¡Feliz 2024 queridas y queridos Concilieris! Les agradecemos su paciencia y fidelidad hacia nuestro poco productivo y disperso podcast, el cual tenemos la intención de continuar durante la presente temporada (ya que aún no nos cancelan). Bueno, empezamos con una que les debíamos y que logramos recuperar de las grabaciones perdidas de hace algunas semanas atrás: “The Killer” (2023), de David Fincher, disponible en Netflix. Siendo uno de los estandartes del cine moderno, el ya legendario director, reconocido principalmente por sus thrillers de asesinos, como “Los Siete Pecados Capitales” (Se7en, 1995), “Zodiaco” (Zodiac, 2007) o “Perdida” (Gone Girl, 2014), en esta oportunidad opta por traernos la adaptación del comic homónimo de los autores franceses Matz & Jacamon. Con su característica puesta en escena y estilo visual siempre depurado, Fincher filma quizás su película más directa (sin giros rebuscados), rebelándose como una clase magistral acerca del por qué al contar historias, más que el “qué”, lo que realmente importa es el “cómo”. Tributando a “Le Samourai” de Jean Pierre Melville y contando con un brillante Michael Fassbender como protagonista, “The Killer” es un ejercicio de género llevado a la máxima precisión. Los elementos, son todos conocidos, pero resulta tan enfocada y altamente psicológica, que solo podemos reconocerle a Fincher el oficio de un maestro.
Esta es la vez de las aventuras. De héroes y villanos. Del beso que dejó a los cinco mejores besos de la historia atrás. De esgrima, lucha, tortura, venganza, gigantes, monstruos, persecuciones, fugas, amor verdadero, milagros. En fin, es la vez de La Princesa Prometida.
Esta película, lanzada en 1987 y dirigida por Rob Reiner, fue la escogida por Miguel para conmemorar su natalicio (con solo 3 meses de retraso) con un nuevo capítulo del Concilio Classics. En ella no solo encontramos todo lo descrito en el párrafo anterior, sino también, muchas de las frases y escenas más citadas de los últimos 35+ años.
¡Embarquémonos juntos en esta aventura, que nos tuvo conversando por una hora casi exacta sobre este maravilloso filme!
¡Bienvenidas y bienvenidos, queridos concilieris! Después de una larga parada, con muchos cambios acontecidos, Gonzalo, Diego y Miguel se juntan a conversar de qué han visto, escuchado, leído y jugado en este tiempo, en el tiempo libre que va dejando la ahora habitual situación de cambio de pañales y ordeñamiento de vacas, claro está. ¡Acompáñanos en esta entretenida entrega del Popurrí!
Contenido conversado (información de plataformas actualizadas al 30 de Septiembre de 2023)
Spotify:
Maiden United (grupo)
Green Day - Dookie (30th Anniversary Deluxe Edition) (2023)
Steam: Baldour's Gate 3 (2023)
Nintendo Switch: Zelda: Tears of the Kingdom (2023)
HBO Max:
30 Monedas (Serie, 2020)
Twisted Metal (Serie, 2023)
A Ghost Story (2017)
Body Heat (1981)
Safe (1995)
Vengeance (2022)
Star+:
Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves (2023)
The Bear T02 (serie, 2023)
Lost In Translation (2023)
Sideways (2004)
Mubi:
Rotting In The Sun (2023)
Close (2022)
Mulholland Drive (2001)
Apple TV+:
For All Mankind (serie, 2019)
Severance (serie, 2022)
Shrinking (serie, 2023)
Silo (serie, 2023)
Foundation (serie, 2021)
Netflix:
El Conde (2023)
Sex Education T4 (serie, 2023)
Disenchantment, T5 (serie, 2023)
The Witcher, T4 (serie, 2023)
One Piece, T1 (serie, 2023)
Black Mirror, T6 (serie, 2023)
The Square (2017)
Amazon Prime Video:
Jack Ryan (serie, 2018)
Universal Soldier (1992)
Un Lugar en el Mundo (1992)
Historias Mínimas (2002)
Whisky Romeo Zulú (2004)
Nos encuentran en:
Instagram: www.instagram.com/elconciliomedia
BARBIE
El director británico Christopher Nolan acaba de cumplir 53 años hace unos días atrás.
¡Felicidades!
En esta ocasión, Meli, Diego y Coni conversaron acerca de su más reciente estreno en salas, la esperada y muy comentada cinta “Oppenheimer” (2023).
El film es un biopic nada convencional, que narra la vida y obra del físico J. Robert Oppenheimer, conocido como “el padre de la bomba atómica”, centrándose tanto en la gestación y ejecución del “Proyecto Manhattan”, como también en algunas de las consecuencias posteriores al evento atómico, que impactaron la vida del físico.
Recurriendo a claves del género dramático y del thriller político y judicial, Nolan nos entrega su película más psicológica, con todos los sellos temáticos y formales de su director. Virtudes y excesos. Ruido y grandilocuencia. Obsesiones y líneas temporales varias. Puesta en escena impecable. Fotografía del maestro Hoyte Van Hoytema. En fin, atómico.
Destacamos además al elenco, encabezado por el gran Cillian Murphy, quien es escudado por medio Hollywood, desde Robert Downey Jr, Emily Blunt, Matt Damon y Florence Pugh, hasta roles pequeños de Rami Malek o el reaparecido Josh Hartnett.
¡Les invitamos a escuchar nuestro capítulo!
Y si no ha ido al cine aún, vaya. Son 3 horas que valen la pena.
¡Bienvenidas y bienvenidos, queridos concilieris! En esta séptima entrega de la sección favorita de algunos, Melissa, Gonzalo, Diego y Miguel conversan documentales, series y discos varios, a saber:
The Hatchet Wielding Hitchhiker (Documental, Netflix)
Angel (Serie, Star+)
StarTalk with Neil DeGrasse Tyson (Serie, YouToube)
Ted Lasso (Serie, AppleTV+)
Mythic Quest (Serie, AppleTV+)
The Longest Third Date (Documental, Netflix)
Ennio El Maestro (Documental, YouTube)
100 Years of Warner Bros. (Docuserie, HBO Max)
Discos (Spotify, Apple Music, etc.):
Puscifer - Existencial Reckoning Re-Wired
Banda Sonora Guardians of the Galaxy Vol 3
Fleetwood Mac - Tango In The Night
Foo Fighters - But Here We Are
¡Teníamos harto contenido para compartir! ¡Les esperamos!
Nos encuentran en:
Instagram: www.instagram.com/elconciliomedia
En nuestro Concilio Classics, este mes celebramos el cumpleaños (atrasado) de Melissa, quien eligió la película “Casi Famosos” (Almost Famous, 2000), del director Cameron Crowe.
Miguel y Diego la acompañaron, subiéndose al bus y saliendo de gira (como banda emergente que somos), por aquellas carreteras que construyó nuestra memoria, repleta de buenos recuerdos de aquellos “inicios de los 2000s”.
Sip, nos pusimos nostálgicos con este film, que realmente es uno de nuestros favoritos. Una comedia semi autobiográfica de su director, con algunos elementos dramáticos, como también un entretenido sentido de la aventura; aunque su eje está en el descubrimiento personal, propio del género “coming of age”.
La historia nos teletransporta, los momentos icónicos son demasiados (Tiny Dancer) y las relaciones entre sus personajes nos conmueven y sacan una sonrisa. Conoceremos a personajes inolvidables como nuestro protagonista William Miller (“I am the enemy!), el guitarrista místico Russell Hammond, junto al resto de la banda (ficticia) “Stillwater”; pero sin dudas, el mejor personaje de todos, es la enigmática y carismática Penny Lane (que nos hizo amar a Kate Hudson por siempre).
Otro punto alto es el magnífico soundtrack rockanrollero, que presenta una insuperable alineación de bandas y artistas de los 70s, que van desde Elton John, pasando por los Allman Brothers y hasta Led Zeppelin.
En fin, una obra maestra cuyo corazón simplemente no cabe en ningún escenario del mundo.
Luego de la maravillosa e innovadora “Spider-Man: Un Nuevo Universo” (Spider-Man: Into the Spider-verse, 2018), la vara había quedado alta para la secuela, pues la calidad de la animación, junto a la entrañable historia del adolescente Miles Morales, nos habían sorprendido y cautivado a todos.
Tuvieron que pasar 5 años, para que los creativos Chris Miller y Phil Lord, volvieran para continuar con esta aventura. Y qué podemos decir: ¡Qué regreso!
Con este motivo, Marcos, Gonzalo y Diego activaron su sentido arácnido para conversar sobre “Spider-Man: A Través del Spider-Verso” (Spider-Man: Across the Spider-Verse, 2023), secuela que, como pocas, parece lograr lo imposible: volver a volarnos la cabeza con una animación increíble, enriquecida (aún más) en diversidad de estilos y recursos visuales, todo al servicio de lo más importante: contar una gran historia.
Desde ya, anótennos para lo que será el cierre de esta magnífica trilogía.
Nos encuentran en:
Instagram: www.instagram.com/elconciliomedia
“¿Cual es tu película de terror favorita?”
Cuando en 1996, el maestro del terror Wes Craven, estrenó “Scream: Vigila Quien Llama” (Scream), lo hizo en un contexto en que el subgénero del slasher estaba absolutamente agotado. Íconos como Michael Myers, Jason Voorhees o Freddy Krueger (obra del mismo Craven), ya habían sido estrujados al máximo, sin que quedaran cuchillazos ni machetazos por dar. El público clamaba por algo diferente.
Ahí aparece Scream. Con guión fresco de Kevin Williamson, estábamos ante un slasher clásico en estructura, pero a la vez meta cinematográfico, auto consciente de sí mismo, de los tropos y lugares comunes del género, poseedor además, de un oscuro sentido del humor. Junto a ello, nos introdujo a Sidney Prescott (Neve Campbell), una de las mejores “final girls” que hayamos visto y, por supuesto, sumó al ya legendario Ghostface a la galería de los grandes villanos.
El cóctel de ingredientes fue un éxito de crítica y taquilla. 27 años y 5 secuelas después (con la ausencia del fallecido Wes Craven a contar de las 2 últimas entregas), podemos decir que el legado de Scream ha sido relevante, no solo en revivir el slasher y ser el estandarte del terror de grandes masas de los 90s, sino que, además, la saga se ha ganado por derecho propio un lugar de alta estima entre los fans, ya que cada entrega, con mayor o menor éxito, ha aportado su granito de arena en el análisis y conversación sobre el estado del cine de terror en su respectiva época.
¡Larga vida a Ghostface, Stab y Scream!
Nos encuentran en: Instagram: www.instagram.com/elconciliomedia
¡Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo capítulo del Concilio TV! En este episodio, Diego y Miguel se juntan al calor de un(os) café(s), se ponen su gabardina y su fedora, y con su mejor filtro noir se lanzan a hablar de las dos temporadas de la gran serie Perry Mason (2020 - 2023). Esta gran serie narra los inicios investigativos de un personaje que se convertirá en uno de los abogados de ficción más populares en la cultura estadounidense del Siglo XX.
Revisemos juntos qué es lo que hace a esta serie destacar entre los muy buenos lanzamientos de HBO de inicios de esta década (incluyendo Barry, Succession, House of the Dragon y The Last of Us), acompañando a unos soberbios Matthew Rhys, John Lithgow, Juliet Rylance y Chris Chalk, entre tantos otros excelentes personajes, en una representación maestra de una pujante Los Ángeles post Depresión, que nos lleva por lo más profundo de la corrupción y esperanza de la naturaleza humana. Nos encuentran en:
Instagram: www.instagram.com/elconciliomedia
El Concilio Geek vuelve en forma de trilogía. En este segundo capítulo, Gonzalo y Miguel hablaron sobre la raza guerrera por definición, de este mundo Star Wars que tanto nos gusta. Nos referimos, por supuesto, a los Mandalorianos, y en particular de las series The Book of Boba Fett y "nuestra" Mandalorian. Acompáñanos y cuéntanos qué te parecen estas series, y qué te gustaría escuchar en la parte 3 y final de estas tertulias.
¡Los esperamos en el Concilio Geek!
Nos encuentran en:
Instagram: www.instagram.com/elconciliomedia
Después de un largo receso, el Concilio del Rock regresa para hablar sobre uno de los festivales más importantes de la música a nivel global: Lollapalooza.
Melissa y Matías, no exentos de problemas durante la grabación y con teletransportación incluida, conversan sobre el lineup 2023 de Lollapalooza Chile pasando por bandas que incluso no estuvieron presentes, y que probablemente tampoco estarán, comentan sobre la presencia de bandas chilenas, la música urbana y el sitial del rock dentro del evento.
Bienvenidos a un nuevo episodio del ¡Concilio del Rock!
Nos encuentran en:
Instagram: www.instagram.com/elconciliomedia
¡Bienvenidas y bienvenidos, queridos concilieris! Una vez más, les traemos la sección favorita de todos quienes buscan qué ver/escuchar/hacer, en esta nueva edición del Popurrí!
Melissa, Gonzalo, Diego y Miguel hablan del pasatiempo pandémico de Billie Eilish en Happier Than Ever - A Love Letter to L.A. (disponible en Disney+), el documental espacial de Bowie, Moonage Daydream (disponible en HBO Max), la serie High Score (disponible en Netflix), y la serie The Peripheral (disponible en Amazon Prime Video).
¡Estuvimos diversos en las recomendaciones y en las plataformas!
Nos encuentran en:
Instagram: www.instagram.com/elconciliomedia
Acompaña a Marcos y a Enrique, el primer invitado del Concilio del Cómic, en este viaje a otra dimensión: ¡a la paradoja del Flashpoint!
En Junio se estrena la nueva película de DC Comics, y nuestros amigos nos llevan a revisar los detalles que la novela gráfica del 2011 (y su película de animación posterior) nos pueden contar sobre la mega producción que se avecina.
Juntémonos a Barry Allen en su viaje en el tiempo al mundo del Batman de Keaton, y a un nuevo enfrentamiento contra el kriptoniano Zod. A la primera aparición cinematográfica de Supergirl, y a la historia que el segundo Flash aún no nos cuenta. Veamos qué nos depara el encuentro de estas realidades, en esta segunda entrega del ¡Concilio del Cómic!
Nos encuentran en:
Instagram: www.instagram.com/elconciliomedia