Si partimos Mateo 6:8 Dios conoce tus necesidades antes de que le pidas cualquier cosa, ¿por qué necesitas orar?
Muchos piensan que la oración tiene, como propósito, informar a Dios acerca de la situación difícil por la que están atravesando; pero, no es así.
El propósito principal de la oración es la comunicación con Dios.
¿Imagina cómo sería la vida si las personas se aproximasen las unas a las otras solo para pedirse cosas? Sería un acercamiento egoísta y sin significado.
Imagina llegar a tu centro de trabajo y encontrarte que está el mismo Jesús haciéndote el desayuno.
Eso sería muy especial, el mismo hijo del altísimo, preparándote un rico y nutritivo desayuno.
Piensa en todo lo que tus colegas (compañeros de trabajo) están pensando de ti. Sin duda, tú te sentirías alguien muy importante y lleno de honor, a menos… que en la junta pasada lo hayas hecho quedar mal, 3 veces, entonces no te sentirías también si no que te sabrías que tienes cosas que explicar, pero aún hay un tema ¿Por qué te está haciendo el desayuno si lo fallaste? ¿Por qué tan amable? Él sabe que le fallaste, Él sabe que usted sabe que le fallaste, es más todos en la empresa saben que le fallaste.
En teoría el debería estar furioso, porque se supone que eres su mano derecha. Para ver el por qué actúa como actúa con nosotros veamos la sig. Historia que está en el Libro de Juan 21:1-20
La vida es un constante cambio, todos los días cambiamos de ropa, cambiamos de trabajo, de escuela, de amistades, a medida de que vamos caminando en esta vida va cambiando nuestro forma de pensar. El ser humano tiene una capacidad de adaptación Fabulosa, vemos como la tecnología cambia nos adaptamos a ella y a los nuevos fenómenos sociales con mucha facilidad.
Cuando llegamos a los pies de Cristo ocurre un cambio significativo en nuestras vidas, pasamos de muerte a vida (Juan 5:24, 6, 47; 1 Juan 3:14). ¿Pero será ese el único cambio que ocurre en nuestra vida? O ¿Es solo el comienzo de un proceso de transformación y cambios para mejorar nuestro ser íntegramente?
En sus Manos
En el Libro de Jeremías 18:1-4 relatan lo que el Señor le dijo al profeta …
Jeremías 18:1-4 – Palabra de Jehová que vino a Jeremías, diciendo: 2 Levántate y vete a casa del alfarero, y allí te haré oír mis palabras. 3 Y descendí a casa del alfarero, y he aquí que él trabajaba sobre la rueda. 4 Y la vasija de barro que él hacía se echó a perder en su mano; y volvió y la hizo otra vasija, según le pareció mejor hacerla.
Si te estas preguntando ¿por qué estoy pasando esto?
La respuesta es porque estás en las manos del alfarero la respuesta ayuda cuando estas sobre la rueda y todo en su vida parece que gira sin control. Si pudiéramos ver debajo de la rueda y ver de quien es el pie que está sobre la rueda quizás lo entenderíamos.
Algo es claro, si el enemigo estuviera en control de tu situación, hace ya muchos años le habría echado fuera del torno, porque el enemigo no transforma el deforma y destruye, además él no puede hacerlo porque el alfarero controla el proceso. El supervisa cada movimiento suyo no se asusta por el barro independientemente de donde lo encuentre o lo estropeado que se encuentre.
El alfarero está comprometido a darle la mejor forma y trabajara sobre usted hasta que llegue a ser lo que el quiere que sea escuche esto (…a todos los que lo recibieron,… les dio potestad se ser hechos hijos de Dios Juan1:12 La batalla es sobre lo que va a llegar a ser.
La Locura
¿Qué hace al cristianismo diferente de las otras religiones?
Respuesta: La cruz de Cristo.
"La sola palabra 'cruz' debería estar muy alejada no solo del cuerpo de un ciudadano romano, sino también de sus pensamientos, de sus ojos, de sus oídos".
"De las tres formas más brutales de ejecutar a alguien en la antigüedad, la crucifixión se consideraba la peor", esto es lo que dice Louise Cilliers, autora e investigadora del departamento de Estudios Clásicos de la Universidad del Estado Libre, en Sudáfrica.
De acuerdo con Cilliers, probablemente el castigo de la crucifixión "se originó con los asirios y los babilonios y fue usado sistemáticamente por los persas en el siglo VI a. C".
La Cultura Romana adopto este castigo el cual después perfecciono así este particular objeto el cual se empleó para el castigo y sufrimiento de aquellos que cometían algún delito que se lo merecían.
Ahora bien, no pretendo hablar del objeto en sí sino más bien lo que significa esto para el pueblo cristiano y es que «El cristianismo sin la cruz no sería cristianismo».
En 2 Samuel 23 relatan las últimas palabras dichas por el rey David, al final de sus días. Luego, se usa todo el capítulo para mencionar a aquellos que fueron los soldados más valientes y leales de este gran rey de Israel. Allí es que encontramos un relato que nos narra una de las grandes hazañas realizadas por los tres guerreros más importantes de David. A partir de ella, vamos a ver cómo tenemos que relacionarnos nosotros con nuestro Señor…
El profeta Samuel es una de las figuras más notables de la Biblia. La historia de Samuel revela que fue considerado el personaje más destacado después de Moises en los tiempos del Antiguo Testamento (Jeremías 15:1).
Samuel fue uno de los mayores líderes del pueblo de Israel.
Fue el último de los jueces y el primero de los profetas en la historia de Israel.
Samuel erahijo de Elcana con Ana. Elcana era un hombre piadoso de la región de Efraín y de linaje levitico Su madre fue durante mucho tiempo estéril, situación que le ocasionó burlas por parte de Penina, la otra esposa de Elcana. Elcana tenía la costumbre de ir a Silo cada año para adorar y sacrificar a Dios en el Tabernáculo. En una de estas ocasiones, Ana fue al Tabernáculo y suplicó al Señor que le diera un hijo. Ella Prometió que entregaría este hijo al Señor, para ser un nazareo de Dios
El Señor escuchó la súplica de Ana y le dio un hijo, y después de él cinco hijos más. Samuel nació en uno de los períodos más turbulentos de la historia del pueblo israelita. Samuel vivió alrededor del año 1095 a.C.
¿Sabés quién fue Mefiboset? Una historia en el libro más famoso de la historia.
Su gran historia se encuentra en 2 Samuel 9 y es una de las historias que nos lleva una y otra vez a chocar con nuestra realidad.
Mefiboset fue un niño víctima de las circunstancias, cuando tenía aproximadamente 5 años su padre Jonatán y su abuelo Saúl (Rey de Israel) murieron en la guerra y como era costumbre en esa época, el nuevo monarca mataba toda la familia del antiguo para colocarse en el trono con su familia y evitar que en el futuro alguien se levantara a reclamar el trono.
Cuando la criada que cuidaba a Mefiboset se enteró de que su rey había muerto, lo tomó y salió corriendo con él en los brazos para proteger su vida, pero en el camino se le cayó y esto le costó a Mefiboset sus piernas. Quedó paralítico.
¿Alguna vez se ha sentido desanimado después de experimentar un fracaso en su vida cristiana? Quizás se preguntó por qué Dios le permitió fracasar, especialmente ya que Él podría haberle impedido cometer ese error. Después de todo, ¿no quiere Dios que tengamos un buen testimonio como cristianos?
En esta entrada exploraremos por qué Dios a veces nos deja fracasar, y cómo nuestros fracasos en realidad pueden ayudarnos a crecer en nuestra vida cristiana.
Hay una grave enfermedad que amenaza hoy a los discipulos: y es El sindrome de Jonas:, que no es otra cosa que una actitud de aquello que te hace sentirte perfecto y limpio como recien salido de la tintoreria, al contrario de aquellos a los que nos sentimos con derecho a juzgar como pecadores y por lo tanto los condenamos a arreglarselas solos, el sindrome de Jonas nos hace sentirnos con derecho a juzgar menospreciar y dar un valor a los demás segun nuestro criterio. el sindrome llega en elmomento en que nos sentimos más que los demas ya sea por que obstentamos un cargo, titulo o según nuestro parecer el o los demás no pueden enseñarnos algo a nuestra vida.
La vida de Rut y su amistad desinteresada con Noemí nos debe animar tanto como desafiarnos el día de hoy. En un mundo que pregona la supervivencia del más apto, somos desafiados como seguidores de Cristo a literalmente poner nuestras vidas por nuestras hermanas en Cristo
Seguro que has oído hablar del despertar espiritual en la Universidad de Asbury: un servicio cotidiano en la capilla se ha convertido en un servicio continuo de alabanza y adoración, confesión de los pecados y celebración de salvación, que ahora ha atraído la atención de todo el país y ha provocado un despertar espiritual similar en otras universidades.
hay marcas que necesitn ser sanadas. A Dios, nuestro pasado no lo espanta, ni lo confunde. Su Amor es más profundo que las cicatrices de nuestro pecado. Dejemos, pues, de tratar de ocultarselas, de todos modos, a él no se le puede ocultar nada.
Muchos desean tener un camino extraordinario y en ese caminar una de las lecciones que debemos de aprender, es la despojarnos de la vida ordinaria y comenzar a vestirnos de lo extraordinario. No se puede tener a una vida extraordinaria enfocados en el pasado, se llega a esa clase vida con un gran compromiso diario de mantener la llama encendida.
¿Alguna vez has sentido repulsión por algo? Quizá pasar cerca de un basurero, algún indigente maloliente, un perro atropellado y ver sus vísceras regadas en el pavimento, te pregunto ¿abrazarías al indigente? Si o no ¿por qué? Quizá sería intocable para algunos de nosotros, y hoy te voy a hablar de unas personas intocables que se mencionan en la biblia.
Todos enfrentamos tormentas en nuestra vida, Jesus y sus discipulos tambien lo hicieron pero Pedro fue el unico que se arriesgo a caminar sobre el agua y tu que vas hacer?
David no era ningún pequeño, ese era su día, donde se completaba parte del proceso en el que Dios lo guió para levantarlo para lo que fue preparado toda su vida.
Las palabras omnisciente, omnipresente y omnipotente comparten la misma raíz etimológica omni- que significa “todo” y son usadas generalmente en el contexto religioso como cualidades del Dios supremo.
¿Alguna vez has ido a un partido de fútbol o lo has visto por televisión? ¿Se has percatado de que siempre hay alguien que está queriendo dirigir el equipo a hacer lo correcto para ganar? ¿Cómo si el pensara mejor o supiera más que los jugadores y el director técnico?
Perdonar puede ser un desafío, especialmente si la persona que te hirió no admite haber actuado mal.