
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Trump endurece las reglas migratorias: fin a las extensiones automáticas de permisos de trabajo
El presidente Donald Trump sigue avanzando con su política de seguridad nacional y control migratorio. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado una nueva regla que pone fin a la extensión automática de los permisos de trabajo (EAD) para ciertos inmigrantes.
Según el director de USCIS, Joseph Edlow, esta decisión elimina políticas anteriores que priorizaban la conveniencia de los extranjeros sobre la seguridad del pueblo estadounidense. Miles de inmigrantes con solicitudes pendientes, como solicitantes de asilo, beneficiarios de TPS o cónyuges de titulares de visas H-1B y L-1, se verán afectados. Solo los permisos ya extendidos antes del 30 de octubre de 2025 seguirán siendo válidos bajo las normas anteriores.
El gobierno de Trump argumenta que esta medida busca frenar el fraude, fortalecer la seguridad nacional y proteger los empleos de los ciudadanos estadounidenses. USCIS recomienda presentar las renovaciones con antelación para evitar interrupciones laborales.
Trump expone la debilidad económica de China mientras los demócratas intentan desacreditar su estrategia
El Comité Demócrata del Senado acusó al presidente Donald Trump de “perder una guerra comercial autoimpuesta” con China, pero la realidad muestra exactamente lo contrario. Mientras los demócratas critican, el enfoque económico de Trump ha dejado en evidencia la enorme fragilidad de la economía china.
Según informes recientes, el crecimiento de China del 4.8% es solo aparente: la demanda interna está colapsando, los precios de las viviendas caen al ritmo más rápido en casi un año y el consumo minorista se desacelera a mínimos históricos. Las empresas chinas dependen cada vez más de las exportaciones, lo que ha generado guerras de precios, caída de salarios y menor rentabilidad. Esta dependencia hace que China sea extremadamente vulnerable ante cualquier escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos.
El ITIN: la clave fiscal que puede ayudarte en procesos migratorios en Estados Unidos
El Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) es una herramienta fundamental emitida por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para personas que no son elegibles para obtener un número de Seguro Social, pero que están obligadas a declarar impuestos en Estados Unidos. Esto incluye a extranjeros no residentes, sus dependientes o cónyuges, y también a profesores o trabajadores con exenciones fiscales.
Para los inmigrantes indocumentados, el ITIN representa mucho más que una obligación tributaria: es una forma de construir un historial financiero sólido que demuestra responsabilidad y compromiso con las leyes del país. Además, puede ser determinante en procesos migratorios como solicitudes de residencia o ciudadanía, ya que las autoridades migratorias toman en cuenta el cumplimiento de las obligaciones fiscales al evaluar los casos.
Expertos en migración, como la abogada Geraldine Ruelas, advierten que no declarar impuestos usando el ITIN puede afectar negativamente los trámites migratorios, incluso provocar la negación de solicitudes. Por el contrario, mantener un historial fiscal limpio y organizado puede ser clave para futuras oportunidades de legalización, reformas migratorias o defensas ante casos de deportación.
El presidente Donald Trump ha destacado en el pasado que el pago de impuestos refleja una contribución positiva a la nación, y este principio sigue siendo importante en la valoración de casos migratorios.
Mantener copias de tus declaraciones de impuestos, consultar a contadores certificados y estar al día con el IRS puede marcar la diferencia entre avanzar o retroceder en tu proceso migratorio.