Tasha es ucraniana y la guerra la sorprendió cubriendo un proyecto profesional en su país. Por motivos laborales Tasha ha tenido que lidiar con situaciones límites en diferentes lugares del mundo donde lla vulneración de los Derechos Humanos es el día a día. Jamás pensó que un día, un 24 de febrero de 2022, despertaría alertada por el sonido de los bombardeos que asediaban su ciudad. Sin embargo, Tasha desde la entereza y la positividad de las que hace gala nos anima con sus palabras a continuar abrazando nuestra libertad como bien más preciado después de la vida.
Evocar a Galicia es narrar la historia de los hombres y de las mujeres que tienen su vidas, en gran medida, vinculadas al mar. De la mano de Marisa - hija y hermana de pescadores - conoceremos dos tesoros, la Isla de San Antonio y la Isla de San Simón, testigos de diferentes eventos (unos más felices que otros) conformando el sentir de los redondelanos que siempre miran a sus "dos joyas" desde la Playa de Cesantes con absoluta admiración. En la actualidad y a pesar de los acontecimientos más tristes que tuvieron lugar en las mismas, a Marisa le gusta resaltar el valor artístico que tienen y la gran oferta cultural que permiten disfrutar. Así que, si aún no conoces estas bucólicas islas, prepárate a viajar escuchando su explicación. Te dejamos un enlace de YouTube que acompaña a este podcast https://youtu.be/ocgSRVZjmj8
Tomás nos cuenta en primera persona la lucha de un padre de familia por mantener una alimentación saludable a partir de una buena planificación del menú semanal en el hogar. Según nos explica Tomás, una buena ingeniería culinaria requiere dedicar no más de media hora diaria a cocinar platos tradicionales de nuestra rica cocina sin olvidar la inclusión de otros platos típicos de la extensa oferta gastronómica internacional. La fórmula es sencilla, nos asegura, dedicación + orden + cariño al cocinar nuestra deliciosa gastronomía. El resultado, afirma, es un éxito asegurado con poco margen a la improvisación y por ende, a la comida basura.
Cuando escuchas a Imelda narrar la historia de su vida y la de su familia sientes que el positivismo está presente en cada palabra. Las diversas mudanzas por las que han pasado por razones laborales han hecho que la familia se una más y donde muchos se quejan del desarraigo, ellos ven oportunidades de conocer otras culturas; donde otros hablan de dificultades de adaptación, ellos se sienten afortunados por tener amigos aquí y allá; y donde la mayoría piensa que no es posible una mudanza más, ellos creen que habrá otro nuevo destino por descubrir. En fin, una entrevista apasionante de una mujer maravillosa.
Andrea descubrió su amor por las tablas y la interpretación en plena adolescencia. Si bien, en un principio, podía parecer una actividad etraescolar y para pasar el rato con sus amigos, muy pronto pasó a ser algo más intenso hasta convertirse en su profesión. De su Uruguay natal se trasladó a España donde continuó su andadura en el mundo del teatro formándose en diferentes escuelas de arte dramático de diversas ciudades hasta llegar a Dinamarca, país en el que reside en la actualidad. El contacto con las más variadas corrientes interpretativas así como la colaboración con otros actores y actrices, han llevado a que Andrea desarrolle su interesantísimo proyecto teatral, CASA, que sigue adelante a pesar de la pandemia. No os perdáis los detalles que nos cuenta sobre esta fascinante obra.
Entrevistar a Diana y escuchar cómo habla de su pasión por la enseñanza del idioma a la que ha dedicado treinta años de su vida, es una verdadera alegría. Ser profesor requiere de habilidades comunicativas, sin duda, pero sin el componente vocacional, realmente no se llegaría igual al alumno pues el contendido de la materia explicada no se recibe con la misma acogida. Los que nos dedicamos a tan noble profesión entendemos al escuchar a Diana, el esfuerzo que supone transmitir un aspecto de la gramática sin que resulte tedioso o aburrido. Ello conlleva horas en la preparación de los temas que se elaboran con mucho cariño con ejemplos y con casos concretos para que el estudiante lo comprenda sin que falte, por supuesto, el momento de diversión. Ahí es cuando aparece el último aderezo en el desarrollo de la sesión, la parte de actor que cada uno llevamos dentro escenificando con mímica y gestos aquello que de otra manera no sería posible transmitir. Es un verdadero placer escuchar a Diana contar su larga y fructífera experiencia.
Cuando observamos cuadros donde están presentes elementos como: la luz reflejada en la orilla del mar, niños jugando en la playa, mujeres paseando con vestidos vaporosos y blancos así como pescadores faenando, pensamos inmediatamente en un autor, Joaquín Sorolla (1863-1923). Sin embargo, su prolíferea obra guarda una estrecha relación con otro célebre artista, Peder Severin Krøyer (1851-1909) de origen noruego pero afincado la mayor parte de su vida en Dinamarca que le sirvió de inspiración para crear sus pinturas las cuales guardan gran similitud con las del español. Nuestro amigo Pedro, enamorado de su Mediterráneo natal y amante de la obra pictórica de Sorolla, ha profundizado en el estudio de Krøyer y nos cuenta las similitudes entre ambos.
Alberto nos cuenta en este podcast que al llegar a Dinamarca a penas conocía las expresiones básicas danesas para comunicarse con sus vecinos optando la mayoría de las veces por utilizar el idioma común, el inglés. Ahora bien, la incorporación en el coro de la escuela de música de su residencia actual, Skive, marcó un antes y un después en su aprendizaje del idioma. La interpretación de canciones tradicionales danesas le ha permitido avanzar con éxito en el conocimiento de la lengua, afianzando el aprendizaje de la fonética tan diferente a la española.
Manolo es un actor de vocación, un artista por tradición familiar y un director de teatro online por caprichos del destino. Con una profunda admiración por el mundo de la representación, Manolo ha convertido su pasión por la escena en un fascinante proyecto. No imaginaba que su ilusión fuera a materializarse en una particular representación del cuento de Hans Christian Andersen, El Abeto, en la que han tomado parte personas de todos los lugares. Su conocimiento del mundo de la escena, su vitalidad contagiosa y su profesionalidad incuestionable han logrado que todos los actores y actrices que hemos dado voz a los personajes de la adaptación de tan famoso cuento, hayamos proyectado la importancia que el teatro tiene en nuestras vidas. Desde Españolademia queremos apoyar tan maravilloso proyecto y agradecer a Manolo que haya despertado en nosotros tanta alegría. ¡Muchas gracias!
Marta es la directora de "Pollitos" una escuela de español en Dinamarca para los más pequeños de la casa. A través de los cuentos tradicionales y actividades de lo más creativas despierta el interés en el español a lo largo y ancho de la geografía danesa. Ahora amplía su proyecto abriendo nuevos grupos de jóvenes con objetivos dirigidos al perfeccionamiento del idioma y la preparación de los exámenes de español.
Compartimos micrófono con Marcela que lleva muchos años triunfando como bailarina de baile de salón y contemporáneo. De hecho, acaba de ganar la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Asen (Holanda). Marcela nos cuenta cómo ha cambiado su forma de entrenar y preparar a sus bailarinas para la competición. ¿Os imagináis explicar una coreografía con vídeos previamente grabados por ella y mostrar los movimientos a sus alumnas a través del ordenador? Pues si quieres conocer a esta mujer que es un ejemplo de profesionalidad, constancia y positividad, quédate con nosotros y escucha nuestro podcast de hoy.
En los últimos meses del 2019, asistimos asombrados a la progresiva desaparición de los vehículos diésel en el sector de la automoción, con gran confusión entre los consumidores provocada por el cambio en la consideración de los vehículos diésel y pasar de ser la panacea a la demonización de los mismos. Así las cosas, a aquellos que se plantean un cambio de coche les surgen mil y una dudas a la hora de hacer la elección más saludable posible. Hoy, hablamos con Rober, propietario de un taller de automoción en la madrileña localidad de Torrejón. Nos explica cómo ve él la oferta de vehículos actualmente en el mercado y sus consejos desde el punto de vista estrictamente profesional.
La dura realidad de los meses posteriores al confinamiento, nos deja cifras escalofriantes en términos de abandonos de mascotas. Ante esta situación, hay varias ONGs de protección animal que ofrecen su respaldo a aquellas personas que tras la debacle económica han perdido su puesto de trabajo y no pueden hacer frente a los gastos que conlleva el cuidado de una mascota. Con sus escasos recursos estas organizaciones dan su apoyo para sobrellevar el coste de las visitas al veterinario así como en la compra de alimentos para los animales de compañía, evitando así, que sus dueños no tomen la terrible opción del abandono. Hoy, hablamos con Cristina que ha abierto las puertas de su casa y las de su corazón a su querida mascota que forma ya parte de su familia. Nos detalla como el abandono tiene que ser la última baza a jugar a pesar de todos los problemas que puedan surgir en la convivencia con un animal de compañía. Nos quedamos con el llamamiento de Cristina a la responsabilidad al adquirir una mascota para evitar desenlaces no deseados.
Cuando en 2007 a Javier le ofrecieron un trabajo en el Reino Unido, no sabía que se abriría una nueva etapa en su vida laboral. A partir de entonces, Javier se convirtió en un expatriado que ve con positividad el hecho de haber cambiado de escenario profesional constantemente. De hecho, anima a los jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo a ampliar sus miras más allá de su país de origen.
Interesante experiencia la de Yolanda que ensalza los beneficios de los matrimonios entre nacionales de distintos países en los que se fusionan diferentes culturas, pareceres diversos y variedad gastronómica que llevan a crear un ambiente familiar 100% enriquecedor.
María explica para "Voces en español" qué debería hacerse para que mujeres como ella pudieran compatibilizar su profesión y el amor por el fútbol sin tener que renunciar a la práctica de este apasionante deporte.
Durante la pandemia fueron muchos los docentes que tuvieron que prepararse a marchas forzadas para dar lo mejor de sí a sus alumnos en un formato, para la mayoría de los profesores nuevos, la enseñanza online. A pesar de las dificultades, salieron airosos y los resultados fueron positivos para todos. Maribel nos detalla cómo hizo ella para afrontar el reto.
En este episodio cuyo título nos recuerda a un famoso anuncio de los ochenta, conoceremos los consejos prácticos de una gran cocinera, Isabel, que ha colaborado como voluntaria de una ONG para ayudar a encontrar empleo a emigrantes que han llegado a nuestro país con el deseo de labrarse un provenir como empleadas del hogar.
Emilio se siente madrileño por los cuatro costados a pesar de que su árbol genealógico hunde sus raíces más cercanas en el Norte de España. Charlamos con él de las curiosidades más interesantes de Madrid y de aquellos secretos que guarda la ciudad.
En estos últimos meses en los que hemos oído hablar de nuestros mayores diariamente, queremos dedicarles un podcast a través de la experiencia de Marisa que cuida de su madre y de su tía compaginándolo con su profesión además de la atención a su familia.