Silvana Rozo nos cuenta su historia en torno a la música. Silvana, de origen cartagenero, ha vivido en torno a la música desde que era una niña gracias a la influencia y los gustos musicales que heredó tanto de su mamá, como de su papá.
Esto la influyó para ejercer como abogada del sector del entretenimiento y vivir entorno a la música. Hoy hace parte del equipo de la firma Artist Attorney y, aparte de esto, también es profesora de propiedad intelectual, Dj y quiere comenzar a experimentar como compositora y productora de su propia música.
Así entonces, los invitamos a escuchar esta entrevista con Silvana, que es una apasionada de la música y que la vive desde distintos puntos de vista.
La invitamos a seguirla y a leerla en los siguientes canales:
Instagram: https://www.instagram.com/silvanarockstar/
Substack: https://substack.com/@silvanarockstar
Suenan en el capítulo:
-Dragostea Din Tei de O Zone
-Fruta Fresca de Carlos Vives
-Soy una Nube de Elia y Elizabeth
A puertas de la segunda visita de Kendrick Lamar a Colombia, nos adentramos en el mundo del Hip Hop desde su perspectiva
En 1973 nació este movimiento musical el cual, con tornamesas y rimas, se convirtió en uno de los más populares y polémicos géneros de música del siglo XX. Durante sus más de cincuenta años de vida, el Hip Hop ha traído consigo una cultura musical que ha adoptado y popularizado innovaciones musicales como el sampling y el autotune, e incluyendo homenajes al Jazz, R&B y Soul dentro de sus múltiples referencias instrumentales y líricas. Hoy en día, más que un estilo musical, el Hip Hop es una cultura con sus propios valores, símbolos y estilos de vida.
Es esta misma cultura la cual Kendrick Lamar, uno de los artistas más influyentes de este siglo, celebra y cuestiona a lo largo de su celebrada discografía. Álbumes como To Pimp a Butterfly exploran y cuestionan el éxito y fama desde la perspectiva racial de un artista creciendo en Compton, California, mientras que obras como Mr Morale & The Big Steppers exploran un lado más personal y psicológico de Kendrick.
Bienvenidos a un nuevo capítulo de Ciegos Frente al mar, vamos!
En este emotivo capítulo, "Ciegos Frente al Mar" recibe a Alfredo Durán, un filósofo, antropólogo y musicoterapeuta con una profunda conexión con la música desde sus años universitarios. Alfredo comparte su conmovedora labor como musicoterapeuta en el Instituto Nacional de Cancerología, donde utiliza ritmos y canciones colombianas para llevar alegría, aliviar el sufrimiento y facilitar la expresión emocional en salas de espera, habitaciones y cuidados paliativos. Escucha su inspiradora visión sobre el poder de la música para cambiar ambientes, conectar con el cuerpo y el espíritu, y su sueño de integrar la musicoterapia en la formación médica y en todos los hospitales.
Sigan a Alfredo en:Instagram: @alfredoduranmejiaTikTok: alfredoduranmY en todas las plataformas la música "Alfredo Durán M."
Hola!
Con este capítulo empezamos una nueva temporada y quisimos arrancar hablando de la música como medicina. Esto para entregarles herramientas y así hablar de las diferentes formas en las que la música puede influenciar positivamente nuestro cerebro para hacer ciertas actividades mejor. Desde ayudarnos a relajar nuestra mente y cuerpo hasta ponernos en un estado ideal para crear. También, de cómo la música puede ayudar a recuperar ciertas personas de enfermedades o cómo puede ayudar a disminuir los síntomas de enfermedades terminales.
Por eso nos quisimos adentrar en la obra de Daniel Levitin, científico y músico estadounidense, para así conseguir fuentes que nos permitan entender este poder de la música desde un punto de vista investigativo.
Fuentes del capítulo y sus referencias:
Charla de Music as medicine entre Daniel Levitin y Carlos Reyes. https://www.youtube.com/watch?v=OJ6P7xDpjRw
Alive Inside: A Story of Music and Memory [2014] Documentary
https://www.youtube.com/watch?v=x9IHUPamCB4&t=4400s
Libro de Music as Medicine para adquirirlo: https://www.amazon.es/Music-Medicine-Harness-Therapeutic-Power/dp/1529900107/ref=tmm_hrd_swatch_0
Mobypod. Charla entre Moby y Daniel Levitin: https://open.spotify.com/episode/76s6ncIOIXZYtH4c1HeUxB?si=dd0e031b7d8946ba
Oliver Sacks: Tales Of Music And The Brain [Full Documentary] BBC Imagine 2008
https://www.youtube.com/watch?v=x9IHUPamCB4
Música que suena:
1. When the Saints go Marchin in - Louis Armstrong.
2. All things must pass - George Harrison.
3. Three Little Birds - Versión de Stephen Marley y Damien Marley.
Hay discos que te sacuden. Que no sólo escuchas, sino que atraviesas como un umbral. Kid A, de Radiohead, es uno de esos. Un álbum que no se parece a nada y que, sin embargo, lo contiene todo: la ansiedad del nuevo milenio, la ruptura con las formas tradicionales del rock, el frío de lo digital y, al mismo tiempo, una humanidad palpitante.
Publicado en el año 2000, Kid A no fue sólo un cambio de rumbo para la banda, fue una declaración estética, una experiencia sonora que todavía —más de dos décadas después— se siente adelantada a su tiempo. Es un disco que provoca, que te desafía. Es un viaje de atmósferas, de texturas, y de emociones difíciles de nombrar.
Por petición de Manuel, hablamos de Kid A: uno de sus álbumes favoritos de siempre. Y uno de los mejores y más importantes de la historia: no en vano está ubicado en el puesto 20 en la lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de la historia. En esta conversación, le rendimos homenaje, exploramos su arquitectura invisible, su genio oculto, su belleza extraña.
¡Bienvenidos, bienvenidas! ¡Vamos!
¡Prepárense para sumergirse en el cautivador mundo de la salsa colombiana con el legendario Grupo Niche y su icónico álbum Cielo de Tambores, el álbum más vendido en la historia de Colombia!
Acompáñenos en este episodio, donde exploramos la historia del álbum y la banda, revelaremos la historia detrás de su emblemática portada y profundizaremos en algunas de nuestras canciones favoritas como "Una Aventura" y "Busca por Dentro", la cual fue escrita por Jairo Varela para su esposa.
Este episodio es una exploración profunda del alma de una de las bandas más legendarias de la música colombiana, ¡no se lo pierdan!
https://open.spotify.com/album/3Ze1GGNL2Tw7v7BgnPlzNQ?si=gJe82SpmS8KgX17pwe9Hzw
En este capítulo hablamos con Andrés Toro, guitarrista y cofundador de Oh Laville, banda de rock alternativo de Bogotá. Este capítulo lo grabamos unos días antes de su presentación en el Festival Estereo Picnic edición 2025. Hablamos, precisamente, de su preparación para este concierto, del proceso de la banda, de su crecimiento, de su proceso creativo, del lanzamiento de su nuevo álbum y de varias cosas más.
Este capítulo es un lujo. Andrés habla con pasión de lo que es Oh'laville y de un proceso de mucha paciencia que los ha llevado a recorrer varios escenarios, tanto nacionales como internacionales, por ejemplo, el Vive Latino en México.
Bienvenidos y estamos seguros que lo disfrutarán!
Los conciertos están en auge y con precios cada vez más elevados, ¿siguen valiendo la pena? En este episodio hablamos sobre el fenómeno de la música en vivo, sobre la voracidad con la que llenamos estadios. Pero sobre todo, revivimos algunos de los conciertos más legendarios a los que hemos asistido: desde la vibra reggae de The Wailers hasta la inmersión audiovisual de Roger Waters y la energía arrolladora de Arcade Fire. ¿Qué hace que un concierto sea verdaderamente inolvidable? ¡Únanse a la conversación! Cuéntennos cuáles han sido los conciertos a los que han asistido que nunca olvidarán. ¡Bienvenid@s!
En este capitulo tuvimos una profunda conversación con Esteban Mick, músico colombiano a quien conocemos desde ya hace varios años. A lo largo del capítulo tocamos varios temas como la inspiración a la hora de componer, las diferencias entre lanzarse al mundo musical en una banda versus emprender como solista, los retos que tienen los artistas de hoy con las diferentes plataformas de streaming y promoción y hasta nos dio un adelanto de su siguiente proyecto musical. Preparense a disfrutar de esta historia de amor por el arte y evolución artística.
Les dejamos una playlist armada por Esteban https://open.spotify.com/playlist/2IG0nqTvxB68hlYk1F8VXP?si=6ng1x9-2RW2D6EXDqoLLRg&pi=SHNwMRdxQJmEP
En este capítulo hablamos del cartel del FEP y de lo bueno que está. Aparte, contamos qué significa Arcade Fire para nosotros, cómo los conocimos, de su sonido cinematográfico y de su trayectoria. Además, hablamos de varias de sus canciones que componen su larga discografía. También, recopilamos varios testimonios sobre lo que es Arcade Fire para algunas personas.
Por otra parte, contamos la visión de cada uno sobre las acusaciones que tiene en su contra Win Butler, cantante y cofundador de la banda, por abuso de poder y abuso sexual.
Todas las canciones que usamos en este episodio son tomadas de sus conciertos.
1. Everything Now.
2. Afterlife.
3. Rebellion.
Fuentes:
Episodio de Broken Record:
https://open.spotify.com/episode/3XJdmTWOqzNdHdgEk1PSdS?si=9129a79f36ef45ca
Episodio de Smartless:
https://open.spotify.com/episode/59XUfsO9AdCTGAbJeHe6e6?si=f4f4e649ec724e77
Testimonios:
1. Julia de Montreal Canadá.
2. María Emilia Uribe.
3. Camilo Ricaurte.
4. Juan Sebastián Córdoba.
En este capítulo discutimos sobre el fenómeno de los "One Hit Wonders", artistas conocidos principalmente por una sola canción exitosa. Vamos por varios ejemplos de supuestos one hit wonders y nos preguntamos si esta etiqueta es realmente justa cuando existe la presión de repetir el éxito comercial. Aquí los invitamos a dejar atrás estas etiquetas y presiones a la hora de escuchar música y les dejamos también una lista con algunos de las canciones de las que hablamos en el capítulo. Vamos que vamos!
Playlist de one hit wonders
https://open.spotify.com/playlist/3AyUyiFOM3BQhbwyXhyhwz?si=kf092qzyRiyODN4rdhFaTQ&pi=u-jAls_9ruTmyW
En este capítulo, por petición de Agustín, hablamos del álbum debut de The Killers, Hot Fuss. Éste cumple 20 años de haber sido lanzado. Por esta razón, repasamos grandes clásicos como Mr. Brightside, Smile Like You Meant it y All the Things that I`ve Done. También, contamos nuestras experiencias con sus shows en vivo, hacemos un análisis desde la perspectiva de nuestros gustos musicales, damos nuestras recomendaciones y mucho más en otro gran episodio de Ciegos Frente al Mar.
Fuentes:
Entrevista con Zane Lowe:
https://youtu.be/6aux6o0Eg2U?si=La6yzU8FYb0O29Rq
Entrevista en Smartless:
https://open.spotify.com/episode/6Wrs7iKyFKQYmGqEhqGvaU?si=7661c45f1ace41f4
En este, nuestro primer capítulo de la segunda temporada, venimos con algo especial: ¡traemos nuestra primera entrevista!
Tuvimos el placer de conversar con Juanita Vélez, una amiga que partió de Colombia hace 18 años. Ella hace un trabajo especial alrededor de la educación musical.
En este capítulo, hablamos de su historia, de su trabajo con la música, de la música como medio de sanacion, y de mucho más.
Bienvenidos y bienvenidas a la segunda temporada de Ciegos Frente al Mar.
Pueden encontrar a Juanita y su trabajo en los siguientes enlaces:
Instagram: @canadianmobilemusicschool
Página web: canadianmobilemusicschool.com
En este capítulo hablamos sobre algunos de los covers más emblemáticos de la música. Muchas de estas canciones han alcanzado un reconocimiento y una grandeza altísima a partir de los remakes. Acá conversamos deliciosamente sobre este tema apasionante.
¿Se acuerdan cuál fue la primera canción que les gustó? ¿Siguen escuchándola hoy en día? Y ¿que tanto influenció su gusto musical en general?
Algunos estudios indican que la edad promedio en la que dejamos de escuchar música nueva es los 33 años, en ocasiones antes. Desde Ciegos Frente al Mar queremos inspirarlos a seguir ampliando nuestros gustos musicales propios, a descubrir y enamorarse de música nueva. ¡Bienvenidos a este espacio!
Link estudio https://www.wnycstudios.org/podcasts/takeaway/segments/music-discovery-stops-age-33-says-study
¿Hay alguna canción o artista que les de pena admitir en público que escuchan? Quizás alguna vez pensaron ¿que pensarán mis amigos de mi si saben que escucho esto? O, por lo contrario, no les importa mucho y escuchan lo que sea sin importar lo que piense el mundo. Sin importar en que lado se encuentren los invitamos a escuchar este capítulo donde buscamos entender un poco mas de los famosos Guilty Pleasures y compartimos historias sobre esos "placeres culposos" que ya no nos producen culpa.
Playlist de Guilty Pleasures de la que hablamos https://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1DX4pUKG1kS0Ac?si=9jpZ5MQhTkWwlilkXema0A&pi=u-EN-agu2eS7uX
¿La música nos conecta? Creemos que sí. Es un medio a través del cual conectamos con nuestras familias, amigos, amigas, parejas y hasta con desconocidos. Además, en torno a la música se han juntado personas para expresar ideas, sentimientos y emociones. De esto hablamos en este capítulo de Ciegos Frente al Mar. ¡Bienvenidos!
A pesar de você - Chico Buarque
El derecho de vivir en paz - Víctor Jara.
Radio Ambulante - Canciones contra el Poder.
En este capítulo hablamos de Vida, el álbum debut de Sui Generis. Un trabajo honesto y entrañable. Un disco que se hizo hace más de cincuenta años pero que sigue vigente.
En este capítulo nos sentamos a ver cuales son las canciones más escuchadas de algunos de nuestros artistas favoritos en las plataformas de streaming. Aquí vemos como, en mas de una ocasión, la que consideramos nuestra canción favorita de un artista o la mejor en términos de calidad no siempre es la más popular. Con esto, nos surgieron aún mas preguntas como ¿Por qué nos gusta una canción mas que otra? ¿Que hace que una canción resuene mas con el público que otra?
En este capítulo hablamos de Rumours, de Fleetwood Mac: un álbum inmenso. Hablamos de su importancia y de su estilo. De por qué nos gusta y de su vigencia. Conversamos acerca del séptimo mejor álbum de la historia según la revista Rolling Stone.
Álbum Rumours: https://open.spotify.com/album/0BwWUstDMUbgq2NYONRqlu
Concierto 1997 https://open.spotify.com/album/70MrKoi2AdCFBxKqeXDPHZ
Lista 500 grandes álbumes de la historia según revista Rolling Stone https://www.rollingstone.com/music/music-lists/best-albums-of-all-time-1062063/fleetwood-mac-rumours-3-1063226/