Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/89/a3/c7/89a3c79f-6ad1-53b6-23f0-d7dbd908df22/mza_5158108857596318727.jpg/600x600bb.jpg
Tejiendo Mundos
Alas Migratorias
29 episodes
6 days ago
Un espacio de conversación y reflexión de temas sobre Salud Mental, Familia y Migración conducido por Renato Malca y Arminda Delvalle
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
RSS
All content for Tejiendo Mundos is the property of Alas Migratorias and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un espacio de conversación y reflexión de temas sobre Salud Mental, Familia y Migración conducido por Renato Malca y Arminda Delvalle
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
Episodes (20/29)
Tejiendo Mundos
P29: Aprender a salir de la zona de confort.

Desde la psicología podemos entender que vivir o aspirar, estar dentro de una zona de confort, es referirnos a permanecer en un estado mental donde todo sea conocido, de estar en un espacio donde estar cómodo, todo bajo control y en tranquilidad. Esto puede ser ideal,  pero lo importante es saber cuanto tiempo es adecuado mantener este estilo de vida. El “piloto automático” que se pretende vender, como una pasiva rutina agradable, nos puede anticipar una inexperiencia ante situaciones adversas o imprevistas. En este sentido, ¿Por qué puede ser significativo salir de la zona de confort? ¿Salir de tu zona de confort quizás nos puede ayudar a conocernos mejor?. ¿Enfrentarte y gestionar las incertidumbres puede hacer que mejores el concepto que tienes de ti mismo?.

Para tratar sobre este interesante tema, hemos invitado a Celia Mercedes Vila Castro. Comunicadora audiovisual de profesión, especializada en el área de eventos y espectáculos. Embajadora de la cultura y la música de Perú. Asimismo a Jorge Irribarren, escritor y profesional con formación multidisciplinaria- ingeniero industrial, máster en negocios, Global Trade Manager por la IHK-Ulm en Alemania. El ha escrito varias novelas, pero su reciente novela escrita llamada “¡Bésala, idiota!”- escrita en Alemania el  2021, narra dos historias paralelas entre el Perú de los 80/90 y la Alemania actual, en las que el autor, tomando sus propias vivencias como referencia, escarba en ambas sociedades buscando poder disfrutar mejor la vida...  Una novela sobre sueños e ideales como el inicio de la superación personal, en donde la adversidad y el amor son sus mejores aliados motivadores. Una novela que da pie a tratar sobre este tema de como aprender a salir de la zona de confort. www.jorgeirribarren.wixsite.com/website

Show more...
4 years ago
52 minutes 41 seconds

Tejiendo Mundos
P28: Salud Metal III: Conductas adictivas y el consumo de drogas en la adolescencia.

La adicción es considerada una conducta patológica y muchas veces crónica y recurrente, donde el cerebro busca de manera ansiosa una recompensa o alivio a través del uso de una sustancia o una acción que puede realizar compulsivamente. En este sentido las conductas adictivas se activan frente a condiciones o sustitutos que intentan reemplazan un malestar psicoafectivo o fisiológico. En el caso del consumo de drogas ocurre lo mismo, ya que, de manera compulsiva, tanto el cuerpo como cerebro busca recompensa, de manera ansiosa y sin autocontrol. Por lo tanto, sin un tratamiento adecuado, esta adicción puede durar toda una vida y/o causar la muerte. Para tratar  sobre este tema, lo haremos junto al Dr.  José Antonio Arias, Médico Psiquiatra y Psicoanalista

Show more...
4 years ago
59 minutes 14 seconds

Tejiendo Mundos
P27: Salud Metal II: Vínculo Emocional entre niños/as y animales.

Dentro del desarrollo cognitivo y afectivo de cada persona, las relaciones emocionales con personas significativas, así como el sentimiento de pertenencia dentro de un colectivo sociocultural, posibilitan un bienestar general de la persona. Por otra parte, la falta de relaciones significativas de calidad y en la cantidad necesaria, puede provocar en la persona, en especial dentro de sus primeros años de desarrollo evolutivo, sentimientos de tristeza, malestar, aburrimiento, desosiego, sentimientos de vacío, vivencias de aislamiento y distanciamiento y ansiedad, que conllevará consecuencias negativas en esta,

Lamentablemente muchas veces las condiciones de vida de las familias, no permiten que muchos niños/as puedan acceder a esta relación afectiva saludable. En este espacio, surgen conductas disruptivas u otras conductas desadaptativas.

Sin embargo, frente a esta ausencia de figura afectiva, se presenta, la relación entre los/as niños/as y sus animales, tanto en la zona rural y como urbana, que brindan ese afecto y cercanía de la cual muchos de ellos carecen.

Para este tema hemos invitado a Mayerlin Salazar Saucedo, ella es psicóloga de Bolivia, radica desde más de 15 años en España. Es master en dirección de recursos humanos, y trabaja en el sector sociosanitario con familias, niños y adolescentes.

Show more...
4 years ago
40 minutes 28 seconds

Tejiendo Mundos
P26: Asesoría Legal IV. Análisis de Casos.

Las migraciones son hoy una realidad constante y creciente, el flujo incesante de gentes que transida entre idas y venidas buscando una vida digna, requiere una atención urgente y constante. En este camino, es muy fácil encontrar la zozobra hacia el futuro y la confrontación entre de sociedad civil y algunas medidas (desmedidas) de instituciones gubernamentales o públicas las cuales han ido creando brechas de desencanto y malestar. Por lo tanto, tenemos como sociedad la tarea que tenemos es crear un nexo de comunicación y consenso entre ambas. Esta lucha es permanente y sólo se enfrenta con información, trabajo en red y persistencia.

Para esto hemos invitado a Víctor García Dopico, abogado y asesor legal en extranjería, el cual nos compartirá dos casos muy interesantes.

Show more...
4 years ago
58 minutes 12 seconds

Tejiendo Mundos
P25: Emprender en tiempos inciertos.

Empezar a emprender nos posiciona dentro del proceso de crecimiento en diferentes ámbitos de nuestras vidas. En este camino lleno de anhelos, esperanzas y adversidades, buscamos descubrir e identificar algún tipo de oportunidad y llegar a nuestras metas.  En este panorama, resurgen de lo más profundo de nuestras fortalezas, nuestros talentos, sueños y motivaciones para ser creadores de nuestros planes de vida.  En esta ocasión trataremos el tema; emprender en tiempos inciertos, y para tratar este tema, estamos acompañados de un par de emprendedores que han decidido brincar las fronteras de sus adversidades y límites para hacer realidad sus proyectos. Ellos son Andres Cruz y Enrique Zurita.  Ellos son parte del equipo de A&C Consulting Service. Andres Cruz, especialista en Turismo y Gestión Cultural. Experto en Alimentos y bebidas espirituosas, Enrique Zurita, especialista en Turismo y Gestión Cultural. Agente de viajes y dueño de agencia.

Show more...
4 years ago
57 minutes 41 seconds

Tejiendo Mundos
P24: Salud Mental I. Conductas antisociales, bulling y adicciones:

Las intervenciones de promoción de la salud mental en especial de la población infanto- juvenil están dirigidas a fortalecer la capacidad para regular emociones, generar alternativas ante conductas de riesgo, desarrollar la resiliencia ante situaciones difíciles o adversidades, y promover entornos sociales y redes sociales mas adecuados.

Por lo tanto el tema que trataremos  es sobre, “conductas antisociales, Bulling y adicciones”. Para tratar este tema tan interesante nos acompaña el Dr. José Antonio Arias: Médico Psiquiatra, Psicoanalista. Graduado en programa Humphrey de Post-Grado en Prevención y Tratamiento de Adicciones de la Universidad de Johns Hopkins de EE.UU. También es miembro fundador de Fundador de la sociedad paraguaya de Psiquiatría y miembro internacional de la American Psychiatric Association, desde el ano 1994. Actualmente es profesor de Psiquiatría y Psicología en la Universidad Nacional de Asunción y director del CEADRO (Centro de Estudios sobre Abuso y Dependencia de Drogas. Ha escrito varios artículos como:  Psicopatología y Psiquiatría de la Adolescencia, Trastornos por uso de Sustancia Psicoactivas,  Conductas Auto-lesivas en Adolescentes con Trastornos Severos de Personalidad entre otros.

Show more...
4 years ago
57 minutes 53 seconds

Tejiendo Mundos
P23: Asesoría Legal III. Análisis de Casos.

Las migraciones son hoy una realidad constante y creciente, el flujo incesante de gentes que transida entre idas y venidas buscando una vida digna, requiere una atención urgente y constante. En este camino, es muy fácil encontrar la zozobra hacia el futuro y la confrontación entre de sociedad civil y algunas medidas (desmedidas) de instituciones gubernamentales o públicas las cuales han ido creando brechas de desencanto y malestar. Por lo tanto, tenemos como sociedad la tarea que tenemos es crear un nexo de comunicación y consenso entre ambas. Esta lucha es permanente y sólo se enfrenta con información, trabajo en red y persistencia.

Para esto hemos invitado a Víctor García Dopico, abogado y asesor legal en extranjería. Asimismo a María Tomasa Noez Villanueva, de nacionalidad Paraguaya, que lleva 14 años viviendo en España. Ella es madre de una niña que sufrió Bullying en las redes sociales y nos va compartir su experiencia.

Show more...
4 years ago
1 hour 22 seconds

Tejiendo Mundos
P22: Inteligencia Financiera II. Mitos y leyendas de las Criptomonedas.

La problemática financiera no es sólo problema de los/la inmigrantes, sino de cualquier persona que tiene que salir adelante ante las adversidades y vivir de manera  adecuada a la satisfacción de sus necesidades. Frente a esto es importante adquirir  hábitos para administrar nuestro dinero. No es cuanto ganamos, si no como administramos esos recursos, y los hábitos y estrategias financieras nos permitirán aprender a conocer, por ejemplo, cómo planificar un presupuesto estableciendo prioridades, lo demás dependerá hasta donde alcancen nuestras expectativas.  Hoy trataremos un tema que crea polémica en la sociedad, una problemática entre los cambios socio económicos y el consumo de los recursos energéticos, estamos hablando de las criptomonedas.  Para tratar este tema invitaremos a Juan Carlos Guardado asesor y educador financiero para la comunidad inmigrante en los Angeles, EE. UU.y a Jerry Gomez Shor, Escritor y Fotógrafo. Inversor de Criptomoneda.

Show more...
4 years ago
1 hour 14 seconds

Tejiendo Mundos
P21: Emprender en el extranjero IV.

Emigrar es un largo proceso personal y social lleno de anhelos, esperanzas y adversidades de las personas y su entorno próximo muchas veces. Un viaje hacia lo inesperado y desconocido, lo cual nos genera diversas confrontaciones con nuestras emociones profundas y la realidad que se afronta en nuevas tierras. En este panorama, resurgen de lo más profundo de nuestras fortalezas los sueños y las ganas de emprender. Para tratar este tema, hoy nos acompaña un grupo de emprendedor@s que han decidido brincar las fronteras de sus adversidades y límites para hacer realidad sus proyectos. Para tratar sobre este tema hemos invitado a Cinthia Nahuin ella es peruana, residente de Maryland EEUU desde hace más de 15 años, en esos se fue preaprando mas y mas en el ámbito de la estética e incursiono como estilista e ingreso al reconocido Salon Vidal Saloon de New York .”  Ella estudió Master Hair colorist and Chemistry en Board of Certified Haircolorists.  Desde hace 8 años fundó su centro,  Hair Saloon Mariana.

Aracelli Pajares, ella es peruana también y reside en Quebec desde hace 7 años. Ella es ingeniera pesquera, tiene un Master en Tecnología de Alimentos. Actualmente haciendo un cambio de adaptación profesional, estudió para ser médico esteticista, profesión que viene desempeñando desde el año pasado.

Show more...
4 years ago
1 hour 1 minute 13 seconds

Tejiendo Mundos
P20: Salud Integral IV: “Promocionando el autocuidado de las personas con enfermedades terminales”

En el cotidiano de muchos profesionales de la salud y servicios sociales sanitarios, existe la función prioritaria de atención y cuidado de sus clientes, dentro de cualquier circunstancia y en todo momento. Esta actividad, no sólo la vemos orientada a primeros auxilios o intervenciones específicas, sino también en el tema de autocuidado de aquellas personas que presentan enfermedades terminales, y para ello existe un personal especializado a tratar al paciente hasta sus últimos momentos de vida, con mucho compromiso y cariño. En esta ocasión trataremos más sobre ello junto a Marta Torres López, trabajadora social desde hace 22 años, que trabaja para la Asociación Española contra el Cáncer dentro de la Junta provincial de Vizcaya.

Show more...
4 years ago
46 minutes 29 seconds

Tejiendo Mundos
P19: Camino por el proceso migratorio II

"Un viaje que forja el temperamento único de los aventurados corazones, que quizás desgasten por el tiempo y el destino sus pasos, más no  su voluntad para  para esforzarse, buscar, encontrar y no ceder en sus anhelos" Para tratar sobre este tema, tenemos como invitadas a:

Carmen Beatriz Sosa Saracho procede de Paraguay, ella se licenció de contable en Paraguay. Más adelante, ella decidió emigrar en el 2005  a España, donde realizó diferentes cursos para poder incorporarse al mundo laboral. En 2016 retorna a Paraguay tras la enfermedad de su padre y un tiempo después retorna a España.

Adriana Gladys Coco procede de Argentina, Psicóloga clínica. Ella estuvo viviendo un tiempo en Paraguay y después de 10 años decidió volver a su país para poder incorporarse laboralmente como psicóloga.

Jimena Aguilar procede de Colombia, y reside en Leipzig Alemania, Ella es Medica de la Universidad Industrial de Colombia. Ha trabajado en neurocirugía, medicina interna y cuidados intensivos. En Leipzig realiza la especialización de anestesiología y cuidado intensivo en el Herzzentrum (Centro de Investigación y tratamiento en temas del corazón). Además, tiene un espacio en Youtube donde orienta a médicos de su país, en cómo pueden, ellos/as hacer sus primeros pasos para instalarse como residentes o especializarse en Alemania.

Show more...
4 years ago
1 hour 3 seconds

Tejiendo Mundos
P18: Asesoría Legal II: Análisis de Caso.

Las migraciones son hoy una realidad constante y creciente, el flujo incesante de gentes que transida entre idas y venidas buscando una vida digna, requiere una atención urgente y constante. En este camino, es muy fácil encontrar la zozobra hacia el futuro y la confrontación entre de sociedad civil y algunas medidas (desmedidas) de instituciones gubernamentales o públicas las cuales han ido creando brechas de desencanto y malestar. Por lo tanto, tenemos como sociedad la tarea que tenemos es crear un nexo de comunicación y consenso entre ambas. Esta lucha es permanente y sólo se enfrenta con información, trabajo en red y persistencia. 

Para esto hemos invitado a Víctor García Dopico, abogado y asesor legal en extranjería. Asimismo a Maria Eva Duarte, mediadora de nacionalidad argentina, residente en España desde hace 17 años. Durante la pandemia ha emprendido una pequeña empresa familiar donde ofrecen servicios de mediación en asesoramiento y gestión de divorcios y jubilación para compatriotas residentes en España. Al mismo tiempo se dedica a labores sociales, como agente de resolución de conflictos y voluntaria en la asociación de Emigrados sin Fronteras

Show more...
4 years ago
59 minutes 27 seconds

Tejiendo Mundos
P17: Emprender en el extranjero III

Emigrar es un largo proceso personal y social lleno de anhelos, esperanzas y adversidades de las personas y su entorno próximo muchas veces. Un viaje hacia lo inesperado y desconocido, lo cual nos genera diversas confrontaciones con nuestras emociones profundas y la realidad que se afronta en nuevas tierras. En este panorama, resurgen de lo más profundo de nuestras fortalezas los sueños y las ganas de emprender. Para tratar este tema, hoy nos acompaña un grupo de emprendedor@s que han decidido brincar las fronteras de sus adversidades y límites para hacer realidad sus proyectos. Para tratar sobre este tema hemos invitado a Jacqueline Cavero Navarro, peruana y radicada en Frankfurt Alemania, desde hace casi 14 años. Amante del marketing y la buena comida hizo de la última su profesión. Desde hace mas de 6 años tiene su catering peruano muy conocido en la ciudad alemana, llamado Gustitos Caseros. Lorena Uribe, chilena de nacionalidad española con estudios de derecho, emigró a España desde hace muchos años, pero en la actualidad vive en Leipzig Alemania desde hace tres años. Actualmente se dedica ser organizadora de eventos y tiene también un servicio de catering y Elisabete Correia, portuguesa, radicada en España  desde hace 14 años. Actualmente vive en Vitoria, País Vasco y es dueña del Centro de Bienestar Ongizatea, especialista en terapias deportivas, tratamientos estéticos y de belleza dedicado a mejorar el bienestar y la salud tanto físico como emocional.

Show more...
4 years ago
58 minutes 20 seconds

Tejiendo Mundos
P16: La danza como herramienta para fomentar la inclusión social

Existen diversas formas de recoger, las singularidades de cada comunidad, teniendo en cuenta la importancia del pluralismo de cada lugar y grupo humano. En este sentido, cada sujeto como agente social o dinamizador sociocultural se proponen la construcción comunitaria o conjunta de una sociedad que a través de mecanismos participativos, en esta ocasión como tal, queremos conversar sobre la música y la danza del genero de salsa, y tenemos como invitados a:

Soraya Arauzo Maté, ella es Bailarina de los sociales salseros de Bilbao desde hace 30 años y profesora titulada con amplia experiencia. Es una persona a la que le apasiona la salsa y que disfruta transmitíendo, en las clases y en las pistas, todo lo que aporta este baile. Actualmente ubica su academia en la sala Mytho, de Bolueta , impartiendo clases regulares, talleres y clases privadas.

Manuel Maza, para él, el baile es su pasión, empezó a los 6 años con danzas vascas y toda su evolución hasta ahora ha sido desempeñada por grandes profesionales del mundo del baile. Actualmente dirige la Academia de Baile Al Son, impartiendo clases de diferentes tipos de bailes.

Show more...
4 years ago
58 minutes 7 seconds

Tejiendo Mundos
P15: Camino por el proceso migratorio I

"Un viaje que forja el temperamento único de los aventurados corazones, que quizás desgasten por el tiempo y el destino sus pasos, más no  su voluntad para  para esforzarse, buscar, encontrar y no ceder en sus anhelos"

Para este tema hemos invitado a Betsy Pichinte Chacón, Asistenta Social de Perú, residente desde hace 10 años  Calgary, Canadá. y a Jerry Gómez Shor, Comunicador y novelista de Perú, residente  desde hace 20 años en Los Angeles, EEUU. 

Show more...
4 years ago
59 minutes 59 seconds

Tejiendo Mundos
E14: Crianza Consciente: Más allá de los límites.


La cotidianidad nos trae un sin numero de posibilidades, casi de manera continua, nos vincula con nuestros límites, la oportunidad de reconocerlos y aceptarlos, y de esta forma poder asumirlos como parte nuestra. Este juego de nuestra relación con los límites, la cual no sólo se libra en el plano personal, sino familiar, nos lleva a confrontar la zona de confort y nos lleva a asumir la zona de las posibilidades. De esta manera entenderemos que que vivir es cambiar y que la felicidad se construye mediante acciones concretas, no sucede por casualidad. Para tratar este tema hemos invitado a Silvana Alberca Costa, Nutricionista de Nutrición y Balance y administradora del grupo Síndrome de Down en Acción. Sandra Siguas Rivas. Psicopedagoga y Terapeuta. Directora y Consultora Educativa en Mentes Diversas Peru. Vanessa  Soto Fischer Asociacion el Circulo Verde el sueno de Mica. Junto a ellas trataremos un tema que es de gran interés para todas aquellas personas que cuentan con algún miembro de familia con condiciones diferentes y necesidades especificas.

Show more...
4 years ago
1 hour 2 seconds

Tejiendo Mundos
P13: Salud Integral III: Técnicas psico-corporales y bio-energéticas

Las actuales investigaciones en el campo de la inmunología, han explicado la importancia de la interacción mente-cuerpo, y la recomendación del uso de técnicas psico-corporales y bioenergéticas, como formas alternas a cualquier otro tipo de tratamiento. Estas técnicas son muy conocidas y aplicadas desde hace milenios por las culturas orientales, aplicándose como una forma de filosofía de vida y salud. Es así, que en este ideal nos podríamos sentir más integrados a la vida y a sus beneficios. Para hablar sobre este tema tan interesante hemos invitado a a Hari-Germán, profesor de Yoga y Maestro de Reiki, él actualmente es responsable del Centro Ho Omana, asimismo a Gabriela Florea, ella es psicóloga y terapeuta de varias dinámicas psico-corporles y bio-energéticas como yoga, pilates, reiki y quiromasaje. 

Show more...
4 years ago
1 hour 1 second

Tejiendo Mundos
P12: Salud Integral II: Regulación emocional y Mindfulness.

¿Cuál es la importancia de mantener una regulación emocional en nuestras vidas? Y ¿Cómo influye n nuestro día a día? ¿Qué es le Mindfulness? Para tratar sobre estas y otras interrogantes dentro del tema Salud Integral: Mindfulness, nos acompaña Javier Elcarte, Neuropsicólogo y psicoterapeuta de Navarra. Trabaja junto su equipo multidisciplinar de Vitaliza en Pamplona, en el trabajo de recuperación de la armonía mente cuerpo, con los últimos avances en neurociencia, neuropsicología y curación emocional.

Show more...
4 years ago
58 minutes 10 seconds

Tejiendo Mundos
P11: Salud Integral I. Mente y cuerpo sanos en tiempos de confinamiento.

Hoy en día la mayoría de las personas, sino son todas, buscamos un estado de bienestar ideal, para esto uno de los pilares necesarios es conseguir y mantener una salud integral, basado en el balance entre la mente, las emociones y el cuerpo. En este ideal nos sentiremos más integrados a la vida y a sus beneficios. Para hablar sobre el mantenimiento de la mente y el cuerpo sanos en tiempos de confinamiento, hemos invitado a Adriana Gladys Coco psicóloga clínica de familia (Argentina) y a Antonio Jesús Ojeda Arias practicante de actividad deportiva y nutrición saludable (País Vasco-España).

Show more...
4 years ago
57 minutes 33 seconds

Tejiendo Mundos
P10: Asesoría legal I. Ley de Extranjería

Las migraciones son hoy una realidad constante y creciente, el flujo incesante de gentes que transida entre idas y venidas buscando una vida digna, requiere una atención urgente y constante.  Ante esta realidad, la tarea de las instituciones gubernamentales como de la administración pública se ve con la constante adaptación de las sucesivas normas reguladoras en la ley de extranjería, las cuales en teoría pretenden conciliar el posicionamiento de la comunidad de acogida, las políticas de estado, los derechos humanos y las demandas de los inmigrantes, posiciones a veces difícilmente conciliables, sin embargo en camino de un mejor proceso de integración, es importante estar muy bien asesorados, por personas que se especializan en estos diversos menesteres. Para esto hemos invitado a Víctor García Dopico, abogado y asesor legal en extranjería.

Show more...
4 years ago
57 minutes 51 seconds

Tejiendo Mundos
Un espacio de conversación y reflexión de temas sobre Salud Mental, Familia y Migración conducido por Renato Malca y Arminda Delvalle