Los que hemos nacido y crecido en Bogotá, somos conscientes del ambiente hostil, caótico, pero sobretodo frenético que tiene esta ciudad, una que vista desde afuera y en un ejercicio contemplativo, todo parece andar al doble de velocidad. El afán constante hace parte de nuestras vidas y se ha transmitido en la música disonante de las escenas del underground capitalino, desde el punk chatarrero, pasando por el hardcore descarnado, el metal que ha forjado a las juventudes ochenteras y noventeras, y hasta la electrónica más catártica y estallada que retumba cada fin de semana en las calderas de la ciudad.
Todo pareciera causa y consecuencia del estalle que nos rodea.
De esta misma escena del ruido, viene mi invitado de hoy, una persona atravesada por el post punk y el hardtechno, el hardcore y el drum & bass. Una persona atravesada por la velocidad, el humor, la disonancia y las identidades diversas de la música latinoamericana, un explorador infinito, DJ Productor, cofundador del sello Muakk del que han salido personas como Aleroj y Corredor, figuras claves de lo que muchos han llamado como Latincore. Con ustedes el patrón de la UWUARACHA, el BESOKOR y el CRINGEKOR.
Con Juan Tuaty, uno de los fundadores de la Uwuaracha y una de las rarezas dentro de la producción de la música electrónica en latinoamérica, les damos la bienvenida a un episodio más de Sudakas, un podcas sonre la vida y la música, en vivo desde el Centro de la Felicidad de Chapínero. Bienvenidxs.
La vida suele transcurrir en un sinfín de afanes adentro y afuera. Habitamos constantemente en el caos interno y del mundo. Vivimos saturados de guerras, genocidios, corrupción, masacres, violaciones, desapariciones, una cosa peor que la otra. Todo lo que nos rodea afuera es desesperanzador y si a eso le sumamos el hecho de haber nacido en Colombia, todo lo que está mal, tiende a empeorar.
En medio de ese frenesí constante, encontrar refugio en algo que no sea la copia de la copia, ni la redundancia de la redundancia en la industria masiva con hits prefabricados y efímeros. Allí justamente es donde habita el universo de Nicolás y los Fumadores, un mundo donde la rutina y la falta de pretención ha sido la clave para conectar con una generación que al igual que ellos habita la incertidumbre, el pagar 20 Lucas por terminar bailando triste en una fiesta, o pretender que la gloria es quedarse arranchado toda la vida con esa persona anhelada, o buscar algún escampadero que no llene pero dé para comer, mientras se romántica la idea de estar echado en la cama cuando debería estar trabajando. Esa dualidad entre no querer trabajar en un call Center, ni irse a comer mierda en otro país, es la sensación generalizada que justamente ha hecho que sus canciones trasciendan al punto de convertirse en una de las bandas más relevantes de la música alternativa y del rock sito colombiano de la nueva sangre.
Hoy, en SUDAKAS, hablamos con Nicolás Correa (guitarra), Juan Carlos Sánchez (batería), Santiago García Lozada (voz) y Luis Felipe “Satán” Torres (bajo) de Nicolás y Los Fumadores, y desde el Tejo Turmequé en Bogotá, les damos la bienvenida a este episodio especial de aniversario de SUDAKAS, un podcast sobre la vida y la música.
RaiNao ha definido su música como el manifiesto más poético y bonito de su mente. Es atrevida e irreverente, tan pasional como racional y tan decidida como confiada.
Desde su natal Santurce en Puerto Rico, ha sido bautizada como la próxima gran estrella de la isla y sin embargo evita todo lo que tenga que ver con las expectativas porque prefiere creer en el proceso. Aunque la ansiedad y el pánico escénico la han hecho dudar de su camino en la música, con el tiempo transformar sus historias y sentires en canciones se convirtió en su superpoder. Tanto así que renunció a su carrera de biología para apostarle todo al arte y aunque se graduó de cine y actuación lo suyo al final del día es mitad cantar y mitad hacer lo que se le antoje con tal de satisfacer esa necesidad visceral de crear sin límites. Sus principios, como si se tratara del mindfulness, se basa en la atención plena por el presente, la aceptación sin juicio, la paciencia, la confianza, el no esforzarse, el no apego y la amabilidad hacia uno mismo.
Mi nombre es Sebastián Narváez Núñez y junto a Naomi Ramírez Rivera, mejor conocida como RaiNao, les damos la bienvenida a un nuevo episodio de Sudakas en Vivo desde el BIME Bogotá.
En octubre del 2024 junto a Discos Pacifico, la Fundación Gladys Palmera y la agrupación Tumaqueña Bejuco, viajamos hasta Portobelo, en Panamá, una bahía bañada con un mar color esmeralda, rodeada de frondosos bosques y antiguas fortalezas, hogar de La Escuelita de Ritmo, un proyecto que busca rescatar y salvaguardar la cultura Congo y sus tradiciones. Allí, junto a los músicos locales empezó esta historia que quedó condensada en cuatro canciones y que representa la semilla de un junte que vincula la fuerza de dos mareas, la nostalgia de dos territorios hermanos que alguna vez fueron uno, sus memorias de resistencia y sobretodo, el arte como ancla en búsqueda de un canto de libertad.
Esta es la historia de este junte musical entre colombia y Panamá, entre los tambores Congo y la marimba del pacífico…bienvenidos a este viaje a las profundidades de este Ritmo de Dos Mares.
En este episodio especial de Sudakas hablamos con Jutchz y Frost Burn dos de los DJs boricuas que calentaron la noche bogotana durante las fuertes lluvias en el Festival Estéreo Picnic. en el Templo del Perreo de Budweiser.Durante su visita hablamos con los isleños sobre la importancia del perreo para la industria de la música latina, su huella como movimiento global que reivindica la música en español, lo que nos separa en la pista de baile al público boricua del público colombiano y la importancia de tener un templo dedicado al reggaetón en medio de un festival de música alternativa.Sudakas en Instagram y visita sudakas.co
A estas alturas el reggaetón es un fenómeno imposible de ignorar, y gracias a eso, ahora más que nunca es un motivo de orgullo decir que somos latinos, de la tierra de Karol G y Feid, o de Bad Bunny e Ivy Queen, o del General y el Chombo. Venimos del lugar del mundo que puso a más de un peso pesado de la industria a cantar en español y logramos acaparar todas las miradas a nivel mundial. Es tal su impacto que en una década logró colarse en el festival indie colombiano por excelencia, tener un templo que ya es parte de la experiencia del festival y montar a personajes como Feid, J Balvin , Blessd o Ryan Castro en sus tarimas principales. En este episodio especial de Sudakas hablamos con DJ Lolita , una de las figuras que no solo hace parte de la programación del Templo Reggaetón, sino que ha comandado la fiesta capitalina como residente de Def Jamaica, Candelario y Cacao Blunt y la Pérgola de Cali. También hablamos con un digno representante de la reciente camada de DJs que cada fin de semana evangeliza las pistas de baile más frecuentadas de la ciudad , con un repaso histórico de hits que han marcado el género: DJ COPE. Con ellos abordamos la relación del reggaetón y la ciudad, cómo empezó a llegar y consolidarse hasta escalar en la industria y aterrizar en los grandes festivales del país. Este es un podcast especial de Sudakas Media en la previa al Festival Estéreo Picnic donde estaremos brindando con Budweiser, sigue a Sudakas en Instagram y visita sudakas.co
Interrumpimos nuestra temporada en vivo para entrevistar a Galy Galiano, una de las leyendas de la música de amor y despecho, la salsa y la música popular,. Hablamos previo a su presentación en el Festival Estéreo Picnic 2025 sobre su vida más allá de la música, sus caminos y tropiezos con la arquitectura, su percepción de país y las distintas cimas que se ha propuesto y alcanzado en la música. Gracias al equipo de Páramo Presenta, Eduardo y Mariana, al equipo de Galy y al maestro por la generosidad de su tiempo. Galy Galiano se presenta el sábado 29 de marzo a las 4:30 p.m. en el Escenario Johnnie Walker. *****Desde siempre la música ha sido vehículo de emociones que algunos no saben expresar y otros logran condensar en canciones de 3 minutos. Es esa excusa para el coqueteo, y esa cura para el desamor. Tan catártica y dolorosa, tan íntima y masiva. Sin importar si es salsa, balada, vallenato, ranchera o popular, la música ha sido eso que nos acompaña en la pasión y el desamor, en la ilusión y la tusa, en la alegría y la decepción, en la promesa de eternidad y en la debilidad de la infidelidad.En su voz, todo lo que comprende el amor y el desamor, ha sido narrado desde hace más de tres décadas y sin importar el género. Es un ícono del despecho y un ser camaleónico cuya curiosidad y determinación lo ha llevado a satisfacer sus antojos de probarse en todos los escenarios emocionales posibles y en gran parte la geografía nacional e internacional, con la versatilidad de quien sin pretenciones ha brillado en la industria y es quizás uno de los referentes fundamentales la música romántica colombiana. Hoy, en Sudakas, Carmelo Galiano Cotes, mejor conocido Galy Galiano. Mi Nombre es Sebastián Narváez Núñez y con Galy, les damos la bienvenida a un nuevo episodio de Sudakas, un podcast sobre la vida y la música.
Desde La Pascasia en Medellín, y junto a Anyone/Cualkiera, Sison beats y Kario One de No Rules Clan, les damos la bienvenida a un nuevo episodio en vivo de Sudakas, un podcast sobre la vida y la música. ****El rap es sobre la gente. Es sobre creer que la gente puede tomar el control de su vida, superar la adversidad y plantearse el arte como forma digna de vivir. El rap es sobre la colectividad, sobre hermanarse constantemente y construir juntos y juntas. El rap es sobre la memoria, sobre inmortalizar experiencias, creencias, dudas, frustraciones, reflexiones, ilusiones y hasta la banalidad del día a día, en canciones de 3 a 5 minutos, casi siempre. El rap es sobre representar el pedazo en el que uno nació, creció y parchó.El rap es sobre el esfuerzo, el andar contracorriente, el bregar y bregar, el querer renunciar y el anteponerse a la dificultad o ponerla de escudo para enfrentar la realidad como única alternativa, porque si no es el rap, qué es eso a lo que nos aferramos para contar quiénes somos, dónde parchamos, qué vemos, con qué soñamos? El rap es sobre la constancia de no abandonar porque el arte no da para vivir, es sobre la rigurosidad de crear una obra que se sostenga en el tiempo y que no pase desapercibida y es sobre la libertad de crear sin pretensiones y todo eso lo representa No Rules Clan, así que hoy, con Anyone/Cualquiera, Sison Beats y Kario One de No Rules Clan, vamos a diseccionar esa obsesión enfermiza que desde 2011 los llevó a crear una de las agrupaciones que muchos reconocen como definitiva para el rap paisa y colombiano en las últimas décadas.*****Dirección editorial: Sebastián Narváez NúñezDirección audiovisual y montaje: Iván BolívarCámaras: Daniela Carvajal e Iván BolívarGracias a Alejandro Bernal y a todo el equipo de la Pascasia por la invitación.
¡Con Ela Minus les damos la bienvenida a la Octava Temporada de Sudakas En Vivo!
Quizás inquieta sea la palabra que mejor la define, porque multifacética se queda corta. Hoy por hoy la conocemos como compositora, cantante y productora, pero antes de eso, y muchas veces en paralelo, ha sido también ilustradora de bandas, diseñadora de sintetizadores para artistas como Jack White, DeadWheater, Shigeto, Mark Mothersbaugh de la banda DEVO o Julián Salazar de Mitú; profesora de batería en la Tom Tom Academy, baterista de bandas de dreampop como Balancer y emo hardcore como Ratón Pérez, y antes de eso pianista y antes de eso pintora en la niñez.
Y sin embargo, su filosofía ha sido una sola desde que tiene uso de razón: hacer música, como único plan al cual aferrarse.
Su mundo, o al menos el que atraviesa los sonidos que componen su proyecto, son universos maleables, inquietos como ella, constantemente incómodos y cambiantes. Ha pasado de lo análogo y primitivo de la percusión, a lo futurista de las máquinas de ritmos, arpegiadores y sintetizadores tan abstrabctos como un atardecer cósmico multicolor o tan oníricos como un amanecer en intensa calma. Tan fiesteros como para detonar el ritual del baile en un club o tan introspectivos como para sumergirse en una especie de ambient abrazador y envolvente.
En su discografía se evidencian sus incógnitas personales, sus reflexiones y ambiciones, desde el amor, desde el optimismo, desde la frustración y recientemente desde la crudeza de una realidad que no es ni optimista ni pesimista, simplemente es lo que la luz devela ante sus ojos.
Con Gabriela Jimeno, mejor conocida como Ela Minus, les damos la bienvenida a un episodio más de Sudakas, un podcast sobre la vida y la música, en vivo desde el Centro de la Felicidad de Chapínero. Bienvenidas, bienvenidos, bienvenides.
Dirección: Sebastián Narváez Núñez
Dirección Audiovisual: Iván Bolívar
Cámaras: Iván Bolívar, Mateo Rueda, Juan Esteban Quintero
Dirección de Arte Alejandra Medina
Foto fija: Julián Urrego
Agradecimientos: A todo el equipo del Centro Felicidad de Chapinero y al equipo de Ela Minus, Felipe Vallejo y Nicolas Gómez, gracias por hacer esto posible. A todas las personas que asistieron presencialmente y ahora están leyendo este mensaje, gracias!
Bienvenidxs a la 7ma temporada de Sudakas. Para esta temporada nos aliamos con la campaña global Night Embassy de Jägermeister, un proyecto que celebra la noche y propone espacios de reflexión, desde la intimidad, la co-creación y toda forma que resalte los motores de la creatividad, siendo la noche un detonante para la liberación y para la fluidez de las ideas. Visiten https://www.night-embassy.com/bo y acompáñennos en todas las actividades que se van a llevar a cabo en Bogotá. A 2625 metros sobre la cordillera de los Andes, Bogotá es la tercera capital más alta del mundo, un lugar camaleónico, visceral y variopinto, donde el frío y el caos nos invita constantemente a refugiarnos en calderas emergentes, casas y parches de amigos donde todo el tiempo se está cocinando algo. Viniendo de tantos lugares y de ninguno en específico al tiempo, parecemos melaza que se junta con todo y así, nuestro mundo se abre a otros mundos. Así como Bogotá, la esencia de Rap Bang Club es la mixtura, es un lienzo en blanco en el que conviven el jazz, el reggae, el funk, el dancehall, el trap y por supuesto el rap como esa ancla que lo une todo. Con su delivery contagioso, han impregnado las noches bogotanas de una calentura tropical, que nos hace abstraernos por un momento de esta capital helada. En este cuarto episodio de la temporada hablamos con Karin B y Pezktore sobre el rap como identidad, la ciudad como inspiración, la manera en que la banda ha escalado rápidamente hasta convertirse en absolutos referentes en la actualidad, sus percepciones del éxito, sus frustraciones y más. Gracias al equipo que hizo esto posible Dirección: Sebastián Narváez Núñez Dirección Audiovisual: Iván Bolívar Cámaras: Iván Bolívar Mateo Rueda Juan Esteban Quintero Dirección de Arte: Alejandra Medina Asistencia de arte: Paula Gómez Julián Urrego Foto fija: Juan Camilo Monroy Agradecimientos: A todo el equipo de Estudio de la Piña y a todos los involucrados en el proyecto de Night Embassy Bogotá. Bogotá-2023 A todas las personas que asistieron presencialmente y ahora están leyendo este mensaje, gracias! Nos vemos. Mantente al tanto de lo que pasa en Sudakas. Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/34BMBFlFN1kM7BIYf7wWvS?si=8c61cea2bd704632 Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sudakas/id1648511435 Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMGRkY2I2Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw?sa=X&ved=2ahUKEwjExNyHnoCBAxU2mrAFHU1bDDgQ9sEGegQIARAC&hl=es Amazon Podcasts: https://music.amazon.com/podcasts/21476fe6-48ab-420c-9f4d-f765f727ff13/sudakas
Bienvenidxs a la 7ma temporada de Sudakas. Para esta temporada nos aliamos con la campaña global Night Embassy de Jägermeister, un proyecto que celebra la noche y propone espacios de reflexión, desde la intimidad, la co-creación y toda forma que resalte los motores de la creatividad, siendo la noche un detonante para la liberación y para la fluidez de las ideas. Visiten https://www.night-embassy.com/bo y acompáñennos en todas las actividades que se van a llevar a cabo en Bogotá. A 2625 metros sobre la cordillera de los Andes, Bogotá es la tercera capital más alta del mundo, un lugar camaleónico, visceral y variopinto, donde el frío y el caos nos invita constantemente a refugiarnos en calderas emergentes, casas y parches de amigos donde todo el tiempo se está cocinando algo. Viniendo de tantos lugares y de ninguno en específico al tiempo, parecemos melaza que se junta con todo y así, nuestro mundo se abre a otros mundos. Así como Bogotá, la esencia de Rap Bang Club es la mixtura, es un lienzo en blanco en el que conviven el jazz, el reggae, el funk, el dancehall, el trap y por supuesto el rap como esa ancla que lo une todo. Con su delivery contagioso, han impregnado las noches bogotanas de una calentura tropical, que nos hace abstraernos por un momento de esta capital helada. En este cuarto episodio de la temporada hablamos con Karin B y Pezktore sobre el rap como identidad, la ciudad como inspiración, la manera en que la banda ha escalado rápidamente hasta convertirse en absolutos referentes en la actualidad, sus percepciones del éxito, sus frustraciones y más. Gracias al equipo que hizo esto posible Dirección: Sebastián Narváez Núñez Dirección Audiovisual: Iván Bolívar Cámaras: Iván Bolívar Mateo Rueda Juan Esteban Quintero Dirección de Arte: Alejandra Medina Asistencia de arte: Paula Gómez Julián Urrego Foto fija: Juan Camilo Monroy Agradecimientos: A todo el equipo de Estudio de la Piña y a todos los involucrados en el proyecto de Night Embassy Bogotá. Bogotá-2023 A todas las personas que asistieron presencialmente y ahora están leyendo este mensaje, gracias! Nos vemos. Mantente al tanto de lo que pasa en Sudakas. Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/34BMBFlFN1kM7BIYf7wWvS?si=8c61cea2bd704632 Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sudakas/id1648511435 Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMGRkY2I2Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw?sa=X&ved=2ahUKEwjExNyHnoCBAxU2mrAFHU1bDDgQ9sEGegQIARAC&hl=es Amazon Podcasts: https://music.amazon.com/podcasts/21476fe6-48ab-420c-9f4d-f765f727ff13/sudakas
Bienvenidxs a la 7ma temporada de Sudakas. Para esta temporada nos aliamos con la campaña global Night Embassy de Jägermeister, un proyecto que celebra la noche y propone espacios de reflexión, desde la intimidad, la co-creación y toda forma que resalte los motores de la creatividad, siendo la noche un detonante para la liberación y para la fluidez de las ideas. Visiten https://www.night-embassy.com/bo y acompáñennos en todas las actividades que se van a llevar a cabo en Bogotá. Quizás sea catarsis, la palabra que mejor pueda sintetizar lo que hace Pilar Cabrera. Su música es una invitación a una mirada íntima y profunda de sentimientos y emociones que a veces parecen nudos en la garganta que se sueltan y deja fluir todo lo que estaba atascado. Su manera de narrar el mundo es un constante desahogo de lo bueno y lo manolo, como si se tratase de una limpieza constante en la que convierte sus vivencias en canciones con las que muchos podemos resonar, sentirnos identificados e identificadas y entender que es ahí justamente donde encontramos un refugio en medio del caos. En este tercer episodio de la temporada hablamos con Pilar sobre la relación íntima de su música, sus frustraciones, la depresión y la música como herramienta de sanación y autoreconocimiento. Gracias al equipo que hizo esto posible Dirección: Sebastián Narváez Núñez Dirección Audiovisual: Iván Bolívar Cámaras: Iván Bolívar Mateo Rueda Juan Esteban Quintero Dirección de Arte: Alejandra Medina Asistencia de arte: Paula Gómez Julián Urrego Foto fija: Juan Camilo Monroy Agradecimientos: A todo el equipo de Estudio de la Piña y a todos los involucrados en el proyecto de Night Embassy Bogotá. Bogotá-2023 A todas las personas que asistieron presencialmente y ahora están leyendo este mensaje, gracias! Nos vemos. Mantente al tanto de lo que pasa en Sudakas. Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/34BMBFlFN1kM7BIYf7wWvS?si=8c61cea2bd704632 Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sudakas/id1648511435 Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMGRkY2I2Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw?sa=X&ved=2ahUKEwjExNyHnoCBAxU2mrAFHU1bDDgQ9sEGegQIARAC&hl=es Amazon Podcasts: https://music.amazon.com/podcasts/21476fe6-48ab-420c-9f4d-f765f727ff13/sudakas
Bienvenidxs a la 7ma temporada de Sudakas. Para esta temporada nos aliamos con la campaña global Night Embassy de Jägermeister, un proyecto que celebra la noche y propone espacios de reflexión, desde la intimidad, la co-creación y toda forma que resalte los motores de la creatividad, siendo la noche un detonante para la liberación y para la fluidez de las ideas. Visiten https://www.night-embassy.com/bo y acompáñennos en todas las actividades que se van a llevar a cabo en Bogotá. La noche bogotana tiene implícita una bohemia que se respira en las calles antiguas del centro, pero también en aquellos lugares de improvisación, donde el jazz, el blues y el R&B se toman espacios de luz tenue, donde la noche parece alargarse eternamente. De esos lugares surgen voces poderosas como la de Lalo Cortés, quien a través de su potencia vocal, ha logrado destacarse como corista de proyectos como TSH Sudaca, Briela Ojeda y Lianna, entre otros y que recientemente se aventuró a sacarse sus canciones y sentimientos más profundos del pecho. En este segundo episodio de la temporada hablamos con Lalo sobre la identidad, el no sentirse parte de nada y la confrontación de no verse ni como una mujer negra del territorio, ni como una mujer blanca de la ciudad, cómo esto afectó sus lazos de reconocimiento ancestral a la vez que alimentaba su autodescubrimiento. También hablamos de sus sueños y metas en la música, la frustración como motor y sus percepciones de la industria musical. Gracias al equipo que hizo esto posible: Dirección: Sebastián Narváez Núñez Dirección Audiovisual: Iván Bolívar Cámaras: Iván Bolívar Mateo Rueda Juan Esteban Quintero Dirección de Arte Alejandra Medina Asistencia de arte: Paula Gómez Julián Urrego Foto fija: Juan Camilo Monroy Agradecimientos: A todo el equipo de Estudio de la Piña y a todos los involucrados en el proyecto de Night Embassy Bogotá. Bogotá-2023 A todas las personas que asistieron presencialmente y ahora están leyendo este mensaje, gracias! Nos vemos. Mantente al tanto de lo que pasa en Sudakas. Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/34BMBFlFN1kM7BIYf7wWvS?si=8c61cea2bd704632 Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sudakas/id1648511435 Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMGRkY2I2Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw?sa=X&ved=2ahUKEwjExNyHnoCBAxU2mrAFHU1bDDgQ9sEGegQIARAC&hl=es Amazon Podcasts: https://music.amazon.com/podcasts/21476fe6-48ab-420c-9f4d-f765f727ff13/sudakas
Bienvenidxs a la 7ma temporada de Sudakas.
Para esta temporada nos aliamos con la campaña global Night Embassy de Jägermeister, un proyecto que celebra la noche y propone espacios de reflexión, desde la intimidad, la co-creación y toda forma que resalte los motores de la creatividad, siendo la noche un detonante para la liberación y para la fluidez de las ideas. Visiten https://www.night-embassy.com/bo y acompáñennos en todas las actividades que se van a llevar a cabo en Bogotá.
En esta primera entrega hablamos con Mayra Sánchez, una mujer que por cuestiones del destino resultó sacándose del pecho sus primeras canciones en plena pandemia y resultaron convirtiéndose en remansos de alivio para quienes también estaban viviendo momentos de desazón en sus vidas. Al igual que Bogotá es una capital multicultura, Mayra también ha sido atravesada por múltiples lugares que han motivado a escribir su historia y traducirla en canciones, lo que ha dado como resultado una base de R&B que dialoga con el bolero, la salsa, el son, el trap y la bachata, una mixtura que bien podría ser el reflejo de vivir todas las estaciones en un mismo día con el clima, o atravesar la diversidad de la noche en la capital.
Con ella hablamos sobre la identidad, el sentirse parte de algún lugar o de muchos lugares. Hablamos también sobre su etapa como futbolista, la industria musical alternativa, la colectividad y la noche como espacio creativo innegable.
Gracias al equipo que hizo esto posible:
Dirección:
Sebastián Narváez Núñez
Dirección Audiovisual:
Iván Bolívar
Cámaras:
Iván Bolívar
Mateo Rueda
Juan Esteban Quintero
Dirección de Arte
Alejandra Medina
Asistencia de arte:
Paula Gómez
Julián Urrego
Foto fija:
Juan Camilo Monroy
Agradecimientos:
A todo el equipo de Estudio de la Piña y a todos los involucrados en el proyecto de Night Embassy Bogotá.
Bogotá-2023
A todas las personas que asistieron presencialmente y ahora están leyendo este mensaje, gracias! Nos vemos.
Mantente al tanto de lo que pasa en Sudakas.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast
Spotify: https://open.spotify.com/show/34BMBFlFN1kM7BIYf7wWvS?si=8c61cea2bd704632
Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sudakas/id1648511435
Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMGRkY2I2Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw?sa=X&ved=2ahUKEwjExNyHnoCBAxU2mrAFHU1bDDgQ9sEGegQIARAC&hl=es
Amazon Podcasts: https://music.amazon.com/podcasts/21476fe6-48ab-420c-9f4d-f765f727ff13/sudakas
Por cosas que solo pueden explicarse desde el azar, tuvimos todos los inconvenientes, de esos que pasan una sola vez en la vida, pero reunidos en un solo episodio. Y es este. Hemos tardado semanas en encontrar la mejor manera de rescatar esta entrevista, que de paso agradecemos a todos quienes nos apoyaron en este proceso, incluyendo herramientas de inteligencia artificial. Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para salvarla, así que les pedimos disculpas por la calidad de este episodio en particular, era esto o perder una conversación valiosísima con uno de los artistas más relevantes para el pop colombiano. En este nuevo episodio hablamos con @andrescepedaoficial , uno de los máximos referentes del pop colombiano. Con él reflexionamos sobre crecer en una Colombia convulsa, cómo la música fue una herramienta para su tartamudez, la separación de Poligamia, el arte como parte vital del tejido social de la identidad colombiana, las veces en las que quiso renunciar a la música, su faceta como ingeniero de sonido, sus frustraciones, lo que considera que es el éxito y más. Agradecimiento especial a Iván Bolívar en la dirección audiovisual, Mateo Rueda en cámara, Maria Isabel Ramírez por la gestión, y a todxs lxs involucrados en este episodio. Mantente al tanto de lo que pasa en Sudakas.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast
Spotify: https://open.spotify.com/show/34BMBFlFN1kM7BIYf7wWvS
Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sudakas/id1528893912?uo=4
Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMGRkY2I2Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw==
En este nuevo episodio hablamos con Pedro Bonfim, vocalista de la banda ecuatoriana Lolabúm. Con él reflexionamos sobre la constante búsqueda de la identidad, pertenecer a un lugar y encontrar la manera de transmitirlo al mundo. Hablamos de su paso por la literatura, mudarse a Guayaquil, su percepción de la música ecuatoriana, su visión del éxito y la colectividad como motor de la vida y mucho más. Agradecimiento especial a Iván Bolívar en la dirección audiovisual, Mateo Rueda en cámara, Santiago Ruiz en la ingeniería de sonido y a Diosa Cervecería por ser los anfitriones de este episodio. Búscanos en Patreon y en entérate de nuestros contenidos exclusivos https://www.patreon.com/sudakaspodcast Mantente al tanto de lo que pasa en Sudakas. Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/34BMBFlFN1kM7BIYf7wWvS Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sudakas/id1528893912?uo=4 Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMGRkY2I2Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw==
En este nuevo episodio hablamos con El Kalvo, uno de los raperos más destacados en la escena bogotana por su estilo único, atarban, chabacano y con una facilidad para condensar realidades que van desde la crítica social hasta las reflexiones más personales sobre la cotidianidad, la precarización laboral, la violencia y el relato de un país que más parece un chiste mal contado que una nación con algo de esperanza. Hablamos sobre nacer en medio de una parte rural dentro de la capital, sus primeros contactos con el rap, su relación con la violencia que ha azotado el país y que ha narrado en canciones, sus metas, lo que ha tenido que enfrentar para hacerse un nombre en el rap colombiano y más. Agradecimiento especial a Iván Bolívar en la dirección audiovisual, Mateo Rueda en cámara, Santiago Ruiz en la ingeniería de sonido y a Diosa Cervecería por ser los anfitriones de este episodio. Búscanos en Patreon y en entérate de nuestros contenidos exclusivos https://www.patreon.com/sudakaspodcast Mantente al tanto de lo que pasa en Sudakas. Suscríbete a nuestro Newsletter: https://www.getrevue.co/profile/SudakasPodcast?via=twitter-profile Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/34BMBFlFN1kM7BIYf7wWvS Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sudakas/id1528893912?uo=4 Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMGRkY2I2Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw==
En este episodio hablamos con Denis Cáceres y Sol Ortega, las primas que desde la música, con Motilonas Rap, han venido tejiendo el espíritu resistente del Catatumbo, reivindicando las luchas campesinas e indígenas y cargando con orgullo las historias que nacen de la tierra que las vio crecer y que se rehusan a olvidar.
Agradecimiento especial a Iván Bolívar y Juan Esteban Quintero en la producción audiovisual. Al Festival Centro por la gestión y Juanita Molano en el diseño, gracias por hacer esto posible. Más entrevistas con raperxs Latinoamericanxs aquí: https://open.spotify.com/playlist/6QTUwBvXGEO0EnigoVm5FR?si=9c54e1f33e9b4a9d Búsquennos en Patreon y en entérense de nuestros contenidos exclusivos https://www.patreon.com/sudakaspodcast Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/34BMBFlFN1kM7BIYf7wWvS Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sudakas/id1528893912?uo=4 Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMGRkY2I2Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw==
En este episodio hablamos con la artista bogotana Juliana Velásquez sobre la fama desde muy temprana edad, la música como herramienta para sanar, desórdenes alimenticios, el arte como plataforma de documentar historias, sus sueños en la música y mucho más.
Agradecimiento especial a Iván Bolívar y Mateo Rueda. A Diosa Cervecería, Daniela Villamizar, Santiago Ruiz y Juanita Molano en el diseño, por hacer esto posible.
Escucha los episodios con artistas alternativos latinos acá:
https://open.spotify.com/playlist/1z5kvuzu0RrI48LwRnQDMI?si=e27a1168b6ce43ba
Búsquennos en Patreon y en entérense de nuestros contenidos exclusivos https://www.patreon.com/sudakaspodcast
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast
Spotify: https://open.spotify.com/show/34BMBFlFN1kM7BIYf7wWvS
Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sudakas/id1528893912?uo=4
Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMGRkY2I2Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw==
En este episodio hablamos con el artista nariñense Lucio Feuillet sobre su infancia al lado de un volcán, la apropiación de la música tradicional, la percepción de la industria para un artista alternativo, sus sueños y metas como representante de los sonidos sureños, el territorio como inspiración y mucho más. Agradecimiento especial a Iván Bolívar y Mateo Rueda. A Diosa Cervecería, Daniela Villamizar y Santiago Ruiz por hacer esto posible.
Escucha los episodios con artistas alternativos latinos acá: https://open.spotify.com/playlist/1z5kvuzu0RrI48LwRnQDMI?si=4d2103fdd0044e5a
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/sudakaspodcast
Búsquennos en Patreon y en entérense de nuestros contenidos exclusivos https://www.patreon.com/sudakaspodcast
Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/34BMBFlFN1kM7BIYf7wWvS
Escúchanos en Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/sudakas/id1528893912?uo=4
Escúchanos en Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8zMGRkY2I2Yy9wb2RjYXN0L3Jzcw==