Si elhombre también llora
El enfoquesocial hoy se ha vuelto un cúmulo de juzgamiento mediático hacia el hombre. Sí,todos tenemos claridad sobre las agresiones y diferencias de género, pero ¿porqué el hombre ha pasado de ser parte del problema a convertirse en el símboloabsoluto del mismo?
¿Por qué seha desdibujado la posibilidad de que también sea víctima, que también cargueheridas, que también necesite espacios para sanar?
El pasadoes un inquisidor implacable y el presente el verdugo que hace justicia basadoen la historia.
Lanarrativa dominante parece olvidar que el cambio real no se construye desde lapolarización, sino desde la comprensión mutua. El hombre, como ser humano,también está atravesado por estructuras que lo han condicionado, que lo hanenseñado a callar, a endurecerse, a ocultar su vulnerabilidad.
Y en esesilencio, muchas veces, se pierden oportunidades de transformación.
No se tratade justificar errores ni de diluir responsabilidades. Se trata de reconocer queel camino hacia la equidad no puede excluir a nadie. Que el hombre tambiénnecesita reaprender, reconstruirse, y ser parte activa de un nuevo paradigmadonde el respeto y la empatía no tengan género.
"Noexiste forma alguna en la que la mentira te conduzca a una vida llena de luz.Por más que intentes disfrazarla, tarde o temprano se convierte en una sombraque oscurece todo a su paso. Mentir es sembrar dudas donde debería haberconfianza, es herir a quienes te rodean sin que lo merezcan, simplemente porproteger una verdad que no tuviste el valor de enfrentar. Y en ese proceso, tealejas no solo de los demás, sino también de ti mismo. Porque vivir en lamentira es vivir dividido, fragmentado, ocultando partes de tu alma. La luzverdadera nace de la honestidad, incluso cuando duele. Es en la transparencia,en la coherencia entre lo que piensas, sientes y haces, donde habita la paz. Ynadie encuentra la claridad ocultándose tras máscaras. Tarde o temprano, todamentira exige su precio… y casi siempre, lo más valioso que se pierde es laconfianza."
El pasadoes un inquisidor implacable y el presente el verdugo que hace justicia basadoen la historia.
Esto telleva a la claridad del poder ser, creo en el amor, porque es un ejercicio dedar, el recibir es el arte de la aceptación de lo que sembraste, si siembrasmierda no esperes cosechar flores.
El serhumano siempre será tildado, el respeto es indispensable sin mirar género, nopuedes juzgar a la humanidad total por culpa de quienes no supieron comprenderque el compartir, no es poseer.
Pero sí, oshombres también tenemos todo el derecho; a llorar
El camino hacia laconsecución de lo imposible está plagado de obstáculos y desafíos. Laperseverancia es la cualidad que nos permite superar estos impedimentos ycontinuar avanzando, incluso cuando todo parece estar en nuestra contra. ThomasEdison, uno de los inventores más prolíficos de la historia, es un ejemploclaro de esta virtud. Después de miles de intentos fallidos, finalmente logróperfeccionar la bombilla eléctrica, un invento que cambió el curso de lacivilización. Su famosa frase, "No he fracasado, solo he encontrado 10,000formas que no funcionan", refleja la importancia de la perseverancia en labúsqueda de lo imposible.
La cruda realidad
¿A que le llamamosimposible? La realidad de vivir presente es la aceptación de lo que podemosdisfrutar sobre la relatividad que todo llega; el cómo y el cuándo es debatible,porque cada acción viene cargada de una conciencia de servir, ayudar de unamanera inconsciente buscando plasmar tus ideas en las metas que te pones enesta vida llena de circunstancias.
¿Hasta dónde debesempujar?
¿Cuántas veces debemoslevantarnos?
¿Cuántas caídas máspodremos soportar?
¿Había topado un temaanteriormente, la posibilidad de lo imposible, cuál es su significado real? ¿Lalucha incansable tal vez que realizamos día a día al querer lograr todo sinobtener nada?
¿Te has dado cuenta lacantidad de incógnitas que planteo y se vuelven común denominador atacando laconciencia día a día sobre la realidad de ser y creer que es posible?
Nuestro cerebro recibeinformación, la guarda, pero este almacenamiento hace que los pensamientos seguarden sin haber tenido tiempo de crear nuevas asociaciones. Cuando nuestrocerebro enfoca y se concentra, anula completamente los pensamientos intuitivosy abstractos. Y nos perdemos una parte valiosa de sabiduría, ese exceso porsaber y responder cada incógnita crea un desorden cerebral, que a la largapodría recaer en un desorden mental insostenible.
Técnicamente, se valedesenfocarnos por instantes y empezar a perder la concentración de esa realidadtan abrumante que produce tantas incógnitas no favorables a tu propósito devida.
Y Recalco laimportancia de no caer en la ambigüedad del concepto de vida que llevas, nocaigas en el FOMO (fear of missing out), no puedes pertenecer a todo, no puedeshacerlo todo, no puedes amar a todos. Sé relevante con lo que has creado, noconformista, sé crítico de tu presente antes que buscar tildar a los demás porno haber recogido una basura del piso.
La posibilidad de loimposible es un tema que nos invita a reflexionar sobre los límites de nuestrarealidad y el potencial ilimitado de la mente humana. A lo largo de lahistoria, hemos visto cómo la imaginación, la perseverancia y los avancescientíficos y tecnológicos han transformado sueños imposibles en realidadestangibles. Además, las historias de superación personal y el impacto delpensamiento positivo nos recuerdan que cada individuo tiene el poder dedesafiar sus propias limitaciones y alcanzar metas que alguna vez parecieroninalcanzables.
En última instancia,la conquista de lo imposible no solo nos permite avanzar como sociedad, sinoque también nos inspira a seguir explorando, innovando y soñando. La magia derealizar sueños radica en la combinación de la firmeza de nuestros pasos y la alturade nuestras aspiraciones. Recordemos siempre que los sueños no se cumplen porarte de magia, sino con trabajo arduo, dedicación y un corazón lleno deesperanza.
Es la idea de que vamos a morir, la que realmente acaba con la vida. El miedo a la muerte genera una serie de mecanismos de anticipación y compensación, que van en detrimento del flujo natural de la vida, su afirmación y expresión auténtica. Religiones, ideologías, fanatismos, deseos compulsivos, drogas, gula, entretenimiento, materialismo, codicia, deportes extremos y más intentos por disminuir la incidencia de la muerte en nuestras vidas, no son positivos bajo ningún punto de vista. Epicuro tenía un planteamiento muy simple para desarticular este miedo primitivo: “La muerte es una quimera, porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo”.
La vida no se explica porque es, en sí misma, todas las razones. La vida es acto. Todo aquello que no es verbo, está muerto. En consecuencia, la vida sólo es en el presente. El ser humano no puede ser en pasado ni en futuro, pues sus fuerzas activas solamente logran canalizarse aquí y ahora. Toda explicación es un proceso de pensamiento que usa material del pasado, alimentado con una experiencia del presente proyectada a futuro. Un terreno fértil para la neurosis como puede verse. La materia prima del razonamiento, por más sentido que tenga, carece de realidad viva, de existencia en el presente concreto. La vida en el pensamiento, si bien encuentra sentido lógico en la abstracción, no halla su razón de ser en la ideación, sino en la vida misma, en el verbo. De esta manera, logra “explicarse” siendo, y es en el SER donde encuentra todas sus razones. La vida es y esa es su razón de ser. Sin duda, deberíamos vivirla más y pensarla menos.
El karma nos enseña las lecciones más poderosas. Para que podamos llegar a ser más bondadosos, más compasivos y mejores seres humanos.
Y recuerda, algunas personas pasan por nuestras vidas en un período de tiempo más corto del que esperábamos para enseñarnos lecciones que nunca hubiéramos aprendido si se hubieran quedado.
Triunfo o fracaso
La realidad que vives está basada en lo que crees que eres capaz de realizar.
Una acción siempre tiene una reacción, sentido común para los que no quieren ver más allá de una imagen.
Observar y aprender son dos caras de la misma moneda. Las neuronas espejo son el mecanismo que impulsa nuestra capacidad de imitar y adquirir nuevas habilidades."
¡Fake it till you make it!
Solo no caigas en la ambigüedad del concepto de vida que llevas, no caigas en el FOMO ( fear of missing out), no puedes pertenecer a todo, no puedes hacerlo todo, no puedes amar a todos!
Se relevante con lo que has creado, no conformista, sé crítico de tú presente antes que buscar tildar a los demás por no haber recogido una basura del piso.
¿Y la tuya?
No amamos a las personas porque son valiosas , las vemos valiosas porque las amamos.Depende como veas tu presente, analizas desde lo que tienes y vuelves tu vida un conjunto de deseos .
Triunfo puedes definirlo por la cantidad de logros que llevas colgando en el pecho, fracaso puedes definirlo por lo que no alcanzaste y perdiste.
Que tan cierto es todo? Que tanto te afectó no conseguir ¿ Hay un mundo paralelo que viene emulando murales perfectos con trazos detallados .
Según yo, los triunfos y logros que más he disfrutado son los que llegaron de las lecciones de mis fracasos; sin mentiras, sin engaños, asumiendo la realidad.
Se lo dije alguna vez aún ser humano que valoro infinitamente, mi libertad termina, dónde empieza la tuya; tu felicidad empieza cuando valoras tus logros y te transformas en merecedor de cada triunfo sin que mi felicidad dependa de ello.
Individualidad de vivir, seremos parte de un todo o crearemos un porcentaje pequeño de humanos distintos, sin necesidad de cambiar creencias; no puedes creer que dejar tus creencias, o empezar a generar una te llevará sin resolución a conseguir cada idea que escribiste en un papel.
Triunfo o fracaso? A dónde te debe llevar eso?
A seguir en busca desordenada o crear una pausa para mirar tu mural? La respuesta es una sola, sigue tu intuición que si debes fracasar créeme que la recompensa es absoluta, gratificante y perfecta para quienes disfrutamos de cada madrazo que la vida te da
Que hermoso y placentero es escribir y llorar con irás al sentir que cada golpe te hizo libre. Sí! Con el entendimiento claro que el dolor es inevitable y el sufrimiento opcional.
Pero ahí están tus triunfos y fracasos, son tuyos, si los quieres compartir como sancho de domingo es tu pedo; o te los quedas para ti, para tu ego, tu satisfacción personal.
Alimento para el alma