¿Alguna vez te has preguntado qué pasa en tu cuerpo después de comer una hamburguesa industrial, unas patatas fritas o ese postre ultraprocesado que tanto te gusta?
En este episodio te llevo hora a hora por un viaje fascinante (y un poco inquietante) dentro de tu cuerpo durante las 24 horas posteriores a una comida ultraprocesada.
Verás cómo cambia tu cerebro, tu glucosa, tu microbiota y hasta tu descanso, con datos científicos, historias reales y consejos prácticos para recuperar el equilibrio sin culpa.
Porque no se trata de eliminar, sino de entender.
Y cuando entiendes lo que pasa dentro, tomas mejores decisiones fuera.
Dale play y acompáñame en este episodio para comprender mejor las 24 horas después de comer ultraprocesados: lo que tu cuerpo no te cuenta.
En este episodio os destapo una verdad incómoda: en nuestros hospitales, miles de pacientes están desnutridos sin que nadie lo advierta. No hablamos de pobreza, sino de enfermedad. Pacientes que ingresan por una neumonía o una cirugía, y acaban con un cuerpo sin defensas, heridas que no cierran y estancias que se alargan más de lo debido.
Exploraremos la cara oculta de la desnutrición hospitalaria: cómo afecta a la recuperación, cómo dispara el gasto sanitario y por qué sigue siendo un problema invisible incluso para los propios médicos.
Descubrirás datos impactantes, como que la desnutrición genera más de 1.100 millones de euros en sobrecostes anuales en España, y conocerás el papel silencioso pero esencial del Dietista-Nutricionista clínico, sí, ese terapeuta oculto que puede marcar la diferencia entre complicarse o curarse y que en muchos hospitales su figura no existe o es cubierta por otros profesionales.
Una historia de ciencia, economía y humanidad por la que mucha gente o sus familiares pasan y que te hará ver la comida del hospital con otros ojos.
Dale al play y no olvides dejarme tus reflexiones en los comentarios 🙌🏽
PD: Ojalá los servicios de nutrición en un futuro no tengan que ser privados y solo para unos pocos.
Cuando llega el otoño, no solo cambian los colores del paisaje… también cambia nuestro cabello.
En este episodio descubrirás por qué el otoño es la estación de la renovación capilar y cómo puedes aprovecharlo para fortalecer tu melena desde dentro y desde fuera.
Hablaremos de la ron-quina, ese remedio clásico que vuelve con fuerza por sus propiedades estimulantes y revitalizantes; pero también de lo que la ciencia moderna ha revelado sobre la relación entre nutrición, emociones, sueño y crecimiento capilar.
Durante este espacio vas a aprender:
-Qué ocurre realmente con el cabello en otoño.
-Cómo usar la ron-quina para potenciar el crecimiento y la vitalidad.
-Qué alimentos fortalecen la raíz y aportan brillo natural.
-Cómo el estrés, el descanso y la gestión emocional influyen directamente en la salud capilar.
Y algunos datos curiosos y hábitos sorprendentes que quizá cambien para siempre tu forma de cuidar el cabello.
Un episodio lleno de conocimiento útil para quienes buscan un cabello más sano, fuerte y consciente. Porque cuidar tu cabello es, en realidad, una forma de cuidar tu energía vital.
Escúchalo, relájate y déjate inspirar por el poder de la naturaleza, la ciencia y el bienestar integral.
En este episodio de Cambiando Hábitos con NUTRICYNN, descubrimos por qué el entrenamiento de fuerza es mucho más que levantar pesas.
Hablaremos de sus beneficios metabólicos, hormonales, mentales y emocionales; de cómo puede ayudarte a prevenir enfermedades, a mejorar tu composición corporal y, sobre todo, a fortalecer tu confianza.
Derribaremos mitos comunes, revisaremos algunos estudios científicos recientes y te daré unos pasos simples para empezar sin miedo desde casa y sin equipamiento especial.
Porque entrenar fuerza no es una cuestión de estética… es una forma más de autocuidado y de salud integral.
¡Dale al play!
¿Sabías que existe un aminoácido pequeño, casi desconocido, que puede ayudarte a dormir mejor, cuidar tus articulaciones, mejorar tu piel y hasta apoyar tu metabolismo?
Ese aminoácido es la GLICINA, en este episodio vamos a descubrir juntos por qué se ha ganado un lugar en el radar de la ciencia y de quienes buscan optimizar su salud.
Durante el episodio exploraremos:
-Qué es la glicina y dónde encontrarla.
-Sus principales funciones en el cuerpo: colágeno, antioxidantes, neurotransmisores y mucho más.
-Cuándo y cómo tomarla: antes de dormir, en la dieta diaria o en el deporte.
-Dosis recomendadas y seguridad.
-Ejemplos prácticos y estudios científicos.
-Curiosidades sorprendentes (incluida su relación con la longevidad… ¡y hasta con el espacio!).
Un episodio cargado de ciencia, consejos prácticos y anécdotas para que descubras cómo un aminoácido tan simple puede tener efectos tan poderosos.
Dale al play, porque quizá la glicina se convierta en tu nuevo aliado para vivir con más energía, descansar mejor y cuidarte desde dentro.
¡No te lo pierdas!
¿Alguna vez te has sentido atrapado por un antojo que parece imposible de resistir?
Ya sea ese chocolate a media tarde, las galletas mientras ves una serie o el picoteo constante por aburrimiento, los antojos afectan a casi todos en algún momento de la vida.
En este episodio te enseño a entenderlos y, lo más importante, a tomar el control de tu alimentación de manera consciente y práctica.
Exploraremos tres pilares fundamentales:
-Nutrición: Descubre por qué tu cuerpo te manda señales a través de los antojos y cómo pequeños ajustes en tus comidas pueden estabilizar tu azúcar en sangre, reducir la intensidad de los antojos y mantener tu energía durante todo el día.
-Entrenamiento: El movimiento es mucho más que quemar calorías. Te explico cómo el ejercicio regula las hormonas del hambre, aumenta las endorfinas y ayuda a disminuir las ganas de comer por impulso.
-Gestión emocional: Más del 50% de los antojos no son físicos, sino emocionales. Estrés, aburrimiento o soledad pueden disparar la necesidad de comer sin que realmente tengas hambre.
Al final del episodio, tendrás ejercicios prácticos y herramientas aplicables desde el primer día, para que recuperes el control de tu alimentación, sin culpa y con libertad para disfrutar de tus alimentos favoritos de manera consciente.
Si quieres entender los antojos, reducir su poder sobre ti y crear hábitos que realmente funcionen, este episodio es para ti.
Dale al play ❤️💪🏼👩🏽💻
¿Alguna vez abriste la nevera sin tener hambre, solo porque sentías ansiedad? 🤯
En este episodio nos adentramos en la relación entre la ansiedad y la comida, entendiendo por qué nuestro cerebro busca refugio en lo que comemos y, sobre todo, cómo romper ese ciclo.
Durante casi una hora exploraremos:
✅ La diferencia entre hambre física y hambre emocional
✅ Lo que realmente pasa en el cerebro cuando comes por ansiedad
✅ Estrategias prácticas y fáciles para calmar la mente sin recurrir a la comida
✅ Curiosidades científicas y estudios reveladores
✅ Tips poco conocidos que pueden transformar tu día a día
Este no es un episodio de dietas ni prohibiciones: es una guía para reconectar contigo, entender tus emociones y aprender a darte calma sin culpas.
Si alguna vez sentiste que la ansiedad te controla, este episodio es para ti.
Dale play, acompáñame y descubre un nuevo camino hacia una relación más sana con la comida… y contigo mismo.
¿Sientes que tu abdomen se infla sin motivo? ¿Ese “efecto globo” aparece incluso después de comidas ligeras?
No estás sol@: la hinchazón afecta a millones de personas y muchas veces se normaliza… pero no debería.
En este episodio descubrirás:
• Las causas más comunes de la hinchazón (y cómo identificarlas en tu día a día).
• Estrategias prácticas y fáciles de aplicar para aliviarla en el momento.
• Hábitos a mediano plazo que realmente transforman la digestión.
• El papel de la alimentación, la microbiota, el estrés y el movimiento.
• Señales de alarma que indican cuándo consultar al médico.
• Un menú y rutina “anti-hinchazón” listos para poner en práctica.
Y mucho más porque NO tienes que resignarte a vivir con incomodidad. Con pequeños cambios y más consciencia, tu digestión puede mejorar mucho más de lo que imaginas.
¡Dale al play y no te lo pierdas!
¿Sabías que tu nivel de energía, concentración y creatividad no dependen solo de tu agenda, sino también de lo que pones en tu plato? 🚀
En este episodio descubrirás:
• Los alimentos que potencian tu memoria y tu enfoque.
• Los errores más comunes que sabotean tu productividad sin que lo notes.
• Hábitos sencillos de nutrición e hidratación para rendir más horas sin sentirte agotado.
• Y cómo la gestión emocional influye en lo que eliges comer cuando estás bajo presión.
Al final te propondré un reto semanal práctico para que experimentes tú mismo cómo cambia tu productividad al ajustar tu alimentación.
Prepárate para transformar tu manera de trabajar… empezando por tu forma de comer
🥗💡
Dale al play y no te lo pierdas 🥰🙌🏽
¿Comes siguiendo una estructura, entrenas con frecuencia y aun así esa barriga no desaparece?
Algo no te está funcionando 🤯
La grasa abdominal es la más rebelde… y la más peligrosa. Está ligada a diabetes, hipertensión, inflamación crónica y envejecimiento acelerado.
¿Y ni tú ni nadie queremos eso verdad?
En este episodio te voy a contar por qué no logras perderla y qué debes hacer para cambiar esto:
❌ Los errores más comunes que sabotean tus esfuerzos.
✅ Estrategias nutricionales poco conocidas que atacan directamente la grasa visceral.
✅ El tipo de ejercicio que realmente activa tu metabolismo (y no, no son los abdominales).
✅ Los factores invisibles: estrés, hormonas y sueño que pueden estar frenando tus resultados.
Si llevas tiempo luchando contra esa barriga sin éxito, este episodio es para ti.
No son trucos rápidos ni promesas vacías: es ciencia práctica para lograr cambios reales y sostenibles 🚀
Hoy quiero llevarte al fascinante mundo de los caldos de huesos, un alimento ancestral que nuestras abuelas ya conocían y que hoy la ciencia empieza a respaldar.
En este episodio te cuento por qué son mucho más que una simple bebida, cómo pueden beneficiar tus articulaciones, tu piel, tu digestión y hasta tu energía diaria y quizá alguna que otra cosa más.
Te voy a compartir propiedades, beneficios y curiosidades que probablemente no conocías, desde cómo el colágeno y la gelatina pueden apoyar tu salud articular hasta cómo la glicina puede favorecer un descanso reparador. Además, te voy a guiar paso a paso sobre cómo preparar tu propio caldo de hueso en casa, con ejemplos prácticos y trucos que uso en consulta y en mi vida diaria.
Si alguna vez has escuchado que el caldo de hueso es “milagroso”, este episodio te mostrará qué hay de verdad y qué no, cómo incorporarlo de manera efectiva y segura, y cómo puede convertirse en un hábito nutritivo y reconfortante en tu día a día.
¡No te lo pierdas!
¡Hola a todos! Retomamos el podcast después del parón estival.
El verano termina y sé que muchos de vosotros tenéis la necesidad de retomar la rutina: volver a comer de manera saludable, retomar el entrenamiento y gestionar vuestras emociones después de meses de descanso. En este episodio quiero acompañarte a transformar la vuelta del verano en una oportunidad para crear hábitos sostenibles y objetivos claros, sin frustración ni culpa.
Te voy a compartir estrategias prácticas que uso en consulta y que puedes aplicar desde hoy: desde registrar tu alimentación y planificar tus entrenamientos, hasta ejercicios de gestión emocional que te ayudarán a mantener la motivación. Te enseñaré cómo establecer objetivos SMART, preparar tu semana con menús y entrenamientos planificados, y cómo celebrar cada pequeño logro para que tu progreso sea constante y real.
Mientras escuchas, te guiaré en ejercicios prácticos para que puedas definir tus metas de nutrición, actividad física y bienestar emocional para las próximas semanas. Con ejemplos concretos y situaciones reales que he visto con mis pacientes, quiero que sientas que planificar tus objetivos puede convertirse en resultados tangibles y duraderos.
Si alguna vez te has sentido perdido o desmotivado después de las vacaciones, este episodio es para ti.
Quiero ayudarte a recuperar el ritmo y avanzar hacia tu mejor versión, paso a paso
¡Dale al play y no te lo pierdas! 🙌🏽
¿Cuidarte solo cuando se acerca el verano?
¿Cuidarte porque te casas o tienes un evento?
¿Empezar la “operación bikini” todos los años como si fuera una carrera contra el tiempo (y tu propio cuerpo)?
En este cierre de temporada, nos metemos de lleno en un tema tan incómodo como necesario: la salud estacional y cómo la cultura del cuerpo exprés está afectando nuestra relación con el bienestar.
Hablaremos sin filtros de:
• El impacto emocional de los retos detox y las dietas milagro
• La salud como performance: cuando verse bien reemplaza al sentirse bien
• Trastornos, presiones y falsas promesas en redes
• Qué significa realmente cuidarse, más allá de la estética
Además, responderé preguntas reales de la comunidad y os compartiré herramientas para construir hábitos sostenibles todo el año, no solo en temporada alta de cuerpos.
Porque tu salud no debería ser una moda, y tu bienestar no necesita fecha de caducidad.
Escúchalo hasta el final.
Reflexiona.
Comparte.
Y recuerda: cuidarte de verdad es un acto de amor, no un castigo.
¡Feliz verano! ☀️❣️
Entrenar en ayunas se ha vuelto una tendencia popular en redes sociales, con promesas de quemar grasa rápidamente y acelerar los resultados, pero ¿qué dice realmente la ciencia?
En este episodio lo analizamos con detalle y sentido común para separar los mitos de la realidad.
Hablaremos sobre cómo afecta el ayuno al rendimiento físico, si realmente ayuda a perder grasa y qué impacto tiene sobre la masa muscular.
Además, os compartiré curiosidades importantes sobre el efecto en las hormonas y la relevancia de una correcta hidratación, algo que muchas veces se pasa por alto.
Si tienes dudas y quieres saber más, este episodio es para ti.
¡No te lo pierdas! ❤️
¿Y si te dijera que tu desayuno puede ayudarte a tomar mejores decisiones? ¿O que 20 minutos de ejercicio podrían cambiar la química de tu cerebro?
En este episodio, desmitificamos la relación entre cuerpo y mente desde la ciencia más actual. Exploramos cómo lo que comes, cómo te mueves y hasta cómo cuidas tu intestino influye directamente en tu concentración, emociones y memoria.
Con historias reales, datos potentes descubrirás:
🧠 Por qué el cerebro pide energía… pero no azúcar
🥦 Qué nutrientes activan tu foco mental
🏋️♀️ Cómo el ejercicio genera nuevas neuronas
🍫 Qué alimentos son como “nootrópicos naturales”
💩Y cómo tu intestino podría ser el verdadero director de tu estado de ánimo
Este no es solo un podcast de salud. Es una invitación a pensar diferente, comiendo y moviéndote diferente.
Dale al play. Tu cerebro (y tu yo del futuro) te lo van a agradecer ❣️👩🏽💻
¿Te pasa que en verano sientes más motivación para comer mejor, moverte más o “portarte bien”? No estás solo/a. Pero… ¿qué pasa cuando esa motivación desaparece en septiembre?
En este episodio vamos más allá de los típicos consejos de temporada. Hablamos de alimentación refrescante y equilibrada, formas inteligentes de moverte con calor y, sobre todo, de cómo cuidar tu salud mental en una época que parece “perfecta” pero a veces no lo es.
Y al final, os dejo una reflexión: ¿Vale de algo cuidarte solo en verano? ¿O estamos atrapados en una “salud estacional” que no sirve a largo plazo?
Si quieres un verano más consciente sin culpa, sin extremos y con hábitos reales, este episodio es para ti.
¡Dale al play y no te lo pierdas!
¿Estás cambiando el azúcar por stevia, eritritol o aspartamo creyendo que es más sano? ¿Lees “sin azúcar” y respiras tranquilo?
En este episodio podrás valorar si ¿Esto Me Hace Daño?, vamos a ir directamente a la pregunta que todos se hacen pero pocos responden con claridad: ¿qué efecto real tienen los edulcorantes en tu cuerpo?
En este episodio desmontaremos mitos con base en estudios científicos y enfrentaremos verdades incómodas sobre cómo estos productos influyen en tu metabolismo, tu microbiota, tus antojos y hasta tus emociones.
Con casos y testimonios reales y un enfoque sin filtro, te daré información y las herramientas para decidir con conciencia… y sin culpa.
No es otro podcast para asustarte. Es el que te dice lo que nadie más se atreve a explicar.
¡Dale al play y no te lo pierdas!
¿Te sientes abrumad@ por el camino de la concepción?
Muchos creen que la fertilidad es un enigma, o peor aún, que es "cosa de mujeres".
¡Es hora de desmentir eso!
En este episodio, te revelo cómo la ciencia demuestra que el 30% de los casos de infertilidad tienen origen masculino, y que tu dieta y estilo de vida son herramientas poderosas para ambos.
Desde el declive global del conteo de espermatozoides hasta la calidad ovárica, profundizamos en los nutrientes clave (zinc, omega-3, vitaminas B) y los hábitos esenciales que optimizan tu salud reproductiva.
Descubre cómo tu plato puede ser un aliado fundamental en este viaje compartido. ¡Deja atrás los mitos y toma el control de tu fertilidad con conocimiento y esperanza!
¡No te pierdas este episodio!
¿Lees etiquetas y no entiendes ni la mitad? ¿Te asustan los “E-” y los ingredientes que suenan a laboratorio? No estás solo.
En este episodio vamos al grano: Veremos ¿Qué son realmente los aditivos? ¿Cuáles deberías evitar… y cuáles no son tan malos como dicen? ¿Nos está enfermando lo que comemos o simplemente no sabemos leer las etiquetas?
Desmontaremos mitos, explicaremos lo que dice (de verdad) la ciencia, y te daré claves para tomar decisiones inteligentes sin caer en el miedo ni en modas vacías.
Porque comer bien empieza por entender, no por eliminar todo lo que no puedes pronunciar.
Si alguna vez dudaste frente a un ingrediente raro, este episodio es para ti.
¡No te lo pierdas!
¿Y si el verdadero problema no es tu cuerpo, sino lo que te han hecho creer sobre él?
En este episodio vamos al fondo de una verdad incómoda: la cultura de la dieta no solo no funciona, sino que te enferma.Te enferma mentalmente con culpa, ansiedad y obsesión.Te enferma físicamente con ciclos de restricción y atracones, con metabolismo alterado, con hambre crónica disfrazada de “fuerza de voluntad”. Te enferma emocionalmente cuando te convence de que tu valor depende de un número en la báscula.
Hablamos de cómo el peso se ha convertido en chivo expiatorio de la salud, mientras se ignoran factores como el estrés crónico, la vergüenza corporal, la alimentación desconectada, la influencia de la genética y el impacto real del estigma médico.
No, no es “por tu salud”.
Es negocio, es control social, y es un sistema que se sostiene a costa de tu autoestima, tu tiempo y tu energía vital.
Si estás hart@ de vivir a dieta desde los 13, de mirar tu cuerpo con desprecio, de creer que solo si adelgazas vas a estar bien… este episodio no solo es para ti. Es un punto de inflexión.
Dale al play. Tal vez no necesites cambiar tu cuerpo. Tal vez lo que necesitas es cambiar la historia que te contaron sobre él.