En la entrevista de hoy, perteneciente al podcast de Altum Foods, Miodrag Borges conversa con Sergio Frutos (@coachfrutos) para desmontar mitos y revelar datos clave sobre:- Etiquetado alimentario: cómo detectar trampas de marketing y leer la letra pequeña- Aditivos, edulcorantes y colorantes: cuáles evitar y por qué- Alimentos ultraprocesados frente a opciones reales: estrategias simples para elegir mejor en el supermercado- Consejos prácticos de compra
En el segundo episodio del podcast de Altum Foods hablamos con Paloma Quintana, una de las divulgadoras en salud más prolíficas de la última década en España.Con ella abordamos aspectos tan relevantes como la importancia de las grasas para la salud o tan polémicos como la relevancia de la sal en la dieta.Creatina, proteína o cafeína, habituales en la suplementación deportiva también son protagonistas de esta interesante charla.¡Más que recomendable!
La medicina frecuencial se basa en que somos seres energéticos. La intención que ponemos en nuestras palabras tiene un impacto directo en nuestro bienestar.Cuando le dices a tu cuerpo que vas a estar bien, este se recalibra. Es importante mantener una mente sana para un bienestar integral y fomentar el crecimiento personal.Si todas estas afirmaciones te resuenan o generan curiosidad, esta charla es para tí.Estrenamos la primera temporada del podcast del Altum Foods con la Dra. Laura Gámez, Investigadora Científica y Divulgadora sobre Salud Integral, Cuántica y Conciencia.
En un nuevo episodio del podcast de Microbiota desde cero tengo el placer de contar con Antonio Valenzuela, uno de los divulgadores más prolíficos de España. Con él hacemos un repaso por las temáticas que ha abordado en sus últimos libros, las mitocondrias y su impacto en la salud y también el nervio vago, aspecto sobre el cual acaba gira su recentísima publicación que ya está disponible. La iluminación no es la mejor, el micro de Antonio, por algún motivo, falló, pero aún así creo que merece mucho la pena escuchar lo que nos tiene que contar.
Interesantísima charla esta semana en el podcast de Microbiota desde Cero.
En este caso la invitada, Beatriz Titos, es especialista en trastornos de la conducta alimentaria o el impacto emocional de los problemas digestivos crónicos en la salud mental y el día a día de los que lo sufren.
Esperamos que os guste.
"¡DEBES RECONCILIARTE CON TU CHOCH*!"
Sin duda esta es una de las grandes luchas de la invitada de hoy, Rocío Garrido, más conocida como @Rociopowerpelvico en redes sociales. Con ella hablamos mucho de salud, centrándonos en el suelo pélvico, su gran área de especialización y que impacta en problemas tan habituales como las pérdidas de orina, los prolapsos, los procesos de parto y posteriores recuperaciones y un largo etcétera. Sin duda una charla que ninguna mujer (ni hombre, que también tenemos suelo pélvico) se debería perder.
En el capítulo de hoy charlo con Olalla Otero, una de las mayores expertas en probióticos y microbiota de España. Con ella trataremos distintos e interesantísimos temas relacionados con los bichitos que habitan en nuestro organismo y cumplen funciones muy relevantes en nuestra salud.
Asun González, @guerrasintestinas en redes sociales es una de las mayores expertas de España en SIBO y, en general, en salud digestiva y patologías relacionadas. Autora del libro ¿Tú también tienes SIBO? Todo lo que debes saber para tratar este desequilibrio de la microbiota, con Asun hablamos largo y tendido sobre esta y otras patologías, microbiota y muchos temas interesantes más.
¡Abrazos!
En este nuevo episodio del podcast tengo el placer de entrevistar a Víctor Téllez, entrenador personal, empresario y deportista. Con él hablamos de muchísimos temas interesantes pero, sobre todo, de salud a través del movimiento. Espero que os guste.
Como he dicho en otras ocasiones, tengo el firme convencimiento de que una de las mejores estrategias para prevenir el impacto del cáncer en nuestra sociedad es hablándolo y conociéndolo en profundidad. Y probablemente hoy sea más importante que nunca, porque como podréis escuchar a lo largo de la entrevista, los números siguen en aumento, desgraciadamente. Es por ello que hoy tengo el placer de contar nuevamente en el podcast de Microbiota desde cero con la Dra. Cristina Sánchez Cendra, médico especialista en oncología y una gran divulgadora a la que podemos encontrar en redes sociales como @loquedigatuoncologa Cristina destaca por muchas cosas, pero como podemos comprobar también, su visión integrativa de la salud, incluida en el entorno de los procesos oncológicos, es de alabar. Información interesante y relevante la que nos comparte y que espero que os sea de interés. ¡Abrazos!
Familia, bienvenidos una semana más
Hoy tenemos una entrevista muy especial con alguien a quien llevo siguiendo muchos años y cuyo trabajo me parece fascinante a la par que muy relevante, el Doctor Nicolás Olea.
Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Experto universitario en Epidemiología, entre otros muchos títulos, cuenta con décadas de experiencia en el estudio del cáncer y otras patologías pero sobre todo en disruptores endocrinos, esos químicos que nos afectan y que serán la base de la entrevista de hoy.
Puede no ser una charla cómoda para el que la escucha, porque a veces las verdades son dolorosas, pero merece mucho la pena atender a lo que nos cuenta Nicolás Olea.
Con el hablamos de químicos en el hogar, el famoso Bisfenol A, reciclaje o por qué el 100% de los niños de hoy en España orinan plástico.
¡Abrazos!
¿Qué tal familia?
Sean bienvenidísimos nuevamente al podcast de microbiota desde cero.
En el día de hoy estrenamos capítulo especial de preguntas y respuestas esta temporada.
Hablaremos de fruta, de hinchazón abdominal y SIBO y de alimentación fermentada.
Estoy seguro de que os resultará muy interesante.
¡Abrazos!
Esta temporada quiero explorar perfiles de invitados que se salgan de lo convencional, pero que tengan un vínculo con el mundo de la salud (de hecho todos lo tenemos).
En este caso he tenido el placer de entrevista a la actriz cristina Gallego con la que hemos hablado de la compatibilidad de su profesión con la vida saludable, la salud mental y muchos más temas interesantes.
Espero que os guste la charla.
¡Abrazos!
En el capítulo de hoy tengo el placer de entrevistar a un profesional excepcional. Y es que José de la Rosa (@fermentedfreelance) es uno de los expertos en fermentación más prolíficos de nuestro país y una especie de alquimista de los bichitos.
Me recibió en su laboratorio de Gibraleón, Huelva, dónde hablamos de su trayectoria, fermentación, beneficios de los alimentos cargados de microorganismos y muchas cosas más.
Buenas familia y bienvenidos al segundo episodio de la segunda temporada del podcast de Microbiota desde cero. Comenzamos con las entrevistas y qué mejor que hacerlo de la mano de una gran compañero de divulgación sanitaria y buen colega, mi querido Ventura del Charco, más conocido en redes sociales como Ventura Psicólogo, al que tuve el placer de entrevistar en su consulta de Marbella dónde me recibió con los brazos abiertos. Psicólogo clínico, conferenciante, profesor en la Universidad de Granada y autor de varios libros entre los que se encuentra el best seller "Hasta los cojones del pensamiento positivo", con Ventura hablaremos de salud mental, cómo afrontar ciertas emociones o el papel que puede jugar la microbiota a nivel psicológico o emocional y ojo spoiler "parece no estar muy convencido sobre ello". ¡Abrazos!
Hoy damos el pistoletazo de salida a la segunda temporada del podcast de Microbiota desde Cero.
En este capítulo introductorio os hablo de presente y futuro, formatos, entrevistados y mucho más.
¡Un placer estar de vuelta!
Programa muy especial de hoy. El de cierre de temporada, de esta primera temporada, esperemos que de muchas.
Han sido unos meses muy intensos y os he disfrutado muchísimo. Mi vuelta a los micrófonos después de un montón de años ha sido satisfactoria, sin duda.
¿Mejorable en algunos aspectos? Seguro
Pero creo que el nivel de calidad del podcast para ser la primera temporada no ha estado nada mal.
Por ello, creo que nada mejor para este cierre temporal que hacer un repaso por todo lo visto y aprendido en los 14 programas anteriores, en los que he tenido la suerte de contar con invitados de excepción.
¡Abrazos!
¿Qué tal familia? Sean bienvenidos al programa 14 de esta primera temporada del podcast de Microbiota desde cero. En esta ocasión un episodio realmente diferente, ya que hablaremos de vino. Pero no, no os preocupéis que NO vamos a defender las cualidades saludables del vino. El alcohol es tóxico desde la primera gota y en eso la ciencia no tiene dudas. Y yo también. Nos vamos a centrar hoy en entender por qué forma parte de nuestra sociedad de una manera tan arraigada, indagando sobre todo en las experiencias hedónicas y la subjetividad asociada al vino y su industria. Para ello cuento con un invitado de excepción y buen amigo. Eliseo Caballero Castilla • Es Licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. • Tiene diferentes programas ejecutivos en algunas de las escuelas importantes de nuestro país Pero sobre todo se encuentra aquí por ser socio y Director de Consultoría de Agaz Abogados y Consultores, empresa en la que tuve el placer de trabajar hace más de una década Y por ser un enamorado del vino, divulgador y colaborador con distintos medios en este sentido. ¡Vamos al lío!
Para este decimotercer programa traigo un tema muy especial, el de la teoría de la evolución hologenómica, la cual defiende que los microorganismos han tenido un peso significativo en la evolución del ser humano como especie.
Escúchalo, porque lo que te voy a contar sobre este tema te va a maravillar.
¡Un abrazo!
En el episodio de hoy tengo el placer de entrevistar a Rafaela Rodríguez, dietista-nutricionista, graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Valencia. Además posee distintas acreditaciones en nutrición clínica y oncológica. Me gusta de Rafaela que busca, como fin primordial, ayudar a las personas y entiende que los ‘métodos’ y tratamientos generales no sirven. Además, basa su enfoque en el aprendizaje y la autonomía del paciente, algo que me parece vital. Con ella hablaremos de oncología, principalmente de la nutrición como elemento que puede prevenir y también como tratamiento coadyuvante en los procesos oncológicos. ¡Bienvenidos!