Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/ac/05/61/ac0561c6-20a3-918b-8395-c46890d7112a/mza_3959823139978814157.jpg/600x600bb.jpg
ZTR Radio
ZTR Radio
100 episodes
1 month ago
Una radio bilingüe de arte generando contenido desde el epicentro cultural del mundo. Una labor sonora para esa gran minoría que escucha para pensar. Síguenos a través de El Ojo de la Cultura, Twitter y Facebook.
Show more...
Arts
RSS
All content for ZTR Radio is the property of ZTR Radio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Una radio bilingüe de arte generando contenido desde el epicentro cultural del mundo. Una labor sonora para esa gran minoría que escucha para pensar. Síguenos a través de El Ojo de la Cultura, Twitter y Facebook.
Show more...
Arts
Episodes (20/100)
ZTR Radio
Episode 144: A remarkable poem-novel from Uruguay
It is personal, it is political, it is poetic and it is a portent of a book. One of the very few novels written in free verse in Spanish language. Juan Ángel's Birthday by Mario Benedetti was writen in Havana in 1970 in a accesible and playful joycean style, the plot takes place in only one day. Its reading is both a joy and a revelation. This is a three part conversation with its translator into English, Adam Feinstein; Sophie Stevens, lecturer in Latin American and Caribbean Studies at the University of London and Juan Toledo, Editor of Revista Perro Negro. This recording was made in front of a live audience at the Cervantes Institute in London to celebrate the launch of a beautiful bilingual version published by Tenement Press in a first-time English language edition. If you are inerested in purchasing the book, click here
Show more...
3 months ago
1 hour 10 minutes

ZTR Radio
Episode 143: Chronicle of Francesco Rossi in Mompox
In 1986 Italian cinematographer Francesco Rossi travelled to South America to make a film version of Gabriel García Márquez non magic-realist novel Chronicle of a Death Foretold. Rossi, forced by Márquez himself to film in Colombia instead of Sicily, where he wanted to do it for obvious financial and logistical reasons, chose Mompox, one of the best well preserved 16th century Spanish colonial cities in the Americas. Dr Gracia Ramirez is a senior lecturer in film and screen studies and has made an essay documentary about Rossi's epic journey and the impact and legacy the production of his film had on the inhabitants of that remarkable town on the shores of The Magdalena River. This recording was made in front of a live audience at the Italian Institute in London and was an attempt to preserve the conversation that followed the screening of Dr Ramirez's documentary and the subsequent Q&A session. The conversation was chaired by Maria Carla Zizolfi with the partcipation also of Juan Toledo.      
Show more...
3 months ago
30 minutes

ZTR Radio
Episode 142: Perro Negro in Hyde Park - Celebrando la primera década
Es de la primerísimas salidas en público que los colaboradores londinenses de la Revista Perro Negro hacen colectivamente en la capital británica. ¿El motivo? Celebrar los primeros diez años de este magazín cultural, bilingüe, digital y gratuito. El sitio escogido fue el Speaker's Corner en el céntrico Hyde Park. Es una grabación de poco más de media in situ que captura el espíritu dionisíaco y un tanto anárquico de la ocasión así como el caracter bilingüe de la publicación, Los participantes fueron Claudia Jaramillo, co-fundadora de la revista quien envió desde Madrid el texto de los orígenes de la revista leído inicialmente. En orden de aparación en la grabación: Juan Toledo, Adam Feinstein (leyendo su propia traducción de dos poemas del poeta colombiano León de Greiff: Señora Muerte y Soneto), Mario Flecha con sus cuento El Trapecista, Enrique Zattara con dos sus poemas Godot y Autoretrato del poeta sin piano, el escritor peruano Gunter Silva leyendo un poema de Manuel Morales del famoso grupo Hora Cero y cierra el poeta y cuentista chileno Jorge Chartier con su poema El gigante cansado y su breve relato 37 horas de sueño. En la foto, de izquierda a derecha, Juan Toledo, Mario Flecha y Adam Feinstein.    
Show more...
5 months ago
36 minutes

ZTR Radio
Episode 141: Pablo Manzano y la invasión argentina de Las Malvinas de 1966
La historia es por lo general tan ruidosa como sesgada. Por ello es que casi nadie recuerda la romántica, incruenta y fallida invasión, en 1966, a Las Islas Malvinas por parte de un heterogéneo grupo de argentinos con unas cuantas pistolas, bastantes banderas y muchos padrenuestros con cantos del himno nacional a fin de reclamar la soberanía argentina sobre esas islas. La misma disputa que dieciséis años más tarde ocasionaría la conocida guerra que garantizó la longevidad en el poder de Margaret Thatcher. Hablamos con el escritor y novelista Pablo Manzano sobre la génesis de esa invasión y del cuento que él publicó en Perro Negro, de lo inasible e indefinible que siempre ha sido el peronismo en la Argentina y de cómo los países también terminan banalizando y exportando sus propias miserias y crisis mediante el uso de productos culturales escritos y audiovisuales. Con Juan Toledo .El cuento que motivó esta conversación puede leerse aquí     
Show more...
5 months ago
57 minutes

ZTR Radio
Episode 140: Radiografía del Berlín hispanohablante
Conversamos con José Luis Pizzi, Pepe, sobre su experiencia como gestor cultural de la escritura independiente en Berlín, de su labor al frente del Salón Berlinés y de la realidad que es publicar y promover nueva literatura en castellano en la capital alemana. De cómo de la misma manera que Londres no es Inglaterra, Berlín tampoco es Alemania. Hablamos de las diferentes casas editoriales publicando en español en tierra de Goethe y de Heine, del papel que juega o supuestamente debe jugar el Instituto Cervantes en todo esto, así como de la diferencia entre latinoamericanos y españoles cuando se trata de ese misterioso menester que es promoverse en otro idioma. Finalmente, no pudimos abstenernos de trazar algunos paralelos con la escena londinense. Con Juan Toledo.Reseña de Voces periféricas, una antología poética de autores hsipanohablantes residentes en alemania publicada en Revista Perro Negro   
Show more...
10 months ago
48 minutes

ZTR Radio
Episode 139: Recordando a María Mercedes Carranza
En su nativa Colombia, ella es una figura de alto vuelo. Fue una mujer que vivió de, para y por la poesía. Perteneció a llamada Generación Desencatada. Autora esencial, poeta mordaz, antologista aguzada y gestora cultural de mucha influencia en su país. Tuvo una niñez madrileña cuando su padre, el también poeta Eduardo Carranza, se desempeñó como agregado cultural de la embajada colombiana en España. Su nombre está inscrito en varias de las mejores y más conocidas antologías de poesía colombiana publicadas hasta el momento. Fue directora de la Casa de Poesía Silva de Bogotá desde su fundación en 1986 hasta el día de su suicidio en julio del 2003. En este programa -que es una invitación a que la lean y conozcan- leemos y comentanos solo unos cuantos de sus poemas y hablamos de su vida y obra. Con Johanna Zuleta y Juan ToledoAntología de la poesía de María Mercedes Carranza, Universidad Externado de Colombia, 2004
Show more...
1 year ago
1 hour 6 minutes

ZTR Radio
Episode 138: En conversación con Gabriela Mayer
Esta charla es una invitación a la lectura de la obra de Gabriela Mayer, una periodista y escritora porteña quien callada pero industriosamente ha venido produciendo y publicando coleciones de cuentos. Lleva ya cuatro títulos y con ellos ha empezado a darse a conocer fuera de su país. Sus relatos son rituales, por lo general de la mundanidad, en donde sus personajes experimentan circunstancias y hechos que trastocan sus identidades. Son narrativas perceptivas y seductoras como es el caso de La condena de Peter Krag, un cuento simplemente magistral y canónico que nos hace recordar ese principio básico, pero menos común de lo que se piensa, de la lectura como placer. Las campanadas al comienzo del programa son precisamente del reloj que inspiró ese relato. Con Gabriela Mayer y Juan ToledoLa condena de Peter Krag, publicada en Revista Perro Negro, puede leerse aquí. Y la reseña conjunta de los últimos dos libro de Gabriela aquí 
Show more...
1 year ago
50 minutes

ZTR Radio
Episode 137: El surrealismo en la poesía argentina y otras
El surrealismo bien puede haber sido el movimiento artístico más longevo e importante del siglo anterior. Según su credo, "la poesía era un arte que se adhería a la redefinición del sujeto." Esta es una conversación con el Profesor Emérito de King's College London, Jason Wilson y el poeta, novelista y editor Enrique Zattara sobre por qué el surrealismo en Argentina tomó otros matices bastante diferentes a los que tuvo, verbigracia, en Francia o en México. Hablamos de sus principales exponentes, del papel que jugaron ciertas revistas y su relación con otros grandes nombres de la poesía latinoamericana como Vallejo, Neruda, Paz y Parra. Por último, indagamos la conexión -si es que la hay- entre realismo mágico y surrealismo. La charla fue moderada por Juan Toledo Aquí los enlaces a un par de articulos del Profesor Jason Wilson en la Revista Perro Negro, relacionados con el surrealismo argentino: Jacobo Fijman & Miguel Ángel Bustos
Show more...
2 years ago
59 minutes

ZTR Radio
Episode 136: Cien años de la BBC
En el Reino Unido se le conoce como La Tía, The British Broadcasting Corporation es la radiodifusora nacional más antigua y mejor conocida del mundo. Subsiste del pago directo y obligatorio de una licencia de £159 por parte de todo hogar británico lo cual continua siendo un punto contencioso con los gobiernos conservadores. Celebramos, un poco tardiamente, un siglo de su existemcia. Hablamos de sus origenes italianos y mencionamos algunos de los hechos más memorables en su ya larga cronología. Ponderamos sobre ese arma de doble que es la supuesta imparcialidad de la BBC  y la implicita censura en su Servicio Mundial (World Service). Igualmente, conversamos sobre la verdadera importancia y el papel crucial que juega la BBC en el discurso cultural y político de la Gran Bretaña. Con Isabel del Rio, Jorge Ramirez y Juan ToledoEscuchen la bizarra poesía que es un Shipping Forecast de la BBC y también el tema original del Dr Who de 1963 compuesto por el australiano Ron Ryner y la británica Delia Derbyshire 
Show more...
2 years ago
1 hour 3 minutes

ZTR Radio
Episode 135: Breve inventario del humor en la poesía en castellano
Invitamos a dos eminentes latinoamericanistas británicos y a un joven poeta y novelista colombiano a hablar del humor en la poesía hispanohablante pero fundamentalemnete latinoamericana.  Desde la historia de Pitas Payas en El libro del buen amor del Arcipreste de Hita, en el siglo XIV, para luego ir a Quevedo, dos siglos más tarde, y de ahí a Rubén Darío. También hablamos y leímos breves extractos, de -entre otros- Oliverio Girondo, Roque Dalton, León de Greiff y Nicanor Parra. Fue una charla informal pero informada y reveladora grabada in situ en el Royal Festival Hall de Londres. Concluimos el programa con un fragmento de Sermones y prédicas del Cristo de Elqui, leído por el propio Nicanor Parra en 1977. Con Emeritus Professor Jason Wilson, Adam Feinstein, Sebastián Montes y Juan Toledo  
Show more...
2 years ago
58 minutes

ZTR Radio
Episode 134: En conversación con José Zuleta Ortiz
Aunque posiblemente José Zuleta Ortiz no lo reconozca, su casa y su apellido están asociados con nombres del panteón intelectual colombiano. Consanguinidad con Jorge Issacs, autor de La María y figuras prominentes como Fernando Gonzáles, el poeta León de Greiff y el legendario Camilo Torres frecuentaban su casa. Este último se llevó su bolsa de dormir cuando se fue a combatir con la guerrilla. Su padre y su madre fueron ambos figuras públicas. Su padre, Estanislao Zuleta, es hoy reconocido como uno de los pensadores más originales de su país y de Latinoamérica. Lo que no fue dicho es un libro de amor, de lecturas, de poesía y sobre todo de orfandad. Son cuentos sugestivos sobre la vida y el destino que su autor se forjó por sí mismo y de un encuentro tardio y difícil con su propia madre. Es un álbum personal lleno de sensualidad e intimidad, exaltando y celebrando a esos seres anónimos que en más de una forma se conviertieron en sus padres putativos. Es un bellísimo testimonio de agradeciminto a esos familiares que muchos a veces buscamos más allá de nuestros lazos de sangre.  Con José Zuleta Ortiz y Juan Toledo   
Show more...
3 years ago
56 minutes

ZTR Radio
Episode 133: Aforismos, máximas, sentencias y escolios
Hemos hecho una conversación entre tres ciudades -Marsella, Cali y Londres- con dos profesores universitarios; ambos autores y críticos literarios para platicar sobre el aforismo y sus primas hermanas: la máxima, la sentencia, la metáfora y hasta el escolio. Nos referimos frecuentemente a uno de los grandes aforistas en castellano de las últimas décadas, el colombiano Nicolás Gómez Dávila quien merece ser leído con más asiduidad. No faltaron los nombres más reconocids como Cioran, Lichtenberg, Rochefoucauld, Pascal o Nietzche, así como también los más allegados a nosotros: Quevedo, Vargas Vila, Ribeyro o Augusto Monterroso. Disertamos sobre el aforismo en la era del Twitter, su naturaleza dialéctica, sus limitaciones y ventajas, así como también su uso en diferentes géneros literarios y en la filosofía. Con Jaír Villano, Álvaro Bautista Cabrera y Juan Toledo.   Los aforismos de Jair Villano en la Revista Perro Negro y un artículo sobre el libro de aforismos de Álvaro Bautista en el Magazín Dominical de El Espectador.  Por último, Occurencias y recurrencias: poemas, antiepigramas y aforismos de Juan Toledo   
Show more...
3 years ago
1 hour

ZTR Radio
Episode 132: En conversación con Juan Manuel Roca
En el ámbito hispanohablante, y muy especialmente en el colombiano, Juan Manuel Roca no necesita presentación. Es uno de los poetas más leídos y comentados de su país. Un verdadero gestor cultural. Autor irónico y crítico cuya poesía tiene una inmediatez y una aceptación universal. Es alguien alejado completamente de la grandilocuencia y la pompa de la oficialidad cultural. Traducido a nueve idiomas, incluyendo el griego y el japonés; ha sido ganador tres veces del Premio Nacional de Poesía en su país y dos veces del mismo premio otorgado por la Casa de las Américas de Madrid. Es un poeta que ha sabido utilizar las redes sociales para promulgar y difundir la creación y el pensamiento poético suyo y de los demás. Conversamos con él sobre la poesía en la era de Facebook, sobre el Nadaismo y otros movimientos vanguardistas latinoamericanos, así como de la historia de olvidos que es la poesía en Colombia y otras partes. Nos habló de poesía y ecología en las nuevas letras colombianas y confesó a quien prefiere más entre Cesar Vallejo y Pablo Neruda. Una charla cándida y amena, justo como lo es él. Con Juan ToledoArtículos y poemas de Juan Manuel Roca en Perro Negro
Show more...
3 years ago
51 minutes

ZTR Radio
Episode 131: La vorágine: El Amazonas como protagonista
Es una novela realmente única no solo en la tradición literaria latinoamericana sino mundial. Publicada hace ya casi un siglo -en 1924- es quizá más actual que nunca. Invitamos al catedrático, escritor y poeta colombiano Oscar Guardiola Rivera a hablar con nosotros sobre La Vorágine de José Eustasio Rivera. Platicamos de su presciencia, de su polífonía, de la selva como voz narrativa, de los productos culturales de la explotación del caucho; así como también de los discursos excluyentes de la modernidad. Con Enrique Zattara y Juan Toledo  
Show more...
3 years ago
1 hour 3 minutes

ZTR Radio
Episode 130: El singular Espacio de Juan Ramón Jiménez
Continuando con nuestra serie sobre poemas extensos en lengua castellana, comentamos aquí uno que sí es verdaderamente único en idioma español: Espacio de Juan Ramón Jiménez. Fue no solo su último poema publicado en vida, -su acompañante Tiempo terminó inconcluso- sino también su más inspirado momento. Según Octavio Paz, en Jiménez "su carrera hacía la muerte fue un carrera hacía la juventud poética." Y es que Espacio es una "fuga raudal de cabo a fin" pero inteligente, sensual y seductora. Un poema que tarde o temprano será visto por lo que es, una obra maestra de la poesía occidental. Esta grabación fue una conversación transatlántica con Juan Antonio Restrepo en Bogotá y Jorge Ramírez y Juan Toledo en LondresSi desea escuchar el poema en su totalidad, pulsa aquí
Show more...
3 years ago
1 hour

ZTR Radio
Episode 129: Homero Aridjis: poesía y activismo ecológico
Según el conocido poeta Homero Aridjis, la historia de la poesía es la historia de la naturaleza. No así, en su caso también es la historia de una conciencia ecológica enmarcada dentro de la tradición literaria mexicana. Sucesor de poetas como José Gorostiza, Octavio Paz y José Emilio Pacheco; Homero Aridjis ha sido también embajador de México ante la UNESCO y un prominente activista ecológico a través de la presidencia del Grupo de los 100. Aridjis ha ayudado a proteger a habitats naturales de criaturas tan diversas como la mariposa Monarca y la ballena gris; y a esta última sin ni siquiera saber nadar. Conversamos con él y nos leyó un par de sus poemas desde su residencia en Nueva York. Con Enrique Zattara y Juan Toledo    
Show more...
3 years ago
56 minutes

ZTR Radio
Episode 128: La Guerra de los 80 Años: la perspectiva global
Finalizamos este corto ciclo de charlas sobre la llamada Revuelta de Los Países Bajos con el historiador de la Universidad de Salamanca, José Manuel Santos, enfocándonos en algunos de los "espejismos" sobre esa expansión europea en el mundo y en particular en Las Américas y el Caribe. De cómo Holanda se convirtió en el prinicpal importador de azúcar al viejo continente y  cómo todas las naciones europeas se beneficiaron directa e indirectamente de la esclavitud, De cómo la protección de los nativos latinoamericanos por parte de la corona española se anticipó a la disputa de Valladolid en 1550, también del bajo "poder de expulsión" que Holanda tuvo a la hora de poblar sus nuevas colonias en Brasil y Norteamérica y del poco beneficio económico que en términos económicos significó para cada región europea la explotación e importe de muchos materiales y productos del otro lado del Atlántico. Tercera parte del ciclo de charlas Revaluando la Revuelta en colaboración con el Instituto Cervantes de Utrecht. Presentan Pilar Tena y Juan Toledo.Lée en Revista Perro Negro el artículo sobre esta charlaPágina electrónica del Instituto Cervantes de Utrecht    
Show more...
4 years ago
59 minutes

ZTR Radio
Episode 127: La Guerra de los 80 Años: la perspectiva española
Quizá sea pausible decir que mucha de la modernidad tal y como la conocemos hoy en día: globalización, mestizaje, corporaciones globales, acuerdos internacionales así como la novela y la pintura moderna, entre otras cosas, tenga su origen en la España de los siglos xvi y xvii. Conversamos con el catedrático e historiador de La Complutense de Madrid, Bernardo García García, sobre cómo la llamada Guerra de los 80 Años cambió notablente con el paso del siglo xvi al xvii, y del ingeniodo acuerdo de paz que Felipe II ideó y que luego se tradujó en la expansión global del comercio europeo y los Siglos de Oro españoles y neerlandeses. Segunda parte del ciclo de charlas Revaluando la Revuelta en colaboración con el Instituto Cervantes de Utrecht. Presentan Pilar Tena y Juan ToledoLée en Revista Perro Negro el artículo sobre esta charlaPágina electrónica del Instituto Cervantes de Utrecht
Show more...
4 years ago
56 minutes

ZTR Radio
Episode 126: La Guerra de los 80 Años: la perspectiva neerlandesa
Conversamos con el historiador neerlandés de la Universidad de Leiden, Raymond Fagel, sobre uno de los conflictos más prolongados de la historia de Europa: la revuelta de las provincias holandesas contra el imperio español del siglo xvi. Fue una guerra que en gran parte ayudó a configurar el mapa geopolítico no solo de Europa sino del mundo entero. Supuestamente una rebelión protestante contra el yugo católico de Felipe II pero ¿qué tanto hay de mito y de campaña nacionalista sobre una guerra que se dió cuando la idea de naciones y países no estaba aún establecida? Entérate de cómo el inglés no era un lenguaje importante en esa entonces y de cómo fue el poderio naval lo que impulsó la noción de los Países Bajos como territorio independiente y el gran desarrollo del comercio y por ende la colonización europea. Primera parte del ciclo de charlas Revaluando la Revuelta en colaboración con el Instituto Cervantes de Utrecht. Presentan Pilar Tena y Juan Toledo Lée en Revista Perro Negro el artículo sobre esta charlaPágina electrónica del Instituto Cervantes de Utrecht 
Show more...
4 years ago
51 minutes

ZTR Radio
Episode 125: Rúben Darío's music in English and in rhyme
Adam Feinstein's translation of Rúben Darío's poetry is the first attempt ever of rendering the musicality and original rhyme schemes of the Nicaraguan master's verse in English. Universally recognised as the creator of the so called Modernismo movement in Spanish language, Darío changed forever the subject matter, the metre and the vocabulary of the Castilian language. "The Liberator" as Jorge Luis Borges called him. Here we discuss how best to appreciate this hugely influential but not widely read author, why he is so important and how his own very eventful life influenced his poetics. We also talked about the translator's luck when translating in verse. This podcast was recorded during a virtual presentation organised by the bilingual cultural magazine Perro Negro. The interviewer was Juan Toledo Purchase here Adam Feinstein's translation of Rúben Darío Selected Poems, published by Shearsman Books
Show more...
4 years ago
1 hour 19 minutes

ZTR Radio
Una radio bilingüe de arte generando contenido desde el epicentro cultural del mundo. Una labor sonora para esa gran minoría que escucha para pensar. Síguenos a través de El Ojo de la Cultura, Twitter y Facebook.