Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/26/d5/85/26d5854e-9b73-114c-5da2-09ae2ca8b0d8/mza_16956947900258519430.jpg/600x600bb.jpg
Apuntes Jurídicos
RASL Abogados
50 episodes
15 hours ago
Bienvenidos al podcast Apuntes Jurídicos donde nos enfocaremos en hablar sobre aquellos temas que afectan a la población en su día a día. Desde leyes y regulaciones hasta casos y situaciones prácticas, buscaremos cubrir todo lo necesario para que los oyentes tengan una comprensión clara y profunda de los asuntos legales que les rodean. Cada episodio incluirá a expertos en el área, quienes compartirán sus conocimientos y brindarán soluciones a preguntas comunes y desafiantes. Si eres una persona que busca estar informada y preparada ante situaciones legales, este podcast es para ti. Desde dueños de negocios hasta profesionales o ciudadanos de a pie, todos podemos encontrar información valiosa en este espacio. No importa si eres una persona sin conocimientos en el mundo jurídico, aquí encontrarás información que te ayudará a tomar decisiones informadas y proteger tus derechos y bienes. Descubre cómo puedes protegerte y defender tus derechos con la información y consejos valiosos que te brindaremos en cada episodio.
Show more...
Arts
RSS
All content for Apuntes Jurídicos is the property of RASL Abogados and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos al podcast Apuntes Jurídicos donde nos enfocaremos en hablar sobre aquellos temas que afectan a la población en su día a día. Desde leyes y regulaciones hasta casos y situaciones prácticas, buscaremos cubrir todo lo necesario para que los oyentes tengan una comprensión clara y profunda de los asuntos legales que les rodean. Cada episodio incluirá a expertos en el área, quienes compartirán sus conocimientos y brindarán soluciones a preguntas comunes y desafiantes. Si eres una persona que busca estar informada y preparada ante situaciones legales, este podcast es para ti. Desde dueños de negocios hasta profesionales o ciudadanos de a pie, todos podemos encontrar información valiosa en este espacio. No importa si eres una persona sin conocimientos en el mundo jurídico, aquí encontrarás información que te ayudará a tomar decisiones informadas y proteger tus derechos y bienes. Descubre cómo puedes protegerte y defender tus derechos con la información y consejos valiosos que te brindaremos en cada episodio.
Show more...
Arts
Episodes (20/50)
Apuntes Jurídicos
Herencias con deudas, joyas familiares y actualizaciones de renta
EgunOn Bizkaia ha contado en la sección Apuntes Jurídicos con Pablo de los Ríos‑Enríquez Trigueros y Sergio Lorenzo Ruiz Aparicio (RASL Abogados), quienes han respondido a consultas de la audiencia sobre herencias, reparto de joyas y conflictos en contratos de alquiler. Herencias con deudas: ¿estoy obligado a aceptar? Los letrados han aclarado que nadie está obligado a aceptar una herencia y que se puede aceptar o renunciar. Han subrayado, además, que el Derecho Civil de Bizkaia contempla la aceptación a beneficio de inventario, figura que evita que los herederos responsan con su propio patrimonio por deudas del causante. Han insistido en que se debe analizar con detalle el inventario de bienes y deudas antes de decidir, y que, en caso de presión de un acreedor, el heredero solo responde hasta el límite del caudal hereditario. Han recomendado acudir a un abogado especializado para valorar la aceptación a beneficio de inventario y han recordado que esta vía previene situaciones problemáticas que se han dado en el pasado. Joyas familiares: mejor dejar todo determinado Ante la consulta sobre una madre que ha querido repartir sus joyas entre sus hijas, los abogados han señalado que las joyas tienen con frecuencia un valor sentimental superior al económico y que, precisamente por ello, generan conflictos cuando no quedan identificadas. Para evitar controversias, han aconsejado dejar determinado por escrito el destino de cada pieza, han propuesto apoyarlo con fotografías y han sugerido formalizarlo mediante acuerdo privado, pacto sucesorio o testamento, de modo que se sepa qué piezas se adjudican y a quién. Actualización de renta y suministros impagados Sobre el caso de una renta que actualiza tras años sin hacerlo y un inquilino que se niega a pagar el incremento y acumula facturas de suministros, los letrados explican que se tiene que comprobar primero si la actualización se realiza correctamente según lo pactado en el contrato y la normativa aplicable. Si la actualización se notifica bien y existen suministros impagados, han indicado que el arrendador puede requerir por burofax, detallando las cantidades debidas y conceder 30 días para el pago. Transcurrido ese plazo sin abono, han precisado que se puede iniciar un procedimiento judicial de resolución del contrato y reclamación de cantidades, con el consiguiente desahucio por incumplimiento. Han matizado, no obstante, que, por economía procesal y dada la protección existente al inquilino, se prefiere agotar las vías extrajudiciales cuando se trata de pequeñas diferencias o importes reducidos.
Show more...
3 days ago
9 minutes 1 second

Apuntes Jurídicos
Apuntes Jurídicos 28-10-25
Incluir temas en el orden del día de la comunidad En el espacio Apuntes Jurídicos de EgunOn Bizkaia, Pablo de los Ríos‑Enríquez y Sergio Ruiz explican que, para que un vecino pueda introducir un asunto en el orden del día, debe comunicarlo al presidente, preferiblemente por escrito, y que el punto tiene que ser votable y de suficiente relevancia. Cuando el asunto consiste en una mera queja o aviso —por ejemplo, ruidos—, corresponde tratarlo en Ruegos y preguntas, sin adoptar acuerdos no convocados. Los letrados advierten de que someter a votación en Ruegos y preguntas cuestiones no anunciadas puede vulnerar la ley, al no haber sido comunicadas en la convocatoria, lo que puede provocar la nulidad de esos acuerdos en sede judicial. Vacaciones largas en empleadas de hogar Ante la consulta de una familia sobre si debe autorizar dos meses de vacaciones a una empleada de hogar, el equipo de RASL precisa que la trabajadora tiene derecho a 30 días anuales, pero que un período adicional depende del acuerdo con el empleador. Como alternativa, señalan que se puede pactar un permiso no retribuido de 30 días, si bien el empleador tiene que cotizar ese mes pese a no abonar salario, y puede necesitar contratar un refuerzo para cubrir la ausencia. También indican que, si la familia no accede al permiso, la persona trabajadora tiene la opción de causar baja voluntaria, con el riesgo de no ser contratada de nuevo a su regreso. Para ordenar el proceso, recomiendan que la solicitud se presente por escrito y que la respuesta quede documentada. Novedades sobre incapacidad permanente total y adaptación de puesto A propósito de una oyente que prevé obtener una incapacidad permanente total, los abogados subrayan que, tras la última reforma legal, las empresas tienen la obligación de intentar adaptar el puesto o reubicar a la persona trabajadora. Según detallan, la persona afectada dispone de diez días para comunicar su situación y solicitar la readaptación, y la empresa cuenta con tres meses para demostrar que logra adaptarla o que resulta imposible. Esta novedad genera casuística, especialmente en pymes, donde las readaptaciones resultan complejas y desembocan en conflictos por despidos que los tribunales deben dirimir. Arras y escritura cuando la parte vendedora no responde Sobre el caso de un oyente que entrega dinero en concepto de arras para comprar una vivienda y cuyo plazo de escrituración vence sin respuesta de la parte vendedora, RASL recomienda realizar un requerimiento fehaciente, preferentemente notarial. El comprador señala día y hora en un notario elegido —al asumir sus gastos— para acreditar su voluntad de cumplir. También indican que un burofax sirve, pero el acta notarial ofrece mayores garantías para demostrar quién incumple, especialmente si las arras penitenciales están en juego. Si interviene una inmobiliaria, sugieren implicarla y piden dejar constancia por correo electrónico de todas las comunicaciones para eventuales testificales.
Show more...
5 days ago
10 minutes 57 seconds

Apuntes Jurídicos
El pacto sucesorio, la vía vasca que evita conflictos familiares en las herencias
En Apuntes Jurídicos Sergio Ruiz, de ARSL Abogados, aclara dudas de los oyentes sobre herencias, el derecho de tanteo entre hermanos y la validez de los testamentos cuando una persona padece Alzheimer. El derecho de tanteo en herencias entre hermanos Ruiz ha explicado que un hermano puede vender su parte de una herencia a un tercero, pero ha subrayado que el resto de los herederos dispone de un derecho de tanteo, es decir, una preferencia para igualar la oferta del comprador externo. El abogado ha recordado que este derecho se debe ejercer en el plazo de un mes desde la comunicación de la venta y que la falta de aviso puede conllevar la nulidad de la operación. En esos casos, ha recomendado acudir cuanto antes a un abogado especializado para requerir formalmente al hermano vendedor. Testamento y capacidad volitiva en casos de Alzheimer Entre las consultas recibidas, una oyente ha preguntado si una persona con Alzheimer puede otorgar testamento. Ruiz ha indicado que el notario debe realizar un juicio de capacidad y que, si existen dudas, puede solicitarse un certificado médico oficial que acredite la capacidad de la persona. “Si se demuestra que el testador no comprendía el alcance de lo que firmaba, el testamento puede impugnarse”, ha explicado. El abogado ha destacado la importancia de la pericial médica en estos casos y ha recordado que los testamentos pueden ser anulados judicialmente si se acredita la falta de capacidad en el momento de su firma. El pacto sucesorio como alternativa moderna Ruiz ha aprovechado para subrayar la utilidad del pacto sucesorio, una figura propia del Derecho Civil Vasco, que permite transmitir bienes en vida con acuerdo familiar. “El testamento es una figura tradicional, pero el pacto sucesorio da seguridad y evita conflictos futuros”, ha asegurado. El abogado ha defendido que este tipo de acuerdos protege el patrimonio familiar, evita conflictos entre herederos y permite ayudar a los hijos cuando más lo necesitan, sin esperar al fallecimiento.
Show more...
1 week ago
10 minutes 28 seconds

Apuntes Jurídicos
Herencias, poderes y donaciones
Un heredero que reside en el extranjero: ¿puede firmar? Desde RASL Abogados Sergio Ruiz ha explicado que un heredero que vive fuera puede acudir a un notario del país de residencia y le otorga un poder especial para aceptar y adjudicarse bienes de la herencia. Indica que ese poder debe estar legalizado con la Apostilla de La Haya y recomienda tramitarlo preferentemente en el consulado o embajada de España. También se refiere a la posibilidad de ratificar la escritura en otra notaría mediante un procedimiento específico, aunque advierte de que esta acción resultaría más compleja según el país. Saltar a los nietos con el Derecho Civil Vasco Ante la consulta de Ane, Ruiz recuerda que en Euskadi el Derecho Civil Vasco permite transmitir directamente a los nietos, saltando a los hijos, por ejemplo mediante pacto sucesorio. Señala que así se aprovechan ventajas como la exención de 400.000 euros y se garantiza que bienes como caseríos o bienes troncales se mantengan en la familia. Aun así, subraya que se debe estudiar cada caso y verificar el impacto fiscal antes de decidir. Donaciones: dinero vs. inmuebles A la pregunta de Oier, el letrado diferencia entre donar dinero, que tributa al 1,5% de la cantidad en transmisiones ascendentes/descendentes (por ejemplo, a nietos), y donar inmuebles, que para la Hacienda Foral tiene el carácter de venta para quien dona, generando incremento de patrimonio por la diferencia entre valor de adquisición y de donación. Por ello, alerta de que se producen “sustos” y recomienda valorar una transmisión general vía pacto sucesorio antes que donaciones singulares que pueden encarecerse fiscalmente. ¿Renunciar en favor de otra persona? A la duda de Izaskun sobre renunciar a una herencia a favor de un sobrino, Ruiz precisa que esa renuncia supone en realidad una transmisión y puede tener carácter de donación. Por ello, aconseja evitar renuncias “a favor de” sin estudio previo y propone aceptar primero la herencia y transmitirla después mediante donación o pacto sucesorio, buscando la opción menos gravosa. Incluso señala que, en ocasiones, una venta resulta fiscalmente más ventajosa que una donación. El abogado insiste en que las renuncias resultan especialmente problemáticas y anima a recibir asesoramiento especializado para ordenar la sucesión con seguridad jurídica y evitar contingencias tributarias.
Show more...
1 week ago
7 minutes 56 seconds

Apuntes Jurídicos
Claves Jurídicas sobre el COVID Persistente y accidentes de autobús
En la última edición de la sección "Apuntes Jurídicos" en EgunOn Bizkaia, el abogado Pablo de los Ríos Enríquez abordó dos temas recurrentes que afectan a muchos ciudadanos: la posibilidad de obtener una incapacidad permanente por COVID persistente y la responsabilidad legal en accidentes ocurridos en transporte público. Estas cuestiones, que pueden parecer complejas, han sido explicadas por De los Ríos de manera accesible, destacando cómo las víctimas pueden encontrar justicia a través del sistema legal. Uno de los puntos centrales de la charla fue la viabilidad de obtener una incapacidad permanente por COVID persistente. Aunque se trata de una enfermedad relativamente nueva y de difícil diagnóstico, De los Ríos explicó que existen sentencias favorables para aquellos afectados que no pueden trabajar debido a los síntomas crónicos del virus, como cansancio extremo, insomnio o dolores osteomusculares. A pesar de la falta de lesiones visibles en estudios neurológicos, los informes médicos especializados, como los que se obtienen a través de clínicas dedicadas al COVID persistente, están facilitando cada vez más el reconocimiento de estas incapacidades. En cuanto a los accidentes en el transporte público, De los Ríos explicó cómo se pueden dar diversas responsabilidades en un incidente. Si un pasajero se cae durante un frenazo brusco, las responsabilidades pueden recaer sobre el conductor del autobús, el conductor del vehículo que no respetó una señal de stop, o incluso sobre la víctima, si no iba correctamente sujeta. El abogado recomendó que la víctima recurra tanto a la compañía de autobuses como al conductor infractor del tercer vehículo para maximizar las opciones de compensación, dado que la responsabilidad puede compartirse entre varios actores.
Show more...
2 weeks ago
7 minutes 52 seconds

Apuntes Jurídicos
Bajas prolongadas, vicios ocultos y pensiones: las claves en Apuntes Jurídicos
El espacio Apuntes Jurídicos del programa EgunOn Bizkaia ha contado con la participación de Pablo de los Ríos‑Enríquez Trigueros (RASL Abogados), quien ha respondido a consultas de la audiencia sobre bajas laborales, vicios ocultos en la compraventa de vivienda y pensión de alimentos. De los Ríos‑Enríquez ha explicado que, durante los primeros 12 meses de una incapacidad temporal, las altas y bajas las gestiona el médico de atención primaria. Sin embargo, al cumplirse el día 365, el INSS pasa a asumir el control del expediente. El abogado ha señalado que, desde la pandemia, las notificaciones del INSS han sufrido retrasos, pese a ello no debe reincorporarse quien no reciba carta comunicando alta o prórroga. Hasta que no se produzca comunicación por parte del INSS, la persona sigue en situación de baja y, por tanto, continúa percibiendo la prestación hasta resolución expresa. Ante la consulta sobre el ruido insoportable de la puerta del portal en una vivienda recién comprada, el letrado ha recordado que la acción por vicios ocultos (aquellos defectos graves en un bien comprado que no son aparentes en el momento de la compra) caduca a los seis meses desde la compraventa si no se presenta demanda en ese plazo. De los Ríos‑Enríquez ha indicado que, para reclamar, se debe acreditar mediante pericial la gravedad y frecuencia del ruido, así como su impacto en la habitabilidad. No obstante, también se plantea una vía práctica alternativa a la demanda: convocar una junta extraordinaria de la comunidad para reparar o sustituir ese vicio oculto, en este caso una puerta ruidosa del portal, y solucionar el problema de forma colectiva, con la posibilidad de valorar posteriormente si se repercute el coste al vendedor. Sobre el impago de la pensión de alimentos, el abogado ha recomendado iniciar la ejecución de la sentencia o convenio ante el mismo juzgado. En ese trámite, se practica una averiguación de bienes y se pueden embargar cuentas o vehículos para satisfacer las cantidades debidas. Como última opción, De los Ríos‑Enríquez ha señalado la vía penal por el delito de impago de pensiones (art. 227 del Código Penal), que contempla penas de prisión o multa. Aun así, se ha insistido en que esta vía debe reservarse para supuestos reiterados o dolosos, dado que los tiempos y las consecuencias penales son más gravosos para la familia.
Show more...
2 weeks ago
8 minutes 33 seconds

Apuntes Jurídicos
Herencias en Bizkaia: RASL Abogados explica por qué no basta con liquidar el impuesto de sucesiones
En EgunOn Bizkaia, Sergio Ruiz (RASL Abogados) ha respondido a las dudas de una familia que ha perdido a su aita hace unos meses y ha preguntado si bastaba con liquidar el Impuesto de Sucesiones sin aceptar ni adjudicar la herencia. El letrado ha sido claro: no es correcto hacerlo así y ha recomendado otorgar la aceptación y adjudicación de la herencia para prevenir problemas futuros. La obligación fiscal y los plazos Ruiz ha recordado que la obligación fiscal existe y ha señalado que se ha dispuesto de un año para presentar el Impuesto de Sucesiones. Ha matizado, no obstante, que no hay prisa más allá de ese trámite, pero ha insistido en ordenar el inventario de la herencia y diferenciar patrimonios. Separar gananciales y proteger al cónyuge supérstite El abogado ha explicado que, si el matrimonio tiene sociedad de gananciales, se debe disolver para saber qué bienes forman la herencia y cuáles pertenecen al cónyuge supérstite. Separar los patrimonios es clave, ha dicho, porque el patrimonio del fallecido responde a los herederos y no al cónyuge que sobreviva. Esta claridad facilita el acceso a ayudas públicas futuras (como centros de día o residencias forales), ya que cada parte queda delimitada. Hijos herederos y usufructo para el cónyuge Ruiz ha subrayado que el cónyuge no es heredero y que sí lo son los hijos. Adjudicar la herencia a los hijos no deja desprotegido al cónyuge, porque el usufructo puede garantizar su protección. Reservar el usufructo de la vivienda habitual al cónyuge refuerza además esa cobertura. Oportunidad para planificar con pacto sucesorio A la vez que se acepta y adjudica la herencia (el 50% del patrimonio del causante), Ruiz ha indicado que el otro 50% del cónyuge puede ordenarse mediante pacto sucesorio a favor de los suyos, de presente o de futuro. De esta forma, la transmisión organiza de manera consensuada con los hijos y con ventajas fiscales. Ventajas fiscales citadas El abogado ha puesto ejemplos: al hacer la herencia se aplica una exención de 400.000 euros de padre o madre a hijos; y al formalizar un pacto sucesorio, se suma otra exención de 400.000 euros. En total, se alcanza una exención de 800.000 euros a favor de los hijos, además de evitar potenciales conflictos venideros.
Show more...
3 weeks ago
8 minutes 2 seconds

Apuntes Jurídicos
Aceptación de herencias y poderes testatorios tras el divorcio
En Apuntes Jurídicos de EgunOn Bizkaia, el abogado Sergio Ruiz (RASL Abogados) ha respondido a las consultas de la audiencia sobre herencias. A lo largo de la sección, Ruiz ha aclarado cuestiones como la imposibilidad de aceptar una herencia de forma parcial, el alcance del beneficio de inventario en Euskadi, cómo se debe actuar ante dinero o joyas desaparecidas, y qué efectos tiene un divorcio o la disolución de una pareja de hecho en los poderes y derechos sucesorios. Aceptación de herencias: no cabe la parcialidad Ruiz ha subrayado que no cabe aceptar parcialmente una herencia: o se acepta en su integridad o se renuncia. Antes de cualquier decisión, se recomienda realizar un estudio previo del inventario de bienes y deudas para valorar si conviene aceptar o no. El letrado ha recordado que con el Derecho Civil Vasco vigente desde octubre de 2015, las herencias se han entendido aceptadas a beneficio de inventario. Esto ha implicado que las posibles deudas del causante no han comprometido el patrimonio personal del heredero por encima del activo hereditario. Aun así, se aconseja formalizar la aceptación a beneficio de inventario, porque en la práctica un acreedor puede reclamar y el heredero se vería obligado a adelantar pagos hasta el límite del activo. Ruiz ha diferenciado actuaciones. Presentar el impuesto de sucesiones se considera una obligación fiscal que no supone aceptación expresa ni tácita. En cambio, gestionar una cuenta bancaria para ponerla a nombre del heredero sí constituye un acto de aceptación. Por ello, se ha insistido en pedir asesoramiento jurídico antes de realizar trámites. Dinero o joyas desaparecidas: cómo se debe proceder Ante la consulta sobre dinero legado que no ha aparecido, el abogado ha señalado que si no ha existido ese metálico o no ha sido localizable, no ha podido formar parte de la herencia o del legado. Cuando se ha sospechado que un heredero lo ha tenido en su poder, las pruebas (fotografías, testificales) han resultado determinantes y, a menudo, complicadas. En casos de cajas fuertes o de seguridad, se ha recomendado levantar acta de manifestaciones y coordinar la apertura con notaría y con asesoramiento letrado para evitar reclamaciones posteriores del resto de herederos. Divorcios, poderes testatorios y parejas de hecho Sobre la intención de excluir a un ex-cónyuge de la herencia, Ruiz ha explicado que con sentencia o acta notarial de divorcio el cónyuge pierde los derechos sucesorios como viudo. No obstante, se ha advertido que poderes testatorios otorgados en vida deben revisarse, porque se han podido mantener en vigor en supuestos de separación. Por ello, se ha recomendado actualizar el testamento cuando cambie el estado civil. Respecto a las parejas de hecho, se ha recordado que también se han podido conferir poderes testatorios recíprocos. La comunicación de la disolución en el registro de parejas de hecho es suficiente para revocar esos poderes.
Show more...
3 weeks ago
8 minutes 11 seconds

Apuntes Jurídicos
Apuntes Jurídicos | Contratos de habitación y nuda propiedad
La figura del contrato de habitación, bajo la lupa Pablo de los Ríos‑Enríquez ha precisado que el llamado contrato de habitación tradicionalmente se ha regido por el Código Civil y no por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Por ello, las partes han pactado libremente la duración, incluso de seis meses, sin el régimen de cinco años propio de los arrendamientos de vivienda. No obstante, ha subrayado que los tribunales han atendido a la finalidad real del contrato. Cuando la habitación ha respondido a una necesidad de vivienda permanente, la jurisprudencia ha aplicado la LAU y ha extendido el derecho de permanencia hasta cinco años, aunque el documento haya invocado el Código Civil. De los Ríos‑Enríquez ha recalcado que no ha bastado “ponerlo en el contrato” si el uso real ha sido residencial. Pruebas del uso permanente. El letrado ha mencionado que se han considerado indicios como suministros, cohabitantes, testigos u otros elementos que han acreditado la residencia efectiva. Para evitar conflictos, ha recomendado que, si el alquiler ha sido de temporada (por estudios o trabajo), el contrato ha dejado claro el motivo y la duración concreta. De los Ríos‑Enríquez ha recordado que, aunque se haya alquilado una habitación, la persona suele usar cocina, baño y salón, de modo que la vivienda entera ha servido como residencia estable. En esos casos, la LAU se ha impuesto frente a pactos que han intentado esquivar su aplicación. En cambio, en alquileres de temporada bien justificados, el Código Civil ha resultado adecuado. Usufructo, nuda propiedad y pleno dominio El abogado Sergio Ruiz ha diferenciado pleno dominio, nuda propiedad y usufructo. Ha explicado que quien ha tenido el usufructo ha podido usar y disfrutar la vivienda, con carácter vitalicio o por un plazo determinado. La persona titular de la nuda propiedad ha conservado los derechos sobre la propiedad, pero no ha podido residir en el inmueble mientras ha existido el usufructo. Ruiz Aparicio ha indicado que los gastos propios de la propiedad (por ejemplo, IBI o estructurales) han correspondido a la nuda propiedad, mientras que los gastos ordinarios de consumo y el seguro del contenido han recaído en la parte usufructuaria. Ha matizado que la comparación con un arrendamiento puede haber servido para entender el reparto, pero no ha sido equivalente, porque el usufructo ha afectado directamente a la titularidad. El abogado ha añadido que se ha utilizado con frecuencia la reserva de usufructo en pactos sucesorios, de modo que se ha transmitido únicamente la nuda propiedad y se ha protegido a quien ha instituido la transmisión.
Show more...
1 month ago
7 minutes 17 seconds

Apuntes Jurídicos
Herencias y contratos de alquiler centran las dudas en Apuntes Jurídicos
El espacio Apuntes Jurídicos ha contado esta semana con la participación de Sergio Ruiz y Pablo de los Ríos Enríquez, abogados de RASL Abogados, quienes han respondido a las consultas planteadas por los oyentes en Egunon Bizkaia. Testamentos y herencias en el Derecho Civil Vasco Uno de los temas que más interés ha despertado ha sido el de las herencias. Un oyente preguntó qué ocurría si un padre dejaba en su testamento toda la herencia a su nueva pareja, excluyendo a los hijos. Los letrados recordaron que en el Derecho Civil Vasco sigue existiendo la legítima colectiva, lo que obliga a que al menos uno de los descendientes reciba parte de la herencia, salvo que concurra una causa legal de desheredación. En caso de que se vulnerase este derecho, sería posible iniciar un procedimiento de nulidad testamentaria. También se abordó la situación de una oyente que consultó si una hermana que ha vivido siempre con sus padres puede reclamar mayor parte de la herencia. Los abogados aclararon que no existe ese derecho salvo que se disponga mediante testamento o pacto sucesorio. No obstante, señalaron que sí existen beneficios fiscales, como una reducción del 95% en el impuesto de sucesiones sobre la vivienda habitual en casos de convivencia prolongada. Contratos de arrendamiento tras la reforma legal Otra de las consultas planteadas estuvo relacionada con los contratos de arrendamiento. Un oyente explicó que había notificado a su inquilino en enero su intención de no renovar el contrato firmado en abril de 2019, pero que el inquilino se negaba a marcharse. Los letrados recordaron que en marzo de 2019 se modificó la normativa, ampliando el plazo de preaviso de 30 días a cuatro meses. En este caso, el aviso fue insuficiente, por lo que recomendaron enviar un nuevo burofax con tiempo suficiente antes de la próxima renovación. La importancia de planificar con antelación A lo largo del espacio, los abogados insistieron en la conveniencia de abordar con tiempo la planificación patrimonial mediante pactos sucesorios, que permiten distribuir los bienes de manera ordenada y consensuada entre los herederos. Subrayaron que esta herramienta evita conflictos futuros y otorga mayor tranquilidad a las familias.
Show more...
1 month ago
7 minutes 25 seconds

Apuntes Jurídicos
Testamentos, pactos sucesorios y cesiones urbanísticas
En la sección Apuntes Jurídicos de Radio Popular-Herri Irratia, el abogado Sergio Ruiz (RASL Asesores y Abogados) respondió a dudas de oyentes sobre herencias, protección patrimonial y problemas urbanísticos. ¿Puede heredar la expareja en caso de fallecimiento? Una oyente preguntó si su ex podría reclamar algo en caso de fallecer. Ruiz aclaró que, en caso de separación legal o divorcio formalizado, los derechos hereditarios del cónyuge desaparecen.No obstante, recomendó revisar y actualizar el testamento para evitar posibles conflictos y ajustar la herencia a las nuevas circunstancias familiares, protegiendo a los hijos u otros beneficiarios. Pactos sucesorios para ayudar sin perder el control Otro oyente planteó la posibilidad de que su madre les deje bienes en vida sin perder el control sobre ellos.El abogado explicó que esto es posible mediante un pacto sucesorio, reservando fórmulas como el usufructo, que permite ceder la nuda propiedad de la vivienda manteniendo el derecho de uso.De esta forma, la persona puede ayudar a su familia y a la vez asegurarse su propia protección en caso de necesidad. Cesión urbanística en Bermeo sin ejecutar Un tercero expuso un conflicto con un terreno heredado en Bermeo, cedido en 2011 al Ayuntamiento para la construcción de garajes que nunca se realizaron. Mientras tanto, continúa pagando un IBI elevado. Ruiz señaló que, si hubo un procedimiento de expropiación y la finalidad pública no se cumplió, podría reclamarse una reversión del terreno. Además, advirtió de posibles irregularidades en la titularidad registral y en el cobro de impuestos, por lo que aconsejó estudiar a fondo el caso para exigir la restitución de derechos o, al menos, la corrección en la facturación del IBI.
Show more...
1 month ago
6 minutes 48 seconds

Apuntes Jurídicos
Contratos de habitación y bajas laborales prolongadas
En la sección Apuntes Jurídicos de Radio Popular-Herri Irratia, el abogado Pablo de los Ríos Enríquez (RASL Asesores y Abogados) respondió a nuevas consultas de oyentes sobre problemas de alquiler y situaciones laborales. Contratos de habitación frente a la Ley de Arrendamientos Urbanos Un oyente explicó que alquiló habitaciones en su vivienda tras un impago de un inquilino, pero uno de ellos, pese a que su contrato ha finalizado, asegura que puede quedarse cinco años.De los Ríos recordó que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) protege más al inquilino, mientras que el Código Civil permite pactar la duración con mayor flexibilidad. En los contratos de habitación suele aplicarse este último.El abogado subrayó la importancia de revisar bien el contrato y, en caso de que esté sometido al Código Civil, el propietario puede reclamar el desalojo. Si no hay acuerdo amistoso, debe iniciarse un procedimiento de desahucio por expiración del plazo, manteniendo siempre la obligación de pagar la renta. Bajas laborales más allá de un año Otro oyente relató que recibió la baja en agosto de 2024 por un año, pero en septiembre de 2025 no ha recibido notificación alguna y teme tener que reincorporarse pese a no estar en condiciones.De los Ríos aclaró que, aunque antes las revisiones eran automáticas al cumplir un año, actualmente la Seguridad Social no siempre revisa en ese plazo debido a la carga de trabajo. Esto puede suponer una prórroga automática de la baja. El letrado aconsejó al afectado guardar todos los informes médicos, ya que si la situación persiste podría derivar en una solicitud de incapacidad permanente. Además, señaló que, en la práctica, la empresa suele ser notificada antes que el propio trabajador.
Show more...
1 month ago
6 minutes 35 seconds

Apuntes Jurídicos
Ocupaciones en locales de negocio y disputas por el cambio de colegio
En la sección Apuntes Jurídicos de Radio Popular-Herri Irratia, el abogado Pablo de los Ríos Enriquez analizó dos consultas frecuentes: la ocupación de locales de negocio y los conflictos en familias divorciadas sobre el cambio de centro escolar de los hijos. Ocupaciones: la vía del juicio rápido Un oyente relató que, tras regresar de vacaciones, encontró a varias personas instaladas en un pabellón de su empresa y la policía le advirtió que no podía echarlas por su cuenta.Según De los Ríos, este tipo de casos ya no son aislados en Bizkaia. Desde abril, la ley permite que los delitos de ocupación se tramiten mediante juicio rápido, lo que agiliza la resolución en un plazo máximo de 15 días.El letrado recomendó denunciar de inmediato y solicitar una medida cautelar de desalojo, argumentando que la presencia de personas en instalaciones industriales puede poner en riesgo tanto a trabajadores como a los propios ocupantes. Cambio de colegio en familias divorciadas Otra consulta llegó de un padre divorciado que se opone a que su hija de 13 años cambie de colegio, aunque la madre sí lo apoya.El abogado aclaró que las decisiones educativas forman parte de la patria potestad compartida y no pueden adoptarse de manera unilateral. Si no hay acuerdo, debe ser un juez quien resuelva el conflicto.De los Ríos advirtió que solo se autorizará el cambio si existen razones de peso respaldadas por informes educativos o psicológicos, y no por motivos superficiales como que un colegio resulte “más fácil”.
Show more...
2 months ago
6 minutes 52 seconds

Apuntes Jurídicos
Complicaciones con el alquiler
Una semana más, repasamos las dudas jurídicas  de nuestros oyentes con la ayuda de RASL Abogados. Hoy nos acompaña Pablo de los Ríos-Enríquez y resolvemos algunas dudas que tienen que ver con el muchas veces complejo tema de los alquileres.
Show more...
4 months ago
7 minutes 32 seconds

Apuntes Jurídicos
Me pagan tarda
Un día más repasamos las dudas jurídicas que nos han enviado nuestros oyentes. Y, cómo no, lo hacemos con la ayuda de nuestros amigos de RASL Abogados.  Entre las dudas que resuelven hoy, se explica qué hacer si un inquilino está pagando el alquiler tarde.
Show more...
5 months ago
7 minutes 4 seconds

Apuntes Jurídicos
Decisiones conjuntas
Un jueves más repasamos las dudas jurídicas que nos dejan nuestros oyentes. Y lo hacemos, de la mano de nuestros amigos de RASL Abogados. Hablamos, entre otras cosas, de los pactos sucesorios.
Show more...
5 months ago
7 minutes 9 seconds

Apuntes Jurídicos
Entre dos tierras
Un día más, solventamos las dudas jurídicas de nuestra audiencia de la mano de los amigos de RASL Abogados. Arrancamos hablando de unas tierras y de cómo puede varias la situación en función de las circunstancias.
Show more...
5 months ago
5 minutes 32 seconds

Apuntes Jurídicos
Derecho hereditario
Tiempo para resolver las dudas jurídicas de nuestra audiencia de la mano de nuestros amigos de RASL Abogados. Hoy resolvemos unas cuantas cuestiones que tienen que ver con el Derecho hereditario.
Show more...
6 months ago
8 minutes 1 second

Apuntes Jurídicos
Incapacidad por demencia
Como cada semana, tiempo para los Apuntes Jurídicos de la mano de nuestros amigos de RASL. Hoy comenzamos hablando de un caso de incapacidad por demencia.
Show more...
6 months ago
6 minutes 49 seconds

Apuntes Jurídicos
Apuntes Jurídicos: Reclamación de una herencia 27-02-25
Como cada semana, nuestros amigos de RASL Abogados responden a las dudas jurídicas de nuestros oyentes. Entre otras cosas, hablamos de reclamaciones de herencias.
Show more...
8 months ago
6 minutes 28 seconds

Apuntes Jurídicos
Bienvenidos al podcast Apuntes Jurídicos donde nos enfocaremos en hablar sobre aquellos temas que afectan a la población en su día a día. Desde leyes y regulaciones hasta casos y situaciones prácticas, buscaremos cubrir todo lo necesario para que los oyentes tengan una comprensión clara y profunda de los asuntos legales que les rodean. Cada episodio incluirá a expertos en el área, quienes compartirán sus conocimientos y brindarán soluciones a preguntas comunes y desafiantes. Si eres una persona que busca estar informada y preparada ante situaciones legales, este podcast es para ti. Desde dueños de negocios hasta profesionales o ciudadanos de a pie, todos podemos encontrar información valiosa en este espacio. No importa si eres una persona sin conocimientos en el mundo jurídico, aquí encontrarás información que te ayudará a tomar decisiones informadas y proteger tus derechos y bienes. Descubre cómo puedes protegerte y defender tus derechos con la información y consejos valiosos que te brindaremos en cada episodio.