En este episodio de ¿Charlatán? analizamos los mitos más populares en redes sobre salud y nutrición: desde quienes promueven comer solo carne hasta los que aseguran que el aceite de coco es un superalimento milagroso.Exploramos cómo estas ideas, impulsadas por algunos divulgadores como Frank Suárez, se han difundido sin un verdadero sustento científico.A través del modelo herbívoro, explicamos por qué los ácidos grasos saturados —palmítico, láurico y esteárico— presentes en la manteca, el aceite de coco y el aceite de palma africana pueden acumularse en arterias y órganos, afectando la salud y reduciendo la esperanza de vida.🎙️ Descubre cómo identificar la información falsa disfrazada de ciencia, qué distingue a un divulgador serio de un charlatán y cuáles son las verdaderas grasas saludables.🌿 Un episodio para quienes buscan claridad, evidencia y un camino real hacia la salud natural.PALABRAS CLAVEcharlatán, mitos de la nutrición, aceite de coco, dieta carnívora, dieta cetogénica, modelo herbívoro, salud natural, grasas saturadas, colesterol, evidencia científica, alimentación basada en plantas, podcast de salud, Frank Suárez
En este capítulo de ¿Qué hay de comer? – Modelo Herbívoro hablamos de un tema esencial para la salud: el descanso y los buenos hábitos de sueño. Dormir bien no es solo recuperar energía, también es la base para la regeneración celular, fortalecer el sistema inmunológico y vivir con más vitalidad.Inspirados en las enseñanzas del Dr. Erick Estrada en la Universidad Autónoma de Chapingo, exploramos cómo una alimentación basada en oleaginosas, frutas y plantas, junto con rutinas de descanso adecuadas, puede transformar la vida de manera profunda.En este episodio descubrirás:Por qué el descanso es tan importante como la alimentación.Cómo el sueño influye en la energía, las emociones y la salud integral.Consejos prácticos para mejorar tus hábitos diarios.La conexión entre el modelo herbívoro y un descanso reparador.✨ Si buscas una vida más natural, equilibrada y llena de bienestar, este episodio es para ti.🔔 Suscríbete y activa la campanita para seguir aprendiendo con nosotros.💬 Déjanos en los comentarios: ¿qué haces tú para descansar mejor?
🍲 Quesque bien saludable — ¿Todo lo que parece “de casa” es sano?En esta cápsula revelamos cómo ciertos platillos tradicionales que consideramos “saludables” pueden estar muy lejos de serlo.El caldo de pollo, el queso fresco, el chorizo y la tortilla... ¿realmente curan, nutren o nos están enfermando?🎙️ Este es un fragmento del podcast ¿Qué hay de comer? — Modelo Herbívoro, donde desmenuzamos, sin filtros, los mitos más arraigados sobre la comida cotidiana en México y Latinoamérica.🧬 Si alguna vez te dijeron que “lo natural es lo de antes”… este episodio te va a sacudir.Y quizás también te salve la vida.📌 Mira el episodio completo en las principales plataformas de video y audio.Busca: “¿Qué hay de comer? Modelo Herbívoro – INMORTAL”No es una crítica a la abuela, es una puerta hacia la salud verdadera.#QuesqueBienSaludable #CaldoDePollo #ModeloHerbívoro #QuéHayDeComer #AlimentosQueEnferman #MitosDeLaNutrición #SaludNatural #CuraciónDesdeLaComida #ComidaMexicana #Epigenética #AlimentaciónConsciente #PodcastDeSalud #SaludHerbívora
INMORTAL — El modelo que desafía al cáncer y promete la cura de todas las enfermedadesUna célula que no muere.Así comienza todo.No es un error. Es una señal.La naturaleza no crea monstruos, crea advertencias.El cáncer ha sido llamado una enfermedad incurable. Pero ¿y si eso fuera solo parte del mito?Este episodio revela una visión radicalmente diferente: el modelo herbívoro, respaldado por ciencia epigenética y más de 25 años de resultados comprobados.No es una dieta.Es una revolución celular.🔬 ¿Por qué ciertas células se vuelven inmortales?🌿 ¿Qué pasa cuando dejamos de alimentar la enfermedad y empezamos a nutrir la vida?🔥 ¿Existe una forma natural de revertir enfermedades sin medicamentos, sin quimioterapia, sin mutilar el cuerpo?No te diremos que existe una pastilla milagrosa.Te mostraremos el camino biológico hacia la autosanación.Y no solo para el cáncer:para todas las enfermedades crónicas, autoinmunes y degenerativas.📌 Este episodio es para ti si estás buscando:✅ La verdad sobre la inmortalidad celular y el cáncer✅ Curas naturales para el cáncer basadas en evidencia✅ Cómo activar genes que regeneran tejidos y desactivan tumores✅ Qué es el modelo herbívoro y cómo cambia tu biología desde el primer día✅ Cómo recuperar tu salud sin fármacos ni cirugías✅ Qué alimentos curan y cuáles enferman, según la epigenética✅ Un enfoque espiritual, científico y práctico hacia la curación total🎙️ Escucha hasta el final.Este puede ser el video más importante que veas en tu vida.Y tal vez, también el comienzo de una nueva.🔍 Palabras clave:#CuraDelCáncer #ModeloHerbívoro #CélulasInmortales #RegeneraciónCelular #SaludNatural #Epigenética #CurarElCáncer #Autosanación #AlimentosQueCuran #MedicinaNatural #CáncerReversible #CuraciónNatural #MedicinaIntegrativa #SinQuimio #PrevenciónDelCáncer #EscuelaDeSaludNatural #ErickEstrada #TonalNectli
En este episodio hablamos sin filtros sobre la epidemia silenciosa que está enfermando a toda una generación. ¿Sabías que niños y adolescentes ya están usando sensores de glucosa? ¿Qué papel juegan los refrescos, el pan dulce y los "antojitos" diarios?
Descubre cómo la industria azucarera y los productos ultraprocesados están normalizando lo que debería alarmarnos. Este episodio no busca juzgar, sino despertar.
🧠 Basado en el Modelo Herbívoro del Dr. Erick Estrada
🍃 Una mirada crítica, científica y empática
🚨 No es normal tener diabetes a los 20.
🔊 Escúchalo completo y comparte si tú también crees que la salud es un acto de rebeldía.
En este nuevo episodio de ¿Qué hay de comer?, Gustavo y Arnold se meten de lleno en un tema que pesa —literal y emocionalmente—: la obesidad.
Pero no hablamos solo de kilos, sino de vacíos emocionales, culpas heredadas, comida que nos enseñaron a amar… y que nos enfermó.
Ambos pasaron por sobrepeso extremo. Ambos intentaron dietas, nutriólogos y gimnasios sin resultados duraderos. Hoy comparten cómo el Modelo Herbívoro del Dr. Erick Estrada les cambió la vida sin contar calorías, sin pastillas, sin culpa.
🍩 ¿La obesidad se hereda o se aprende?
🥛 ¿Qué nos dieron de comer desde pequeños?
📛 ¿Sirven los sellos en los productos chatarra?
🥗 ¿Cómo se ve un día real comiendo según el Modelo Herbívoro?
💪 ¿Qué hacer cuando el hambre no está en el estómago sino en el alma?
🌱 ¿Qué es el TonalNectli y cómo puede ayudarte a sanar?
“Ya no cuento calorías, ni me peso. Cuento decisiones que me hacen bien.”
💬 Si llegaste hasta el final, comenta:
#FrutasYVerdades
👍 Dale like, suscríbete y comparte con alguien que necesita dejar de culparse… y empezar a sanarse.
En este episodio:
De dónde viene realmente la proteína. En este episodio derribamos uno de los mitos más grandes de la nutrición moderna: las llamadas “proteínas de origen animal” no existen. Todas las proteínas son de origen vegetal —las plantas son las únicas capaces de sintetizar aminoácidos a partir del nitrógeno del suelo y del aire.Los animales solo reciclan lo que comieron: pasto, hojas, semillas. Cuando comes “proteína animal”, en realidad estás comiendo un segundo uso de la proteína vegetal, junto con toxinas, grasas saturadas y colesterol que tu cuerpo no necesita.Además, analizamos el argumento de que el ser humano es “omnívoro” por naturaleza. ¿En serio somos omnívoros… o simplemente hemos normalizado el comportamiento carroñero? Raspamos huesos, cocinamos cadáveres, cubrimos el olor con especias, y comemos lo que ningún animal sano comería en estado natural.Este episodio no solo responde a la clásica pregunta “Y la proteína, bro?”, sino que replantea qué significa alimentarse como seres humanos conscientes, no como oportunistas desconectados de la naturaleza.Licuado Revitalizante Dra. Edita Hernández: https://linktr.ee/licuadorevitalizanteÚnete a la comunidad en Whatsap: https://linktr.ee/tonalnectli
Capítulo 1 – Piloto: Lo que nadie te dijo sobre la comida y la saludEn este primer episodio de ¿Qué hay de comer?, Gustavo y Arnoldo cuentan cómo llegaron al modelo herbívoro del Dr. Erick Estrada y por qué decidieron grabar este podcast después de terminar su formación en salud natural.Hablamos sin filtros sobre las mentiras más comunes que nos han contado sobre la comida, los diagnósticos que te dicen que “ya no hay nada que hacer” y cómo comer distinto puede ser el primer paso para recuperar tu salud.Este episodio es para ti si alguna vez te dijeron que una enfermedad es irreversible, si quieres aprender cómo sanar desde el plato o simplemente si tienes curiosidad por una nueva forma de ver la vida… y la comida.Porque sí hay de comer. Y sí hay de sanar.Únete al grupo de WhatsApp y descubre el desayuno ideal:https://linktr.ee/tonalnectli