Para este podcast tuvé la oportunidad de entrevistar a Daniela García Cortés, estudiante de la licenciatura en Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Daniela, ingresó a una empresa del sector automotriz para realizar sus prácticas profesionales, ¿ha sido difícil para ella?
¿Qué pasa cuando ingresas a un sector donde la mujer antes tenía poca participación debido al sistema patriarcal y los estereotipos y prejuicios asociados a la misma?
Descubre el papel de la mujer en el sector automotriz, sus grandes aportaciones y su gran labor dentro de este sector en esta gran entrevista.
Para el podcast de hoy entrevisté a Michelle Cardoza Flores, mujer emprendedora a sus 22 años y estudiante de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Públicas de la UAEMéx.
¿Cuál es el papel de las "nenis" hoy en día? ¿Por qué es tan importante el emprendimiento femenino? Este sector es tan importante como el sector empresarial, descúbrelo en este podcast.
¿Qué pasa cuando queremos estudiar pero no tenemos posibilidades?
¿Qué pasa cuando tenemos las posibilidades pero no queremos estudiar?
¿Qué pasa si la pandemia demostró la realidad del sistema educativo que presenta México?
Acaso alguien nos ha preguntado como estudiantes e incluso como docentes, ¿Cómo nos sentimos?
La deserción escolar es una realidad, una realidad donde aproximadamente 3 millones de estudiantes en el 2020 afrontaron el país. Para el podcast del día de hoy, entreviste a una persona muy especial. Mi hermano, Rafael Rábago, que desgraciadamente fue parte de los 3 millones que dejo la escuela el año pasado.
Rafa, nos cuenta su experiencia y lo que sintió al salir de la escuela, para demostrar la falta de empatía que le falta a la sociedad general.
Entreviste a Diego Ángel Guadarrama González, estudiante de decimo semestre de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Hablamos sobre los conceptos del sociólogo Zygmunt Bauman respecto a las relaciones liquidas, específicamente, en las parejas.
¿Es complicado tener una relación amorosa actualmente? ¿Habías escuchado estos términos? Escucha este podcast y ve lo que hay detrás del amor hoy en día.
Para este noveno podcast, entreviste a Keila Mares, estudiante de noveno semestre de la licenciatura en Medicina de la Universidad Autónoma de México donde hablamos sobre la importancia del amor propio a través de la imagen corporal. Y tú, ¿Qué haces por cuidarte a ti y a tu cuerpo?
¡Escúchalo!
El día 12 de abril inició la vacunación por la segunda dosis contra la COVID-19 en el municipio de Toluca. Tuve la oportunidad de entrevistar a varios adultos mayores que se encontraban con gran entusiasmo recibiendo esta vacuna en el Estadio Nemesio Diez. Es sumamente importante, no bajar la guardia.
Cuidarnos a los demás, cuidarnos a nosotros mismos. Cada vez se ve más cerca la luz ante ya más de un año en pandemia.
Uno de las labores más difíciles hoy en día es el informar a la sociedad, muchos aluden a que “se informa para vivir, se muere por informar” y ese es el riesgo que tienen todos los periodistas en México.
Del 2000 al 2020, más de 100 periodistas fueron asesinados, con investigación sobre crimen organizado, pobreza, políticos, desvió de recursos públicos o abusos de empresas trasnacionales. Cabe mencionar que el 99% de estos casos, ha quedado impune. Con lo que queda claro que ser periodista en México es muy peligroso y que el derecho a la libertad de expresión en el país es casi nula o inexistente.
Para poder hablar un poco más de este tema, entreviste a mi amiga Beatriz Ysabela García Aguilar, Coordinadora de Opinión y Redactora de AD Noticias.
Como se podrán dar cuenta con el título de este podcast, hoy no hay entrevistas, ni invitados especiales. Hoy es el último podcast del mes de marzo, y con esto quiero reflexionar sobre cuán importante es nuestro papel tanto individual como colectivo desde la conmemoración del 8 de marzo, Día de la Mujer.
En un país donde al día mueren aproximadamente 11 mujeres, es cuando nos debemos de preguntar ¿Qué está pasando con la sociedad?
¿Te rompieron el corazón?
Escucha este podcast con una dinámica muy diferente y con la platica que tuve con Saulo Franco Oros egresado de la licenciatura en Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx sobre qué es lo que pasa después de una ruptura.
La fotografía nos ayuda a representar y conocer. Representar la historia y conocer a lo que nos encontramos distantes. La fotografía es el arte de extraer ventanas del mundo, configuradas en sentimientos, reflexiones, observaciones y curiosidades que se plasman en un soporte digital o físico con límites determinados.
Tomar fotografías, tampoco es tan fácil como lo parece. Se requiere de tiempo, técnica, practica y conocimiento para saber cómo capturar una fotografía en el momento correcto. Hoy, voy a entrevistar a Alejandro López Novia. Egresado de la carrera en Comunicación, además, es estudiante de la carrera en Ciencias Políticas y Administración Pública. Cuenta con un reconocimiento en la exposición “Ser Uaemex” expuesta en el corredor cultural universitario en el 2019 y cuenta con otro reconocimiento en la exposición Fotográfica “El camino a la victoria”.
Según Naciones Unidas, la definición de ONG (Organización No Gubernamental) es: “Organización Voluntaria de ciudadanos sin ánimo de lucro, nacional o internacional”. Desde su nombre se alude a que estas organizaciones no dependen del gobierno. Sin embargo “el objetivo máximo que caracteriza y define a todas estas organizaciones es “la realización plena de las capacidades humanas y el acompañamiento en la búsqueda de la felicidad individual y colectiva”".
Y es por ello, que estoy muy contenta de ser parte de Juventud, un nuevo comienzo, ser considerada como un agente de cambio y poder entrevistar hoy a Javier Rodríguez Albarrán, presidente de esta organización.
Javier Rodríguez Albarrán es egresado de la Universidad Iberoamericana de Ciencias Políticas y Administración Publica. Con tan solo 25 años, se ha desempeñado en puestos de índole gubernamental y social. Entre ellos, trabajo en Presidencia de la Republica de 2015 a 2018, emprendimiento de un negocio de acero. Tiene una especialización y tesis sobre feminicidios y resolución de feminicidios a través de ONG’s.
Con el COVID-19 la preocupación por las enfermedades y hábitos alimenticios ha cambiado. Sin embargo, la cultura alimentaria en México ha influenciado al estado de salud de los mexicanos. No obstante, lo primordial es buscar estrategias o modelos para mejorar la alimentación y promover al ejercicio.
Se debe tomar en cuenta que la educación nutricional no solamente debe contemplar la difusión de información acerca de los alimentos y sus propiedades nutrimentales, tal es el caso del nuevo etiquetado que observamos en nuestros alimentos. Sino que también debe proporcionar a las personas herramientas para saber qué hacer y cómo actuar para mejorar su nutrición y salud en general. ¿Cuál es el verdadero problema de la salud nutricional en México?
En este podcast, estoy muy contenta de recibir a una amiga y compañera mía de la universidad. Estudiante de Comunicación, pero también un ejemplo de motivación y determinación en estas nuevas tendencias, buscando mejorar en su salud, en lo emocional y en lo físico:
Ximena Contreras, quien en 2019 obtuvo tercer lugar en Mr. Toluca Bikini Fitness, cuarto lugar clásico Mr. México Bikini Fitness Juvenil y cuarto lugar clásico Mr. México Bikini Fitness Principiantes. Asimismo, en 2020 participo en clásico Mr. México, Mr. México Juvenil y Veteranos Bikini Fitness.
“Comercio local” un término que en este último año ha sonado más. El comercio local es el soporte, hoy en día, de bastantes familias. Algunos lo aluden como el “corazón del país”.
El comercio local constituye sin duda un patrimonio importante para el desarrollo del país y la economía de millones de familia. ¿Tú que has hecho para ayudar al comercio local de tu entorno? Déjanos tus comentarios y comparte este podcast en tus redes sociales para que todos veamos lo que es el comercio local.