Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/ee/48/94/ee4894a3-30cf-ee46-db3c-fee55a7bf73e/mza_9258174358134137720.jpg/600x600bb.jpg
AUCH podcast
Maria Gonzalez
63 episodes
2 days ago
Bienvenidos a AUCH podcast, un espacio enfocado en Artritis Reumatoide y otras enfermedades auto-inmunes desde el punto de vista del paciente. Queremos crear una comunidad donde compartiremos anécdotas y triunfos que nos ayuden a sobrellevar nuestra enfermedad . Únete a la conversación. Juntos somos más Fuertes!
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for AUCH podcast is the property of Maria Gonzalez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos a AUCH podcast, un espacio enfocado en Artritis Reumatoide y otras enfermedades auto-inmunes desde el punto de vista del paciente. Queremos crear una comunidad donde compartiremos anécdotas y triunfos que nos ayuden a sobrellevar nuestra enfermedad . Únete a la conversación. Juntos somos más Fuertes!
Show more...
Health & Fitness
Episodes (20/63)
AUCH podcast
El Fantasma del Dolor Eterno

Imagina convivir con un enemigo invisible, un espectro que habita dentro de tu propio cuerpo, aferrado a tus huesos y tus miedos. En este episodio de AUCH podcast, exploramos la aterradora historia de Elena, una mujer que, tras 20 años de lucha, alcanzó una fugaz remisión de la artritis reumatoide, solo para descubrir que el verdadero horror apenas comenzaba. Aunque el dolor físico ha menguado, el espectro de la enfermedad sigue ahí, acechando como una sombra que ella percibe en cada rincón, en cada pinchazo inesperado, en cada crujido de sus articulaciones.

Con efectos de sonido inquietantes y una narrativa cautivadora, El Fantasma del Dolor Eterno nos adentra en una experiencia de terror psicológico, en la que una enfermedad crónica se convierte en una presencia siniestra que se resiste a desaparecer. ¿Puede alguien escapar realmente de una sombra que ha sido parte de sí mismo? ¿O estamos condenados a vivir con los fantasmas de nuestro propio cuerpo?

Acompáñanos en este episodio y descubre el terror de vivir con un enemigo invisible del que nunca se puede escapar.


Compártelo con tus familiares y amigos o síguenos por @auch.revista

Show more...
1 year ago
4 minutes 46 seconds

AUCH podcast
# 60 Profesión y Enfermedades crónicas
La búsqueda de la profesión adecuada es crucial cuando se vive con una enfermedad de dolor crónico o autoinmune. Este tipo de enfermedades pueden presentar desafíos únicos en el ámbito laboral, y encontrar una profesión compatible puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida y el bienestar emocional. ¿Qué carrera/profesión elegir cuando tienes una enfermedad autoinmune y de dolor crónico? Aquí te doy varios consejos. Espero mi propia experiencia te sirva y te acompañe. Si te ha costado lograr conseguir la carrera correcta por tu enfermedad o condición, quiero que sepas que no estas solo. Espero este episodio te ayude en la búsqueda. Si te gustó compártelo.
Show more...
2 years ago
11 minutes 35 seconds

AUCH podcast
#59 La remisión: lo bueno y lo no tan bueno

En este episodio te hablo de las cosas buenas y no tan buenas que nadie te cuenta de la remisión. Según mi experiencia y la definición es sacada de Arthritis Foundation.

  • ¿Qué es el remisión?
  • ¿Cómo evalúan los médicos si estás en remisión?
  • Vas a querer comerte el mundo
  • Vas  a sentir que quieres integrar todos los hábitos saludables
  • Vas a sentirte muy orgulloso de lo que has logrado hasta ahora
  • Vas a poder dormir
  • La remisión sin dolor sólo la vas a reconocer tu
  • Vas a sentir una paz enorme

Está en nosotros los pacientes que hemos alcanzado la remisión compartir nuestra experiencias y preparar a otros para esta vacación de la enfermedad. Si te ha gustado compártelo con tus familiares y amigos.


Show more...
3 years ago
14 minutes 51 seconds

AUCH podcast
#58 Beneficios del Método Pilates para EAS - Poliana Pino

En este episodio tuve una conversación sobre el Pilates Terapéutico con Poliana Pino de @poli_pilates. Poliana a través de su experiencia personal con la AIJ y su carrera, nos comparte sus conocimientos sobre el Pilates. Nos deja con la esperanza de que existe un método que es efectivo en la iniciación y en el aprendizaje de movimientos reparadores que nos llevan a la recuperación y nos ayudan a avanzar.

En este episodio:  

- Sobre Poliana

- Diferencias entre yoga y el pilates

- ¿Cómo crear un hábito?

- Todo sobre el Pilates

- Otras actividades que ayudan al movimiento

- ¿Qué significa "Escucha a tu cuerpo"?

- ¿Qué es el bienestar cuando tienes una EAS o reumatismo?

Difundir que existe esta posibilidad del Pilates Terapéutico para personas que tienen dolor crónico es muy alentador.    

Gracias Poliana por compartir tus conocimientos sobre el Pilates. Eres una inspiración para todos los que buscamos salir adelante con estas enfermedades. Motiva muchísimo leer y escuchar tu historia.

Show more...
3 years ago
41 minutes 48 seconds

AUCH podcast
#57 ¿Cómo manejar los consejos no solicitados? - Odett Niazoa. Psicóloga

En este episodio, tuvimos una conversación súper amena con Odett Niazoa de @psicologiayartritis. Sobre cómo manejar los consejos no solicitados.

- ¿De dónde vienen?
- Diferencias entre un consejo que nos afecta o aquellos que no nos afectan
- ¿Cuándo y cómo responder o no responder a los consejos no solicitados?
- ¿Los consejos no solicitados son momentos oportunos para educar?
- ¿Cómo la psicología ha ayudado a Odett a sobrellevar los consejos no solicitados?

Gracias Odett por tu participación en este volumen y la revista. No tiene precio.

Si les ha gustado este episodio, compártelo con tus familiares y amigo

Show more...
3 years ago
40 minutes 6 seconds

AUCH podcast
#56 Yoga Terapéutico - Esther Campillo

“El yoga es un camino interno, un autodescubrimiento del cuerpo y de la manera de pensar de uno mismo.”

En este episodio todo sobre el yoga terapéutico con Esther Campillo de @reumayoga

  • Sobre Esther
  • Diferencias entre el yoga convencional y terapéutico
  • Cómo comenzar a realizar el yoga terapéutico
  • Cómo el yoga terapéutico ayuda a perder el miedo al movimiento
  • Conexión cuerpo, mente y alma
  • Qué es el bienestar cuando tienes una EAS

Gracias Esther por tu participación y colaboración en la revista

Si les ha gustado compártelo

Show more...
3 years ago
27 minutes 10 seconds

AUCH podcast
#55 Auto-Sabotaje y Amor Propio

¿Sabes que es el auto-sabotaje dentro de las enfermedades autoinmunes? ¿Sabrías reconocer si has estado o estás haciendo auto-sabotaje en tu recuperación? En este episodio te explico la clave para reconocer si estás en una patrón de auto-sabotaje y si estás estancado en el ciclo del dolor crónico. 

En este episodio:

  • ¿Qué es el Auto-sabotaje?
  • ¿Qué son las fobias?
  • ¿Cómo salir del ciclo del dolor crónico?
  • Qué es el amor propio?

Si te ha servido este podcast compártelo con tus familiares y amigos.


Show more...
3 years ago
15 minutes 48 seconds

AUCH podcast
#54 Meditación - Desensibilización del Dolor

La Desensibilización del Dolor se trata de entrenar a tu cerebro a no reaccionar en forma de alarma al dolor o verlo como una amenaza. Permitirte sentir el dolor de forma repetitiva sin juicio, hace que te acostumbres, porque el cerebro se acostumbra de forma natural a los estímulos repetitivos. Por eso es la importancia de crear el hábito de este ejercicio, estarás literalmente creando nuevas sinapsis de cómo tu cerebro interpreta las señales de dolor, pero será únicamente efectivo si tú eres capaz de separarte emocionalmente de él.

Ya cuando manejes la técnica, podrás emplearla cuando sientas dolor, durante los brotes o durante ejercicios o actividades que agraven el dolor. Sesiones cortas te ayudarán a reducir el distrés causado por el dolor durante brotes inesperados.

Puede demorar de 2 a 3 meses de prácticas diarias para crear el hábito.

Si te ha gustado la meditación compártelo con tus familiares y amigos.


Show more...
3 years ago
11 minutes 46 seconds

AUCH podcast
#53 Desensibilización del Dolor - Basado en la técnica del Psicólogo Michael Nicholas PhD

Aquí les explico cómo sirve la técnica de Desensibilización de Dolor por el Michael Nicholas Psicólogo PhD. Esa técnica de meditación que sirve para reducir los síntomas de dolor crónico y para entrenar al cerebro a no reaccionar en forma de alarma al dolor o verlo como una amenaza.

También les hablo como la respiración nasal ayuda a nuestro cerebro según el Neurocientífico Hubermann PhD que nos comparte en su cuenta que las herramientas, ciencia y beneficios de la respiración basado en estudios recientes:
- Inhalar aumenta el ritmo cardíaco
- Exhalar reduce el ritmo cardíaco
- Respirar profundo por la nariz y de forma seguida botar el aire por la boca es la forma más rápida de calmarnos
- Una sesión de 10 min. puede reconectar el nervio vago.
- Ejercicios de respiración llamados hiperventilación cíclica puede reducir la inflamación (esto también lo habla en su podcast 44)

Estos son algunos de los beneficios fisiológicos relacionados a la respiración nasal. La Desensibilización del Dolor no va a curar tu enfermedad, pero es de la cosas que puedes hacer sin costo adicional,  sin efectos secundarios y que no tiene pérdida intentarlo. Implementarlo como un hábito en tu vida puede ayudarte en tu proceso con tu EAS. ¡Inténtalo!

Show more...
3 years ago
20 minutes 56 seconds

AUCH podcast
#52 Metas cuando tienes una EAS o dolor crónico

En este episodio les hablo de la importancia de las metas funcionales cuando tienes dolor crónico.

La metas funcionales se basan en tus actividades funcionales como manejar, aspirar la casa, cargar a tus nietos, cepillarte los dientes, estar sentado varías horas, pararte de la cama, levantarte del piso, nadar, caminar, etc.

Cuando tienes dolor crónico tus metas deberían de ser metas funcionales. Estas se trabajan incorporando el pacing, dividiendo cada actividad en metas a corto plazo, con  un programa de ejercicio que te ayuden gradualmente a ir integrando estas metas funcionales que son tus metas a largo plazo.

En  este episodio:

  • Qué son las metas funcionales
  • Cómo dividir las metas en corto plazo
  • La remisión como meta
  • Tip para lograr las metas

Si te ha gustado este podcast compártelo con tus familiares y amigos


#artritisreumatoide #enfermedadesautoinmunes

Show more...
3 years ago
27 minutes 1 second

AUCH podcast
#51 PACING = Aprender a vivir con dolor = Calidad de vida

En este episodio, que va acompañado de la gráfica del artículo “Calidad de vida”, les dejo un resumen de lo que es el “Pacing”. El pacing es cómo llegar a mantener la misma cantidad de actividades funcionales durante el día sin llegar al brote, trabajando poco a poco, aumentando en tiempo o repeticiones.

El pacing se trabaja sobre una línea de base que se define como “lo que puedes hacer de forma cómoda y segura sin mucho dolor”. Es la forma de salir del ciclo de dolor (brotes/no me muevo), para mejorar tu calidad de vida a pesar del dolor crónico.

En este episodio:

  • Ciclo del dolor
  • Cómo nos afecta el descanso absoluto
  • Qué es el pacing
  • Línea de base y cómo determinarla
  • Cómo trabajar el pacing
  • La importancia del pacing en nuestras vidas

Si te ha gustado ... Compártelo con tus familiares y amigos




Show more...
3 years ago
35 minutes 55 seconds

AUCH podcast
#50 Dar o No Dar un consejo no solicitado: Una persona con una EAS o de Dolor Crónico

En este episodio les comparto a los familiares y amigos cuándo dar o no dar un consejo no solicitado. Este episodio va acompañado de la gráfica que les deje en la revista del volumen Bienestar, en el artículo Dar o No dar un consejo no solicitado. 

Lo más importante antes de dar un consejo no solicitado es tomar responsabilidad de que tu consejo puede ser trascendente, es decir que puede tener consecuencias según la interpretación de la persona con la EAS en su toma de decisiones. Y esta toma decisiones puede ayudar o no en su proceso con su enfermedad.

Si te ha gustado, compártelo con tus familiares y amigos.

Fuentes principales para este artículo fueron Píldoras de psicología y Nicole LePera, entre otros artículos y referencias.

Show more...
3 years ago
31 minutes 27 seconds

AUCH podcast
#49 BIENESTAR cuando se tiene una enfermedad autoinmune

En este episodio les doy una introducción al 6to. volumen BIENESTAR. ¿Qué es el bienestar cuando tienes una enfermedad autoinmune?

Introducción sobre AUCH revista

Gracias a los colaboradores

Sobre en nuevo volumen bienestar

Lo que encontrarás en este nuevo volumen

Si te ha gustado este volumen compártelo con tus familiares y amigos

Gracias nuevamente a nuestros colaboradores, ustedes hacen posible esta revista.

Y para ti, ¿Qué es el bienestar cuando tienes una enfermedad autoinmune?

Show more...
3 years ago
19 minutes 22 seconds

AUCH podcast
#48 Paternidad cuando tienes una Enfermedad Autoinmune - Coversación con Antonio Morete

No podíamos dejar por fuera a los Padres con enfermedades autoinmunes (EAS). Aunque la mayoría de las EAS son más comunes en mujeres que en hombres (en un índice de 2 a 1 comparado con los hombres según estudio del 2014 de Science Direct), los hombres con enfermedades autoinmunes también requieren apoyo, soporte y comprensión para sobrellevar el impacto que tienen estas enfermedades en sus vidas. Las EAS más prevalentes en los hombres son la Miocarditis y la Espondilitis Anquilosante, pero hay muchas otras. En este episodio con Antonio conversamos sobre su experiencia de lo que ha sido la paternidad con Espondilitis Anquilosante (EA).

En el episodio podrás escuchar su punto de vista sobre:

  • ¿Quién es Antonio?
  • ¿Cómo la EA ha cambiado tu forma de ver la paternidad?
  • ¿Cómo sobrellevar los duelos por discapacidad?
  • ¿Cuál es la mejor forma de hablarle a los hijos sobre la enfermedad?
  • Los niños son como el mindfulness
  • ¿Se puede ser padre cuando se tiene una EAS?

Gracias Antonio por compartir tu experiencia con la paternidad y espero que les sirva a otros padres.

Si les gustó este podcast compártelo con tus familiares y amigos.

Show more...
4 years ago
41 minutes 35 seconds

AUCH podcast
#47 Miedo a transmitir la enfermedad

En este episodio les comparto las herramientas que me han sido útiles para calmar mis miedos relacionados a la transmisión de la AR a mis hijas, y a cómo dejar pasar estos sentimientos para que no sean estos miedos los que tomen mis decisiones o rijan mi vida.

"El miedo a transmitir la enfermedad a tus hijos es un sentimiento común entre nosotros los pacientes que tenemos EAS. Ningún padre, en su sano juicio, quiere someter a sus hijos a una situación en la que sientan dolor y sufrimiento, y menos aún cuando se trata de un dolor y un sufrimiento que conocen en carne propia." Así comienzo el artículo "Miedo a transmitir la enfermedad".

En este episodio:

  • Probabilidad genética
  • ¿Qué es la profecía autocumplida?
  • Tolerancia a la incertidumbre
  • Ser el ejemplo con hábitos saludables
  • ¿Qué hacer si tu hijo presenta síntomas?
  • ¿Qué hacer si te embarga la incertidumbre?
  • ¿Qué pasa si llega a desarrollar la enfermedad?
  • Aprendizaje de los hijos con padres con EAS
  • Mensaje final

Espero que estas herramientas les ayuden a sobrellevar el "Miedo a transmitir la enfermedad". Sí se puede ser madre y padre con enfermedades autoinmunes, es retador, pero sí se puede.

Compártelo con tus familiares y amigos

Show more...
4 years ago
23 minutes 1 second

AUCH podcast
#46 Maternidad con AR: Médico y Paciente con AR - Dra. Talia Díaz @reumatologapediatra

"Es un tema sensible para mí... yo creo que el reto más grande (y es fácil decirlo pero no es fácil cuando lo vives), es no poner a tu bebé primero antes que tú" Dra. Talía. Así comenzamos nuestra conversación sobre la maternidad con la Dra. Talía Díaz y yo. Una conversación muy amena entre dos mamás con artritis reumatoide. Para mí es vital, poder hablar con otras mamás que estén pasando o hayan pasado por una experiencia similar, porque aprendemos unas de las otras. Siempre viene alguien que te dice algo que te hace click, que hace reaccionar, y buscar soluciones para mejorar. Mientras más mamás reumáticas se sumen a la conversación, sumamos experiencias. Así no te sientas bien o te sientas inadecuada para dar consejos, créeme que todas absolutamente todas nuestras experiencias suman, y siempre hay alguien que se va a sentir identificada contigo.

En este episodio:

  • Retos individuales
  • Tips útiles para la maternidad
  • Manejar la incertidumbre
  • Fatiga por enfermedad crónica vs. Cansancio de una mamá agotada
  • ¿Qué herramientas cómo médico-pediatra aplicas para sobrellevar tu AR y la maternidad?

Gracias Dra. Talía, siento que tu experiencia va a ayudar a muchas otras mamás primerizas a sentirse menos solas en este viaje tan retador que es la maternidad. Me encantó hablar contigo, espero repetirlo pronto.

Si les ha gustado la conversación, compártelo con tus familiares y amigos



Show more...
4 years ago
25 minutes 10 seconds

AUCH podcast
#45 Mi Hijo tiene una enfermedad Reumática, Ahora ¿Qué hago? - Dra. Talía Díaz

"Las enfermedades reumáticas pueden presentarse en los niños" por la Dra. Talía Díaz. En este episodio conversé con la Dra. Talía Díaz sobre las enfermedades reumáticas en los niños, pero visto desde los ojos de sus padres. En el volumen 5 de Parens, quise hablar de la maternidad y las enfermedades reumáticas o EAS desde varios puntos de vista, y uno de los que más me conmueve es cuando un niño sano enferma, porque inmediatamente pienso en sus padres. Creo que como comunidad de pacientes reumáticos podemos contribuir para visibilizar las enfermedades reumáticas en los niños y dar apoyo a sus padres en lo posible.

En este episodio:

  • Sobre la Dra. Talía Díaz
  • ¿Qué tan conocidas son las enfermedades reumáticas en los niños?
  • ¿Qué hacer para visibilizar las enfermedades reumáticas en los niños?
  • Importancia de la relación médico - paciente
  • Importancia de comunicar dudas al médico
  • ¿Cómo afecta una enfermedad reumática a la familia?
  • Dudas comunes entre los padres
  • Consejos recomendados por la Dra. Talía Díaz.
  • Cuenta de IG

Gracias Dra. Talía por su aporte a los padres con niños con enfermedades reumáticas. Estoy segura que su mensaje ayudará a muchos padres.

 Compártelo con tus familiares y amigos.

Show more...
4 years ago
34 minutes 57 seconds

AUCH podcast
#44 Maternidad y Enfermedades Autoinmunes ¿Son Compatibles? - Lic. Nancy Pérez
Tomen lápiz y papel, porque en este episodio la Lic. Nancy Pérez nos da una clase magistral sobre la psiconeuroinmunoligía (PNI). Nos explica cómo nuestros 3 sistemas se comunican y nos recalca la importancia del autoconocimiento, que nos empodera de herramientas útiles para asumir los desafíos de la enfermedad. Esto se puede lograr con cambios y ajustes gracias a la neuroplasticidad, psicoeducación y técnicas para el cuerpo y la mente. En este episodio: Quién es Nancy Perez Qué es la PNI y cómo nos puede ayudar a los enfermos Qué son los genes y rol en la propensidad genética Factores ambientales Qué es la epigenética y cómo sirve de interlocutor Cómo se puede dar un giro a la interlocución si ya se tiene una enfermedad Las 5 áreas de trabajo para el bienestar 3 fases de abordaje de la PNI Cuenta de instagram Gracias Nancy sumamente agradecida por tu aporte a la comunidad de enfermos crónicos, que tanto necesitamos el apoyo de psicólogos que nos ayuden y nos den ideas para mejorar y sobrellevar las enfermedades. Este episodio está enfocado para la maternidad, pero en realidad lo recomiendo para TODO EL MUNDO, tengas o no una enfermedad. 
Show more...
4 years ago
32 minutes 54 seconds

AUCH podcast
#43 El cóctel perfecto: Maternidad y Artritis - Conversación con Marta Benítez

En este episodio conversé con Marta, paciente con AIJ desde los 14 años, ella nos cuenta sobre cómo ha sido su experiencia con la maternidad con una enfermedad autoinmune. A través de  su experiencia podemos ver que la maternidad si es posible con la EAS y que siempre se puede volver a soñar, citando su artículo: “si decides embarcarte en este camino sólo te diré una cosa: es lo más maravilloso que te va a pasar, compensa con creces. No te arrepentirás, eso seguro.”

En este episodio:

  • Sobre Marta
  • Sobre la adolescencia y que tanto tenía en cuenta el tema del embarazo
  • Miedos e incertidumbre de ser madre
  • El deseo de ser mamá
  • Planificación del embarazo
  • Cómo ha sido la experiencia de ser mamá de un niño pequeño
  • Se puede ser mamá con una EAS
  • Consejo a niños y padres
  • Consejo a madres que estén buscando bebés

Gracias Marta por compartir tu historia y proceso de búsqueda del segundo bebé con nosotros. Espero que le sirva a otras mujeres con EAS.

Si les ha gustado compartanlo con sus familiares y conocidos.

Show more...
4 years ago
43 minutes 14 seconds

AUCH podcast
#42 Mi Hijo tiene Artritis - Conversación con Claudia Aros

Benjamín una niño sano enferma repentinamente del estómago, sus síntomas se intensificaron y su mamá Claudia nos habla de su experiencia como madre con un hijo con una posible enfermedad, los pasos que ella tomó, sus miedos, y el alivio de recibir un diagnóstico oficial de Artritis idiopática juvenil.

En el episodio:

  • Quién es Claudia
  • Sobre Benjamín, primeros días y síntomas
  • Emociones, miedos, y sentimientos
  • Varios médicos, diagnóstico equivocado
  • Consejos para padres que no tienen diagnóstico todavía
  • Diagnóstico oficial de Benjamín
  • Adherencia a los tratamientos y sentimientos con respecto a los medicamentos
  • El instinto de madre
  • El renacer de Benjamín
  • Apoyo de la comunidad
  • Ultimo consejo para padres
  • Cuenta de instagram

Gracias Claudia por compartir la historia de Benjamín y la tuya como mamá de una niño con AIJ. Espero que sus historias la escuchen muchos padres y los ayude de guía.

Si les gustó el podcast compártelo con tus familiares y amigos.


Show more...
4 years ago
41 minutes 10 seconds

AUCH podcast
Bienvenidos a AUCH podcast, un espacio enfocado en Artritis Reumatoide y otras enfermedades auto-inmunes desde el punto de vista del paciente. Queremos crear una comunidad donde compartiremos anécdotas y triunfos que nos ayuden a sobrellevar nuestra enfermedad . Únete a la conversación. Juntos somos más Fuertes!