Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/04/3b/53/043b534b-4ab1-78ff-2e32-1170cb620fe9/mza_13028836812385471528.jpg/600x600bb.jpg
Sustainability Weekly News
Red de Profesionales de la Sostenibilidad en España
14 episodes
3 days ago
Una revisión semanal de prensa elaborada a partir de medios internacionales, dedicada a la Red de profesionales de la sostenibilidad en España. El enfoque principal está en la actualidad de España y Europa: últimas publicaciones científicas, políticas de sostenibilidad, regulaciones, cambio climático, ESG, biodiversidad y textos de referencia para personas expertas en sostenibilidad. El contenido de este podcast es generado con el apoyo de inteligencia artificial.
Show more...
Non-Profit
Business
RSS
All content for Sustainability Weekly News is the property of Red de Profesionales de la Sostenibilidad en España and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Una revisión semanal de prensa elaborada a partir de medios internacionales, dedicada a la Red de profesionales de la sostenibilidad en España. El enfoque principal está en la actualidad de España y Europa: últimas publicaciones científicas, políticas de sostenibilidad, regulaciones, cambio climático, ESG, biodiversidad y textos de referencia para personas expertas en sostenibilidad. El contenido de este podcast es generado con el apoyo de inteligencia artificial.
Show more...
Non-Profit
Business
Episodes (14/14)
Sustainability Weekly News
El contragolpe verde erosiona el Pacto Europeo

La Unión Europea se encuentra en una encrucijada regulatoria, donde el Parlamento Europeo avaló relajar drásticamente las obligaciones de sostenibilidad corporativa (CSRD/CSDDD) bajo el paquete "Ómnibus".

Show more...
3 days ago
4 minutes 40 seconds

Sustainability Weekly News
Evaluación medioambiental de los efectos directos e indirectos de la tecnología digital en casos de uso concretos.

Título: Evaluación medioambiental de los efectos directos e indirectos de la tecnología digital en casos de uso concretos. .

Autores: ADEME.

Descripción: El estudio emplea un enfoque de evaluación del ciclo de vida consecuente para comparar escenarios digitales con escenarios de referencia, abarcando temas como el alumbrado público conectado, la clasificación dinámica de líneas (DLR) para redes eléctricas, los neumáticos como servicio (TaaS) para camiones, el teletrabajo y la optimización de la distribución de fertilizantes nitrogenados en la agricultura.

Show more...
6 days ago
7 minutes 27 seconds

Sustainability Weekly News
Weekly News: COP30 y Alerta Máxima: La Tensión entre Ambición Climática, Desinformación y Concesiones ESG en Europa

En este episodio de Sustainability Weekly News, ofrecemos un análisis detallado de las noticias más relevantes en sostenibilidad que impactan España y Europa. Abordamos novedades en políticas ambientales, avances científicos recientes, debates sobre cambio climático, ESG, biodiversidad y otros temas clave para los profesionales de la sostenibilidad.

Show more...
1 week ago
7 minutes 9 seconds

Sustainability Weekly News
Fuera de Objetivo: El Informe de la Brecha de Emisiones 2025 del PNUMA revela inacción, récords de CO2 y la brecha de 1,5ºC

Título: Emissions Gap Report 2025.

Autores: United Nations Environment Programme.

Descripción: El Informe sobre la brecha de emisiones 2025 evalúa la ambición colectiva de mitigación de los países, centrándose especialmente en las implicaciones de las nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) presentadas para 2035, coincidiendo con el décimo aniversario del Acuerdo de París.

Show more...
1 week ago
8 minutes 27 seconds

Sustainability Weekly News
El Peso Oculto de la Humanidad: Cómo la Biomasa de Mamíferos se Triplicó a Costa de la Fauna Salvaje Desde 1850

Título: The global biomass of mammals since 1850.

Autores: Lior Greenspoon, Noam Ramot, Uri Moran, Uri Roll, Rob Phillips, Elad Noor & Ron Milo.

Descripción: El artículo presenta una estimación de la trayectoria de la biomasa de mamíferos a nivel global a lo largo del tiempo, abarcando a humanos, mamíferos domesticados y mamíferos salvajes. El objetivo del trabajo es ofrecer una perspectiva cuantitativa sobre el rápido cambio en la composición de la biomasa de mamíferos inducido por el ser humano durante los últimos dos siglos.

Show more...
1 week ago
6 minutes 41 seconds

Sustainability Weekly News
Weekly News: Clima, Crisis y Colisión: Análisis de la Tensión entre Objetivos Verdes de la UE y la Realidad de España

En este episodio de Sustainability Weekly News, ofrecemos un análisis detallado de las noticias más relevantes en sostenibilidad que impactan España y Europa. Abordamos novedades en políticas ambientales, avances científicos recientes, debates sobre cambio climático, ESG, biodiversidad y otros temas clave para los profesionales de la sostenibilidad.

Show more...
2 weeks ago
6 minutes 46 seconds

Sustainability Weekly News
Alarma Climática Global: La Brecha de 280.000 Millones en Adaptación y la Trampa de la Deuda

Título: "Adaptation Gap Report 2025: Running on empty: The world is gearing up for climate resilience — without the money to get there".

Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Descripción: El informe destaca que el financiamiento necesario para la adaptación climática en los países en desarrollo "no está llegando", ya que las necesidades estimadas se sitúan en un rango central de US310 mil millones a US365 mil millones por año para 2035, mientras que los flujos internacionales públicos para la adaptación cayeron a US 26 mil millones en 2023.Esta disparidad ha elevado la brecha de financiación a US284–339 mil millones por año, lo que implica que las necesidades son entre 12 y 14 veces mayores que los flujos actuales, y predice que el objetivo del Pacto Climático de Glasgow de duplicar la financiación para 2025 será incumplido si continúan las tendencias actuales.

Show more...
2 weeks ago
8 minutes 41 seconds

Sustainability Weekly News
El Informe de la Desigualdad Climática 2025: Cómo la Riqueza (y No el Consumo) Impulsa el 41% de las Emisiones Globales

Título: "Climate Change: A Capital Challenge Why Climate Policy Must Tackle Ownership". Es la edición de 2025 del Informe sobre la Desigualdad Climática (Climate Inequality Report 2025).

Autores: Lucas Chancel y Cornelia Mohren. World Inequality Lab.

Descripción: El Informe sobre la Desigualdad Climática 2025, titulado "Climate Change: A Capital Challenge Why Climate Policy Must Tackle Ownership", argumenta que la crisis climática y la extrema desigualdad de riqueza están profundamente interconectadas. El reporte sostiene que las personas ricas impulsan el cambio climático de manera desproporcionada a través del capital que controlan (propiedad). Los hallazgos clave muestran que el 1% superior global representa el 41% de las emisiones asociadas a la propiedad privada de capital, una cifra significativamente mayor que sus emisiones basadas en el consumo (15%). A pesar de los objetivos de París, se siguen aprobando más de 200 nuevos proyectos de petróleo y gas y más de 850 minas de carbón, respaldados por capital vinculado a inversores ricos. Además, el informe advierte que si el 1% más rico financiara y poseyera todas las inversiones climáticas futuras, su parte de la riqueza global podría aumentar del 38,4% actual al 46% para 2050. Para enfrentar este doble desafío, se proponen tres opciones de política: 1) una prohibición global inmediata de nuevas inversiones en combustibles fósiles, 2) un impuesto al contenido de carbono de los activos (ajustado a la riqueza), y 3) un choque de inversión pública en infraestructura baja en carbono para acelerar una transición justa y evitar la privatización de los sistemas energéticos.

Show more...
2 weeks ago
6 minutes 32 seconds

Sustainability Weekly News
Negocio Arriesgado: ¿Puede el Dinero Frenar la Pérdida de Biodiversidad? El Escéptico Análisis del TNFD

Título: Risky business: Protecting nature, protecting wealth?

Autores: A. Irvine-Broque y J. Dempsey.

Descripción: El artículo evalúa el enfoque del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD), cuyo objetivo final es apoyar un cambio en los flujos financieros globales hacia resultados positivos para la naturaleza. El TNFD se enmarca dentro del consenso hegemónico neoliberal de gobernanza ambiental que surgió después de Río, el cual prioriza el uso de mercados y el crecimiento económico para la sostenibilidad. Los autores cuestionan si la divulgación de riesgos financieros es un medio eficaz o justo para lograr objetivos ambientales. Se señala que la efectividad del TNFD se basa en suposiciones débiles, como la capacidad de calcular de manera confiable los riesgos de biodiversidad. Además, se destaca la preocupación de que los marcos de divulgación de riesgos climáticos anteriores (como TCFD) no lograron desviar materialmente los flujos financieros de actividades incompatibles. Preocupaciones clave incluyen que los datos son a menudo propietarios y "caja negra", y que el TNFD no incorpora actualmente los derechos humanos e indígenas en sus evaluaciones de biodiversidad, apartándose de las normas establecidas bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD).

Show more...
2 weeks ago
7 minutes 15 seconds

Sustainability Weekly News
Clima Extremo 2025: Los 43.000 Millones Perdidos en Europa y la Escalada de Daños Estructurales en España

Título: Dry-roasted NUTS: early estimates of the regional impact of 2025 extreme weather.

Autores: Sehrish Usman, Miles Parker y Mathilde Vallat.

Descripción: Este estudio estima el impacto económico de olas de calor, sequías e inundaciones que ocurrieron en las regiones NUTS3 de la Unión Europea durante el verano de 2025. Los autores utilizan datos meteorológicos actualizados del conjunto ERA5 y estimaciones históricas para calcular las pérdidas en el Valor Agregado Bruto (GVA).

Show more...
2 weeks ago
7 minutes 1 second

Sustainability Weekly News
Sostenibilidad Auténtica: Indicadores SDPI de la ONU para Medir el Impacto Real de las Empresas Más Allá del Greenwashing

Título: Authentic Sustainability Assessment: A User Manual for the Sustainable Development Performance Indicators.

Autores: Ilcheong Yi, Samuel Bruelisauer, Peter Utting, Mark McElroy, Marguerite Mendell, Sonja Novkovic y Zhen Lee.

Descripción: Este Manual propone un enfoque auténtico para medir y reportar el desempeño de sostenibilidad de entidades económicas, incluyendo tanto empresas con fines de lucro (FPEs) como organizaciones de la economía social y solidaria (SSEOEs), en relación con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El Manual es el resultado principal del proyecto SDPI de UNRISD.

Show more...
2 weeks ago
7 minutes 49 seconds

Sustainability Weekly News
El Fin del ESG: Por Qué la Sostenibilidad es Simplemente Invertir Bien y No Tiene Nada de Especial

Título: The end of ESG.

Autor: A. Edmans.

Descripción: El título "El fin de ESG" (The end of ESG) alude a la evolución de ESG (Environmental, Social, Governance) de un subcampo nicho a una práctica generalizada (mainstream). El principal impulsor de este ascenso es el reconocimiento de que los factores ESG impactan en los precios de los activos. El autor aboga por ser más amplio y granular en la investigación de ESG. Ser más amplio implica considerar factores más allá del paraguas de ESG, como el capital humano o de innovación, que podrían ser más relevantes para evaluar el valor de la empresa. Ser más granular significa centrarse en las dimensiones específicas de ESG que son relevantes para una pregunta de investigación, en lugar de utilizar puntuaciones agregadas. Además, se argumenta que la diversidad de opiniones sobre cómo medir ESG (similares a los informes de equity research) es informativa y debe acogerse, en lugar de lamentarse.

Show more...
2 weeks ago
6 minutes 5 seconds

Sustainability Weekly News
Compensaciones de Carbono: La Ciencia Revela Por Qué el Sistema Falla

Título: Are Carbon Offsets Fixable?

Autores: Joseph Romm, Stephen Lezak and Amna Alshamsi

Descripción: El documento analiza las causas fundamentales del déficit persistente de calidad en el mercado voluntario de compensación de carbono (offset market). Las causas clave incluyen una combinación de incertidumbre y complejidad que permite la negación plausible (plausible deniability), reglas permisivas que permiten el sobrecrédito (overcrediting), e incentivos del mercado que fomentan enfoques de baja integridad. Los compradores suelen estar incentivados a adquirir créditos más baratos, que tienden a ser de menor calidad. Las propias empresas son una causa principal de los problemas de calidad persistentes debido a su demanda de tipos de compensación problemáticos y económicos, conocidos por sobreestimar la reducción de emisiones.

Show more...
2 weeks ago
8 minutes 4 seconds

Sustainability Weekly News
Weekly News: Brecha Regulatoria y Puntos de No Retorno: El Pulso de la Sostenibilidad Global

En este episodio de Sustainability Weekly News, ofrecemos un análisis detallado de las noticias más relevantes en sostenibilidad que impactan España y Europa. Abordamos novedades en políticas ambientales, avances científicos recientes, debates sobre cambio climático, ESG, biodiversidad y otros temas clave para los profesionales de la sostenibilidad.

Show more...
2 weeks ago
6 minutes 38 seconds

Sustainability Weekly News
Una revisión semanal de prensa elaborada a partir de medios internacionales, dedicada a la Red de profesionales de la sostenibilidad en España. El enfoque principal está en la actualidad de España y Europa: últimas publicaciones científicas, políticas de sostenibilidad, regulaciones, cambio climático, ESG, biodiversidad y textos de referencia para personas expertas en sostenibilidad. El contenido de este podcast es generado con el apoyo de inteligencia artificial.