All content for Salud y bienestar is the property of RFI Español and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El magacín semanal "Salud y bienestar" está dedicado a los temas de salud y calidad de vida.
Fue una decisión del Papa Francisco pero será León XIV quien dará a Venezuela este domingo 19 a su primer santo con la canonización de José Gregorio Hernández. Este médico laico vivió hace un siglo y tenía tanta fé en el progreso de la ciencia como en el catolicismo. Una dualidad que sorprende y que describe en este programa audio de Salud y Bienestar, la socióloga Cantaura, del Instituto Católico de París y Sciences Po.
La Talasoterapia, como su nombre lo indica, es una terapia basada en el uso del agua del mar y de otros recursos marinos, como las algas o el barro. Con 52 centros, Francia es el país donde más se conoce esta práctica que puede aportar beneficios para la salud.
El hígado graso metabólico es una acumulación anormal de grasas en este órgano y puede provocar patologías graves. El Instituto Pasteur de París organizó un coloquio internacional para abordar este problema de salud que afecta hasta a un 38 % de adultos en el mundo e incluso a niños y adolescentes. Una patología asintomática, que puede revertirse si se diagnostica a tiempo.
Combinar una dieta sana, ejercicio físico, entrenamiento cognitivo y un compuesto natural del té verde, el EGCG, o epigalocatequina galato, puede reducir el riesgo de demencia hasta un 25 %. Así lo comprueba un ensayo clínico llevado a cabo en Barcelona.
¿Y si las bacterias tuvieran el secreto de nuestra propia inmunidad? Un equipo de científicos identificó una proteina inmune en el humano, SIRal, que en realidad, tiene un pariente lejano en las bacterias, la proteína SIR2, la cual tiene una función en la respuesta inmune. Los científicos han llamado a esta nueva área de estudio "inmunidad ancestral" y abre en un futuro nuevas pistas en la inmunoterapia.
El consumo sin parar de contenidos en internet puede tener efectos nocivos en la salud cognitiva. El también llamado scroll es adictivo y afecta nuestra capacidad de concentrarnos; pero soluciones sencillas como la lectura o el contacto con la naturaleza pueden liberarnos de este mal hábito.
Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona y de la Universidad de Yale han revelado que algunas enfermedades neuropsiquiátricas como el autismo, el trastorno bipolar o la esquizofrenia, pueden gestarse desde las primeras semanas de gestación del feto.
Una investigación hecha en el Institut Curie de París abre nuevas pistas para combatir las temidas metástasis, gracias a un proceso químico de oxidación y muerte celular llamado ferroptosis, en el que el hierro está implicado. Los resultados fueron publicados en la revista Nature.
Un colectivo de marcas alimenticias en Francia, Collectif en Verité, aboga por una mayor transparencia en el etiquetado de los alimentos, sobre todo en el caso de productos ultraprocesados. El actual sistema de Nutri-Score es un avance, señala el colectivo, pero no permite hacer la diferencia entre un producto artesanal y otro de aspecto similar pero que utiliza aditivos y sustancias nocivas para la salud.
La giardiasis es una infección intestinal muy frecuente en mascotas y humanos, causada por un parásito. Recientes investigaciones hechas en parte por el INRAE, han descubierto el potencial de una bacteria probiótica, Lactobacillus johnsonii CNCM I-4884, que podría podría ser una alternativa eficaz a los tratamientos actuales.
La proteína Galectina-1 podría explicar en parte la agresividad del cáncer de páncreas. Así lo ha revelado un estudio hecho en el Hospital del Mar de Barcelona y otros organismos internacionales. Los resultados han sido publicados en la revista PNAS y que abren nuevas pistas terapéuticas para combatir este tipo de cáncer.
La pediatría humanitaria es una especialidad poco conocida y poco común que sin embargo es esencial para la salud pública actual. Un especialista vino a los estudios de RFI para hablar de este tema.
¿Es usted adicto a la comida chatarra? Pues esto no es un azar. La industria alimenticia sabe cómo hacer apetecibles los alimentos ultraprocesados, una categoría de alimentos que surgió apenas hace unas décadas y que está causando estragos en la salud de millones de personas.
Tiffany Mazars sufre de dos discapacidades invisibles, la fibromialgia y el trastorno de déficil de atención con hiperactividad (TDAH). Esta joven francesa busca a través de conferencias y de su cuenta instagram, y con una pizca de humor, alertar sobre las dificultades que enfrentan dia con dia las personas cuyas discapacidades nadie ve.
La empresa de biotecnología francesa Robeauté está desarrollando unos micro robots, del tamaño de un grano de arroz, para poder intervenir dentro del cerebro humano. Unos dispositivos que podrían revolucionar la neurocirugía dentro de poco.
Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis. A nivel pediátrico, más de un millón de niños menores de 14 años enferman de esta enfermedad cada año pero sólo la mitad de ellos son diagnosticados y reciben tratamiento. El proyecto TACTiC de Médicos sin Fronteras (MSF) busca paliar este problema.
Una investigación del Hospital del Mar en Barcelona y publicado en la revista Frontiers in Psychiatry, ha demostrado la relación que existe entre antipresivos y el incremento de peso. El equipo de investigadores propone un enfoque más global en el tratamiento de la depresión para evitar este riesgo.
Desde el hospital de Genelli, el papa Francisco ha autorizado la canonización de José Gregorio Hernández, un médico laico que será el primer santo venezolano. En este artículo recuperamos de la hemerotéca el programa Salud y Bienestar que ofrecimos durante su beatificación el pasado 2021 en Caracas y ahondamos en la vida del conocido como 'médico de los pobres'.
Hacer ejercicio, cuidar su alimentación, pero también tener proyectos o procurar las relaciones sociales pueden ser medidas para prevenir o combatir un estado profundo de tristeza, el blues en inglés o déprime en francés. Un estado de ánimo que puede conducir a una depresión, si no se toman las medidas adecuadas.
Hace cinco años, se extendía un virus desconocido que marcó a toda la humanidad: el Sars Cov2. Un coronavirus que va a cerrar fronteras, imponer confinamientos y provocar la muerte de por lo menos 7 millones de personas.