Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Choque entre Scott Bessent y senadoras demócratas: el cierre del gobierno se agrava y Trump lanza la “opción nuclear”
La tensión política en Washington ha alcanzado un nuevo nivel tras el enfrentamiento entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y las senadoras demócratas Elizabeth Warren y Amy Klobuchar. Las legisladoras, junto con otros 19 demócratas, enviaron una carta criticando el plan de la administración Trump de impulsar un canje de divisas de 20 mil millones de dólares con Argentina.
Bessent respondió duramente, calificando a las senadoras de “fracasos políticos” y responsabilizándolas del cierre del gobierno, que ya amenaza con convertirse en el más largo de la historia. Según Bessent, el estancamiento legislativo ha detenido los esfuerzos para asistir económicamente a los agricultores.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump pidió a los republicanos del Senado que activen la “opción nuclear” para acabar con el bloqueo y aprobar el proyecto de financiación.
El impacto del cierre ya afecta a millones: los beneficios del SNAP (cupones de alimentos) corren peligro de suspensión, y los controladores aéreos han dejado de recibir salario, provocando interrupciones en los vuelos.
Trump logra acuerdo histórico con Corea del Sur y fortalece el poder económico y militar de Estados Unidos
El presidente Donald Trump anunció un acuerdo sin precedentes con Corea del Sur que consolida el liderazgo económico y militar de Estados Unidos. Según detalló en Truth Social, Seúl pagará 350 mil millones de dólares para reducir los aranceles y realizará inversiones por más de 600 mil millones en energía y empresas estadounidenses. Además, Trump autorizó la construcción de submarinos nucleares en los astilleros de Filadelfia, impulsando el renacimiento de la industria naval nacional.
En paralelo, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, confirmó que Trump fue quien le pidió repatriar la fabricación de chips avanzados Blackwell a Arizona, en defensa del empleo, la seguridad nacional y el liderazgo tecnológico estadounidense. Nvidia ahora produce y ensambla sus chips en EE. UU. y se asocia con Nokia para desarrollar infraestructura 5G y 6G con tecnología 100 % americana.
¡Cuidado! Así puedes saber si tu ITIN ha vencido y cómo renovarlo correctamente
Miles de contribuyentes desconocen que su ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) puede estar vencido, lo que podría causar el rechazo de su declaración de impuestos o la pérdida de un reembolso pendiente.
Primero, revisa los números de grupo expirados: si tu ITIN contiene alguno de los códigos 70 a 88 o 90 a 99 (emitidos antes de 2013), ya no es válido. Además, el IRS envía el aviso CP48 a quienes deben renovar su número, aunque en ocasiones la carta puede perderse por cambio de dirección o errores en el correo.
Para estar seguro, inicia sesión en tu cuenta del IRS y revisa tus notificaciones en línea. Si no tienes una cuenta, puedes crearla fácilmente en irs.gov/payments/online-account-for-individuals
Trump enfrenta el cierre del gobierno con firmeza mientras Canadá se disculpa por ataque político
El primer ministro canadiense, Mark Carney, ofreció disculpas personales al presidente Donald Trump por un anuncio político en el que se usó un discurso de Ronald Reagan fuera de contexto. Carney reconoció su error durante la cumbre de Asia-Pacífico en Corea del Sur, y Trump destacó que el líder canadiense fue “muy amable” al disculparse. Este gesto refuerza el respeto internacional hacia el expresidente estadounidense.
Mientras tanto, en medio del cierre del gobierno federal, Trump defendió su posición sobre el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), enfrentando decisiones judiciales que ordenaron continuar los pagos.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Trump asegura compras masivas de soja y minerales críticos de China tras cumbre en Asia
Tras su reunión con el presidente chino Xi Jinping, el presidente Donald Trump anunció que China acordó comprar 12 millones de toneladas métricas de soja estadounidenses en la temporada actual y al menos 25 millones al año durante los próximos tres años. El secretario del Tesoro Scott Bessent afirmó que este acuerdo es parte de un esfuerzo de inversión que podría generar hasta 2 billones de dólares para EE.UU.
Trump también destacó que China afirmó su compromiso de continuar el flujo de minerales críticos, tierras raras e imanes hacia Estados Unidos, además de colaborar para frenar el ingreso de fentanilo al país. En su publicación en Truth Social, Trump agradeció a países como Malasia, Japón, Corea del Sur, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Vietnam por “cientos de miles de millones de dólares siendo traídos a nuestro país”.
El presidente reiteró que Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país, gracias a las renovaciones impulsadas en su mandato. Criticó al líder demócrata Chuck Schumer por menospreciar la gira asiática y calificó sus comentarios como “casi traición”.
No habrá cheque de estímulo federal en noviembre, mientras estafadores aprovechan la confusión
Mientras muchos estadounidenses esperan un nuevo pago de estímulo del IRS en noviembre de 2025, los funcionarios federales han confirmado que no se ha programado ninguna ronda adicional. Los tres pagos de impacto económico de la era COVID ya fueron enviados, siendo el último de $1,400 en 2021, y la fecha límite para reclamarlos venció el 15 de abril de 2025.
En paralelo, el senador Josh Hawley presentó la Ley de Reembolso de Trabajadores Estadounidenses, que propondría montos de $600 a $2,400 por familia, pero dicha iniciativa aún no ha avanzado en el Congreso. Mientras tanto, el rumor del “dividendo DOGE” de Donald Trump por hasta $5,000 sigue siendo especulación sin base oficial.
La confusión pública ha generado una oleada de estafas, donde se envían mensajes falsos haciéndose pasar por el IRS y prometiendo depósitos inexistentes. El IRS ha alertado a los ciudadanos sobre correos electrónicos o textos fraudulentos y recomienda verificar siempre la fuente en IRS.gov.
Cierre del gobierno federal: la Seguridad Social mantiene pagos, pero limita servicios presenciales
El cierre parcial del gobierno federal ha afectado directamente el funcionamiento de la Administración del Seguro Social . Aunque los pagos de jubilación y de la Seguridad Suplementaria de Ingresos (SSI) continuarán con normalidad, las oficinas locales solo están ofreciendo servicios esenciales.
Entre los servicios disponibles se encuentran: solicitar beneficios, realizar apelaciones, cambiar información de depósito directo, reportar fallecimientos, reemplazar pagos perdidos o emitir pagos críticos. Sin embargo, otros trámites como reemplazar tarjetas de Medicare, obtener cartas de prueba de ingresos o actualizar los registros de ganancias no están disponibles temporalmente.
La SSA ha recomendado a los ciudadanos utilizar su cuenta en línea de "My Social Security", donde pueden solicitar beneficios, obtener cartas de verificación, revisar su historial de ingresos o pedir una tarjeta de reemplazo. Este portal se mantiene plenamente operativo durante el cierre.
Además, se recuerda que los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocidos como “cupones de alimentos”, son administrados por agencias estatales, no por la SSA, y pueden consultarse en la página oficial del USDA.
El gobierno insta a los beneficiarios a registrarse en línea y optar por recibir avisos electrónicos para acceder más rápido a información clave como el ajuste anual por costo de vida (COLA) y formularios fiscales.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Trump endurece las reglas migratorias: fin a las extensiones automáticas de permisos de trabajo
El presidente Donald Trump sigue avanzando con su política de seguridad nacional y control migratorio. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado una nueva regla que pone fin a la extensión automática de los permisos de trabajo (EAD) para ciertos inmigrantes.
Según el director de USCIS, Joseph Edlow, esta decisión elimina políticas anteriores que priorizaban la conveniencia de los extranjeros sobre la seguridad del pueblo estadounidense. Miles de inmigrantes con solicitudes pendientes, como solicitantes de asilo, beneficiarios de TPS o cónyuges de titulares de visas H-1B y L-1, se verán afectados. Solo los permisos ya extendidos antes del 30 de octubre de 2025 seguirán siendo válidos bajo las normas anteriores.
El gobierno de Trump argumenta que esta medida busca frenar el fraude, fortalecer la seguridad nacional y proteger los empleos de los ciudadanos estadounidenses. USCIS recomienda presentar las renovaciones con antelación para evitar interrupciones laborales.
Trump expone la debilidad económica de China mientras los demócratas intentan desacreditar su estrategia
El Comité Demócrata del Senado acusó al presidente Donald Trump de “perder una guerra comercial autoimpuesta” con China, pero la realidad muestra exactamente lo contrario. Mientras los demócratas critican, el enfoque económico de Trump ha dejado en evidencia la enorme fragilidad de la economía china.
Según informes recientes, el crecimiento de China del 4.8% es solo aparente: la demanda interna está colapsando, los precios de las viviendas caen al ritmo más rápido en casi un año y el consumo minorista se desacelera a mínimos históricos. Las empresas chinas dependen cada vez más de las exportaciones, lo que ha generado guerras de precios, caída de salarios y menor rentabilidad. Esta dependencia hace que China sea extremadamente vulnerable ante cualquier escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos.
El ITIN: la clave fiscal que puede ayudarte en procesos migratorios en Estados Unidos
El Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) es una herramienta fundamental emitida por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para personas que no son elegibles para obtener un número de Seguro Social, pero que están obligadas a declarar impuestos en Estados Unidos. Esto incluye a extranjeros no residentes, sus dependientes o cónyuges, y también a profesores o trabajadores con exenciones fiscales.
Para los inmigrantes indocumentados, el ITIN representa mucho más que una obligación tributaria: es una forma de construir un historial financiero sólido que demuestra responsabilidad y compromiso con las leyes del país. Además, puede ser determinante en procesos migratorios como solicitudes de residencia o ciudadanía, ya que las autoridades migratorias toman en cuenta el cumplimiento de las obligaciones fiscales al evaluar los casos.
Expertos en migración, como la abogada Geraldine Ruelas, advierten que no declarar impuestos usando el ITIN puede afectar negativamente los trámites migratorios, incluso provocar la negación de solicitudes. Por el contrario, mantener un historial fiscal limpio y organizado puede ser clave para futuras oportunidades de legalización, reformas migratorias o defensas ante casos de deportación.
El presidente Donald Trump ha destacado en el pasado que el pago de impuestos refleja una contribución positiva a la nación, y este principio sigue siendo importante en la valoración de casos migratorios.
Mantener copias de tus declaraciones de impuestos, consultar a contadores certificados y estar al día con el IRS puede marcar la diferencia entre avanzar o retroceder en tu proceso migratorio.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
En Tokio, el presidente Donald Trump se reunió con la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, quien lo felicitó por fortalecer la alianza entre ambas naciones. Durante el encuentro, Takaichi anunció una inversión japonesa de 400 mil millones de dólares en proyectos de energía, inteligencia artificial y minerales críticos en Estados Unidos, además de prometer la nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz.
Ambos líderes firmaron un acuerdo estratégico para reforzar el suministro de minerales raros, reducir la dependencia de China y fortalecer la cooperación militar. Japón también se comprometió a adquirir más equipo de defensa estadounidense, incluyendo misiles para los F-35.
Trump destacó la relación entre ambos países como una base de paz y prosperidad, recordando el legado de Shinzo Abe, a quien Takaichi considera su mentor político.
Crece el empleo privado en EE. UU. mientras el cierre del gobierno llega a su cuarta semana y el Senado sigue estancado
Los nuevos datos preliminares de ADP revelan que el sector privado agregó un promedio de 14,250 empleos por semana durante las últimas cuatro semanas, marcando una mejora significativa frente a las pérdidas registradas en septiembre. Este nuevo formato de publicación semanal busca ofrecer una visión más dinámica y detallada del mercado laboral estadounidense.
Sin embargo, el optimismo económico contrasta con la parálisis política en Washington. El Senado no logró reabrir el gobierno por decimotercera vez, manteniendo el cierre federal durante ya cuatro semanas. Los beneficios del programa SNAP están al borde de agotarse, y el sindicato federal más grande exige una solución inmediata.
El líder republicano John Thune afirmó que existe un amplio apoyo dentro del partido para la propuesta del senador Ron Johnson, que busca pagar a todos los trabajadores federales, tanto esenciales como suspendidos, durante el cierre.
Mientras tanto, varios demócratas enfrentan presión interna tras apoyar la medida, entre ellos Jon Ossoff, quien subrayó la necesidad de garantizar el pago a los empleados que deben seguir trabajando durante la crisis.
El IRS advierte sobre nuevas estafas tributarias y recuerda renovar el número de identificación de preparadores para 2026
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) emitió una advertencia sobre el aumento de fraudes relacionados con reembolsos, créditos y pagos de impuestos. Los estafadores suelen hacerse pasar por empleados del IRS, utilizando tácticas de presión, amenazas o enlaces falsos para robar información personal y financiera.
La agencia recordó que el IRS nunca exige pagos por teléfono, redes sociales o tarjetas de regalo, y que el primer contacto oficial siempre se realiza por correo postal.
Además, el IRS anunció que el período de renovación del número de identificación de preparadores de impuestos (PTIN) para el año 2026 ya está abierto. Todos los preparadores pagados y agentes inscritos deben renovar su PTIN antes del 31 de diciembre de 2025 para mantener su estatus activo.
La tarifa de renovación es de $18.75, y el proceso puede realizarse en línea a través del portal oficial del IRS, que ahora cuenta con el sistema de verificación segura ID.me.
El IRS exhorta a los contribuyentes y profesionales tributarios a mantenerse alerta ante correos, llamadas o mensajes sospechosos, y verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación visitando directamente IRS.gov.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Trump señala a sus posibles sucesores republicanos mientras EE. UU. lidera la producción mundial de energía
Durante su vuelo hacia Japón, el presidente Donald Trump habló con periodistas sobre el futuro del Partido Republicano, mencionando al secretario de Estado Marco Rubio y al vicepresidente JD Vance como las principales figuras que podrían liderar la carrera presidencial en 2028. Sin embargo, Trump dejó abierta la posibilidad de seguir activo en la política: “Me encantaría hacerlo, tengo los mejores números de la historia”, declaró.
A pesar de las sugerencias del ex estratega Steve Bannon para que busque un tercer mandato, Trump aseguró que no lo ha considerado seriamente y destacó el talento dentro de su administración. “Tenemos gente genial, y uno de ellos está justo aquí”, dijo al referirse a Rubio, mientras también elogió la labor de su vicepresidente, JD Vance.
En el ámbito económico, la administración Trump continúa recibiendo elogios por su impacto en el sector energético. El CEO de Chevron, Mike Wirth, destacó que los precios del petróleo podrían ser más bajos en 2026 gracias al incremento de la producción interna. Según Wirth, Estados Unidos no solo ha reducido su dependencia externa, sino que ahora supera a Arabia Saudita y Rusia en producción de petróleo y gas, consolidándose como el mayor productor de energía del mundo.
Por su parte, Kaes Van’t Hof, CEO de Diamondback Energy, señaló que las compañías estadounidenses siguen enfocadas en reducir costos, optimizar emisiones y mantener la estabilidad del mercado. La cuenca del Pérmico, en Texas, juega un papel clave en este crecimiento, aportando actualmente el 40% de la producción nacional, una cifra que podría alcanzar el 70% para 2040.
La Reserva Federal decide sin datos oficiales mientras el cierre del gobierno afecta a millones y los republicanos buscan proteger el programa SNAP
La Reserva Federal enfrenta una de sus reuniones más difíciles: sin acceso a los datos oficiales de empleo por el prolongado cierre del gobierno, los banqueros centrales deberán decidir si reducen nuevamente las tasas de interés, apoyándose en informes privados que revelan un mercado laboral debilitado. Mientras tanto, la parálisis legislativa amenaza los pagos del programa SNAP, que provee alimentos a más de 40 millones de estadounidenses.
En respuesta, los republicanos liderados por Mariannette Miller-Meeks y respaldados por el senador Josh Hawley han propuesto una ley para asegurar la continuidad de estos beneficios esenciales. Mike Johnson, presidente de la Cámara, subrayó que “el acceso a la comida no es negociable”, y acusó a los demócratas de bloquear soluciones por insistir en subsidios de ObamaCare.
Mike Johnson impulsa un nuevo plan de atención médica republicano respaldado por Trump
El presidente Mike Johnson destacó que los republicanos, junto al liderazgo del presidente Donald Trump, están preparando un plan integral de atención médica para reemplazar el fallido sistema de ObamaCare. Johnson explicó que el líder de la mayoría Steve Scalise trabaja junto a los comités de la Cámara para presentar propuestas reales que reduzcan los costos y mejoren el acceso a la salud, sin depender de subsidios insostenibles. Mientras los demócratas insisten en mantener un modelo de pagador único basado en políticas socialistas, los republicanos buscan una alternativa centrada en la libertad, la competencia y el bienestar de las familias estadounidenses. Según Johnson, “los subsidios de Biden solo prolongan un sistema roto”, y por eso el plan republicano apunta a fortalecer las cuentas de ahorro médico y garantizar cobertura de calidad sin aumentar los impuestos. Trump ha insistido en que la prioridad es devolver el control de la salud a los ciudadanos y no a los burócratas de Washington.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Trump responde con hechos: desmintiendo las acusaciones y defendiendo su visión para Estados Unidos
En medio de nuevas declaraciones del senador Bernie Sanders, quien acusó al presidente Donald Trump de recibir miles de millones en supuestos tratos oscuros, la realidad muestra un panorama muy diferente.
Al mismo tiempo, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, lanzó un polémico anuncio con un discurso de Ronald Reagan manipulado para influir en las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Trump reaccionó directamente, afirmando en Truth Social que “CANADÁ HIZO TRAMPA Y FUE ATRAPADA!!!” al tergiversar el mensaje de Reagan sobre los aranceles.
Crisis agrícola, despidos masivos y automatización: la tormenta económica que enfrenta Estados Unidos
El panorama laboral y productivo en Estados Unidos atraviesa una etapa de cambios profundos. Amazon planea reemplazar más de 600,000 empleos con robots para 2033, avanzando hacia una automatización que podría eliminar tres cuartas partes de su operación actual. Mientras tanto, Target anunció el despido de 1,800 empleados corporativos, su mayor recorte en una década, en un intento por simplificar procesos y recuperar el crecimiento tras fuertes caídas en ventas.
A esto se suma un nuevo golpe al campo estadounidense: China suspendió la compra de soja estadounidense, afectando a millones de agricultores. El país asiático, que solía adquirir más del 20% de la cosecha total, impuso aranceles como respuesta a las políticas comerciales de Washington, dejando toneladas de soja almacenadas sin destino.
Trump impone nuevos aranceles a Canadá y prepara acuerdo histórico con China
El presidente Donald Trump anunció un aumento del 10% adicional a los aranceles sobre las importaciones de Canadá, luego de que Ottawa difundiera un anuncio de televisión con declaraciones manipuladas del expresidente Ronald Reagan. Trump calificó el hecho como “un acto hostil” y aseguró que Estados Unidos “sabrá responder con firmeza”.
Durante su partida hacia Asia, el mandatario criticó al gobierno provincial de Ontario por no haber retirado el anuncio antes del inicio de la Serie Mundial, afirmando: “Ellos juegan sucio, pero yo puedo jugar más sucio que ellos”.
Mientras tanto, el secretario del Tesoro Scott Bessent confirmó que Estados Unidos y China lograron un acuerdo preliminar que elimina la amenaza de imponer aranceles del 100% sobre productos chinos.
Según Bessent, China acordó retrasar un año la implementación de su régimen de licencias de tierras raras, mientras Washington suspenderá temporalmente las medidas arancelarias más severas.
El representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, señaló que las partes han “encontrado un camino hacia adelante” que permite un equilibrio en la balanza comercial y un acceso más justo a los recursos estratégicos chinos.
Trump impulsa controles más estrictos del IRS para evitar fraudes fiscales y proteger a los contribuyentesEl presidente Donald Trump ha reiterado su compromiso de fortalecer la transparencia fiscal y evitar el abuso del sistema tributario, mientras el Servicio de Impuestos Internos (IRS) intensifica sus auditorías para garantizar que cada declaración refleje la realidad económica de los ciudadanos y las empresas.En cuanto a deducciones empresariales, el IRS examina cuidadosamente los gastos reportados. Trump ha respaldado mayores controles para evitar que ciertos sectores utilicen deducciones ficticias o excesivas como método de evasión. Las cifras muestran que el IRS audita con más frecuencia a quienes ganan más de $200,000, o a corporaciones con activos superiores a $10 millones, para garantizar equidad en la carga fiscal.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Seguro Social anuncia aumento del 2.8% en 2026 y advierte sobre el alza de primas de Medicare
La administración del presidente Donald Trump ha confirmado que el ajuste por costo de vida (COLA) para los beneficiarios del Social Security Administration (SSA) será del 2.8% en 2026, lo que se traduce en un aumento promedio de unos $56 mensuales para los jubilados que dependen de este ingreso.
La SSA enviará cartas de notificación a los beneficiarios a partir de diciembre y los pagos ajustados comenzarán entre el 14 y el 28 de enero de 2026, según la fecha de nacimiento. Los solicitantes nuevos de SSI recibirán su primer pago ajustado el 31 de diciembre.
Apple alcanza máximos históricos mientras Trump desafía a China con un nuevo acuerdo estratégico
Las acciones de Apple (AAPL) alcanzaron un nuevo máximo histórico tras un repunte del 4%, impulsadas por las sólidas ventas del iPhone 17, que superaron las del modelo anterior en Estados Unidos y China. Según Counterpoint Research, las ventas crecieron un 14% en solo 10 días, destacando la fuerte aceptación del nuevo modelo base gracias a su mejor relación calidad-precio, mejoras en cámara, chip y batería.
El acuerdo con Australia marca el inicio de una gira estratégica del presidente Trump por Asia, con paradas en Malasia, Japón y Corea del Sur, donde se reunirá con Xi Jinping para buscar un nuevo equilibrio comercial y diplomático. Según el propio Trump, la próxima cumbre con Xi podría resultar en “un buen acuerdo para ambos países”, aunque dejó claro que los aranceles siguen siendo una herramienta clave de defensa económica.
Trump tenía razón: la inflación se modera y los aranceles fortalecen a Estados Unidos
El informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), mostró un aumento mensual del 0.3% y una tasa anual del 3.0%, ambas por debajo de las expectativas del mercado. Estos datos confirman que la inflación sigue cediendo, dejando abierta la puerta a un nuevo recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
En el informe, el incremento del 4.1% en la gasolina fue el principal impulsor del índice, mientras que los alimentos subieron solo un 0.2%. Los vehículos nuevos aumentaron 0.8%, pero los usados cayeron 0.4%, y el costo de la vivienda apenas subió 0.2%.
Trump, a través de sus publicaciones en Truth Social, también aprovechó el momento para recordar que “Canadá hizo trampa y fue atrapada”, al intentar manipular la narrativa sobre los aranceles y su impacto en la seguridad nacional. El presidente subrayó que Ronald Reagan defendía firmemente los aranceles, y que Canadá lleva años aprovechándose de Estados Unidos con tarifas de hasta el 400% a los agricultores estadounidenses.
Trump refuerza el liderazgo global de EE. UU. mientras Rusia y China buscan acercamientos
El enviado especial del presidente ruso Vladímir Putin, Kirill Dmitriev, confirmó su llegada a Estados Unidos para mantener una reunión planeada desde hace tiempo, destacando que “el diálogo entre Rusia y EE. UU. continúa”. A pesar de las recientes sanciones impuestas por el presidente Donald Trump a las principales compañías petroleras rusas, Dmitriev subrayó que Washington no canceló el encuentro, lo que evidencia que los canales diplomáticos permanecen abiertos.
Trump, quien se ha autoproclamado como un pacificador global, también tiene previsto respaldar un acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya durante la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, reafirmando su papel como mediador en conflictos internacionales. Posteriormente, en Japón, se reunirá con la primera ministra Sanae Takaichi, para fortalecer la alianza militar y consolidar inversiones por más de 550 mil millones de dólares dirigidas por Estados Unidos.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Trump endurece las sanciones contra Rusia mientras Putin advierte una respuesta “abrumadora”
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que la administración Trump está a punto de anunciar un aumento sustancial en las sanciones contra Rusia, en respuesta a los recientes ataques con misiles sobre Ucrania y al estancamiento de las negociaciones de paz. Desde la Casa Blanca, se espera que las medidas sean reveladas tras el cierre de los mercados o en las primeras horas del jueves, reforzando la estrategia de presión económica y diplomática impulsada por el presidente Donald Trump.
El Congreso de Estados Unidos y el Senado respaldan el nuevo paquete de sanciones, con un proyecto de ley liderado por Lindsey Graham, que podría someterse a votación en los próximos días. Estas acciones reflejan el endurecimiento de la postura de Washington frente a Moscú y su apoyo a Kiev en un momento crítico del conflicto.
Desde Moscú, el presidente Vladimir Putin advirtió que Rusia no cederá ante presiones externas y que responderá “de manera abrumadora” si Ucrania utiliza misiles de largo alcance en territorio ruso. Afirmó además que las sanciones no afectarán significativamente la economía rusa, aunque alertó que podrían provocar un aumento global en los precios de la energía, impactando directamente a países como Estados Unidos.
GRANDES MALAS NOTICIAS DE TRUMP A SUS CIUDADANOS
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que la administración Trump está a punto de anunciar un aumento sustancial en las sanciones contra Rusia, en respuesta a los recientes ataques con misiles sobre Ucrania y al estancamiento de las negociaciones de paz. Desde la Casa Blanca, se espera que las medidas sean reveladas tras el cierre de los mercados o en las primeras horas del jueves, reforzando la estrategia de presión económica y diplomática impulsada por el presidente Donald Trump.
El Congreso de Estados Unidos y el Senado respaldan el nuevo paquete de sanciones, con un proyecto de ley liderado por Lindsey Graham, que podría someterse a votación en los próximos días. Estas acciones reflejan el endurecimiento de la postura de Washington frente a Moscú y su apoyo a Kiev en un momento crítico del conflicto.
Desde Moscú, el presidente Vladimir Putin advirtió que Rusia no cederá ante presiones externas y que responderá “de manera abrumadora” si Ucrania utiliza misiles de largo alcance en territorio ruso. Afirmó además que las sanciones no afectarán significativamente la economía rusa, aunque alertó que podrían provocar un aumento global en los precios de la energía, impactando directamente a países como Estados Unidos.
El mundo observa con atención este nuevo capítulo de tensión geopolítica, mientras la administración Trump busca mantener la estabilidad global y reforzar el liderazgo estadounidense en los asuntos internacionales.
La nueva Ley IRS MATH busca proteger a los contribuyentes y reducir errores del IRS
El Congreso de Estados Unidos aprobó por unanimidad la Ley de Ayuda Matemática y al Contribuyente del IRS (IRS MATH Act), una iniciativa bipartidista que espera la firma del presidente Donald Trump. Esta medida surge tras años de quejas por las confusas notificaciones de error enviadas por el IRS, que afectaban a millones de contribuyentes y generaban disputas fiscales innecesarias.
La nueva ley obliga al IRS a detallar con precisión el tipo de error, su ubicación exacta en el formulario, el cálculo utilizado y los plazos para responder. Además, garantiza una comunicación más clara y justa, evitando que miles de personas pierdan el derecho a apelar.
En un contexto donde se busca mayor transparencia y eficiencia, esta ley marca un paso importante hacia la protección del contribuyente y refuerza el compromiso del gobierno con la justicia fiscal.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
EE. UU. y la India se acercan a un acuerdo histórico mientras Trump redefine la política arancelaria y refuerza la industria nacional
Estados Unidos y la India están a punto de sellar un nuevo acuerdo comercial que reduciría significativamente los aranceles de Nueva Delhi, bajándolos del 50% al rango del 15%-16%. Este pacto surge tras las conversaciones directas entre el presidente Donald Trump y el primer ministro Narendra Modi, donde India aceptó disminuir sus compras de petróleo ruso y abrir su mercado a exportaciones agrícolas estadounidenses, incluyendo maíz y harina de soya no modificados genéticamente.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca ha comenzado a relajar los aranceles en la industria automotriz, beneficiando a los fabricantes nacionales y fortaleciendo el empleo en el sector. Sin embargo, Trump continúa presionando en otros frentes: ha lanzado una investigación sobre los precios de los medicamentos, apuntando a compañías farmacéuticas globales mientras negocia acuerdos que impulsen la producción local. Empresas como Eli Lilly, Merck, AstraZeneca y Johnson & Johnson ya han anunciado inversiones en manufactura estadounidense.
Por otra parte, el presidente Trump también ha reforzado su alianza estratégica con Australia, con un pacto de $2 mil millones enfocado en los minerales críticos y tierras raras, esenciales para la tecnología moderna y la defensa. Este acuerdo busca reducir la dependencia de China en un sector clave, acelerando la minería, procesamiento y cooperación tecnológica entre ambas naciones.
Trump advierte a Hamás y sale fortalecido del cierre del gobierno
Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro australiano Anthony Albanese, el presidente Donald Trump lanzó una advertencia directa a Hamás: si el grupo rompe la tregua en Gaza, será “erradicado”. Subrayó que Hamás ya no cuenta con el apoyo de Irán y destacó que el alto al fuego, respaldado por 59 países, debe mantenerse sin necesidad de tropas estadounidenses en el terreno. Además, el vicepresidente JD Vance y los enviados Steve Witkoff y Jared Kushner intensifican los esfuerzos diplomáticos de EE. UU. con Israel, Egipto y otras naciones de la región.
Mientras tanto, las encuestas reflejan que Trump emerge políticamente fortalecido de la reciente paralización del gobierno.
Trump tenía razón: los bancos de EE. UU. enfrentan nuevas señales de debilidad y fraudes
Wall Street vuelve a encender las alarmas ante las crecientes pérdidas y problemas de liquidez en varios bancos regionales de Estados Unidos. Instituciones como Zions Bank, Western Alliance y Jefferies sorprendieron a los inversionistas al revelar grandes préstamos incobrables y fraudes en sus balances, lo que provocó fuertes caídas en sus acciones. El propio Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, advirtió que podrían venir más complicaciones, recordando lo ocurrido con Silicon Valley Bank y First Republic.
A esto se suma un grave caso de fraude en Wells Fargo: una mujer de Houston fue engañada tras recibir un mensaje falso que aparentaba venir del banco, lo que permitió a estafadores transferir miles de dólares de su cuenta. El caso expone vacíos en la protección al consumidor y la fragilidad de las instituciones bancarias frente al engaño digital.
Durante la administración Trump, se impulsaron políticas que buscaban mayor transparencia, supervisión y fortaleza en el sistema financiero, advirtiendo sobre los riesgos de una banca sobrerregulada y débil. Hoy, esos temores se confirman: los bancos medianos y regionales, base del crédito para pequeñas empresas, enfrentan un panorama incierto mientras crece la desconfianza del público y de los inversionistas.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Trump lleva los aranceles al centro del debate constitucional y podría presentarse en la Corte Suprema
El presidente Donald Trump está elevando su estrategia comercial al más alto nivel institucional: su administración contempla una aparición sin precedentes ante la Corte Suprema de Estados Unidos para argumentar un caso clave que podría definir el futuro de su agenda arancelaria.
La posible presencia del presidente en la Corte Suprema marca un hecho histórico, mientras el gobierno reporta ingresos mensuales récord por aranceles, superando los 20 mil millones de dólares durante varios meses consecutivos. Esto confirma que la administración Trump ve los aranceles no solo como una herramienta de defensa comercial, sino como una fuente de poder económico y fiscal.
Trump suspende la cumbre con Putin por Ucrania y desafía la presión económica de China
La esperada cumbre entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, ha sido suspendida indefinidamente tras desacuerdos sobre las condiciones de un alto el fuego en Ucrania. Moscú se negó a aceptar el cese de hostilidades con las fuerzas en sus posiciones actuales, una postura que Washington y sus aliados europeos habían comenzado a respaldar.
La reunión, que se realizaría en Budapest, quedó en el aire tras el estancamiento de las conversaciones entre el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y el ministro ruso Sergei Lavrov.
Mientras tanto, China ha vuelto a tensar el panorama económico global. Washington acusó a Beijing de aplicar “acciones de represalia” contra empresas extranjeras que invierten en el renacimiento industrial de Estados Unidos, especialmente en sectores como la construcción naval y los minerales estratégicos. El representante comercial Jamieson Greer afirmó que China está intentando intimidar a las empresas privadas para frenar la independencia industrial estadounidense.
La administración Trump respondió reafirmando su compromiso con la seguridad económica y las cadenas de suministro nacionales. Además, destacó los nuevos acuerdos con Australia —valorados en 8.500 millones de dólares— para expandir la producción de minerales críticos, junto con proyectos como el de Cleveland-Cliffs en Michigan y Minnesota, enfocados en extraer tierras raras sin depender de China.
Adiós a los cheques del Seguro Social y crisis alimentaria por el cierre del gobierno en EE.UU.
El cambio ya es oficial: la Administración del Seguro Social (SSA) puso fin a los cheques de papel a partir del 30 de septiembre de 2025. Ahora, casi todos los beneficiarios deben recibir sus pagos por depósito directo o a través de la tarjeta de débito Direct Express. La medida, impulsada por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, busca modernizar el sistema de pagos federales y reducir el riesgo de fraudes y extravíos.
Sin embargo, más de 390,000 beneficiarios —en su mayoría personas mayores o sin acceso bancario— aún dependen de los cheques físicos. Expertos advierten que estas poblaciones vulnerables corren el riesgo de perder sus pagos si no completan la transición digital a tiempo. El gobierno ha recomendado abrir cuentas bancarias seguras o solicitar la tarjeta Direct Express como alternativas confiables.
A esta situación se suma una nueva preocupación: el actual cierre del gobierno federal amenaza con suspender el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido como “cupones de alimentos”. Si el estancamiento político persiste, estados como Texas, Pensilvania, Minnesota y Nueva York podrían detener los pagos de beneficios a partir del 1 de noviembre, afectando a más de 42 millones de estadounidenses.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Advierten sobre Cartas FALSAS de la Corte Suprema para Robar a Beneficiarios del Seguro Social
La Oficina del Inspector General (OIG) del Seguro Social ha emitido una alerta urgente sobre una nueva y sofisticada estafa dirigida a los adultos mayores y otros beneficiarios. Los estafadores están enviando cartas que parecen extremadamente oficiales, utilizando membretes falsos de la Corte Suprema de EE. UU. y firmas falsificadas de jueces como John Roberts y Sonia Sotomayor, para engañar y robar.
¿Cómo Funciona la Estafa?
La Carta Falsa: Recibes una carta personalizada que afirma que eres "sospechoso principal" en un caso legal, que tu Número de Seguro Social (SSN) ha sido comprometido y que la Corte Suprema ha ordenado congelar todos tus activos financieros.
Amenazas y Presión: La carta te presiona para que cooperes inmediatamente con el "Departamento del Tesoro", lo que implica enviar dinero o compartir información personal (como datos bancarios o tu SSN). Te culpan de futuras pérdidas si no actúas.
Seguimiento: Los estafadores luego te contactan por mensaje de texto o llamada telefónica, haciéndose pasar por funcionarios de la SSA, para completar el engaño y robar tu dinero o identidad. A menudo, el mensaje de texto llega justo antes de la llamada para hacerla parecer más auténtica.
Trump busca la paz en Ucrania y desafía a los demócratas en medio del cierre del gobierno
El presidente Donald Trump ha dado un giro estratégico en la política internacional al mostrar disposición para trabajar con Vladimir Putin y poner fin al conflicto en Ucrania, dejando claro que su prioridad es detener la guerra y salvar vidas. En una reunión tensa pero decisiva con Volodymyr Zelenskyy en la Casa Blanca, Trump insistió en que Ucrania debería aceptar los hechos en el terreno y concentrarse en reconstruir su país. Según fuentes cercanas, el presidente se mantiene firme en su idea de que “ambos reclamen la victoria y que la historia decida”, reflejando su estilo directo y pragmático.
En el plano interno, Trump también enfrenta el desafío del cierre parcial del gobierno. Su administración busca responsabilizar a los demócratas del estancamiento, con el asesor económico Kevin Hassett señalando que Chuck Schumer y su partido están retrasando la reapertura por razones políticas.
DONALD TRUMP LE ACABA DE DAR LA VUELTA A TODO!
El presidente Donald Trump ha reafirmado su liderazgo económico y su firme defensa de los intereses estadounidenses al lanzar una nueva estrategia comercial frente a China, centrada en las tierras raras, el fentanilo y la soja. Trump dejó claro que Estados Unidos no permitirá que Pekín use los minerales críticos como arma económica y advirtió con aplicar aranceles del 100% a los productos chinos si Beijing mantiene sus restricciones a la exportación.
Paralelamente, el presidente firmó junto al primer ministro australiano Anthony Albanese un acuerdo histórico de hasta 8.500 millones de dólares para fortalecer la cadena de suministro de minerales estratégicos, reduciendo la dependencia de China y garantizando el desarrollo industrial de Estados Unidos.
Mientras algunos países dependen de las políticas de Beijing, Trump apuesta por la autosuficiencia, el crecimiento y las alianzas con naciones confiables como Australia y Japón. Con esta jugada, el presidente vuelve a colocar a Estados Unidos en el centro del comercio mundial, reafirmando su visión de una América fuerte, productiva e independiente.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
DONALD TRUMP ARREMETE DESDE EL CONGRESO DE EEUU
1. La Batalla por el Pago de las Tropas
El líder republicano John Thune planea forzar una votación la próxima semana sobre un proyecto de ley para garantizar el pago a los más de un millón de miembros del servicio activo. Mientras tanto, el presidente Trump ya ha actuado por su cuenta, ordenando al Pentágono utilizar fondos de emergencia para asegurar que las tropas no dejen de cobrar sus cheques del 15 de octubre.
2. La Lucha por los Agricultores y tu Bolsillo
Al mismo tiempo, Thune está luchando para reabrir las oficinas de la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA), que han sido cerradas por la intransigencia demócrata. Sin acceso a los préstamos de asistencia vitales, los agricultores enfrentan la quiebra. La consecuencia directa para todos los estadounidenses será un aumento en los precios de los alimentos en el supermercado.
Fetterman Rompe con Demócratas, Trump Presiona en el Cierre y Urge a Ucrania a 'Hacer un Trato'
1. Fetterman Desafía a su Partido: Defiende a Votantes de Trump y Condena la Politización de la Violencia
En una sorpresiva ruptura con la línea demócrata, el senador John Fetterman ha salido en defensa de los votantes de Trump, afirmando que "no son fascistas ni nazis". Rechazó tajantemente el uso político del reciente asesinato de Charlie Kirk y recordó que al propio presidente Trump también le dispararon, haciendo un llamado a "bajar los ánimos" y mostrar respeto por todas las víctimas.
2. Cierre de Gobierno: Trump Pausa $11 Mil Millones en Proyectos y Busca Recortar Burocracia
La administración Trump intensifica la presión en el cierre del gobierno. El director de presupuesto, Russell Vought, anunció la pausa inmediata de $11 mil millones en proyectos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, apuntando a "proyectos de baja prioridad" en ciudades demócratas. Vought y el presidente Trump describen el cierre como una "oportunidad" para recortar la burocracia federal, siguiendo la línea del Proyecto 2025.
3. Tensión en la Banca: Grandes Pérdidas por Deudas Incobrables
Mientras tanto, los gigantes bancarios JPMorgan Chase y Bank of America enfrentan colectivamente $4.5 mil millones en pérdidas esperadas debido a deudas incobrables, principalmente de tarjetas de crédito.
4. Mensaje Firme a Ucrania: Trump se Reúne con Zelenskyy y Pide un 'Trato Ya'
Tras una reunión "interesante y cordial" con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, el presidente Trump le transmitió un mensaje directo: "¡Es hora de detener la matanza y hacer un TRATO!".
China Ataca la Industria de Defensa de EE. UU. con Restricción de Minerales; JPMorgan Responde con Inversión Masiva de $1.5 Billones
1. China Apunta a la Industria de Defensa de EE. UU.
Esta medida es un ataque directo a la industria de defensa estadounidense, ya que estos materiales son cruciales para fabricar armas clave como el avión de combate F-35, los misiles Tomahawk y los drones Predator.
La respuesta del presidente Trump ha sido contundente: amenaza con aranceles del 100% a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que ha provocado una enorme volatilidad en los mercados. La situación es tan tensa que la próxima reunión entre Trump y Xi Jinping está en duda.
2. JPMorgan Lanza un Plan de $1.5 Billones para Fortalecer a EE. UU.
En una respuesta monumental a estas vulnerabilidades, el CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, ha anunciado una nueva iniciativa de inversión de $1.5 billones (trillones en inglés) para fortalecer las industrias estratégicas de Estados Unidos. El programa "Security and Resilience" (Seguridad y Resiliencia) invertirá durante la próxima década en sectores clave para la seguridad nacional, como energía, semiconductores, drones y vehículos autónomos.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Trump Considera Asistir a Audiencia Clave en la Corte Suprema
1. Condado de Los Ángeles Declara Estado de Emergencia por Redadas
En una medida sin precedentes, la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles ha declarado un estado de emergencia local para activar la ayuda a los residentes afectados por la intensificación de las redadas federales de inmigración.
2. Trump Podría Hacer Historia en la Corte Suprema
El presidente Donald Trump anunció que está considerando asistir personalmente a los argumentos orales en la Corte Suprema el próximo 5 de noviembre, donde se decidirá el futuro de su política de aranceles. Trump subrayó la monumental importancia del caso, afirmando: "Si no ganamos ese caso, seremos un desastre financiero". La Casa Blanca ve esta batalla legal como un punto de inflexión para su agenda comercial y para la consolidación del poder presidencial en materia económica.
¡Estrategia de Trump Funciona! Aranceles Impulsan Inversión de Walmart y Reducen el Déficit, Mientras China se Queja en la OMC
1. Walmart Confirma el Éxito: Más Inversión en Productos Hechos en EE. UU.
El CEO de Walmart, John Furner, ha confirmado que la estrategia de aranceles del presidente está funcionando exactamente como se planeó.
El propio CEO destacó que casi dos tercios del inventario de Walmart ya se fabrica, cultiva o ensambla en EE. UU. y que están decididos a aumentar esa cifra.
2. Ingresos Récord por Aranceles Ayudan a Reducir el Déficit Nacional
Los resultados económicos respaldan la estrategia. El Departamento del Tesoro informó que, gracias a un aumento de $118 mil millones en los ingresos por aranceles, el déficit presupuestario de EE. UU. se redujo en $41 mil millones en el año fiscal 2025. Esta es la primera vez que el déficit anual disminuye desde 2022, demostrando que los aranceles no solo protegen la industria nacional, sino que también son una poderosa fuente de ingresos.
3. Trump Mantiene la Presión sobre China, que Acude a la OMC 🇨🇳 Tras amenazar con aranceles del 100%, el presidente Trump ha mostrado su habilidad para negociar desde una posición de fuerza, sugiriendo que la medida es "no sostenible" pero dejando claro que fue una respuesta necesaria. Además, ha confirmado que su reunión con Xi Jinping sigue en pie, indicando que su postura firme ha mantenido abiertas las líneas de comunicación.
BUENAS Y MALAS NOTICIAS PARA EL GOBIERNO DE TRUMP
1. ¡Buenas Noticias en la Gasolinera! Precios en Florida Caen a su Nivel Más Bajo en 5 Meses
Los conductores de Florida están viendo un respiro significativo, con los precios de la gasolina cayendo a su nivel más bajo en cinco meses. El precio promedio estatal ha bajado a $2.92 por galón, 12 centavos menos que la semana pasada. Esta caída se debe a un exceso de oferta mundial de combustible y a una fuerte producción de petróleo en EE. UU.
A nivel nacional, el promedio también ha bajado a $3.05, y los analistas predicen que pronto podría caer por debajo de los $3.00 por primera vez en años. Llenar un tanque de 15 galones en Florida cuesta ahora unos $2.50 menos que hace un año.
2. Alerta Máxima para Familias: Fondos de SNAP se Agotarán en Dos Semanas por Cierre de Gobierno
En una advertencia alarmante, la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anunció que el programa de cupones para alimentos (SNAP), del que dependen casi 42 millones de estadounidenses, se quedará sin fondos en dos semanas debido al cierre del gobierno.
El Departamento de Agricultura (USDA) ya ha ordenado a los estados que detengan la emisión de los beneficios de noviembre. Las fuentes de financiamiento de emergencia son limitadas o ya están agotadas, lo que pone en riesgo inminente la ayuda alimentaria para millones de familias si el Congreso no llega a un acuerdo para reabrir el gobierno de inmediato.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Presión de Trump Funciona; India se Aleja del Petróleo Ruso y se Prepara para Duplicar sus Compras a EE. UU.
El propio presidente Trump anunció que el Primer Ministro indio, Narendra Modi, le aseguró personalmente que su país dejará de comprar petróleo a Rusia "en un corto periodo de tiempo". Esta medida es un golpe directo a la maquinaria de guerra del Kremlin, alineándose con el objetivo de Trump de forzar el fin del conflicto en Ucrania.
Este histórico giro es posible gracias a la política energética de Trump "Drill, Baby, Drill" y su impulso a la independencia energética, que ha convertido a Estados Unidos en una superpotencia exportadora capaz de suplir la demanda de sus aliados y desplazar a sus adversarios del mercado.
China Intenta Calmar la Guerra Comercial; la Fed, Dividida ante la Crisis
1. China Acusa a EE. UU. de "Crear Pánico", pero Deja la Puerta Abierta
En un intento por calmar la escalada, el Ministerio de Comercio de China ha acusado a Estados Unidos de "crear pánico innecesario" al "distorsionar y exagerar" sus nuevos controles a la exportación de tierras raras.
A pesar de la retórica defensiva, China ha dejado claro que está abierta a las conversaciones comerciales, confirmando que la reunión entre el presidente Trump y Xi Jinping sigue en pie. Esto sugiere que, a pesar de las amenazas de aranceles del 100%, aún hay una vía diplomática para evitar una guerra comercial total. La administración Trump, por su parte, mantiene su postura de firmeza, pero también ha señalado su disposición a negociar.
2. La Fed, Dividida: El gobernador Chris Waller, señala una contradicción clave: por un lado, hay indicios de un crecimiento económico fuerte, pero por otro, el mercado laboral se debilita. Su postura cautelosa choca con la de el gobernador Stephen Miran, quien aboga por recortes más agresivos para evitar una recesión.
Alerta Global y Nacional: Trump Lanza Ofensiva contra 'RIOT INC.', Avanza en la Paz con Putin y Rechaza Impuesto Global al Carbono
1. Trump Usará al IRS para Investigar a Grupos de Izquierda y a Soros
La administración Trump se prepara para utilizar la división de investigación criminal del IRS para desmantelar las redes de financiamiento de grupos de izquierda que, según la Casa Blanca, están detrás de la violencia política y los disturbios en las ciudades. El objetivo es claro: exponer y cortar los fondos de lo que el presidente ha denominado "RIOT INC.". La lista de objetivos incluye al multimillonario donante demócrata George Soros y sus organizaciones afiliadas. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha comparado esta misión con la lucha contra el financiamiento del terrorismo después del 11 de septiembre, afirmando: "Vamos a rastrear quién es responsable de esto".
2. Avance hacia la Paz en Ucrania: Trump y Putin Acuerdan Cumbre en Budapest
Tras una llamada telefónica "muy productiva", el presidente Trump y el presidente ruso Vladimir Putin han acordado dar un paso crucial hacia la paz. Putin felicitó a Trump por su "Gran Logro de la Paz en el Medio Oriente", y ambos líderes coincidieron en que este éxito puede servir de modelo para poner fin a la guerra en Ucrania.
3. Tolerancia Cero: Trump Advierte a Hamás y Rechaza 'Estafa Verde' de Impuesto Global tegas
El presidente Trump emitió una advertencia contundente: si Hamás viola el acuerdo de paz y continúa la violencia en Gaza, Estados Unidos no tendrá "más remedio que entrar y matarlos".
Al mismo tiempo, Trump ha declarado su total oposición a un nuevo impuesto global al carbono sobre el transporte marítimo que se vota esta semana en Londres. Calificándolo como una "nueva burocracia de estafa verde", afirmó que Estados Unidos "NO tolerará" este impuesto que aumentaría los precios para los consumidores estadounidenses y ha instado a sus aliados a votar en contra.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
EE. UU. Impondrá Precios Mínimos en Minerales Críticos; la Fed Pide Recortes de Tasas Urgentes
En respuesta a la creciente agresividad comercial de China, la administración Trump y la Reserva Federal están preparando una doble ofensiva económica.
1. Tesoro Anuncia Precios Mínimos para Proteger Industrias Estratégicas
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció hoy una nueva y audaz política industrial para contrarrestar la manipulación de precios de China. El gobierno de EE. UU. establecerá precios mínimos y acuerdos de compra a futuro en industrias estratégicas, comenzando con las tierras raras.
El objetivo es evitar que China utilice su dominio del mercado para llevar a la quiebra a los competidores estadounidenses, como ha hecho en el pasado. La administración también planea crear una reserva estratégica de minerales y no descarta adquirir participaciones en más empresas mineras para asegurar la autosuficiencia del país.
2. Gobernador de la Fed Pide Recortes de Tasas Aún Más Urgentes
Al mismo tiempo, el gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, advirtió que la escalada en la guerra comercial con China introduce un "nuevo riesgo a la baja" para la economía de EE. UU.
Miran, un nominado reciente de Trump, argumenta que la política monetaria actual es demasiado restrictiva y deja a la economía vulnerable a shocks externos. Sus comentarios aumentan la ya alta probabilidad de que la Fed anuncie otro recorte de tasas en su reunión de finales de octubre.
Fijan Nueva Fecha para Anuncio del COLA, Mientras Republicanos Lanzan Ofensiva en el Senado con Votación Clave de Defensa
En medio del prolongado cierre del gobierno, se han producido dos movimientos significativos: uno que ofrece certeza a los jubilados y otro que intensifica la batalla política en el Senado.
1. El Anuncio del Aumento del Seguro Social (COLA) será el 24 de Octubre
Finalmente, hay una luz al final del túnel para los más de 72 millones de beneficiarios del Seguro Social. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) ha llamado a trabajadores suspendidos para finalizar el informe de inflación de septiembre. Como resultado, la nueva fecha oficial para anunciar el Ajuste por Costo de Vida (COLA) de 2026 ha sido fijada para el viernes, 24 de octubre.
2. Republicanos Acorralan a Demócratas con Votación sobre el Presupuesto de Defensa
Thune está desafiando a los demócratas a que bloqueen la financiación para las tropas, un día después de que el presidente Trump tuviera que intervenir para asegurar el pago del 15 de octubre al personal militar. La estrategia republicana es clara: exponer cómo el cierre afecta la seguridad nacional y presionar a la oposición para que rompa filas y permita avanzar en una negociación para reabrir el gobierno, aunque sea en los términos del Partido Republicano.
USCIS Implementa Nueva Tarifa Obligatoria de $1,000 para el Permiso de 'Parole' a Partir del 16 de Octubre
La administración ha destacado que, a pesar del cierre gubernamental "causado por los demócratas", su trabajo para salvaguardar la inmigración legal no se detiene.
Esta tarifa de $1,000 se aplicará a la mayoría de las personas a las que se les otorgue un permiso de "parole" o una renovación del mismo ("re-parole") mientras se encuentran físicamente en Estados Unidos.
NO Pague por Adelantado: Esta nueva tarifa es independiente del costo de la solicitud del Formulario I-131. No debe enviarse junto con la aplicación inicial.
El Pago es el Paso Final: Su permiso de "parole" no será otorgado hasta que pague la tarifa de $1,000 según las instrucciones y dentro del plazo establecido. Si no se paga, la solicitud no será aprobada.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Jamie Dimon Advierte sobre 'Cucarachas' en el Mercado de Crédito Automotriz; EE. UU. Acusa a China de Intentar Debilitar la Economía Global
Dos pesos pesados de las finanzas y la política han lanzado serias advertencias sobre los crecientes riesgos para la economía estadounidense y mundial.
1. Jamie Dimon Alerta sobre "Señales Tempranas" de una Crisis de Crédito
El CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, ha encendido las alarmas sobre la salud del mercado de crédito corporativo. Señalando las recientes quiebras de empresas del sector automotriz como First Brands y Tricolor Holdings, Dimon advirtió que los estándares de préstamo se han vuelto demasiado laxos tras 14 años de mercado alcista.
Usando una analogía contundente, afirmó: "Cuando ves una cucaracha, probablemente haya más". Para Dimon, estas quiebras son las primeras señales de que hay un "exceso" de riesgo en el sistema que podría explotar si la economía entra en recesión. Aunque las métricas actuales de su banco son estables, su advertencia apunta a problemas ocultos que podrían salir a la luz.
2. Scott Bessent: China Intenta "Derribar a Todos los Demás"
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha acusado directamente a China de intentar debilitar la economía global con sus nuevos controles a la exportación de tierras raras. En una entrevista con el Financial Times, Bessent declaró que China, que se encuentra en medio de una recesión/depresión, está tratando de derribar a todos los demás con ellos.
Logra Acuerdo Histórico en Gaza y Recibe Elogios de Bill Clinton; Mientras, Rusia Culpa a Europa por Sabotear la Paz en Ucrania
El presidente Donald Trump ha cosechado una victoria histórica en el Medio Oriente, al tiempo que enfrenta nuevos desafíos en el conflicto de Europa del Este.
1. Éxito en Gaza: Trump Consigue la Liberación de Rehenes y Elogios de un Expresidente
La diplomacia de la administración Trump ha logrado un avance monumental: se ha firmado un alto el fuego entre Israel y Hamás, asegurando la liberación de los aproximadamente 20 rehenes que quedaban con vida. Este éxito, calificado por el Primer Ministro Netanyahu como una victoria moral y nacional, ha sido ampliamente celebrado.
Sorprendentemente, el expresidente Bill Clinton emitió una declaración elogiando el logro: "El presidente Trump y su administración merecen un gran crédito por mantener a todos comprometidos hasta que se alcanzó el acuerdo".
2. Estancamiento en Ucrania: Rusia Señala a Europa como "Saboteadora" de los Esfuerzos de Paz de Trump
En contraste con el éxito en Gaza, el impulso para la paz en Ucrania, iniciado en la cumbre entre Trump y Putin en Alaska, se ha agotado. Un alto diplomático ruso, Sergei Ryabkov, declaró que los esfuerzos de paz han sido "torpedeados" exitosamente por las potencias europeas, acusándolas de actividades "destructivas".
El Crédito por Hijos Sube a $2,200, se Vuelve Permanente y se Vincula a la Inflación. ¡Conoce las Nuevas Reglas!
El IRS ha publicado las nuevas reglas fiscales para 2026, y traen una excelente noticia para millones de familias en Estados Unidos. Gracias a la ley "One Big Beautiful Bill Act", el Crédito Tributario por Hijos (Child Tax Credit) ha sido fortalecido y modernizado.
Los Cambios Más Importantes:
Aumento y Carácter Permanente: El crédito se ha fijado de forma permanente en $2,200 por cada hijo calificado.
Ajuste por Inflación: Por primera vez en su historia, el crédito se ajustará anualmente por inflación a partir de 2026.
Porción Reembolsable: Hasta $1,700 del crédito son "reembolsables". Esto es crucial: si no debes impuestos, el gobierno te enviará hasta $1,700 en efectivo por cada hijo calificado.
Límites de Ingresos:
El crédito comienza a reducirse para individuos que ganan más de $200,000 al año o parejas que ganan más de $400,000. Estos umbrales no se ajustan por inflación.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Trump Declara el Fin de la Guerra en Histórica Visita a Israel para Recibir a los Rehenes Liberados
En un día histórico que marca un punto de inflexión en el Medio Oriente, el presidente Donald Trump llegó a Tel Aviv para conmemorar la paz y la liberación de los rehenes israelíes tras más de dos años de cautiverio. Al llegar al parlamento israelí (Knéset) en Jerusalén, declaró triunfalmente ante la prensa: "La guerra ha terminado".
En un emotivo discurso ante los legisladores, Trump afirmó que la "larga y dolorosa pesadilla" ha concluido tanto para israelíes como para palestinos, reafirmando el compromiso férreo de EE. UU. con la seguridad de Israel bajo el lema "Nunca olvidar, y nunca más". El presidente instó a Israel a transformar su victoria militar en una paz duradera, enfocándose ahora en la prosperidad y la reconstrucción.
Una Nueva Visión para el Medio Oriente
Mirando más allá de Gaza, el presidente hizo un llamado sorpresivo a un acuerdo de paz con Irán, principal patrocinador de Hamás, asegurando que su mano está extendida. Prometió además el apoyo total de Estados Unidos para la reconstrucción de Gaza, con el objetivo de restaurar la estabilidad, la dignidad y el desarrollo económico para sus habitantes.
Doble Alerta de Scott Bessent: Advierte que 'China Financia la Guerra' y Acusa a Medios de Minimizar el Impacto del Cierre de Gobierno
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha lanzado una doble advertencia sobre las dos crisis que enfrenta Estados Unidos: la escalada comercial con China y la parálisis por el cierre del gobierno.
1. China contra el Resto del Mundo
En una contundente entrevista, Bessent acusó a China de "financiar la guerra" y de apuntar "una bazuca a las cadenas de suministro del mundo libre" con sus nuevos controles a la exportación de tierras raras. Defendió la dura respuesta del presidente Trump, afirmando que su amenaza de aranceles del 100% "dio la vuelta a las tornas" y obligó a Pekín a comunicarse. A pesar de la tensión, se mostró optimista en que se puede llegar a un acuerdo y confirmó que se espera que Trump se reúna con Xi Jinping a finales de mes.
2. El Cierre de Gobierno "se está volviendo serio"
En el decimotercer día del cierre, Bessent también advirtió que el impacto en la economía "se está volviendo serio" y está "empezando a afectar la vida de la gente". Acusó directamente a los "amigos demócratas en los medios de comunicación dominantes" de ser el "secreto a voces" de por qué el cierre se ha prolongado.
Se Espera una Devolución de Impuestos Récord en 2026 Gracias a la Nueva Ley del Presidente Trump
Una gran noticia para el bolsillo de los contribuyentes estadounidenses: se espera una ola de devoluciones de impuestos más grandes en 2026. Según el estratega jefe de JPMorgan, David Kelly, este beneficio es un resultado directo de la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump, la "One Big Beautiful Bill Act".
Los recortes de impuestos de la nueva ley son retroactivos al 1 de enero de 2025, pero el IRS ha confirmado que no ajustará las retenciones en los cheques de pago de este año. En la práctica, esto significa que muchos trabajadores están pagando impuestos de más durante todo 2025, y todo ese dinero extra les será devuelto en la próxima temporada de impuestos.
Se proyecta que la devolución promedio podría alcanzar los $3,743, lo que representa un aumento de más de $550 en comparación con el año anterior.
Esta medida asegura que el dinero regrese a los bolsillos de los estadounidenses, cumpliendo la promesa del presidente Trump de aliviar la carga fiscal para las familias y los trabajadores del país.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
ALERTA DE ÚLTIMA HORA BENEFICIARIOS SEGURO SOCIAL
La Oficina del Inspector General (OIG) del Seguro Social ha emitido una alerta urgente sobre una nueva y sofisticada estafa dirigida a los adultos mayores. Los estafadores están enviando cartas que parecen oficiales, utilizando membretes falsos de la Corte Suprema de EE. UU. y firmas falsificadas de jueces como John Roberts y Sonia Sotomayor, para engañar a los beneficiarios.
¿Cómo Funciona la Estafa?
La carta, dirigida personalmente a la víctima, afirma falsamente que la persona es sospechosa principal en un caso legal y que su Número de Seguro Social (SSN) ha sido comprometido.
Denúncialo Inmediatamente: Reporta la estafa en el sitio web oficial de la OIG del Seguro Social: oig.ssa.gov/espanol/reportar/
Trump Impulsa Polémica Moneda de $1 Mientras el Oro Rompe Récord Histórico de $4,000 por Onza
1. La Controvertida Moneda de $1 de Trump
El Departamento del Tesoro sigue adelante con su plan de emitir una nueva moneda de $1 con el rostro del presidente Donald Trump para conmemorar el 250º aniversario de EE. UU. La administración insiste en que tiene la autoridad legal para eludir la ley que prohíbe usar la imagen de personas vivas, pero los demócratas han respondido con furia, presentando la "Ley TRUMP" para bloquear lo que consideran un acto de autopromoción sin precedentes.
2. El Oro se Dispara a un Récord de $4,000
Mientras tanto, el oro ha alcanzado un máximo histórico, superando los $4,000 por onza por primera vez en la historia. Este espectacular aumento, de más de un 50% en el último año, es visto por los analistas como un "indicador de miedo" ante la incertidumbre económica global, los temores de recesión, la debilidad del dólar y la inestabilidad política, como el actual cierre del gobierno. Los bancos centrales de todo el mundo también están acumulando oro como una reserva segura.
Responde a China con Amenaza de Aranceles del 100% y Garantiza Pago a Militares en Pleno Cierre de Gobierno
1. Mano Dura con China: Aranceles del 100% como Respuesta
En una contundente demostración de fuerza, el presidente Trump ha respondido a los controles de exportación de tierras raras impuestos por China con la amenaza de aranceles adicionales del 100% sobre todas las importaciones chinas, efectivos a partir del 1 de noviembre. Pekín, que había justificado sus acciones como una medida para "salvaguardar la paz mundial", ahora acusa a EE. UU. de hipocresía, pero se enfrenta a una respuesta sin precedentes.
2. Liderazgo en Casa: Trump Asegura el Pago a las Tropas
Mientras el cierre del gobierno continúa, el presidente Trump ha tomado una acción ejecutiva crucial para proteger a las fuerzas armadas. Usando su autoridad como Comandante en Jefe, ha ordenado al Secretario de Guerra, Pete Hegseth, que utilice "todos los fondos disponibles" para garantizar que los 1.3 millones de miembros del servicio activo reciban su pago a tiempo el 15 de octubre.
¡Adiós al Papel! USCIS Lanza Nueva Plataforma Digital para Acelerar Green Cards, Ciudadanía y Permisos de Trabajo
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha dado un paso gigantesco hacia la modernización, anunciando una renovación total de su plataforma en línea que promete transformar y agilizar los trámites migratorios para millones de personas.
A partir de ahora, todo el proceso para las solicitudes más importantes se centraliza en un único portal digital. Los solicitantes podrán:
Presentar formularios clave (Green Card, ciudadanía, permisos de trabajo) desde un teléfono, tableta o computadora.
Pagar las tarifas de forma segura y recibir confirmación inmediata.
Hacer seguimiento de su caso en tiempo real, viendo el historial completo y las notificaciones oficiales.
Responder a solicitudes de evidencia (RFE) y comunicarse directamente con USCIS a través de mensajería segura.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios 
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Trump Amenaza con Aranceles 'Masivos' a China por Control de Tierras Raras y Cancela Cumbre con Xi Jinping
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha escalado a su punto más álgido. El presidente Donald Trump amenazó hoy con un "aumento masivo de aranceles" sobre los productos chinos, en respuesta directa a la decisión de Pekín de imponer controles a la exportación de tierras raras, minerales críticos para la industria de defensa, semiconductores y alta tecnología.
En una declaración contundente, Trump acusó a China de volverse "muy hostil" y de intentar mantener al mundo "cautivo". Como consecuencia, anunció que ya no ve "razón" para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en la cumbre de la APEC que se celebrará en dos semanas, cancelando de facto uno de los encuentros diplomáticos más esperados del año.
Esta ruptura se produce en un clima de hostilidades crecientes por ambas partes:
Acciones de China: Pekín no solo restringirá las tierras raras a partir del 1 de diciembre, sino que también impondrá nuevas tasas portuarias a buques estadounidenses, ha abierto una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Qualcomm y mantiene suspendida la compra de soja.
Respuesta de EE. UU.: Washington ha respondido con medidas similares, como nuevas tasas a buques chinos y la ampliación de sanciones contra empresas como Huawei.
IRS Suspende a la Mitad de su Personal; Se Denuncia Uso del Sistema Judicial como 'Arma Política' contra Trump
En el octavo día del cierre del gobierno, el impacto en las agencias federales se agudiza, mientras se recuerdan las tensiones políticas que marcaron la administración anterior.
1. IRS Suspende a Casi la Mitad de su Personal
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha comenzado a suspender temporalmente (furlough) a cerca de la mitad de su fuerza laboral, enviando a casa a unos 34,000 empleados debido a la falta de fondos. La agencia ha asegurado a los trabajadores afectados que recibirán su pago retroactivo una vez que termine el cierre.
2. El Uso del Sistema Judicial como Arma Política
Se lanzaron una serie de investigaciones y procesos judiciales sin precedentes por parte del Departamento de Justicia y otras agencias.
Trump Lanza Ofensiva contra China; Schumer Dice que el Cierre los Favorece
1. Trump Declara Guerra Arancelaria Total a China 🇨🇳
En una escalada sin precedentes, el presidente Donald Trump ha anunciado un arancel del 100% sobre todos los productos chinos a partir del 1 de noviembre. La medida es una represalia directa a la "hostilidad comercial" de Pekín, que recientemente impuso controles a la exportación de tierras raras, minerales esenciales para la industria tecnológica y de defensa de EE. UU.
2. Schumer Celebra el Cierre del Gobierno como una Ventaja
El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, ha hecho una declaración sorprendente. Según informes, Schumer ha manifestado en privado que cada día que el gobierno permanece cerrado es "bueno" para los demócratas, ya que creen que la presión pública obligará a los republicanos a ceder.
Se Revelan los 5 Finalistas para Dirigir la Fed; Senado Libera Tierras en Alaska para Explotación de Recursos
1. La Sucesión en la Fed
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha reducido la lista a cinco candidatos clave:
Michelle Bowman (Vicepresidenta de Supervisión de la Fed)
Christopher Waller (Gobernador actual de la Fed)
Kevin Hassett (Director del Consejo Económico Nacional)
Kevin Warsh (Exgobernador de la Fed)
Rick Rieder (Director de Inversiones de BlackRock)
2. Senado Desbloquea Tierras en Alaska para Producción de Energía y Minerales
En una victoria significativa para la agenda energética de la administración, el Senado de EE. UU. ha aprobado una legislación para anular los planes de gestión de tierras de la era Biden en Alaska.
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Alto el Fuego en Gaza! Israel y Hamás Aceptan la Primera Fase del Plan de Paz de Trump; Liberarán a los RehenesTrump Logra Alto el Fuego en Gaza; Rusia Acusa a Europa de 'Sabotear' la Paz en Ucrania.
La política exterior del presidente Donald Trump ha producido resultados drásticamente opuestos en dos de los conflictos más importantes del mundo, destacando tanto el éxito de su diplomacia directa como los obstáculos presentados por otros actores globales.1. Victoria en Gaza: Se Firma Alto el Fuego y Hamás Liberará a los RehenesEn un triunfo diplomático calificado como histórico, Israel y Hamás han firmado un acuerdo de alto el fuego, completando la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente Trump. El pacto asegura la liberación de los aproximadamente 20 rehenes israelíes que quedan con vida en un plazo de 72 horas y permite la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró el acuerdo como una "victoria nacional", mientras que Trump, cuyo rol ha sido fundamental, planea visitar Israel para supervisar la liberación.2. Estancamiento en Ucrania: Rusia Culpa a Europa del Fracaso 🇺🇦En contraste, el proceso de paz para Ucrania, que cobró impulso tras la cumbre entre Trump y Putin en Alaska, se ha estancado. Un alto diplomático ruso declaró que el esfuerzo ha sido "en gran medida agotado" y culpó directamente a las potencias europeas por "torpedear" exitosamente las negociaciones. Esta acusación sugiere que, a pesar de los intentos de la Casa Blanca, la oposición de terceros ha impedido una solución.
Condonan Préstamos Estudiantiles en Pleno Cierre, Mientras Trump Sella Pacto Clave con Finlandia para Dominar el Ártico.
1. Condonación de Deuda Estudiantil y la Amenaza de una 'Bomba Fiscal' LA pesar del cierre, el Departamento de Educación ha comenzado a notificar a los prestatarios que su deuda estudiantil será condonada bajo el Plan de Repago Basado en Ingresos (IBR). Esta acción es una carrera contra el reloj: una exención fiscal que hace que esta condonación esté libre de impuestos expira a finales de 2025. 2. Trump y Finlandia Firman Acuerdo para Construir 11 Nuevos Rompehielos Hoy, el presidente Donald Trump se reúne con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, para firmar un acuerdo estratégico de $6.1 mil millones para construir 11 nuevos rompehielos para la Guardia Costera de EE. UU. Aprovechando la experiencia finlandesa, líder mundial en el sector, cuatro de los buques se construirán en Finlandia, mientras que los siete restantes se fabricarán en astilleros de Texas y Luisiana, generando miles de empleos en EE. UU.
Alerta en Wall Street: Grandes Bancos Maniobran entre Desregulación Millonaria y la Presión Política de Trump.
Los bancos más grandes de Estados Unidos están navegando un terreno complejo y de altas apuestas en Washington. Por un lado, están en una carrera feroz para ganar un rol protagónico en la privatización de los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, un acuerdo potencialmente multimillonario que ha llevado a los CEOs de JPMorgan, Goldman Sachs y otros a la Oficina Oval. Al mismo tiempo, están recibiendo el mayor alivio regulatorio en años, con la Reserva Federal proponiendo retrocesos significativos a las reglas de la ley Dodd-Frank impuestas tras la crisis de 2008.Para complicar aún más el panorama, la postura pro-cripto de la administración ha creado una nueva amenaza competitiva. Empresas de criptomonedas ahora buscan licencias bancarias y ofrecen productos, como las monedas estables que generan intereses, que compiten directamente con los bancos tradicionales.