Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación.
Hablaremos de:
- Las tecnologías de la información y comunicación.
- Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal.
- Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro.
- Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.
All content for Educa-Acción is the property of Nancy Duarte and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación.
Hablaremos de:
- Las tecnologías de la información y comunicación.
- Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal.
- Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro.
- Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.
La formación educativa requiere de estrategias de enseñanza-aprendizaje innovadoras para fortalecer las competencias específicas y genéricas de la comunidad estudiantil. Para ello, la adaptación del curriculum académico a los nuevos contextos permiten la implementación de la gamificación, como una solución valida para acompañar al alumnado en su proceso de aprendizaje y generar confianza en su desenvolvimiento social y académico.
Los elementos y la estética de una experiencia gamificada ofrece beneficios y ventajas en la educación: como la diversión, la motivación, captar el interés por un contenido envolvente, junto a una narrativa que hace que las actividades sean divertidas.
Referencias
Beltrán, C. M. (2021). Estrategía psicopedagógica basada en la teoría cognitiva para el fortalecimiento del uso de la tecnología móvil. Repositorio Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/17286/1/Tesis%20final%20Celia%20Peralta.pdf
Bernal, R. (2010). Revisión conceptual y posibilidades educativas de la web 2.0. (D. d. Escolar, Ed.) Digitum, 78. https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/9763/1/rosabernalDEA.pdf
Centro Virtual Cervantes. (28 de septiembre de 2021). Expresión Oral . https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresionoral.h tm
Díaz Cruzado, J., & Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
Gené, O. B. (2015). Fundamentos de la gamificación . (G. d.-E. Madrid., Ed.) Gabinete de TeleEducación de la Universidad Politécnica de Madrid.
Huizinga, J. (1954). Homoludens. Buenos Aires: Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1972, 1984, 1987, l 990, 1994,1995,1996,1998,1999,2000,2001,2002,2004,2005,2007 .
Maslow, A. H. (1954). Motivation and Personality. La sorprendente verdad sobre qué nos motiva. New York: Harper. pp.PINK, D. H. (2010).
Niño, V. M. (2007). Elementos significativos de la competencia comunicativa. https://doi.org/https://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/43166/book/OEB PS/chapter04.xhtml
Oxford, R., & Arnold, J. (2000). La ansiedad y el alumno de idiomas: nuevas ideas. . La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. . Cambridge University. http://hdl.handle.net/10198/17975
Parra, R. (2004). La competencia comunicativa profesional pedagógica: una aproximación a su definición .
Piñeiro-Otero, T. (2011). La utilización del Podcast en la Universidad. Revista Académica Holográmatica, V4(Número 15), pp.27-49. https://doi.org/cienciared.com.ar/ra/revista.php?wid=3
Salvagni, J., Brunetto, C. S., Colomby, R. K., & Cheron, C. (2021). Los diferentes discursos y narrativas del futuro del trabajo . Pensamento Contemporaneo em Administracao, 15(2). https://doi.org/https://doi.org/10.12712/rpca.v15i2.48753
Seniquel, V. /. (2015). Gamificación: mecánicas y din ám icas de juego en el proceso de enseñanzaaprendizaje en la universidad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del Nordeste.
Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. O’Reilly Media.
Educa-Acción
Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación.
Hablaremos de:
- Las tecnologías de la información y comunicación.
- Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal.
- Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro.
- Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.