
Hola!
Con este capítulo empezamos una nueva temporada y quisimos arrancar hablando de la música como medicina. Esto para entregarles herramientas y así hablar de las diferentes formas en las que la música puede influenciar positivamente nuestro cerebro para hacer ciertas actividades mejor. Desde ayudarnos a relajar nuestra mente y cuerpo hasta ponernos en un estado ideal para crear. También, de cómo la música puede ayudar a recuperar ciertas personas de enfermedades o cómo puede ayudar a disminuir los síntomas de enfermedades terminales.
Por eso nos quisimos adentrar en la obra de Daniel Levitin, científico y músico estadounidense, para así conseguir fuentes que nos permitan entender este poder de la música desde un punto de vista investigativo.
Fuentes del capítulo y sus referencias:
Charla de Music as medicine entre Daniel Levitin y Carlos Reyes. https://www.youtube.com/watch?v=OJ6P7xDpjRw
Alive Inside: A Story of Music and Memory [2014] Documentary
https://www.youtube.com/watch?v=x9IHUPamCB4&t=4400s
Libro de Music as Medicine para adquirirlo: https://www.amazon.es/Music-Medicine-Harness-Therapeutic-Power/dp/1529900107/ref=tmm_hrd_swatch_0
Mobypod. Charla entre Moby y Daniel Levitin: https://open.spotify.com/episode/76s6ncIOIXZYtH4c1HeUxB?si=dd0e031b7d8946ba
Oliver Sacks: Tales Of Music And The Brain [Full Documentary] BBC Imagine 2008
https://www.youtube.com/watch?v=x9IHUPamCB4
Música que suena:
1. When the Saints go Marchin in - Louis Armstrong.
2. All things must pass - George Harrison.
3. Three Little Birds - Versión de Stephen Marley y Damien Marley.