
Título: Risky business: Protecting nature, protecting wealth?
Autores: A. Irvine-Broque y J. Dempsey.
Descripción: El artículo evalúa el enfoque del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD), cuyo objetivo final es apoyar un cambio en los flujos financieros globales hacia resultados positivos para la naturaleza. El TNFD se enmarca dentro del consenso hegemónico neoliberal de gobernanza ambiental que surgió después de Río, el cual prioriza el uso de mercados y el crecimiento económico para la sostenibilidad. Los autores cuestionan si la divulgación de riesgos financieros es un medio eficaz o justo para lograr objetivos ambientales. Se señala que la efectividad del TNFD se basa en suposiciones débiles, como la capacidad de calcular de manera confiable los riesgos de biodiversidad. Además, se destaca la preocupación de que los marcos de divulgación de riesgos climáticos anteriores (como TCFD) no lograron desviar materialmente los flujos financieros de actividades incompatibles. Preocupaciones clave incluyen que los datos son a menudo propietarios y "caja negra", y que el TNFD no incorpora actualmente los derechos humanos e indígenas en sus evaluaciones de biodiversidad, apartándose de las normas establecidas bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD).