¿Alguna vez te has preguntado por qué sientes la necesidad de agradar a todos? ¿Qué revela eso sobre tu relación contigo misma? Muchas veces, la complacencia nace del miedo al rechazo y se convierte en una forma silenciosa de buscar validación.En este episodio te comparto cómo he aprendido a enfrentar el rechazo propio, reconciliarme con partes de mi personalidad y sanar mi diálogo interno. También reflexiono sobre cómo seguir al corazón no siempre es la mejor guía, porque, como dice Jeremías 17:9:“El corazón humano es lo más engañoso que hay."
En este episodio reflexiono sobre cómo la creatividad nace del instinto y la pasión, inspirada por mi primera visita al Mercado Central de Milán, Italia.Mientras caminaba entre aromas, colores y sabores, entendí que crear no siempre viene de la mente, sino de esa parte más humana, primitiva y auténtica que todos llevamos dentro.Hablo sobre cómo la cultura italiana, tan pasional y expresiva, me hizo pensar en nuestra propia forma de crear y consumir contenido:¿Estamos conectando con lo que sentimos o solo con lo que pensamos que deberíamos hacer?Porque cuando escuchamos al cuerpo, a la intuición y a la panza… la creatividad fluye como nunca antes.
“Piensa en lo que piensas” es una frase que llegó a mi cabeza hace un tiempo, y desde entonces ha buscado reorganizar lo que pasa dentro de mi mente.
En ocasiones lo que pensamos no nos representa, pero eso no quiere decir que seamos malas personas.Sí nos recuerda que es importante prestar atención a nuestro diálogo interno.
En mi necesidad de transformar mi mente, he aprendido que lo primero —y más importante— es cuidar de qué cosas decido llenar mis pensamientos, porque eso es lo que comenzará a reproducirse dentro de mí.
En este episodio te hablo sobre el poder de la autoconversación, de cómo responder a tus pensamientos negativos y de la importancia de elegir conscientemente qué dejamos vivir dentro de nuestra mente.
Este episodio sale en un día muy especial: el 3 de octubre, Día de la Unidad Alemana. Y me pareció el momento perfecto para dedicárselo al país que hoy llamo mi hogar.Hace poco en clase de alemán me preguntaron qué es lo que más me gusta de vivir aquí… y no supe qué responder. Pero después lo pensé mejor y descubrí que sí hay cosas que valoro mucho, aunque a otros migrantes no siempre les gustan.Hoy te comparto cuatro de ellas:00:00 - Intro01:26 - El silencio (y el ruido en el momento correcto).03:05 - La diversidad cultural.04:34 - El orden… aunque sea relativo.05:57 Y la memoria histórica que los alemanes mantienen viva.
A veces esperamos grandes logros para celebrar, pero la vida también está hecha de momentos pequeños y cotidianos que merecen nuestra alegría.💛
En este episodio comparto mi experiencia de cumpleaños lejos de casa, cómo enfrenté la nostalgia y lo que aprendí sobre la importancia de tomarnos el tiempo para celebrar. No solo nuestros propios logros, sino también los de las personas que nos rodean.
Esta semana cumplí 4 años de casada y, al pensar en los retos y victorias que hemos vivido, quiero compartirte 3 cosas que estoy aprendiendo en este tiempo.💛1. Mucha comunicación: hablar no es lo mismo que entenderse2. Ceder no me quita valor3. Recordarnos cada día que somos un equipoNo es una verdad absoluta ni algo que tengamos totalmente resuelto, es simplemente mi experiencia real, con lo bonito y lo difícil que implica aprender a amar.
La primera business woman de la historia fue descrita hace miles de años en Proverbios 31. En este episodio te comparto cómo la creatividad, disciplina y visión de esta mujer no solo transformaban su hogar, sino también su comunidad.
Un capítulo de la Biblia escrito por un hombre, pero inspirado por una mujer.
🎧 Si eres mujer emprendedora, creativa o buscas inspiración para tu día a día, este episodio es para ti.
La creatividad no es exclusiva de los artistas. Todos somos creativos porque todos tenemos la capacidad de imaginar y crear nuevas ideas y soluciones.
En este episodio hablo de por qué la creatividad es parte de nuestra naturaleza, cómo se ve en lo cotidiano y cómo podemos aprender a reconocerla en nosotros mismos, más allá del arte.
Pregúntate algo simple: ¿en qué área de tu vida eres creativo sin darte cuenta?
Vivimos en la era de la inmediatez, donde una historia de éxito parece caber en un video de 15 segundos. Pero la realidad es que los grandes logros nacen de procesos largos, disciplina y constancia.
¿Cómo encontrar el equilibrio entre la inmediatez y la paciencia? ¿Cómo avanzar en pequeños pasos cuando no ves resultados rápidos?
Si estás en un proceso largo, este episodio te dará herramientas para mantener la disciplina y la constancia incluso cuando los resultados tardan en llegar.
En este episodio hablo desde lo más personal: mi experiencia con la ansiedad. Durante años sentí vergüenza, pero entendí que compartirlo aligera el peso. Te cuento cómo se manifiesta en mi día a día y las herramientas que me han ayudado a sostenerme con más calma. Ir lento cuesta, pero a veces es la única forma de avanzar.
En medio de un colapso emocional, buscando ayuda, me encontré con el Salmo 90:1: “Señor, tú has sido nuestro refugio...” Moisés lo escribió como migrante, pero con la certeza de que Dios era su residencia permanente.
En este episodio comparto cómo ese versículo me trajo paz, y cómo la fe también puede migrar con nosotros y recordarnos que no estamos solos.
¿Cómo seguir creando cuando la vida pesa? En este episodio reflexiono sobre la creatividad en momentos difíciles, inspirada por el concepto de que “la belleza trae consuelto”. Te comparto cómo crear incluso en el caos, y cómo expresarme me ha ayudado a procesar lo que no entiendo del todo. Es un desahogo íntimo, y tal vez un espejo para ti también.
Noté que era diferente, pero logré verdaderamente abrazar mi cambio cuando me hice la pregunta: ¿quién soy ahora? A veces el cambio nace de una reflexión interna, otras veces de una experiencia externa. Pero lo que realmente importa es decidir evolucionar. En este episodio te invito a hacerte esa pregunta.
Lee más sobre el estudio que menciono Acculturation of Personality.
Después de emigrar y ver cómo mi primer plan fallaba, empecé a ver los comienzos de otra forma: algunos empiezan de nuevo, otros desde cero. Y entendí que más allá de lo que traes contigo, lo que realmente importa es cómo está tu corazón cuando decides empezar.