Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación.
Hablaremos de:
- Las tecnologías de la información y comunicación.
- Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal.
- Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro.
- Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.
All content for Educa-Acción is the property of Nancy Duarte and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación.
Hablaremos de:
- Las tecnologías de la información y comunicación.
- Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal.
- Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro.
- Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.
En este episodio, hablaremos de una de las habilidades del siglo 21, como lo es, el pensamiento computacional que por su importancia es una competencia a desarrollar desde las primeras etapas de la educación, a través de actividades en el aula de clase, favorece al estudiantado para mejorar la organización de las ideas y tener una representación procedimental, fortaleciendo el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico.
Para generar las habilidades del pensamiento computacional, no es necesario el uso de un ordenador o de un artefacto, su integración en cualquier disciplina, se puede alcanzar utilizando diversos recursos educativos, al buscar el desarrollo de la capacidad para organizar, descomponer y analizar la información, realizar abstracciones (simulaciones y modelos) automatizar e identificar distintas soluciones o saber combinar los pasos utilizando de manera efectiva y práctica los recursos disponibles.
Referencias
Angulo, C. (2016). Usos y beneficios de la robótica en las aulas. Suplemento del boletín educaweb, (341). https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/99314/articulo_educaweb_definitivo.pdf?sequence=1
Echenique, A. Y. (2017). Los Robots en la Educación Moderna. Una nueva forma de enseñar a pensar. Alfabetización Digital.
Eggleston, J. (1982). Sociología del currículum. Buenos Aires: Troquel.
Espeso, P. (29 de sept de 2022). Decálogo para enseñar programación y robótica en Infantil. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/programacion/decalogo-ensenar-programacion-y-robotica-en-infantil/
García, J. M. (2015). Robótica Educativa. La programación como proceso. Revista de Educación a Distancia, 46(8). http://www.um.es/ead/red/46
Wing, J. (2006). Computational Thinking. It represents a universally applicable attitude and skill set everyone, not just computer scientists, would be eager to learn and use. COMMUNICATIONS OF THE ACM, 49(3). https://www.cs.cmu.edu/~1511
Zapata-Ros, M. (15 de sept de 2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. Revista de Educación a Distancia, 46, 37-47. http://www.um.es/ead/red/46
Zapata-Ros, M. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. Revista de Educación a Distancia. http://www.um.es/ead/red/46
Educa-Acción
Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación.
Hablaremos de:
- Las tecnologías de la información y comunicación.
- Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal.
- Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro.
- Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.