
Título: "Climate Change: A Capital Challenge Why Climate Policy Must Tackle Ownership". Es la edición de 2025 del Informe sobre la Desigualdad Climática (Climate Inequality Report 2025).
Autores: Lucas Chancel y Cornelia Mohren. World Inequality Lab.
Descripción: El Informe sobre la Desigualdad Climática 2025, titulado "Climate Change: A Capital Challenge Why Climate Policy Must Tackle Ownership", argumenta que la crisis climática y la extrema desigualdad de riqueza están profundamente interconectadas. El reporte sostiene que las personas ricas impulsan el cambio climático de manera desproporcionada a través del capital que controlan (propiedad). Los hallazgos clave muestran que el 1% superior global representa el 41% de las emisiones asociadas a la propiedad privada de capital, una cifra significativamente mayor que sus emisiones basadas en el consumo (15%). A pesar de los objetivos de París, se siguen aprobando más de 200 nuevos proyectos de petróleo y gas y más de 850 minas de carbón, respaldados por capital vinculado a inversores ricos. Además, el informe advierte que si el 1% más rico financiara y poseyera todas las inversiones climáticas futuras, su parte de la riqueza global podría aumentar del 38,4% actual al 46% para 2050. Para enfrentar este doble desafío, se proponen tres opciones de política: 1) una prohibición global inmediata de nuevas inversiones en combustibles fósiles, 2) un impuesto al contenido de carbono de los activos (ajustado a la riqueza), y 3) un choque de inversión pública en infraestructura baja en carbono para acelerar una transición justa y evitar la privatización de los sistemas energéticos.