
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
EE. UU. y la India se acercan a un acuerdo histórico mientras Trump redefine la política arancelaria y refuerza la industria nacional
Estados Unidos y la India están a punto de sellar un nuevo acuerdo comercial que reduciría significativamente los aranceles de Nueva Delhi, bajándolos del 50% al rango del 15%-16%. Este pacto surge tras las conversaciones directas entre el presidente Donald Trump y el primer ministro Narendra Modi, donde India aceptó disminuir sus compras de petróleo ruso y abrir su mercado a exportaciones agrícolas estadounidenses, incluyendo maíz y harina de soya no modificados genéticamente.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca ha comenzado a relajar los aranceles en la industria automotriz, beneficiando a los fabricantes nacionales y fortaleciendo el empleo en el sector. Sin embargo, Trump continúa presionando en otros frentes: ha lanzado una investigación sobre los precios de los medicamentos, apuntando a compañías farmacéuticas globales mientras negocia acuerdos que impulsen la producción local. Empresas como Eli Lilly, Merck, AstraZeneca y Johnson & Johnson ya han anunciado inversiones en manufactura estadounidense.
Por otra parte, el presidente Trump también ha reforzado su alianza estratégica con Australia, con un pacto de $2 mil millones enfocado en los minerales críticos y tierras raras, esenciales para la tecnología moderna y la defensa. Este acuerdo busca reducir la dependencia de China en un sector clave, acelerando la minería, procesamiento y cooperación tecnológica entre ambas naciones.
Trump advierte a Hamás y sale fortalecido del cierre del gobierno
Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro australiano Anthony Albanese, el presidente Donald Trump lanzó una advertencia directa a Hamás: si el grupo rompe la tregua en Gaza, será “erradicado”. Subrayó que Hamás ya no cuenta con el apoyo de Irán y destacó que el alto al fuego, respaldado por 59 países, debe mantenerse sin necesidad de tropas estadounidenses en el terreno. Además, el vicepresidente JD Vance y los enviados Steve Witkoff y Jared Kushner intensifican los esfuerzos diplomáticos de EE. UU. con Israel, Egipto y otras naciones de la región.
Mientras tanto, las encuestas reflejan que Trump emerge políticamente fortalecido de la reciente paralización del gobierno.
Trump tenía razón: los bancos de EE. UU. enfrentan nuevas señales de debilidad y fraudes
Wall Street vuelve a encender las alarmas ante las crecientes pérdidas y problemas de liquidez en varios bancos regionales de Estados Unidos. Instituciones como Zions Bank, Western Alliance y Jefferies sorprendieron a los inversionistas al revelar grandes préstamos incobrables y fraudes en sus balances, lo que provocó fuertes caídas en sus acciones. El propio Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, advirtió que podrían venir más complicaciones, recordando lo ocurrido con Silicon Valley Bank y First Republic.
A esto se suma un grave caso de fraude en Wells Fargo: una mujer de Houston fue engañada tras recibir un mensaje falso que aparentaba venir del banco, lo que permitió a estafadores transferir miles de dólares de su cuenta. El caso expone vacíos en la protección al consumidor y la fragilidad de las instituciones bancarias frente al engaño digital.
Durante la administración Trump, se impulsaron políticas que buscaban mayor transparencia, supervisión y fortaleza en el sistema financiero, advirtiendo sobre los riesgos de una banca sobrerregulada y débil. Hoy, esos temores se confirman: los bancos medianos y regionales, base del crédito para pequeñas empresas, enfrentan un panorama incierto mientras crece la desconfianza del público y de los inversionistas.