En este episodio la Dra. Leticia Jaime y el Mtro. Raziel Tovar conversan sobre cómo la meditación es una herramienta poderosa para sanar nuestro cuerpo y mente. Exploran cómo solemos vivir en un estado de estrés crónico y de qué manera la meditación nos ayuda a salir del modo "lucha o huida", dándole a nuestro cuerpo el espacio que necesita para recuperarse.
Mencionan que la respiración y la postura son el verdadero lenguaje del cuerpo, y cómo usarlas intencionalmente puede cambiar nuestra neuroquímica, ayudándonos a generar dopamina u oxitocina de forma natural.
Raziel también comparte su enfoque profesional, que combina la psicoterapia con las ciencias contemplativas y el mindfulness. Cierran con un mensaje de esperanza fundamental: todos tenemos el potencial de alcanzar la paz mental y sanar, siempre que tengamos la intención de hacerlo.
https://razieltovar.com
Descubre cómo la meditación puede transformar tu vida. Aprende a empoderarte y cultivar una visión más profunda de la realidad.https://razieltovar.com
¿Quieres descubrir cómo la gratitud puede transformar tu vida? Únete a nosotros en este video donde exploramos cómo practicar la gratitud puede generar paz mental y sanación.
https://razieltovar.com
Descubre la verdadera compasión: no se trata de lástima, ¡sino de desear felicidad y aliviar el sufrimiento de todos.
https://razieltovar.com
¿Quieres mejorar tu salud mental y reducir el estrés? Descubre cómo la meditación y el mindfulness pueden ayudarte a regular tus emociones y encontrar calma en situaciones desafiantes. Aprende a cultivar la generosidad y la paciencia en momentos difíciles.
Este video es un fragmento de la entrevista que tuve con mi amiga y Dra. Leticia Jaime para su podcast Un Mensaje de Esperanza.Mi sitio web: https://razieltovar.com
A menudo me preguntan: "Raziel, ¿cómo puedo empezar a meditar si nunca lo he hecho?". Mi respuesta es siempre comenzar con mindfulness, una práctica sencilla y respaldada por la ciencia que te enseño a usar con la herramienta más poderosa que ya posees: tu propia respiración.
En este clip, aclaro uno de los mitos más grandes: meditar no se trata de forzarte a "poner la mente en blanco". Al contrario, te muestro cómo es un entrenamiento para reenfocar tu atención amablemente cada vez que un pensamiento te distrae, un ejercicio que puedes hacer en cualquier momento y lugar.
Además, explico por qué este método es tan efectivo si vives con ansiedad. El objetivo no es reprimir las ideas que te angustian, sino aprender a cambiar tu relación con ellas, a observarlas sin que te dominen y a entender que un pensamiento es solo eso, un pensamiento, no una realidad. Insisto en que la clave es empezar poco a poco, con solo dos o tres minutos al día, porque al igual que en el ejercicio físico, la constancia en pequeñas dosis es lo que genera un cambio real y duradero en tu bienestar.
Si esto te pareció interesante y quieres aprender más sobre cómo gestionar tus pensamientos y calmar tu mente, te invito a ver el episodio completo del podcast en mi canal de YouTube.
Este clip es un fragmento de la entrevista completa realizada por la Dra. Leticia Jaime para el podcast Un Mensaje de Esperanza.
https://razieltovar.com/
En este episodio de Sabiduría Caótica, tengo una conversación con una inteligencia artificial a través de la aplicación AI Studio de Google, en la que exploramos temas profundos como el sufrimiento humano y la felicidad. Empezamos hablando sobre la naturaleza del sufrimiento; la IA plantea que surge de la conciencia de nuestra finitud y de la impermanencia. Juntos reflexionamos sobre cómo la práctica del mindfulness puede ayudarnos a aceptar nuestras emociones sin juzgarlas, reduciendo así el sufrimiento y cultivando la empatía.Durante el diálogo, hablamos sobre la importancia de desidentificarnos de nuestros pensamientos negativos, usando la metáfora de las nubes en el cielo para ilustrar cómo observarlos sin aferrarnos a ellos. También abordamos la felicidad como un estado subjetivo influido por nuestras relaciones y el sentido de propósito, y cómo el mindfulness puede ayudarnos a encontrar un equilibrio entre lo emocional y lo racional.Cerramos la conversación reflexionando sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestra conexión humana. Aunque puede ser una herramienta útil para prácticas como el mindfulness, no sustituye el contacto humano genuino.
La vida es intrínsecamente dolorosa, y aunque la meditación puede ayudar a afrontar el sufrimiento, en ocasiones puede intensificarlo. Raziel Tovar, guía de meditación y mindfulness, presenta en su podcast "Sabiduría Caótica" en tema relacionado con la primera enseñanza de Las Cuatro Nobles Verdades que enseñó Buda Shakyamuni, el Buda histórico. La realidad del sufrimiento en la experiencia humana. El dolor es una constante para todos los seres humanos, independientemente de su contexto social, económico o geográfico. Raziel comparte anécdotas personales y reflexiones sobre la pérdida y el sufrimiento, apoyándose en la idea de que todos, incluso aquellos en posiciones privilegiadas, experimentan múltiples sufrimientos.
Este episodio aborda el papel de la meditación como un conjunto de herramientas que pueden transformar nuestra perspectiva y ayudarnos a manejar el dolor. Sin embargo, también señala que no siempre es una solución inmediata y puede llevar a un dolor más profundo si no se aplica correctamente. Raziel comparte su experiencia personal con la meditación, comenzando en un momento difícil de su vida, cuando se sentía perdido tras la ruptura de una relación y el fracaso de sus primeros emprendimientos. A pesar de las dificultades, su enfoque está en la importancia de la terapia y la meditación para comprender mejor el sufrimiento y sanar.
Website del podcast:
Cursos de Meditación y Mindfulness:
En este episodio te comparto mi decisión de cambiar el nombre de mi canal a "Sabiduría Caótica", anteriormente llamado "El Arte de la Meditación". Mi objetivo es seguir compartiendo sobre diferentes temas relacionados con la meditación y el mindfulness de forma sincera, sin reglas ni tabúes, buscando una conexión más sincera y auténtica con mi audiencia. Reflexiono sobre el significado de la sabiduría en el budismo, describiéndola como la capacidad de discernir entre hábitos mentales que conducen a la infelicidad y otros que promueven el crecimiento espiritual y la plenitud.
Aprende sobre meditación y mindfulness en mi sitio web https://razieltovar.comSígueme en Instagram https://razieltovar.com/instagramSígueme en Tiktok https://razieltovar.com/tiktok
Raziel Tovar, un investigador de meditación y mindfulness, entrevista a su amigo Dario Polo, un practicante de Tantra Yoga, sobre la meditación, las ceremonias y las plantas ancestrales. Dario comparte su viaje de meditación, que comenzó con una sesión guiada por Raziel hace ocho años en Zaragoza, España. Y describe la meditación como una herramienta para el enfoque, la calma y la reconexión personal. También analiza las ceremonias, las medicinas ancestrales y su proyecto, Darío Mindful Massage, que combina la meditación y el masaje. La conversación explora la naturaleza de la meditación, las ceremonias y el tantra, y cómo se pueden integrar en la vida cotidiana para promover el bienestar y la paz interior.
Aprende más sobre meditación y mindfulness en https://razieltovar.com
En este video episodio te enseño a meditar y practicar mindfulness por primera vez. Aprende más sobre ciencias contemplativas y budismo en https://razieltovar.com
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Sabiduría Caótica! Aquí, nos metemos de lleno a explorar La Estructura Esencial de una Meditación Guiada. Basándonos en un montón de fuentes interesantes –desde manuales básicos hasta textos de mindfulness y conceptos budistas–, vamos a desglosar juntos qué elementos son clave para que una sesión de meditación funcione, qué propósito tienen y cómo se conectan. La idea es entender el equilibrio perfecto entre tener una guía clara y permitir que la experiencia sea súper fluida.
Hablamos de la importancia de la actitud correcta al empezar, de encontrar nuestro ancla principal como la respiración, y de cómo manejar con paciencia y amabilidad esas inevitables distracciones que surgen (sí, esos pensamientos y el sueño nos pasan a todos). También le echamos un vistazo a prácticas más específicas como la meditación de gratitud o la poderosa metta (amor incondicional). Al final, nos llevamos ideas para no solo meditar mejor, sino para llevar esa misma cualidad de atención y amabilidad a nuestro día a día caótico.
Este episodio explora las ciencias contemplativas, abordando cómo se relacionan con prácticas como el mindfulness, la meditación y conceptos del budismo y la psicología positiva.
Se destaca que estas ciencias se centran en estudiar prácticas introspectivas que ayudan a cultivar la atención, la compasión y la sabiduría, integrando tradiciones antiguas y la investigación moderna.
Se define el mindfulness como prestar atención intencional al momento presente sin juzgar, lo que contrasta con el piloto automático de la vida diaria. El texto también menciona la neuroplasticidad, que revela cómo la práctica del mindfulness puede llevar a cambios tangibles en el funcionamiento del cerebro, como una mejor regulación emocional y menor divagación mental.
Además, se describen varias técnicas de meditación, incluyendo la meditación de bondad amorosa (metta) y la compasión (karuna), donde el budismo juega un papel central al enfatizar la interconexión y la compasión hacia todos los seres. La psicología positiva se conecta al estudiar lo que nos permite florecer y cómo ciertas prácticas pueden fomentar emociones positivas como la gratitud y la autocompasión.
El episodio concluye sugiriendo que si estas prácticas pueden afectar positivamente nuestro cerebro y bienestar, su integración a nivel social podría tener un gran potencial transformador. En general, se presenta las ciencias contemplativas como un entrenamiento profundo para la mente y el corazón, apoyado en evidencia científica sólida.
En este video exploro la relación entre el budismo y la inteligencia artificial (IA), abordando conceptos clave desde la perspectiva de la psicología budista. Aunque la IA, pueda generar respuestas coherentes y aparentemente emocionales, carece de conciencia, intención y emociones reales, elementos fundamentales del ser humano. Destaco cómo el entendimiento budista de la mente resalta la importancia de la atención, la intención y la experiencia corporal, características que la IA no posee.
También analizo por qué las respuestas de la IA, aunque emotivas en apariencia, son simples predicciones basadas en datos, sin una base fisiológica o experiencial. Reflexiono sobre cómo la IA no tiene karma ni experiencias personales, diferenciándola profundamente del ser humano en términos de acciones y consecuencias.
Cierro con ideas sobre el uso de la IA en psicoterapia y la posibilidad de que guíe meditaciones, aunque sin la calidez del contacto humano. Además, invito a futuras conversaciones sobre temas como el karma y el papel del budismo en comprender nuestra creciente dependencia de la IA como guía espiritual.
Conoce más sobre budismo, meditación y mindfulness en mi sitio web https://razieltovar.com
En este episodio charlé con Kike Vega un gran amigo que emigró desde México hacia Estados Unidos hace algunos años, y que hoy trabaja como locutor y conferencista en Las Vegas.Platicamos sobre qué tan real es el sueño americano, la diferencia de mentalidad entre un país y otro, su experiencia practicando diferentes tipos de meditación y sobre lo tóxico que se puede volver a consumir demasiados contenidos sobre "superación" personal.Aprende más sobre meditación en mi sitio web:https://razieltovar.com
Este episodio es una conversación entre Raziel Tovar, un especialista en mindfulness y ChatGPT, una inteligencia artificial. Raziel introduce el tema de la meditación, preguntando a ChatGPT qué es y qué piensa sobre ella. ChatGPT explica que la meditación es un momento para dar descanso a la mente, enfocándose en la respiración o en los pensamientos sin juicio, lo que permite encontrar tranquilidad.
Durante la conversación, Raziel reflexiona sobre cómo ChatGPT, a pesar de utilizar un lenguaje humano y ofrecer respuestas acertadas, no puede experimentar la meditación de la forma en que lo haría una persona, ya que carece de conciencia y emociones. Aún así, ChatGPT guía una breve meditación de 15 segundos, que Raziel considera satisfactoria y natural, destacando la calidad del tono de voz del asistente.
Raziel también plantea la diferencia entre mindfulness y meditación, sugiriendo que la práctica de mindfulness, popular en Occidente, puede simplificar la amplitud de la meditación tradicional, que incluye aspectos más profundos como el desarrollo de la virtud y la comprensión de conceptos budistas. ChatGPT está de acuerdo y menciona que, aunque mindfulness es accesible y beneficioso, puede actuar como una puerta de entrada para que más personas se interesen en la meditación más profunda.
En resumen, el diálogo explora la naturaleza de la meditación, la diferencia entre mindfulness y las prácticas más tradicionales, y la capacidad de ChatGPT para guiar meditaciones a pesar de su condición de inteligencia artificial.
Escucha esta meditación y más prácticas de mindfulness, budismo y psicología contemplativa en mi sitio web https://razieltovar.com
Esta es una práctica de meditación que busca fomentar una conexión profunda con el cuerpo y la mente, promoviendo un estado de bienestar, compasión y calma. Se recomienda adoptar una postura que refleje una intención positiva y comenzar a respirar de manera coherente con esta sensación.
A lo largo de la práctica, se invita a los participantes a visualizarse llenos de luz y a identificar cualidades positivas como la calma y la estabilidad mental. Se les anima a imaginarse como seres autorrealizados y a experimentar cada acción diaria con atención y empatía, impactando positivamente en la vida de los demás. Además, se destaca la importancia de guiarse por la sabiduría interna y las enseñanzas de mentores, cultivando un amor compasivo y sabio.
Al finalizar, se sugiere agradecer tanto a uno mismo como a aquellos que han contribuido al proceso personal de desarrollo.
¿Por qué a las personas buenas pareciera ser que les va tan mal y las personas “malas” aparentan ser tan exitosas? Desde el punto de vista espiritual, se debe al “karma”. Karma significa acción y se refiere a las acciones mentales, verbales y físicas.
El karma no es una energía que está por ahí “flotando” ni mucho menos una cuestión de suerte. Nadie creó el karma, sino que cada quien crea su propio karma virtuoso o perjudicial según las acciones e intenciones de uno mismo. Ni Buda, ni Cristo, ni ningún otro ser está generando, evaluando o juzgando tu karma.
El karma se refiere a las causas y efectos de nuestros pensamientos, hábitos y demás acciones. Psicológicamente hablando, padecer una depresión o estado mental se debe a un karma perjudicial. En este episodio exploramos a profundidad qué es el karma desde el punto de vista espiritual y psicológico. También indagamos si el karma tiene alguna validez científica.
➡ Redes del podcast
➡ Sesiones de meditación guiada 1 a 1
Agenda una sesión personal o grupal de meditación y mindfulness conmigo https://razieltovar.com/whatsapp
➡ Psicoterapia online
Agenda una sesión de psicoterapia en línea conmigo https://razieltovar.com/whatsapp
#karma #budismo #psicologia
En este episodio descubrirás por qué la psicoterapia o terapia psicológica funciona. La importancia de crear un espacio seguro entre el terapeuta y el paciente es indispensable para generar un ambiente dónde expresar con confianza cualquier idea, emoción o pensamiento sin sentirse juzgado y dar así espacio y sentido a las experiencias vividas.
Hay muchos otros aspectos que te cuento en el episodio, como la importancia de la relación profesional, dedicar un tiempo específico a la terapia, la importancia simbólica del pago que hay de por medio, entre otros aspectos.
Todo esto te lo cuento desde mi experiencia personal. Tengo más de 10 años de trabajar como psicólogo, pero además, yo mismo he sido paciente muchas veces. Por lo que entiendo cómo funciona la psicoterapia teóricamente, y por otro lado, sé cómo se siente la experiencia de comprometerse a la terapia, el esfuerzo que requiere y el valor de ser escuchado.
➡ Psicoterapia online
Agenda una sesión conmigo https://razieltovar.com/whatsapp
➡ Redes del podcast
Sitio web
#psicoterapia #psicología #terapia
El ego es como el sistema inmunológico del la psicología. Es como el guardia protector del “yo”. En este episodio reflexionamos sobre todas las facetas del yo, desde las más oscuras hasta la más espirituales.
➡ Redes del podcast
➡ Psicoterapia en línea conmigo
Envíame un whatsapp con este enlace https://razieltovar.com/whatsapp