Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación.
Hablaremos de:
- Las tecnologías de la información y comunicación.
- Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal.
- Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro.
- Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.
All content for Educa-Acción is the property of Nancy Duarte and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación.
Hablaremos de:
- Las tecnologías de la información y comunicación.
- Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal.
- Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro.
- Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.
En este episodio hablaremos acerca del pódcast educativo, de sus prototipos y formatos que se pueden implementar en procesos de enseñanza-aprendizaje. Si deseas conocer más te invito a que leas las siguientes referencias bibliográficas.
Referencias:
Celaya, I., Ramírez-Montoya, M. S., Naval, C., & Arbués, E. (2020). Usos del podcast para fines educativos Mapeo sistemático de la literatura en WoS y Scopus (2014-2019). Revista Latina de Comunicación Social, 179-201. Obtenido de http://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/384 Díaz, I. A., Maldonado, E. Z., & Rodriguez, R. (2019). Podcast Educativo Planeación, Análisis, Diseño, Desarollo y Evaluación. (D. D. HUMANIDADES, Ed.) Dictionary, New Oxford American. (2005). Obtenido de https://languages.oup.com/google-dictionary-es/ Hsiao, D.-L. P. (septiembre de 2015). Efectos de distintos tipos de podcast en la fluidez oral de estudiantes universitarios taiwaneses de español lengua extranjera. Línea de investigación: Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas en Contextos Plurilingües. Barcelona, España: Universitat de Barcelona. Mochizuki, T. (2004). Apple’s iPod is taking campuses by storm. The Nevada Sagebrush. Obtenido de Mochizuki, T. (2004). Apple’s iPod is taking campuses by storm. The Nevada Sagebrush. (http://ipod.gcsu.edu/zzzzMedia/ Press_Articles/TheNevadaSagebrush.pdf). (22-06-2008). Otero, T. P. (enero de 2012). Los podcast en la educación superior-Hacia un paradigma de formación intersticial. Revista Iberoamericana de Educación Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-CAEU)(n.º 58/1). Piñeiro-Otero, T., & Costa-Sánchez, C. (2011). Potencialidades del podcast como herramienta educativa para la enseñanza universitaria. Etic@net, 9(11), 124– 136. Solano Fernández, I. M., & Sanchez Vera, M. M. (enero de 2010). Aprendiendo en cualquier lugar: El Podcast Educativo. Pixel-Bit., pp. 125-139. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128010.pdf Solano, I. M., & Muñoz, L. M. (2008). Integración de podcast en contextos de enseñanza: criterios para el diseño de actividades. Edutec. Obtenido de http://hdl.handle.net/10201/1462
Educa-Acción
Un pódcast dedicado a abordar como las tecnologías de la información y la comunicación pueden utilizarse de manera eficaz en los procesos de formación.
Hablaremos de:
- Las tecnologías de la información y comunicación.
- Los beneficios del uso de las herramientas web en la educación formal e informal.
- Las habilidades y destrezas que se necesitan para insertarse en los trabajos del futuro.
- Como fomentar el de trabajo colaborativo, ser un buen orador, resiliencia, entre otras, para tener éxito en el mundo de hoy.