Es muy normal hablar de nuestro cuerpo enfermo, la gente siente empatía por las historias de los amigos con alguna enfermedad que por momentos los inhabilita sin embargo cuando se trata de las enfermedades mentales hay un estigma muy grande, la gente no habla de ello.
Poco a poco comienza a ser parte de nuestra conversación, películas como “The Jocker” que nos muestra de forma cruda como vamos dejando fuera del sistema a las personas con enfermedades mentales o series como “Modern Love” con un capítulo protagonizado por Anne Hathaway donde vemos el día a día de una chica bipolar y su lucha por seguir el ritmo de la vida cuando tu enfermedad te inhabilita por momentos, haciéndonos reflexionar sobre cómo actuamos ante las enfermedades mentales y el caso más reciente la influencer Lele Pons contando en una serie de youtube que sufre de TOC, Síndrome de Tourette y déficit de atención.
El neurocientífico clínico y psiquiatra Dr. Amen habla que una de las consecuencias del confinamiento debido a la pandemia es una ola de problemas psicológicos, como ansiedad, depresión, estrés post traumático y adicciones (el consumo de alcohol y drogas se ha aumentado). Durante el confinamiento en USA aumento el 19% las prescripciones para antidepresivos y las llamadas a los centros de prevención de suicidio aumentaron significativamente.
Por eso nuestra urgencia de hacer este capítulo, más que nunca debemos comenzar a normalizar las enfermedades mentales, a quitarles el estigma. Logremos que nuestros círculos más cercanos se sientan libres para poder contar lo que sienten y sobre todo para pedir ayuda.
Show more...