En este episodio de Un Picoteo Más, charlamos con Blanca, una viajera valiente que decidió pasar varios meses en Uganda colaborando con Webale Project, una asociación que impulsa proyectos sostenibles en la comunidad de Bujagali.Entre risas, anécdotas y reflexiones, Blanca nos cuenta cómo es realmente vivir un voluntariado lejos de casa: lo bonito, lo duro y lo que no sale en Instagram.Una conversación sobre empatía, choque cultural y el valor de las cosas que te hace entender por qué —como dice Blanca— “esta experiencia tiene que nacer de ti”.#UnPicoteoMás #Podcast #WebaleProject #Voluntariado #Uganda #HistoriasQueInspiran #ViajarParaAprender #CulturaAfricana #CambioDeVida o #Sostenibilidad #ViajesConPropósito #Reflexiones #HistoriasReales #PodcastEnEspañol #CharlaEntreAmigas #Aprendizaje #VidaEnÁfrica
Hoy hablamos de cómo las marcas han dejado de vender productos para empezar a vender algo mucho más emocional: una identidad.En esta era de redes sociales, branding personal y pertenencia digital, el producto ya no es el centro: es la excusa para comprarte un estilo de vida.💭¿Compramos cosas… o compramos quién queremos ser?🎧 Dale play y descúbrelo con nosotras.
n este episodio de Un Picoteo Más hablamos sobre el libro “El arte de que casi todo te importe una mierda” de Mark Manson. Reflexionamos sobre cómo filtrar los problemas, no reaccionar a todo y aprender a priorizar lo que realmente importa.Hablamos de esas situaciones del día a día que nos roban energía —desde el estrés del trabajo hasta los dramas innecesarios— y compartimos nuestras propias experiencias intentando preocuparnos menos y disfrutar más. 💭Si últimamente sientes que todo te sobrepasa, este episodio es para ti: una charla honesta, divertida y con dosis de realidad sobre cómo vivir con más calma (y menos caos).
🎧 Hay cosas que no deberían molestarnos… pero uff, cómo lo hacen.
Cargar con mil bolsitas del súper como si estuviéramos en una mudanza, sacar el DNI o la tarjeta de transporte del fondo del bolso como si fuera una excavación arqueológica, las llaves que nunca aparecen cuando más prisa tienes 🔑, las notificaciones del móvil que suenan una detrás de otra 📲 y ese momento incómodo en el que tienes que bajar el volumen de los auriculares para escuchar a alguien (aunque solo digan “gracias”).
No sabemos por qué nos irritan tanto… pero lo hacen. 😤
#PodcastDeLaVida #PorQuéMeMolesta #CosasQueIrritan #Adulting #VidaCotidiana #MillennialProblems #GenZVibes #RandomIrritations #PequeñasCosasGrandesEnfados #HumorDeLaVidaReal #ReallifeMood
En este episodio nos ponemos vulnerables y reales: hablamos de todas esas veces en las que el miedo nos ha frenado, nos ha bloqueado y hasta nos ha hecho colapsar. Desde lanzarnos en una tirolina con el corazón en la garganta, hasta quedarnos paralizadas en un rappel mirando al vacío, acumulamos un montón de experiencias en las que las alturas nos revolvieron el estómago y nos hicieron preguntarnos: “¿Qué hago yo aquí si podría estar en mi casa, tranquila y a salvo?”
Entre anécdotas y risas, exploramos qué ocurre realmente en nuestro cerebro cuando el miedo aparece, por qué nos paraliza y cómo podemos transformar esa sensación que parece un enemigo… en un motor que nos impulsa a crecer.
👉 Porque el miedo no se va nunca, pero aprender a caminar con él cambia la manera en la que vivimos.
#Miedo #Superación #CrecimientoPersonal #PodcastDeVida #ConMiedoPeroAdelante #HistoriasReales #Inspiración
En este episodio hablamos de cómo la teoría de las ventanas rotas, creada por los criminólogos James Q. Wilson y George Kelling, no solo explica la delincuencia en las calles… sino también el caos en las redes sociales y el aumento de la polarización política.
🔴 ¿Qué tiene que ver un grafiti o una ventana rota con los discursos de odio en Twitter, TikTok o Instagram?
🔴 ¿Cómo pasamos de un simple insulto online a la violencia física y hasta asesinatos políticos?
🔴 Analizamos también la figura de Charlie Kirk, uno de los comentaristas más polémicos de la derecha estadounidense, y su forma de avivar el debate público.
💥 Si cada insulto es una ventana rota que dejamos sin reparar… ¿cuántas ventanas hemos ignorado hasta llegar aquí?
🧠 Reflexionemos juntos: la polarización no solo nos divide, nos está volviendo locos
🍂✨ Septiembre: vuelta a la realidad. Después de las vacaciones llega ese momento agridulce en el que tenemos que retomar rutinas, organizarnos y lidiar con el famoso FOMO de “empezar con todo”. En este episodio hablamos de por qué septiembre siempre se siente como un reinicio, cómo aprovechar el fresh start effect sin agobiarnos y qué pequeños cambios pueden ayudarnos a volver con energía.
Hablamos de lo bueno (motivación, estructura, sensación de control), lo no tan bueno (madrugones, menos planes improvisados) y compartimos tips reales para sobrevivir a este mes de transición sin caer en la presión social de ser ultra productivos. 🚀
Prepárate para reírte con anécdotas, reflexionar sobre cómo nos afecta septiembre y llevarte ideas prácticas para arrancar este nuevo ciclo a tu manera. 💻☕🍁
#Podcast #Septiembre #VueltaALaRealidad #Rutinas #FOMO #Motivación #NuevosComienzos #Productividad #FreshStart #Organización
✨ En este episodio nos sumergimos en el fenómeno de The Summer I Turned Pretty y en el eterno debate: ¿Team Conrad o Team Jeremiah? Pero… ¿y si el verdadero problema siempre fue Belly?
Comentamos las escenas más polémicas, las decisiones absurdas de los personajes y el boom inexplicable de una serie que, aunque muchos la llaman “mala”, resulta totalmente adictiva.
Además, analizamos:
🎭 Los perfiles de Conrad y Jeremiah (según psicólogos y según nosotras)
💍 La propuesta de Jeremiah y el anillo de Conrad
📺 Diferencias entre libro y serie
🎶 El papel del soundtrack y los easter eggs ocultos
🤯 Por qué Belly debería quedarse sola al final
Un episodio lleno de risas, debates, teorías conspirativas y comparaciones con otras series adolescentes como Dawson’s Creek, Twilight o Gossip Girl.
🔔 Suscríbete para más debates de series, cultura pop y nuestras opiniones sin filtro.
💬 Cuéntanos en comentarios: ¿Eres #TeamConrad, #TeamJeremiah o #AntiBelly?
Hoy en día, el texting (sí, los mensajes, los emojis, los “visto” y los audios de WhatsApp) define gran parte de cómo nos relacionamos. Ya no solo importa cómo somos en persona, sino también cómo escribimos, respondemos y nos mostramos detrás de una pantalla.
En este episodio hablamos de:
👉 Cómo el texting se ha convertido en la primera impresión en la era digital.
👉 Por qué muchas veces nos enamoramos de la “versión online” de alguien.
👉 La diferencia entre química en chats y química en la vida real.
👉 Cómo equilibrar tu yo digital y tu yo real para que una relación sea auténtica.
📲 El amor, la amistad y hasta las citas ya no se entienden sin el texting… ¿estamos construyendo conexiones reales o solo chats bonitos?
🔔 Suscríbete para más episodios sobre relaciones, generación Z y la vida en los 20s.
#Texting #Relaciones #AmorDigital
¿Eres un profesional si no has publicado “I’m so happy to announce…” al menos una vez en LinkedIn? En este episodio desmenuzamos con cariño (y un poco de sarcasmo) las frases más recicladas de la red más corporativa del planeta.
🚀 Desde la pasión por "crear sinergias" hasta "salir de la zona de confort", hablamos de por qué todos parecemos copy-paste con corbata digital.
💼 ¿Estamos comunicando o simplemente sobreviviendo al algoritmo?
🤖 ¿Tu perfil brilla o da miedo de tanto buzzword?
🎯 ¿Qué podrías decir que no suene a plantilla de consultora?
Prepárate para reírte, cuestionarte… y tal vez actualizar tu perfil después de esto. 😅
#ImSoHappyToAnnounce #LinkedInClichés #BuzzwordBingo #NetworkingPeroConRisas #ZonaDeConfort #SynergyLovers #PodcastHumorProfesional #ClichéCorporativo
Las ostras cambian de sexo, las vacas matan más humanos que los tiburones, y Edison —el tipo que nos dio la bombilla— le tenía miedo a la oscuridad. En este episodio te contamos datos tan absurdos que cuesta creer que sean reales, pero lo son…En Francia, por ejemplo, no puedes llamar a tu hijo “Nutella” ni “Superman” (aunque sinceramente, gracias por eso). Los pingüinos tienen un filtro en el pico para convertir agua salada en dulce, lo cual es adorable, pero también bastante injusto con el ser humano. En Japón dormirte en reuniones de trabajo no solo está permitido, sino que es una señal de que estás comprometido… o muy quemado. Tú decides.También hablamos de cómo hacer una checklist te da un chute de dopamina más efectivo que muchos likes, que las emociones solo duran 90 segundos (todo lo demás es drama mental gratuito), y que el multitasking no existe, solo eres tú, saltando de tarea en tarea mientras tu cerebro se apaga lentamente. En la Antigua Grecia, un pene grande no era símbolo de admiración sino de poca sofisticación, lo cual explica mucho sobre cómo han cambiado —o no— las prioridades humanas. Y, por si fuera poco, todas las caras que imaginas ya las has visto antes, incluso si fue por un microsegundo en el metro. Ah, y hay gente que no puede imaginar imágenes mentales. Nada. Cero.Un episodio perfecto si te gustan los datos raros, ligeramente incómodos y con una pizca de “¿por qué sé esto ahora?”. Escúchalo bajo tu propio riesgo.
🎧 ¿Por qué nos sentimos solos si estamos hiperconectados?
En este episodio exploramos una de las paradojas más inquietantes de nuestra era: vivimos en un mundo donde la conexión está a un solo click, pero la soledad y el aislamiento son cada vez más comunes. ¿Qué está pasando?
Hablamos sobre cómo la cultura de la productividad, el culto a la independencia emocional y la comodidad del control personal están transformando nuestras relaciones… y no precisamente para bien.
💡 ¿Por qué preferimos cancelar planes?
💡 ¿La cultura del "self-care" nos está aislando?
💡 ¿Qué impacto tiene TikTok en nuestra forma de socializar?
💡 ¿Estamos perdiendo las habilidades sociales por falta de práctica?
También analizamos:
La ansiedad social en cifras alarmantes 📊
Qué tienen en común las culturas más comunitarias del mundo 🌍
Por qué el aislamiento se siente cómodo, pero no nos hace bien a largo plazo ⚠️
Si alguna vez te sentiste raro por querer estar solo, o te diste cuenta de que cada vez es más difícil tener conversaciones profundas… este episodio es para ti.
🧠 No estamos hechos para sobrevivir solos, pero la sociedad actual parece olvidarlo.
¿Por qué hablamos tanto de rupturas amorosas y tan poco de las rupturas entre amistades? En este episodio abrimos un tema poco normalizado: cuando una amistad deja de encajar. A veces, por más historia compartida que haya, las personas cambian y dejan de hacer match. Hablamos de esas red flags que ignoramos —falta de apoyo, competencia, manipulación, juicios constantes— y de lo difícil (pero necesario) que es aceptar que algunas amistades solo eran para una etapa. Romper también es parte de crecer.
#RedFlags #AmistadesTóxicas #RupturaDeAmistad #DejarIr #SaludMental #RelacionesSanas #CrecimientoPersonal #Autoestima #PodcastEspañol #GeneraciónZ #AmistadesQueCambian #MatchYDesmatch
En este nuevo episodio, hablamos sin filtros sobre la crisis de los 25, esa etapa confusa donde parece que todo el mundo avanza… menos tú.Exploramos cómo han cambiado los objetivos de vida, el concepto de éxito, y por qué lo que funcionaba antes ya no encaja ahora.¿Tener casa a los 30? ¿Trabajo fijo? ¿Hijos? Hablamos de la presión social intergeneracional, la ansiedad que arrastramos y los retos económicos que enfrentamos los jóvenes hoy.💬 ¿También sientes que “no estás donde deberías estar”? Entonces este episodio es para ti.
🌆 Independizarse suena increíble: tu propio espacio, libertad total, decoración bonita... pero hay una parte de la que casi nadie habla. En este episodio nos abrimos sobre la soledad, el vacío emocional y el choque real que puede venir al dejar el nido.
👀 Spoiler: no todo es como se ve en Pinterest. A veces te sientes más perdido que liberado, y es completamente normal.
💬 Hablamos de lo que duele, de lo que no sabíamos que iba a pasar y de cómo aprendimos a estar bien estando solas. Porque independizarse no es solo llenar la nevera y decorar bonito: es un proceso emocional profundo.
✨ Si estás por mudarte, ya lo hiciste o simplemente te sentiste así alguna vez, este episodio es para ti.
🏖️ "TOURISTS GO HOME"… ¿Nos lo están diciendo a nosotras? 🤯✈️
¿Te han mirado mal por llevar una mochila y chanclas por Barcelona? ¿Has visto un cartel que dice "Tourists Go Home" y has pensado: "¡Pero si solo quería una tostada y una foto bonita!"?
En este episodio, nos metemos de lleno en el caos del turismo masivo:
🛬 Vuelos low-cost, Airbnbs ilegales, barrios convertidos en parques temáticos y locales huyendo de sus propias ciudades como si fuera el apocalipsis.
Pero tranqui, no es (solo) tu culpa… o sí.
🔥 Hablamos de:
Cómo pasamos de “ver mundo” a colonizarlo con selfies
Por qué tu panadería favorita ahora vende tote bags
Gentrificación, contaminación y otras cosas con “ción”
Si se puede ser turista sin arruinarle la vida a los vecinos
Tips para viajar con conciencia (¡sin renunciar al cafecito con leche de avena!)
🎒 Incluye: anécdotas reales, reflexión final y un toque de culpa millennial bien repartida.
#TouristsGoHome #TurismoResponsable #TurismoMasivo #ViajarConConciencia #Gentrificación #Turistificación #CiudadesVsTurismo #ReflexionesViajeras #ViajerasCríticas #ViajarSinColonizar
🔥 ¿Qué pasó entre Elon Musk y Donald Trump? ¿Y qué tiene que ver con el auge y caída de las redes sociales?
La reciente pelea pública entre Musk y Trump no es solo puro espectáculo... también refleja cómo las redes sociales se han convertido en verdaderos centros de poder, influencia y cambio constante.
En este video analizamos por qué unas apps explotan en popularidad y luego desaparecen como si nunca hubieran existido.
📱 ¿Recuerdas Ask.fm, BeReal, Houseparty, Snapchat o Vine? Cada una tuvo su momento dorado… y también su caída.
🔍 Exploramos:
✅ Qué hizo únicas a estas plataformas
✅ Por qué perdieron el interés del público
✅ Qué buscan hoy los usuarios en una red social
✅ Y si realmente estamos dispuestos a crear perfiles en una app nueva
Un repaso a lo mejor (y lo peor) del mundo digital para entender cómo cambian las tendencias online y qué necesita una app para sobrevivir.
💥 Si usaste alguna de estas apps, este video te va a llevar directo a la nostalgia... pero también te hará pensar.
🔔 Dale play, suscríbete y únete a la conversación.
#RedesSociales #MuskVsTrump #Apps #Viralidad #TikTok #Snapchat #BeReal #Tecnología #TendenciasDigitales
🎙️ ¿Está regresando el body shaming disfrazado de “vida saludable”?
El culto al cuerpo ultra delgado, el auge de los filtros, los medicamentos para bajar de peso como Ozempic, y la obsesión por los “What I eat in a day”... ¿estamos retrocediendo en la aceptación corporal?
💊 En este video hablamos de:
El regreso del “heroin chic” y su impacto cultural.
Tendencias tóxicas en redes como el “body check”.
Falsas justificaciones bajo el discurso de la “salud”.
El auge de los medicamentos GLP-1 (Ozempic, Mounjaro, Wegovy) y lo que dicen de nuestra sociedad.
Por qué la obesidad no es solo “comer mal y no moverse”.
El rol de la genética, el ambiente, la industria y el estigma.
La importancia del entrenamiento de fuerza y la salud metabólica.
Por qué debemos dejar de juzgar cuerpos y empezar a hablar con empatía y ciencia.
⚠️ Este video no es para criticar cuerpos, sino para cuestionar un sistema que nos exige resultados inmediatos y mide la salud solo con la apariencia.
💬 ¿Tú qué opinas? ¿Estamos normalizando de nuevo la cultura de la delgadez extrema? Déjame tu comentario.
📌 Suscríbete para más contenido sobre cuerpo, salud, cultura y conciencia social.
#BodyShaming #Ozempic #AceptaciónCorporal #SaludMental #GLP1 #HeroinChic #Fitness #CulturaDelCuerpo #BodyPositivity #SaludIntegral
¿Eres de los que llega a la oficina saludando a todos… o te haces el misterioso hasta el café?
Esta semana nos metemos de lleno en el mundo laboral: hablamos de las etiquetas (no escritas) en la oficina, desde cómo vestirte, cómo saludar por la mañana, hasta si está bien o no mandarle memes a tu jefe por Teams. 👔☕📲
Contamos anécdotas reales, como la de una compañera que escribió un mensajito en plena reunión… y acabó proyectado en pantalla gigante para todos. Cringe nivel dios. 😳💥
También debatimos sobre la guerra fría entre generaciones, los códigos que siguen los más seniors y cómo los juniors a veces entran rompiendo todas las normas (sin saberlo).
Si alguna vez te has preguntado:
“¿Voy demasiado informal?”
“¿Está bien mandarle este sticker al jefe?”
o “¿Por qué nadie saluda en esta oficina?”
Este episodio es para ti.
¿Qué pasa cuando llevas años con alguien y, de repente, te das cuenta de que ya no soñáis lo mismo? En este episodio hablamos del miedo real a romper justo antes de los 30, de relaciones largas que ya no suman, y de ese momento en el que duele más quedarse que marcharse. Porque a veces el amor no se acaba… pero el camino se separa.También tratamos lo que viene después: el vértigo de estar solo cuando parece que todos a tu alrededor “se están asentando”, el miedo a conocer gente nueva desde cero y a no encontrar a alguien con quien volver a construir todo de nuevo. Romper con una pareja de años no es solo perder una relación, es despedirte de una versión de tu futuro que ya no encaja contigo.Si estás en esa etapa en la que te preguntas si te quedas por amor… o por miedo, este episodio te va a tocar.