Este episodio aborda la cuestión de honrar a Dios a través de nuestra obediencia espóntanea, sincera ,voluntaria y gozosa. David es el ejemplo de honrar a Dios según 2 Samuel 24:24.
Dios exige de su pueblo obedecerle honrándolo como un padre recibe honra de sus hijos. El libro de Malaquías pone esto de manifiesto al profetizar a una descarriada que ofrecía a Dios lo peor. Ofrecían sacrificios despreciables y de poco valor.
No basta con obedecer a regañadientes, sino honrar a Dios con lo mejor que tengamos (Malaquías capítulo 1).
Este episodio está basado en Éxodo capítulo 16. Se aborda la cuestión de la falta de elementos vitales como el agua y alimentos. Los israelitas murmuraron contra Moisés y Aarón por la situación y desearon regresar a Egipto recordando los tiempos de supuesta abundancia bajo el látigo de los faraones.
Se alerta a los oyemtes a sr cuidadosos en medio de las dificultades causadas por las carencias moméntaneas.
Dios,como respuesta envió maná del cielo y estableció protocolos para la recogida del mismo. Los autores del podcast analizan las distintas vertientes de la estancia de Israel en el desierto en los primeros días de su salida de Egipto. Se tratan ttambién la aplicación al creyente de hoy.
La efectividad se entiende como la capacidad de un producto o de una persona de cumplir con los que se espera que haga sin complicaciones; dar todo lo que puede según condiciones específicas.
El Evangelio es efectivo bajo distintas condiciones:
El Evangelio es totalmente confiable, creíble y capaz de hacer todo lo que promete bajo las condiciones de Dios.
Tener a alguien que nos guíe en situaciones apremiantes es un lujo que pocos pueden darse. La vida está lleno de retos que requieren de ayuda para salir adelante y ser triunfadores. Este episodio abordamos la figura del coach y en este caso traemos al Espíritu Santo. Los creyentes tienen a su disposición de los creyentes en las batallas de la vida. Depende del creyente hacerle caso a este coach super poderoso que conoce todas las jugadas y nos ayuda a ganar todos los partidos.
La Biblia dice que Él nos guiará a toda verdad (16:3-15). Esta es una ventaja competitiva pues al tener un guiador las decisiones son fáciles de tomar.
En este episodio abordamos el tema de la Alabanza Genuina basados en el evento de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Tanto Mateo (capítulo 21:1-11) como los otros evangelios narran este hecho trascendental. La multitud salió a vitorear a Jesús con la consigna: "Hosanna, bendito el que viene en el nombre del Señor", y Jesús montado en un burro desfilaba sobre una alfombra verde tendida allí por la multitud que había cortado hojas para honrar al Maestro.
Lo extraño es que pocos días después, la misma multitud que le veneró como rey, ahora pedía su muerte y pedía la liberación de Barrabás, un delincuente y sedicioso. ¿Cómo se explica que sólo seis días después de adorar y alabar Cristo la multitud ahora pedía su muerte?
Algunos creyentes actúan de igual forma pues su adoración es circunstancial; todo depende del momento. Dios requiere una adoración genuina (Mateo 15:8-9, Juan 4:23-24).
Este episodio trata sobre las características de los cristianos que trastornan el mundo convirtiéndose en un a generación de fuego. Son aquellos que son utilizados por Dios para mantener viva la llama de la fe. Basado en Hechos capítulo 2:1-4
Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. 2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. 4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Juan 3:6.8 :
6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu,[a] espíritu es. 7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. 8 El viento[b] sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.
Ejemplos de personas de fuego:
Daniel 3:15-18
Porque si no la adorareis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos?
16 Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron al rey Nabucodonosor, diciendo: No es necesario que te respondamos sobre este asunto. 17 He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará. 18 Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado.
Características de los creyentes de fuego
Colosenses 3:1-4
Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. 2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. 3 Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. 4 Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria.
Segmento I
Canción : Mujer Virtuosa , Gabriela Betancourt, (3:21)
Concepto: Persona del sexo femenino.
Ideada por Dios
Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.(Génesis 2:18)
Idónea: Que reúne las condiciones óptimas para una función o fin determinado. Que encaja. Que es adecuado.
Características morales:
11 Las mujeres asimismo sean honestas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en todo. (1 Timoteo 3:11).
Características visuales
9 Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, 10 sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad. (1 Timoteo 2:9-10).
Canción: Mujer valiente, Janet Aponte (4:47)
Segmento II
Las ancianas
3 Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien; 4 que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, 5 a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada. (Tito 2:3-5)
Canción : Mujer divina, Julia Javier
Este episodio trata sobre las acciones fraudulentas relacionadas con lo económico y lo académico.
Ludopatía:
Es una enfermedad que se caracteriza por un fracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos de jugar apostando dinero. En otras palabras es la adicción a los juegos asociados a la suerte o probabilidad.
Se desarrolla de forma:
-Física o presencial
-Virtual (internet, loterías de otros países).
Distintas formas y nombres:
Lotería
-Apuestas deportivas (caballos, deportes de equipo, deportes de contacto físico)
-Juegos sociales (barajas, bingo, dados)
No podemos dejar que los juegos nos dominen.
1 Corintios 6:12 Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.
No hay forma de saciar las apetencias:
Eclesiastés 5:10 :El que ama el dinero, no se saciará de dinero; y el que ama el mucho tener, no sacará fruto. También esto es vanidad.
Nada bueno llega fácil
Proverbios 20:21: Los bienes que se adquieren de prisa al principio, No serán al final bendecidos.
El error de consultar la suerte
Isaías 65:11-12
Pero vosotros los que dejáis a Jehová, que olvidáis mi santo monte, que ponéis mesa para la Fortuna, y suministráis libaciones para el Destino; 12 yo también os destinaré a la espada, y todos vosotros os arrodillaréis al degolladero, por cuanto llamé, y no respondisteis; hablé, y no oísteis, sino que hicisteis lo malo delante de mis ojos, y escogisteis lo que me desagrada.
Dios es quien sustenta nuestra suerte
Salmo 16:5 Jehová es la porción de mi herencia y de mi copa; Tú sustentas mi suerte.
Lucas 12: 15 Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee.
Iniciamos la serie No Apto Para Cristianos. En esta ocasión exploraremos a la luz de la Palabra de Dios aquellas cosas que Dios no permite a sus escogidos. Esperamos su compañía en esta nueva aventura en la que estamos seguros que Dios hablará a nuestras vidas de forma contundente y a la vez con amor y misericordia.
Basado en:
En el primer episodio hablamos sobre aquellas palabras, términos y expresiones prohibidos para el creyente, comúnmente conocidos como Malas Palabras.
La Biblia establece claramente que como personas nacidas de nuevo debemos adquirir un nuevo vocabulario que refleje el cambio operado en nuestro ser (2 Corintios 5:17).
Bosquejo:
La fuente
El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca" (Lucas 6:45).
La orden divina
Efesios 4: 29 Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. 30 Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.
Efesios 5: 4 ni palabras deshonestas, ni necedades, ni truhanerías, que no convienen, sino antes bien acciones de gracias.
Colosenses 3:8 Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca.
Colosenses 4:5 Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo. 6 Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.
Usar la Palabra de Dios como antídoto a las malas palabras:
Colosenses 3: 16 La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.
Primera de Pedro 3:10 declara, "El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua de mal, y sus labios no hablen engaño".
La humildad es una de la virtudes mas admiradas pues demuestra que quien la posee tiene los pies sobre la tierra, contrario al soberbio que se cree superior a los demás. Humillarse es una de las exigencias divinas y esto aplica para todos: reyes, príncipes, plebeyos, lacayos y esclavos. Este último capítulo de la serie LO QUE PIDE DIOS DEL HOMBRE aborda este tema a la luz de las Escrituras citando dos casos que ilustran tanto a soberbia como su antónimo.
Hablamos de Nabucodonosor, e emperador babilonio que por su soberbia, orgullo y vanagloria fue reducido a la condición de un animal perdiendo temporalmente su posición de rey (Daniel 4). El otro caso es David, rey de Israel. Su adulterio con Betsabé fue un acto de soberbia y abuso de poder; no sólo tomó lo que no era suyo sino que además hizo morir al esposo de esta, pese que era un fiel soldado (2 Samuel 11). Acorralado por el profeta Natán (2 Samuel 12:1-14), reconoció que había pecado y se humilló ante Dios (Salmo 51).
Humillarse ante Dios reporta grandes beneficios y este episodio, enumeramos algunos de ellos.
¡Buen provecho!
Seguimos con la serie Lo que Dios Pide del Hombre basado en Miqueas 6:6-8. En esta ocasión tratamos el tema Amar Misericordia, el segundo elemento de tres que Dios pide al hombre. Analizamos conceptualmente la misericordia enfocados en el estilo de Dios.
Jonás, el profeta desobediente es el primer caso que tratamos para ilustrar el tema. Dios como Padre y Creador del género humano estaba interesado en la salvación de los asirios porque es misericordioso y clemente. (Jonás 4:2-3).
Otros ejemplos bíblicos son:
Dios quiere que amemos la misericordia, su mayor manifestación de amor.
En mundo cada vez más desigual, la justicia debe ser el estándar de la sociedad. Dios nos pide que hagamos justicia, es decir, dar a cada uno lo que le corresponde. Los sistemas de justicia y de derechos humanos son muy débiles en cuanto a su alcance y aplicación de forma equitativa. La exigencia divina es que hagamos justicia. Dios puede exigir justicia puesto que Él mismo es justo.
La justicia es el fundamento del reino de Dios y por ende los que forman parte de este reino deben actuar dentro de este marco.
Pasajes bíblicos citados:
Iniciamos la serie titulada Lo Que Dios Pide del Hombre. El primer episodio trata de Lo Que Dios No Pide del Hombre. Es un toque de clarín para los creyentes y no creyentes que a veces confunden lo que Dios espera de ellos y ofrecen sacrificios y holocaustos que no están en sintonía con el propósito de Dios. Hay quienes hacen grandes penitencias como caminatas maratónicas algo así como para "ablandar a Dios". Mientras hacen estos sacrificios viven de espaldas a las leyes, preceptos y normas divinas.
Al igual que Israel en su momento estuvo en pleito contra Dios, hoy Dios hace un llamado para explicar qué no quiere de su pueblo. Es la puerta de entrada para entender qué Dios quiere, una guía para conocer mejor y de cerca al Señor.
Lecturas bíblicas:
La familia como núcleo social sufre crisis de diversas índoles: emocional, económica, afectiva, laboral entre otras. ¿Qué debe hacer una familia para enfrentar los embates de la vida y no desaparecer en el proceso? La resiliencia entendida como la capacidad de adaptación a un entorno o situación adversa, es muy necesaria de situaciones que afectan a personas de todo el mundo. Las familias ser resilientes para salir adelante en medio del estado en que se encuentran.
En este episodio abordamos este tema a la luz de la Biblia, la Palabra de Dios. Citamos ejemplos de familias bíblicas resilientes y qué hicieron para salir a flote en medio de las crisis que enfrentaron. Dios da la fortaleza para aguantar y a la vez aprender de la adversidad.
Ser "de sangre azul" es una condición que pocos tenemos; sólo aplican los monarcas y su descendencia. Hay sin embrago, una categoría superior a esta: ser hijos de Dios. Los creyentes por la fe en Cristo formamos parte de la familia de Dios y esta no puede ser comparada con ninguna otra en la Tierra. El evangelista Juan en 1:12 nos dice que "A los que le recibieron (a Jesús), los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios". Esta es la puerta de entrada a la familia más distinguida y honorable sobre la faz de la tierra. En este episodio se habla sobre esta gran distinción que tienen los creyentes al ser escogidos como reyes y sacerdotes y parte de la corte celestial.
Escuche este episodio y fortalecerá su fe , confianza y amor por Dios asi como también levantará su autoestima al saber que forma parte de La familia de Dios.
En este episodio tratamos el tema de la santidad del creyente como una decisión personal frente al requerimiento de Dios de que "sin santidad nadie verá al Señor". Tomamos como ejemplo a José, quien siendo esclavo en Egipto se mantuvo fiel a Dios rechazando convertirse en adúltero a solicitud de la esposa de su amo Potifar. Desafiamos a los creyentes de hoy a ser decididos y firmes viviendo en santidad en un mundo caído.
Este episodio aborda el tema de la santidad del creyente desde una óptica práctica. Se considera al creyente como un ser social que debe vivir en santidad en todos los aspectos de su vida.
En este episodio tratamos sobre la crisis de identidad en los creyentes con el fin de reconocer quien es cada creyente en Dios y cual debe su actitud frente a las dudas que puede llegar en medio de las batallas de la vida.
Nadie puede negar la existencia del mal en el mundo. Los hechos suceden de forma tan veloz que no acaba de ocurrir un evento desafortunado y al poco tiempo se informa de otro. El mundo ha visto un crecimiento considerable de la maldad y no parece haber una fórmula para eliminar este flagelo.
Este episodio trata el tema desde su origen, quién es el autor intelectual y sobre todo cómo el creyente puede vencer el mal.
Creemos que no puede apagarse el fuego con gasolina y por ende se requieren estrategias distintas para enfrentar las atrocidades que vemos alrededor nuestro. Dios tiene la solución y en este programa le decimos cuál es.