Este video explora los inquietantes paralelos entre la retórica del Tercer Reich y el movimiento de Donald Trump. Analizamos cómo ambos utilizan la misma estructura de odio: la creación de un enemigo interno, la promesa de pureza nacional, el culto al líder y el uso de la propaganda para manipular emociones.
🔍 En este video analizamos:
• La estructura del discurso de odio: el "enemigo común" y la "purificación nacional".
• De Goebbels a las redes sociales: la evolución de la propaganda.
• El uso del miedo y el resentimiento como combustible político.
• "Make America Great Again" como eco de la nostalgia nazi.
• Cómo el fascismo se adapta a la era digital.
💬 Reflexión: ¿Crees que nuestra sociedad ha aprendido las lecciones del pasado? ¿O estamos viendo el resurgimiento de ideologías de odio en nuevas formas? ¡Comparte tu opinión!
👇 Si te interesa comprender los mecanismos del poder y la manipulación política, suscríbete para más análisis profundos.
#Trumpismo #Nazismo #Fascismo #DiscursoDeOdio #Propaganda #Historia #Politica #AnalisisPolitico #Democracia #Autoritarismo
En este podcast exploramos el ascenso del nazismo desde sus raíces: el resentimiento en la Alemania de postguerra, la manipulación del miedo y la construcción de un enemigo interno. Desglosamos cómo una ideología basada en el racismo pseudocientífico y el nacionalismo extremo logró adoctrinar a una sociedad y llevar a cabo el Holocausto.
🔍 En este video analizamos:
• El contexto histórico: la humillación del Tratado de Versalles.
• Los pilares ideológicos: racismo, antisemitismo y culto al líder.
• La persecución legal: Las Leyes de Núremberg y la eugenesia.
• La maquinaria de propaganda y control social de Goebbels.
• La "Solución Final" y el sistema de campos de exterminio.
• La reflexión final: el legado del odio y su vigencia hoy.
💬 Reflexión final: ¿Crees que las sociedades actuales son inmunes a los discursos de odio? ¿Qué paralelismos ves con el presente? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!
👇 Si te interesa la historia, la política y comprender los mecanismos del odio, suscríbete y activa la campanita para más análisis como este.
#Nazismo #Historia #Holocausto #SegundaGuerraMundial #Hitler #Antisemitismo #Propaganda #AnalisisHistorico #MemoriaHistorica
En este podcast exploramos la figura de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y uno de los líderes más influyentes de la derecha estadounidense actual. A diferencia de Trump, Kirk no grita; seduce. Su estrategia no es la política tradicional, sino la guerra cultural: un discurso pulido, digital y dirigido a los jóvenes.
📌 En este video analizamos:
Cómo Kirk convierte el odio en “sentido común” a través de redes sociales y podcasts.
Los 5 pilares de su discurso: desinformación, victimismo blanco, misoginia, xenofobia y cristianismo político.
El papel de Turning Point USA como máquina de adoctrinamiento juvenil.
Su influencia en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
La pregunta incómoda: ¿fue Kirk víctima de la violencia que ayudó a crear?
🎥 Si te interesa entender cómo el extremismo se normaliza en la era digital, este video es para ti.
👇 Déjanos tu opinión en los comentarios:
¿Crees que el trumpismo cultural es más peligroso que el político? ¿Quién podría ocupar el lugar de Kirk?
En este video desglosamos la "Trifecta del Odio" (Menosprecio, Denigración, Dominación) que caracterizó el primer mandato de Trump, y cómo este discurso se radicalizó en su segundo mandato, adoptando un tono mesiánico, bélico y basado en la desinformación sistemática.
📌 Analizamos:
La fórmula retórica de Trump: La "Trifecta del Odio" (Valcore et al., 2023).
El contexto de desigualdad que sirvió de caldo de cultivo.
La construcción del migrante como chivo expiatorio.
El salto del discurso a la acción: aumento de crímenes de odio y ataques extremistas.
La radicalización en su segundo mandato: lenguaje bélico, nacionalismo religioso y la estrategia del caos.
El legado final: un país fracturado donde el odio se normalizó como método político.
Esta edición reúne veintitrés artículos y reportajes que retratan la complejidad del fenómeno migratorio en América Latina y el Caribe entre 2020 y 2025. Desde la criminalización de los jóvenes mediante leyes antipandillas hasta la deportación de periodistas, los retornos forzados, las redadas y el aumento del discurso xenófobo, Hablemos de Migración explora cómo el poder político y mediático construye fronteras internas y redefine la pertenencia. Un recorrido por historias de exclusión, resistencia y esperanza, donde la ley se convierte en un arma y la migración en una forma de sobrevivir.
📌 Fuentes consultadas:
“VOY A EJERCER EL PERIODISMO Y VOY A SEGUIR REPORTANDO SOBRE MIGRACIÓN, AHORA DESDE OTRO ÁNGULO”: MARIO GUEVARA, PERIODISTA SALVADOREÑO DEPORTADO DESDE EEUU
Por Verónica Crespín
OIM: RETORNADOS HONDUREÑOS ENFRENTAN OBSTÁCULOS ESTRUCTURALES PARA ACCEDER A EMPLEO FORMAL
Por EFE
CONGRESO EMITE LA LEY ANTIPANDILLAS QUE DECLARA TERRORISTAS A LOS MAREROS
Por Douglas Cuevas
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Así mismo extendemos esta invitación a que te suscribas a:
FAMM: https://forms.gle/e5VJHELR4xk4pfbT8
Mesas de Trabajo: https://forms.gle/NmqRQmeM7HXbmYve8
El maíz que ya no alcanza, la fe que sigue buscando justicia y las víctimas invisibles de la trata: tres historias que revelan un mismo país herido. En este episodio, Hablemos de Migración explora la conexión entre la crisis alimentaria, la violencia contra los defensores del territorio y la explotación humana. Una mirada al México profundo donde la migración, la pobreza y la fe se entrelazan en la lucha por sobrevivir.
📌 Fuentes consultadas:
IMPORTACIÓN DE MAÍZ BLANCO SE CUADRUPLICA
Por Braulio Carbajal
MILES EXIGEN JUSTICIA PARA CURA TSOTSIL ASESINADO HACE UN AÑO EN CHIAPAS
Por Elio Henríquez
SUMAN MIL 250 REPORTES DE CASOS DE TRATA EN 21 MESES
Por Nayelli Ramírez Bautista
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Así mismo extendemos esta invitación a que te suscribas a:
FAMM: https://forms.gle/e5VJHELR4xk4pfbT8
Mesas de Trabajo: https://forms.gle/NmqRQmeM7HXbmYve8
El discurso de odio se define como cualquier forma de comunicación que ataca o utiliza lenguaje discriminatorio y peyorativo contra personas o grupos por característicasinherentes como su raza, religión, género u otros factores de identidad. Su peligro se multiplica exponencialmente cuando es instrumentalizado desde el poder por gobiernos o líderes políticos con agendas racistas y xenófobas, como el de Donald Trump, cuyo ejercicio político normalizó y amplificó la retóricacontra migrantes, musulmanes y otras minorías. Este uso del odio como herramienta de división no solo polariza a las sociedades, sino que también legitima la discriminación y la violencia, erosionando los cimientos democráticos desde dentro.
En este episodio analizamos tres historias que revelan el rostro más autoritario y contradictorio del régimen de Donald Trump. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, infla cifras para justificar la persecución migratoria y criminalizar a miles de trabajadores inocentes; un hombre exonerado tras pasar 40 años en prisión enfrenta ahora la deportación; y laCasa Blanca despliega un espectáculo mediático de militarización y miedo para mantener el control político. Entre la manipulación de los datos, la injusticia judicial y la propaganda del odio, se consolida un modelo de poder que amenaza derechos y verdades en Estados Unidos.
📌 Fuentes consultadas:
KRISTI NOEM AFIRMA QUE ICE HA DETENIDO A 480,000 INMIGRANTES Y 70% SON CRIMINALES: ¿ES CIERTO?
Por Jesús García
ESTUVO PRESO CUATRO DÉCADAS POR UN CRIMEN QUE NO COMETIÓ, LO LIBERARON Y AHORA ICE PODRÍADEPORTARLO
Por Julianis Caldera Torres
CONQUISTA TRUMP LA DIFUSIÓN MEDIÁTICA CONTRA LOS MIGRANTES
Por Jim Cason y David Brooks
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Así mismo extendemos esta invitación a que te suscribas a:
FAMM: https://forms.gle/e5VJHELR4xk4pfbT8
Mesas de Trabajo: https://forms.gle/NmqRQmeM7HXbmYve8
El podcast "Hablemos de migración" aborda la violencia armada en Estados Unidos y su impacto en la comunidad latina, centrándose en la masacre de El Paso de 2019, donde Patrick Crucius asesinó a 23 personas, incluyendo 9 mexicanos, y resultó condenado a 90 cadenas perpetuas por crímenes de odio. La discusión reveló que el atacante había elegido el Walmart por su cercanía a la frontera y la alta concentración de clientes latinos, inspirado por el discurso del "gran reemplazo" sobre la invasión hispana. El podcast también mencionó que entre 2009 y 2024 se registraron cientos de tiroteos masivos en diferentes lugares de Estados Unidos.
Bibliografía
https://aldianews.com/es/politics/politicas/las-masacres-del-siglo-xxi
https://www.vozdeamerica.com/a/eeuu-cronologia-sombria-de-los-tiroteos-masivos/6588618.html
https://www.nytimes.com/es/2022/07/06/espanol/tiroteos-estados-unidos-2022.html
https://es-us.noticias.yahoo.com/polic%C3%ADa-arrest%C3%B3-ni%C3%B1o-13-a%C3%B1os-133856261.html
https://abcnews.go.com/US/mass-shootings-days-2023-database-shows/story?id=96609874
https://www.telemundoutah.com/noticias/local/masacres-que-ocurrieron-estados-unidos-2024/2309963/
https://fabricadeperiodismo.com/noticias/14-tiroteos-masivos-estados-unidos-2025/
En este episodio abordamos la doble persecución que viven los hispanos en Long Island. Por un lado, los jornaleros enfrentan redadas y detenciones masivas de ICE simplemente por buscar empleo; por otro, los conductores latinos son víctimas de detenciones de tráfico desproporcionadas y trato desigual por parte de la policía. Dos realidades que exponen cómo el perfil racial sigue marcando la vida cotidiana de miles de trabajadores migrantes en Estados Unidos.
📌 Fuentes consultadas:
JORNALEROS LOS MÁS PERSEGUIDOS POR ICE EN LONG ISLAND
Por Juan Limachi
HISPANOS VÍCTIMAS DE TRATO DESIGUAL EN DETENCIONES DE TRÁFICO
Por Redacción LTH
DEMÓCRATAS INVESTIGARÁN ARRESTOS DE CIUDADANOS EN REDADAS MIGRATORIAS
Por EFE
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Así mismo extendemos esta invitación a que te suscribas a:
FAMM: https://forms.gle/e5VJHELR4xk4pfbT8
Mesas de Trabajo: https://forms.gle/NmqRQmeM7HXbmYve8
La presentación analiza el fenómeno de las masacres escolares en Estados Unidos como parte de una serie sobre la violencia en el país.
El objetivo principal es contextualizar el entorno al que se enfrentan tanto la comunidad inmigrante como la población en general, vinculando esta violencia histórica con el discurso de odio y las políticas migratorias impulsadas por figuras políticas como Donald Trump.
Se argumenta que para entender la situación actual, es crucial hacer un recuento histórico de la violencia armada en los centros educativos, un problema que se ha normalizado y persiste sin soluciones efectivas.
Referencias:
1. https://www.dw.com/es/la-larga-lista-de-las-masacres-en-escuelas-de-estados-unidos/a-61936133
2. https://www.rtve.es/noticias/20220525/tiroteos-escuelas-estados-unidos/2351205.shtml
4. https://www.bbc.com/mundo/articles/c23ly5kl103o
En este episodio analizamos tres hechos que reflejan los contrastes del momento migratorio en Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump impone una multa de 5 mil dólares por cruzar la frontera y cobra mil más por el “parole humanitario”; mientras tanto, la Casa Blanca impulsa una peligrosa militarización interna para justificar su política del miedo. Pero desde Nueva York surge una historia distinta: el avance del candidato Zohran Mamdani, quien encabeza un movimiento diverso y solidario que reivindica la ciudad como refugio de dignidad y esperanza para las comunidades migrantes.
📌 Fuentes consultadas:
ESTADOS UNIDOS ANUNCIA MULTA DE 5.000 DÓLARES POR CRUZAR ILEGALMENTE FRONTERA CON MÉXICO
Por EFE
EL GOBIERNO CREA LA CRISIS PARA JUSTIFICAR EL EXTREMISMO
Por Maribel Hastings
MAMDANI EN LA RECTA FINAL A LA ALCALDÍA: «NUESTRO TIEMPO HA LLEGADO»
Por Redacción LTH
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Así mismo extendemos esta invitación a que te suscribas a:
FAMM: https://forms.gle/e5VJHELR4xk4pfbT8
Mesas de Trabajo: https://forms.gle/NmqRQmeM7HXbmYve8
En este episodio analizamos tres historias que muestran el contraste entre la represión y la resistencia en la política migratoria de Estados Unidos. Un policía novato en Illinois es arrestado por ICE acusado de ser indocumentado; el padre de un infante de marina es deportado tras visitar una base militar; y California amplía las protecciones de privacidad para los migrantes frente a la ofensiva de Donald Trump. Un panorama que revela cómo la persecución migratoriase extiende incluso a quienes sirven al país, mientras algunos estados buscan proteger la dignidad y los derechos de las comunidades migrantes.
📌 Fuentes consultadas:
INMIGRACIÓN DETIENE A UN POLICÍA NOVATO DE ILLINOIS ACUSÁNDOLO DE SER UN INDOCUMENTADO
Por EFE
UNA VISITA A UNA BASE MILITAR TERMINÓ CON ICE DEPORTANDO AL PADRE DE UN INFANTE DE MARINA
Por Servicios De SCNG
CALIFORNIA AMPLÍA LAS PROTECCIONES DE PRIVACIDAD PARA LOS INMIGRANTES
Por AP
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Así mismo extendemos esta invitación a que te suscribas a:
FAMM: https://forms.gle/e5VJHELR4xk4pfbT8
Mesas de Trabajo: https://forms.gle/NmqRQmeM7HXbmYve8
En este episodio analizamos tres noticias que reflejan la creciente tensión en torno a la política migratoria de Estados Unidos. Un inmigrante jordano muere bajo custodia del ICE en Florida; el Departamento de Seguridad Interior lanza una alarmante —y cuestionada— acusación sobre supuestas recompensas de cárteles mexicanos para atacar agentes migratorios; y la presidenta Claudia Sheinbaum responde desde México, desmintiendo tener información sobre esa red criminal.Una conversación sobre derechos humanos, discursos de miedo y cooperación internacional.
📌 Fuentes consultadas:
MUERE UN INMIGRANTE BAJO CUSTODIA DE ICE EN FLORIDA
Por La Opinión
EU: CÁRTELES DE MÉXICO OFRECEN RECOMPENSAS POR ASESINAR A AGENTES DEL ICE
Por AP
SHEINBAUM DESMIENTE RECOMPENSAS DE CÁRTELES MEXICANOS PARA ATACAR AGENTES DE ICE
Por La Opinión
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Así mismo extendemos esta invitación a que te suscribas a:
FAMM: https://forms.gle/e5VJHELR4xk4pfbT8
Mesas de Trabajo: https://forms.gle/NmqRQmeM7HXbmYve8
En este episodio analizamos tres acontecimientos que marcan el pulso político de Estados Unidos. Mientras Donald Trump y su familia son señalados por enriquecerse desde la Casa Blanca a través de redes de c orrupción y conflictos de interés, el país se prepara para más de 2,600 manifestaciones pacíficas del movimiento No Kings, una expresión masiva de rechazo al autoritarismo. Y en Nueva York, el avance del candidato socialista Zohran Mamdani hacia la alcaldía enciende las alarmas de las élites financieras. Entre el poder que se corrompe, la ciudadanía que resiste y una izquierda que renace, se dibuja el nuevo mapa político de la Unión Americana.
📌 Fuentes consultadas:
AUMENTAN EN EU ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN DEL PRESIDENTE TRUMP Y FAMILIA
Por Jim Cason y David Brooks
ALARMA A CÚPULAS POLÍTICAS EL AVANCE DE PROGRESISTA A LA ALCALDÍA DE NY
Por David Brooks y Jim Cason
MÁS DE 2,600 PROTESTAS CONTRA TRUMP: MOVIMIENTO ‘NO KINGS’ LISTO PARA EVITAR CONFRONTACIONES
Por Jesús García
NO KINGS
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
Así mismo extendemos esta invitación a que te suscribas a:
FAMM: https://forms.gle/e5VJHELR4xk4pfbT8
Mesas de Trabajo: https://forms.gle/NmqRQmeM7HXbmYve8
Morena en el Exterior: https://www.morenaenelexterior.org/?recruiter_id=1873
En este episodio exploramos cómo el miedo se ha convertido en un instrumento político del gobierno de Donald Trump para controlar, dividir y someter a las comunidades migrantes en Estados Unidos. En Long Island, las redadas del ICE han vaciado las bodegas latinas y hundido las economías locales. El simple rumor de una operación migratoria basta para paralizar barrios enteros, donde incluso ciudadanos estadounidenses temen ser detenidos por su acento o color de piel.
Mientras tanto, en Chicago, el envío de la Guardia Nacional no ha provocado enfrentamientos como en Los Ángeles, peroha militarizado barrios latinos y generado una nueva forma de organización comunitaria: líneas directas, redes de defensa y “corredores seguros” para proteger a los niños migrantes. Las y los vecinos se preparan, se informan y se resisten.
Finalmente, una jueza federal ordena la demolición de una valla ilegal erigida por el ICE en Broadview, símbolo de larepresión y del intento del gobierno de silenciar las protestas. La decisión judicial representa una pequeña victoria en medio de un clima de hostigamiento, racismo institucional y criminalización de la pobreza migrante.
Este episodio reúne las voces del miedo y la dignidad: las bodegas vacías de Long Island, los barrios en alerta deChicago y la resistencia legal frente al abuso. Un retrato del Estados Unidos que se fractura entre la persecución y la esperanza.
📌 Fuentes consultadas:
EL TERROR DE LAS REDADAS DE ICE QUE AHOGA LAS BODEGAS HISPANAS
Por LTH
¿POR QUÉ ENVÍO DE GUARDIA NACIONAL A CHICAGO NO GENERA LAS TENSAS ESCENAS DE LOS ÁNGELES?
Por EFE
JUEZA ORDENA EL RETIRO INMEDIATO DE POLÉMICA VALLA EN SEDE MIGRATORIA CERCA DE CHICAGO
Por EFE
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
En este episodio analizamos tres casos que exponen el nuevo rostro del sistema migratorio estadounidense bajo el gobierno de Donald Trump. Desde la demanda del ciudadano Leo García Venegas, detenido dos veces por ICE pese a ser estadounidense, hasta la detención arbitraria de la activista y “Dreamer” Catalina Xóchitl Santiago, víctima de una estrategia para desmantelar DACA “por mil cortes”. Hablamos también de cómo la retórica del “enemigo interno” justifica redadas, militarización y violaciones sistemáticas a los derechos civiles de latinos y migrantes en Estados Unidos.
📌 Fuentes consultadas:
CIUDADANO ESTADOUNIDENSE PRESENTA DEMANDA TRAS SER ARRESTADO DOS VECES POR AUTORIDADES MIGRATORIAS
Por Tim Sullivan
UNA MACABRA TÁCTICA DEL RÉGIMEN DE TRUMP CONTRA LOS DREAMERS
Por The Intercept / Redacción LTH
NI LOS CIUDADANOS SE SALVAN DE LAS DETENCIONES DE ICE
Por Maribel Hastings
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
En este episodio analizamos la nueva etapa del endurecimiento fronterizo y de seguridad impulsado por laadministración Trump.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas vinculadas a la facción de Los Chapitos del cártel de Sinaloa, ahora designado oficialmente como organización terrorista.
En México, autoridades detuvieron a un supuesto líder local del grupo criminal Tren de Aragua, con operaciones en toda América Latina.
Y mientras tanto, la Casa Blanca anunció la construcción de más de 16 kilómetros de nuevas barreras en la frontera entre San Diego y México, evadiendo leyes ambientales y justificando la medida bajo el argumento de “seguridad nacional”.
Tres noticias que reflejan un mismo hilo: el avance de la militarización, la criminalización del sur global y la consolidación de un discurso de miedo en torno a la migración.
📌 Fuentes consultadas:
TESORO DE EU SANCIONA A 8 PERSONAS Y 12 EMPRESAS AFILIADAS A LOS CHAPITOS
Por Braulio Carbajal
DETIENEN EN MÉXICO A SUPUESTO LÍDER LOCAL DE LA BANDA CRIMINAL TRANSNACIONAL EL TREN DE ARAGUA
Por Associated Press
LA ADMINISTRACIÓN TRUMP PLANEA CONSTRUIR 10 MILLAS DE NUEVA BARRERA A LO LARGO DE LA FRONTERA ENTRE SAN DIEGO Y MÉXICO
Por Alexandra Mendoza
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
En este episodio analizamos la nueva ola de represión contra la comunidad migrante en Estados Unidos. Más de mil mexicanos fueron detenidos entre junio y octubre en una serie de redadas ordenadas por el gobierno de Donald Trump, lo que generó una condena directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien exigió “otro esquema” para atender elfenómeno migratorio.
Mientras tanto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunció que las deportacionesimpulsadas por Trump violan el derecho internacional y erosionan los principios básicos de asilo. Paralelamente, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda contra las condiciones inhumanas de detención en el penal de Luisiana, donde los migrantes son castigados doblemente, recluidos en una antigua plantación esclavista.
En medio del clima de miedo y persecución, Trump amenazó con invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas federales en ciudades demócratas, profundizando la militarización del territorio estadounidense. Un contexto alarmante que revela el carácter autoritario, racista y xenófobo de la política migratoria del actual gobierno,y que pone en riesgo la dignidad y los derechos fundamentales de millones de personas.
📌 Fuentes consultadas:
MÁS DE MIL MEXICANOS FUERON DETENIDOS EN EU DE JUNIO AL 5 DE OCTUBRE
Por Emir Olivares y Alonso Urrutia
TRUMP HACE DEPORTACIONES QUE VIOLAN EL DERECHO: ACNUR
Por AP
TRUMP APLICARÍA LA LEY DE INSURRECCIÓN PARA ENVIAR MILITARES CONTRA MIGRANTES
Por AFP
VIOLAN DERECHOS DE MIGRANTES EN EL PENAL DE LUISIANA, AFIRMA LA ACLU
Por AP
Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior
La presentación "Derechos Laborales Frente a la Migra", impartida por el experto Martín Unzueta. Tiene como objetivo central informar y capacitar sobre los derechos laborales de los migrantes, incluso y especialmente frente a contextos de detención, deportación o retorno forzado. La exposición combina el análisis de la coyuntura actual de persecución migratoria en Estados Unidos con ejemplos prácticos de casos exitosos en la defensa y recuperación de prestaciones económicas para la comunidad migrante.Para más información escrinenos a frenteampliome@gmail.com o a formacionpoliticame@gmail.com