Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/67/a0/3e/67a03ee8-16c6-63ff-ef2e-84d11fe684b1/mza_15730666312121933456.jpg/600x600bb.jpg
Educa-Acción
Nancy Duarte
13 episodes
4 days ago
Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación. Hablaremos de: - Las tecnologías de la información y comunicación. - Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal. - Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro. - Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.
Show more...
Self-Improvement
Education
RSS
All content for Educa-Acción is the property of Nancy Duarte and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación. Hablaremos de: - Las tecnologías de la información y comunicación. - Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal. - Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro. - Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.
Show more...
Self-Improvement
Education
Episodes (13/13)
Educa-Acción
De la tradición a la innovación (la medición de audiencias)

En la actualidad, con la irrupción de las tecnologías, la forma en cómo se interactúa con las audiencias ha cambiado; y con ello las mediciones. 

En este episodio te explico como definí mi audiencia para mis plataformas. También comparto el enlace del libro de Quintas-Froufe, N. y González-Neira, A., (coords.). (2021). Los estudios de la audiencia: de la  tradición a la innovación. 

 https://books.google.com.mx/books?id=OyVCEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=investi%20gacion+de+audiencias&hl=es%02419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=investigacion%20de%20audiencias&f=false


Show more...
2 years ago
3 minutes 39 seconds

Educa-Acción
Podcast educativo, prototipos y formatos
En este episodio hablaremos acerca del pódcast educativo, de sus prototipos y formatos que se pueden implementar en procesos de enseñanza-aprendizaje. Si deseas conocer más te invito a que leas las siguientes referencias bibliográficas. Referencias:  Celaya, I., Ramírez-Montoya, M. S., Naval, C., & Arbués, E. (2020). Usos del podcast para fines educativos  Mapeo sistemático de la literatura en WoS y Scopus (2014-2019). Revista Latina de Comunicación  Social, 179-201. Obtenido de  http://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/384 Díaz, I. A., Maldonado, E. Z., & Rodriguez, R. (2019). Podcast Educativo Planeación, Análisis, Diseño,  Desarollo y Evaluación. (D. D. HUMANIDADES, Ed.) Dictionary, New Oxford American. (2005). Obtenido de https://languages.oup.com/google-dictionary-es/ Hsiao, D.-L. P. (septiembre de 2015). Efectos de distintos tipos de podcast en la fluidez oral de estudiantes  universitarios taiwaneses de español lengua extranjera. Línea de investigación: Enseñanza y  Aprendizaje de Lenguas en Contextos Plurilingües. Barcelona, España: Universitat de Barcelona. Mochizuki, T. (2004). Apple’s iPod is taking campuses by storm. The Nevada Sagebrush. Obtenido de  Mochizuki, T. (2004). Apple’s iPod is taking campuses by storm. The Nevada Sagebrush.  (http://ipod.gcsu.edu/zzzzMedia/ Press_Articles/TheNevadaSagebrush.pdf). (22-06-2008).  Otero, T. P. (enero de 2012). Los podcast en la educación superior-Hacia un paradigma de formación  intersticial. Revista Iberoamericana de Educación Organización de Estados Iberoamericanos para  la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-CAEU)(n.º 58/1). Piñeiro-Otero, T., & Costa-Sánchez, C. (2011). Potencialidades del podcast como herramienta educativa para  la enseñanza universitaria. Etic@net, 9(11), 124– 136. Solano Fernández, I. M., & Sanchez Vera, M. M. (enero de 2010). Aprendiendo en cualquier lugar: El  Podcast Educativo. Pixel-Bit., pp. 125-139. Obtenido de  https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128010.pdf Solano, I. M., & Muñoz, L. M. (2008). Integración de podcast en contextos de enseñanza: criterios para el  diseño de actividades. Edutec. Obtenido de http://hdl.handle.net/10201/1462
Show more...
2 years ago
3 minutes 42 seconds

Educa-Acción
Modelos comunicativos
En este episodio hablamos acerca de los modelos comunicativos; la diferencia entre informar y comunicar; y porque es importante definir un modelo de comunicación en igualdad, entre el emisor y receptor, especialmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Bibliografía Cantillo, C. (2022). Teorías de la comunicación. Obtenido de https://plataformaposgrado.ilce.edu.mx/pluginfile.php/3851/mod_label/intro/Teor%C3% ADas%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n.pdf?time=1662998363847 Cloutier, J. (1983). Emérec et le monde en.. tique. In: Communication et langages. 57(3ème trimestre), 67-78. doi:10.3406/colan.1983.1577 Colomba, N. (2006). Lineamientos de diseño para el desarrollo de aplicaciones usables bajo entornos web. artemisa.unicauca.edu.co/~iclaros/usabi lidad/chapter3.htm> (consultado el 2 de abril de 2019). Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2014). Du game design au gamefulness: définir la gamification. Sciences du Jeu, 2. doi:10.4000/sdj.287. Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Tierra. Tierra. Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación. Caminos. Prensky, M. (05 de junio de 2014). Debemos descubrir la pasión de cada estudiante. (Tiching, Entrevistador) Obtenido de http://blog.tiching.com/marc-prensky-debemos-descubrir-lapasion-de-cada-estudiante/ Trejo González, H. (2019). Technological resources for the integration of gamification in the classroom. Tecnología, Ciencia y Educación, 13, 75-117., 75-11
Show more...
2 years ago
4 minutes 27 seconds

Educa-Acción
Pensamiento computacional
En este episodio, hablaremos de una de las habilidades del siglo 21, como lo es, el pensamiento computacional que por su importancia es una competencia a desarrollar desde las primeras etapas de la educación, a través de actividades en el aula de clase, favorece al estudiantado para mejorar la organización de las ideas y tener una representación procedimental, fortaleciendo el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico. Para generar las habilidades del pensamiento computacional, no es necesario el uso de un ordenador o de un artefacto, su integración en cualquier disciplina, se puede alcanzar  utilizando diversos recursos educativos, al buscar el desarrollo de la capacidad para organizar, descomponer y analizar la información, realizar abstracciones (simulaciones y modelos) automatizar e identificar distintas soluciones o saber combinar los pasos utilizando de manera efectiva y práctica los recursos disponibles. Referencias Angulo,   C. (2016). Usos y beneficios de la robótica en las aulas. Suplemento del   boletín educaweb, (341).   https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/99314/articulo_educaweb_definitivo.pdf?sequence=1 Echenique,   A. Y. (2017). Los Robots en la Educación Moderna. Una nueva forma de enseñar   a pensar. Alfabetización Digital. Eggleston,   J. (1982). Sociología del currículum. Buenos Aires: Troquel. Espeso,   P. (29 de sept de 2022). Decálogo para enseñar programación y robótica en   Infantil.   https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/programacion/decalogo-ensenar-programacion-y-robotica-en-infantil/ García,   J. M. (2015). Robótica Educativa. La programación como proceso. Revista de   Educación a Distancia, 46(8). http://www.um.es/ead/red/46 Wing,   J. (2006). Computational Thinking. It represents a universally applicable   attitude and skill set everyone, not just computer scientists, would be eager   to learn and use. COMMUNICATIONS OF THE ACM, 49(3). https://www.cs.cmu.edu/~1511 Zapata-Ros,   M. (15 de sept de 2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización   digital. Revista de Educación a Distancia, 46, 37-47.   http://www.um.es/ead/red/46 Zapata-Ros,   M. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. Revista   de Educación a Distancia. http://www.um.es/ead/red/46
Show more...
2 years ago
8 minutes 40 seconds

Educa-Acción
Gamificación
La formación educativa requiere de estrategias de enseñanza-aprendizaje innovadoras para fortalecer las competencias específicas y genéricas de la comunidad estudiantil. Para ello, la adaptación del curriculum académico a los nuevos contextos permiten la implementación de la gamificación, como una solución valida para acompañar al alumnado en su proceso de aprendizaje y generar confianza en su desenvolvimiento social y académico.  Los elementos y la estética de una experiencia gamificada ofrece beneficios y ventajas en la educación: como la diversión, la motivación, captar el interés por un contenido envolvente, junto a una narrativa que hace que las actividades sean divertidas.  Referencias  Beltrán, C. M. (2021). Estrategía psicopedagógica basada en la teoría cognitiva para el fortalecimiento del uso de la tecnología móvil. Repositorio Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/17286/1/Tesis%20final%20Celia%20Peralta.pdf  Bernal, R. (2010). Revisión conceptual y posibilidades educativas de la web 2.0. (D. d. Escolar, Ed.) Digitum, 78. https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/9763/1/rosabernalDEA.pdf  Centro Virtual Cervantes. (28 de septiembre de 2021). Expresión Oral . https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresionoral.h tm  Díaz Cruzado, J., & Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.  Gené, O. B. (2015). Fundamentos de la gamificación . (G. d.-E. Madrid., Ed.) Gabinete de TeleEducación de la Universidad Politécnica de Madrid.   Huizinga, J. (1954). Homoludens. Buenos Aires: Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1972, 1984, 1987, l 990, 1994,1995,1996,1998,1999,2000,2001,2002,2004,2005,2007 .  Maslow, A. H. (1954). Motivation and Personality. La sorprendente verdad sobre qué nos motiva. New York: Harper. pp.PINK, D. H. (2010).  Niño, V. M. (2007). Elementos significativos de la competencia comunicativa. https://doi.org/https://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/43166/book/OEB PS/chapter04.xhtml  Oxford, R., & Arnold, J. (2000). La ansiedad y el alumno de idiomas: nuevas ideas. . La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. . Cambridge University. http://hdl.handle.net/10198/17975  Parra, R. (2004). La competencia comunicativa profesional pedagógica: una aproximación a su definición .  Piñeiro-Otero, T. (2011). La utilización del Podcast en la Universidad. Revista Académica Holográmatica, V4(Número 15), pp.27-49. https://doi.org/cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3  Salvagni, J., Brunetto, C. S., Colomby, R. K., & Cheron, C. (2021). Los diferentes discursos y narrativas del futuro del trabajo . Pensamento Contemporaneo em Administracao, 15(2). https://doi.org/https://doi.org/10.12712/rpca.v15i2.48753  Seniquel, V. /. (2015). Gamificación: mecánicas y din ám icas de juego en el proceso de enseñanzaaprendizaje en la universidad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del Nordeste.  Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. O’Reilly Media.
Show more...
3 years ago
8 minutes 33 seconds

Educa-Acción
Interactividad en Internet
Datos actuales del uso del internet, plataformas y aplicaciones entre el 2020-2021. Referencias: https://www.broadbandsearch.net/blog/internet-statistics#:~:text=With%20a%20current%20worldwide%20estimated,the%20internet%20increased%20by%201%2C355%25. https://www.statista.com/statistics/1291360/podcast-listeners-worldwide/ https://trends.google.com/trends/yis/2021/GLOBAL/ https://localiq.com/blog/what-happens-in-an-internet-min
Show more...
3 years ago
8 minutes 26 seconds

Educa-Acción
Entrevista: Redes sociales y la imagen profesional
En este episodio hablamos sobre la importancia de las redes sociales y la creación de una imagen profesional positiva especialmente para la comunidad estudiantil que está en proceso de formación académica. Para ello invitamos a la reconocida investigadora y docente del Departamento de Pedagogía y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Diana Sabillon, actual Coordinadora de la Maestría en Comunicaciones y Tecnologías Educativas en convenio con el Instituto Latinoamericano en Comunicación Educativa (ILCE) de México. Acompáñanos en esta entrevista.  Referencias:  Bedón, D. H. (octubre de 2020). Gestión de marca personal  en redes sociales: la imagen profesional de Vanessa Barbery Páez, Brand Sales  Specialist de IBM 2020 (tesis de maestría). Quito, Ecuador: Facultad de  Comunicación, Universidad de los Hemiferios. Esdinamic. (s.f.). Tips  para cuidar tu imagen en redes sociales. Retrieved 6 de julio de 2022,  from  https://www.linkedin.com/search/results/content/?keywords=redes%20sociales%20e%20imagen%20profesional&origin=SWITCH_SEARCH_VERTICAL&sid=nRL Revista Summa. (29 de  enero de 2020). ¿Cómo crear una imagen profesional en redes sociales?  https://revistasumma.com/como-crear-una-imagen-profesional-en-redes-sociales/
Show more...
3 years ago
9 minutes 29 seconds

Educa-Acción
Comunidades educativas y las redes sociales
El uso de las redes sociales en las comunidades educativas generan oportunidades para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde los roles tradicionales del maestro y alumno, cambian para aportar más ideas y estrategias.
Show more...
3 years ago
7 minutes 50 seconds

Educa-Acción
Expresión oral y las herramientas Web 2.0
Hola, en está ocasión hablamos de la importancia de fortalecer la expresión oral y cómo las herramientas tecnológicas pueden apoyar en el desarrollo de las competencias comunicativas- Si quieres saber más, puedes leer las siguientes fuentes bibliográficas: Cassany, D., & Marta Luna, G. S. (2003). Enseñar Lengua (9 ed.). Barcelona: GRAÓ, de lRlF, S.L. Chomsky, N. (1986). Knowledge of language. New York: Praeger. Hymes, D. (1971). Foundations in sociolinguistics: an ethnographic approach. International Journal of Cross Cultural Management, 6. Piñón, M., & Manríquez, M. I. (2017). Podcast para el desarrollo de habilidades lectoras y verbales. (J. S.-R. Ruiz-Palmero, Ed.) Innovación docente y uso de las TIC en educación. Obtenido de http://www.enriquesanchezrivas.es/congresotic/archivos/Form_Compet_metodos/Pinon_Manriquez_1.pdf Tobón, S. (2015). Formación basada en competencias. 286. (U. Complutense, Ed.) Obtenido de https://www.uv.mx
Show more...
3 years ago
6 minutes 57 seconds

Educa-Acción
Habilidades Digitales
Hoy en este episodio, hablaremos acerca de las habilidades que toda persona necesita desarrollar para postularse a los trabajos del futuro, en ellas encontramos desde las habilidades blandas, hasta las competencias digitales que permitirán alcanzar o cumplir con los criterios que los empleadores buscan en los candidatos y candidatas a un puesto laboral. Referencias La Vanguardia. (22 de enero de 2021). Estas son las 15   habilidades laborales del futuro. Estas son las 15 habilidades laborales   del futuro. United Nations Industrial   Development Organization- LKDF Forum. (2021). Digital Skills for an   Inclusive Future. World Economic Forum. (2022). Educación   y habilidades. Technical University of Munich .
Show more...
3 years ago
4 minutes 11 seconds

Educa-Acción
Narrativa Transmedia y la Convergencia Digital
"Cuando todo lo medios cuentan", en este episodio haremos una introducción hacia el storytelling, los relatos personales digitales y la convergencia mediatica.  Si quieres conocer más, te dejo las siguientes referencias que sirvieron de apoyo a este podcast. Barriga, D. (s.f.). Pensamiento Narrativo y Educación.    Barriga, F. D. (25 de Septiembre de 2020). Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa. Rev. iberoam. educ. super vol.11 no.31 Ciudad de México jun. 2020 Epub 25-Sep-2020, 11 (31). doi:https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.31.714  Illera, J. L., & Monroy, G. L. (2009). Los relatos digitales y su interés educativo. Revista EFT.  Jenkins, H. (s.f.). #narrativastransmedia. Technology Review . Obtenido de http:// www.technologyreview.com/biomedicine/13052/   Morales, E. F. (Julio - Diciembre de 2018 I de 2018). Narrativas transmídia em sala de aula: reconhecimento, disputa e construção permanente. Educación y Ciudad (35), 179-188.   Scolari, C. (2013). Narrativas transmedias: cuando todos los medios cuentan. En C. Scolari. Barcelona: Planeta de libros .
Show more...
3 years ago
5 minutes 50 seconds

Educa-Acción
Entrevista: Experto en investigación
Cuándo iniciamos una investigación de carácter académico o laboral, a veces es difícil saber por donde comenzar, especialmente si es la primera vez que nos adentramos al mundo de la investigación científica. En esta entrevista, hablaremos con Eduardo Andino, un experto en este tema, quien nos dará detalles de los enfoques metodológicos y estrategias investigativas.
Show more...
3 years ago
10 minutes 54 seconds

Educa-Acción
Entrevista: Tutora en modalidad virtual habla de la Brecha Digital
Durante la pandemia del Covid19, la brecha digital se profundizo en el ámbito educativo. Los padres de familia, estudiantes y docentes, tuvieron que acelerar el proceso de transformación digital, pero no todos en igualdad de condiciones.  Conoce la experiencia Claudia Garay, una tutora en la modalidad virtual y los desafíos que enfrenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si deseas más datos y documentos sobre este tema visita el siguiente enlace: https://sites.google.com/view/proyecto-narrativas-digitales/p%C3%A1gina-principal
Show more...
3 years ago
8 minutes 47 seconds

Educa-Acción
Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación. Hablaremos de: - Las tecnologías de la información y comunicación. - Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal. - Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro. - Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.