Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/91/b4/4b/91b44b91-1878-e902-e84b-0da97178a8e8/mza_15405120949738215428.jpg/600x600bb.jpg
Psicología para ir tirando
Nacho Coller Porta
69 episodes
5 days ago
Podcast sobre psicología de la cotidianidad. Y sí, la psicología es y puede ser, muy divertida. Paso consulta en formato Online, cita previa por WhatsApp 616256964
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
RSS
All content for Psicología para ir tirando is the property of Nacho Coller Porta and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast sobre psicología de la cotidianidad. Y sí, la psicología es y puede ser, muy divertida. Paso consulta en formato Online, cita previa por WhatsApp 616256964
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
Episodes (20/69)
Psicología para ir tirando
Autoestima y comparación social
Ni los demás son tan buenos como nos puede parecer, ni son tan malos como se cree un narcisillo. Damos un repaso a ls comparaciones sociales, a los filtros y a determinados sesgos cognitivos. Y sí, también hablamos de autoestima y autocuidado.
Show more...
2 years ago
12 minutes 46 seconds

Psicología para ir tirando
Fin de temporada o lo que hay que hacer panohacerná
Despedida y cierre hasta septiembre. En este episodio nos despedimos de los oyentes emplazándoles a que se ofrezcan a la vida y a que holgazaneen todo lo que puedan y más. Viva el verano, viva el zumo de cebada y viva la vida. Nos vemos en septiembre, o no.
Show more...
3 years ago
17 minutes

Psicología para ir tirando
Autocompasión o cómo ser amable consigo mismo
Autocompasión, hablarse bonito, ser amable con uno mismo, ser condescendiente y tolerante con los errores propios, desdramatizar, relativizar, hacernos menos caso, tomar distancia de nuestros pensamientos y mandarnos a paseo de vez en cuando. En el episodio de hoy hemos hablado sobre la compasión, nos hemos acordado de Santa Teresa y su vivo sin vivir en mí y su loca de la casa; y sin quererlo ni beberlo hemos llegad a la conclusión de que la el noble arte de fregar la vajilla es practicar mindfulness.
Show more...
3 years ago
10 minutes 6 seconds

Psicología para ir tirando
Entre un pesimista y un optimista, me quedo contigo
Ver la vida de color de rosa y zambullirte en la frustración. Observar la vida bajo las penumbras y convertirse en Nube negra. Entender que podemos extraer cosas buenas de muchas cosas que nos pasan y aceptar, al mismo tiempo, que la vida nos va a gastar, en muchas ocasiones, verdaderos juegos macabros de los que no vamos a extraer nada bueno más allá de que ya pasó y seguimos respirando.
Show more...
3 years ago
10 minutes 16 seconds

Psicología para ir tirando
Fobias veraniegas
Con la llegada del verano y las nuevas oportunidades para poder viajar, relacionarnos, enchufarnos a la vida, salir, entrar, aburrirnos y no hacer nada, se disparan las posibilidades de que aparezcan nuevas o viejas fobias y temores. Hablamos de manera distendida de unas cuantas fobias; algunas clásicas y otras no tanto.
Show more...
3 years ago
11 minutes 5 seconds

Psicología para ir tirando
La gran Tamara, su no cambié y genio y figura hasta la sepultura
Las personas que se refugian en el Yo soy así y en el no cambié. Esas personas que lo único que esperan es que las aceptes tal como son (especialmente en lo negativo) y que ni van a cambiar ni se les espera. Esas personas que creen que ellos son siempre de la misma manera y que olvidan que la personalidad no es algo fijo e inmutable y que por fortuna estamos en continuo cambio. Esas personas...
Show more...
3 years ago
11 minutes 11 seconds

Psicología para ir tirando
024 Un teléfono para la esperanza
Hace poco se ha estrenado el teléfono 024, un teléfono para atender las personas con conductas suicidas y disponible las 24 horas del día. Como vimos hace poco en un anterior Podcast sobre el suicidio, sabemos que es la principal causa de muerte no natural por encima de los accidentes de tráfico entre los jóvenes. Es un fenómeno complejo, un problema de la vida que atañe a toda la sociedad y en el que la persona trata de buscar una solución a una situación vivida como límite, a una enorme dificultad que le provoca un dolor intolerable que no sabe o no puede resolver de otra forma. Hablamos de sufrimiento, soledad y desesperanza. Hablar del suicidio desde el respeto y alejados del sensacionalismo y oscurantismo, ayuda a su prevención.
Show more...
3 years ago
11 minutes 24 seconds

Psicología para ir tirando
Libros de autoayuda
No hay mayor negocio que vender a gente desesperada un producto que asegura eliminar la desesperación” (Aldous Huxley) La dictadura de la autorealización. Sí, si no alcanzas o haces lo posible para alcanzar el último peldaño en la escalera de la realización personal, es que no sabes de qué va la película, eres un mamarracho. Prohibido estar ansioso, sufrir, pasillo mal y deprimirse. Súmale a las anteriores exigencias que tenemos que estar siempre bien y gozar de una felicidad plena olvidando que vivimos en una sociedad competitiva y muy individualista y que hay determinado estilo de vida que hay que alcanzar como sea, y si no, eres un pobre infeliz y fracasado. Y si pierdes el trabajo y te deprimes es que estás tonto; y si no encuentras trabajo o tu jefe te putea hasta el infinito y más allá y te quedas atascado y realmente jodido, es que no sabes poner buena cara a la vida. Esto es lo que hay. Algunos libros de autoayuda se pueden resumir es las siguientes cinco ideas fuerza. Si quieres puedes conseguir lo que te propongas. El poder está dentro de ti y todos los pensamientos se pueden controlar y cambiar (ya te lo explicaré pero antes compra mi librito). Visualízate teniendo poder y éxito (eres el puto amo); y el universo, la vida o lo que sea, te lo devolverá con creces. Tú lo mereces. Te cuento mi historia de superación personal y te dejo unas pistas para que descubras las claves del éxito. Puedes ser tan feliz como yo y te digo cómo. (Si no lo consigues no será porque no te lo he explicado bien. Igual es que eres un poco imbécil). ¿Sirven los libros de autoayuda? Pueden servirte para pasar un buen rato, disfrutar de una lectura agradable. Pero si lo que buscas es cierta efectividad te dejo estas sugerencias diferenciando entre los libros de autoayuda y los libros que divulgan psicología. que los hay y algunos de ellos muy buenos. Que esté fundamentado en teorías científicamente comprobadas, que los sustente la ciencia. Que estén escritos por profesionales de la psicología o psiquiatría. Antes de leerlo, reduce el nivel de expectativas. No vas a conseguir grandes cambios. Ponte como objetivo pasar un buen rato y si te ayuda a cierta reflexión, bienvenido. Huye de los que venden abundancia, hacerte millonario o reprogramarte la mente. Son falsos. No existe libro que te aporte la felicidad absoluta o el control total de la mente.
Show more...
3 years ago
10 minutes 36 seconds

Psicología para ir tirando
¿Qué es eso de la autoestima?
En este episodio contamos con la colaboración de mi colega Miguel Ángel Rizaldos. Hablamos de autoestima, de áreas vitales, de lo importante que es apostar por la acción y por las experiencias, de algunasa sugerencias que ofrece la psicología para sentirnos menos mal o sí, para poder sentirnos un poco mejor. Normalizar el malestar, intentar poner en marcha las cosas que nos hacen sentirnos bien, rodearnos de personas que nos sumen y apostar por la generosidad. Pues eso, psicología, ni más ni menos.
Show more...
3 years ago
11 minutes 18 seconds

Psicología para ir tirando
La astenia primaveral o no
Trastorno Afectivo Estacional (TAE): apareciendo, generalmente, durante los meses de invierno, síntomas depresivos (es decir, vinculados a un muy bajo estado de ánimo) que se produce repetidamente a través de los años con la llegada de una estación determinada, normalmente el invierno. no existe un claro consenso sobre si el trastorno afectivo estacional es una entidad clínica independiente o si es una versión de la depresión. manuales diagnósticos aparece definido como un trastorno psicológico independiente, en el DSM-5 es considerado una variante de la depresión. causas al cambio de una estación a otra, lo cual implica diferencias de temperatura y de exposición a la luz solar. 1. Notas una bajada de tu estado de ánimo coincidiendo con el inicio de la estación Los síntomas del trastorno afectivo estacional suelen aparecer en el primer tercio de la entrada 2. Sientes que tu día a día se ha desestructurado por los cambios en exposición a luz solar Muchas personas que sufren trastorno afectivo estacional notan que la falta de luz asociada al invierno hace que su día a día les ofrezca muchos menos incentivos y ven más problemas a la hora de disfrutar de su tiempo libre por ello. LA ASTENIA PRIMAVERAL NO TIENE EVIDENCIAS CIENTIFICAS QUE LA AVALEN La astenia es en realidad un síntoma de otros problemas de salud originado por todo tipo de enfermedades: infecciones, problemas metabólicos, cáncer... se caracteriza por una fatiga perceptible, una sensación de falta de energía y motivación, de agotamiento o cansancio intensos. También puede afectar a las funciones intelectuales y provocar pérdidas de la memoria, una menor atención, concentración o vigilancia. la astenia propiamente dicha tiene consecuencias bastante más graves que la MAL LLAMADA ASTENIA PRIMAVERAL Entre los síntomas más habituales CON LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA la fatiga, debilidad física, irritabilidad, apatía, dificultades para concentrarse, falta de energía, en algunas personas pérdida de apetito, pérdida de deseo sexual e, incluso, dolor de cabeza o sensación de tristeza. Este conjunto se síntomas sería pasajero y no durarían más de dos semanas. las astenia primaveral no sería una patología, pero sí podría considerarse un proceso de adaptación al cambio de los factores ambientales. la primavera puede ser una estación en la que notemos más cansancio debido a causas como la alergia al polen, los cambios en las horas de luz, en la temperatura, en la presión atmosférica. etc. CAMBIO DE HORA NOS AFECTA
Show more...
3 years ago
8 minutes 52 seconds

Psicología para ir tirando
Redes sociales y tráfico
¡Hola! Te dejo en este nuevo episodio del podcast dos intervenciones en radio, una en la Ser, el programa La Ventana que dirige Carles Francino y la segunda intervención es en el programa Luz de cruce, en Cope. Hablamos sobre el mundo de las redes sociales y de cómo la idiocia se ha viralizado y ha llegado al mundo del volante; y de cómo hay personas que se transforman cuando se meten dentro de un coche y cómo son capaces de sacar lo peor de sí mismo.
Show more...
3 years ago
21 minutes 49 seconds

Psicología para ir tirando
Parejas sanas
En el episodio de hoy, vemos las características de las parejas que funcionan bien. Tanta dependencia emocional y tanto hablar de parejas tóxicas, hemos dedicado unos minutos a detectar las cosas que hacen que nuestras parejas valgan la pena. Si tienes pareja perfecto (o no), te puede servir para afianzar la relación; y si no la tienes, puedes encontrar algunas sugerencias para cuando aparezca
Show more...
3 years ago
9 minutes 30 seconds

Psicología para ir tirando
Influencers y Rafa Nadal
En el episodio de hoy, nos marcamos un dos en uno. Hago un recopilatorio de una entrevista en La Tarde en Cope en le que hablamos de los Influencers y Referentes y la influencia que tienen en la sociedad actual y la segunda parte está dedicada al bueno de Rafael Nadal y su última victoria en el Open de Australia
Show more...
3 years ago
13 minutes 40 seconds

Psicología para ir tirando
Psicología de la cotidianidad
Hablamos de diferentes tuits que puedes encontrarte en mi cuenta personal de Twitter o Instagram/Facebook y LinkedIn. Reflexiones sobre las cosas que nos encontramos en nuestro día a día, en nuestra mente y en la vida
Show more...
3 years ago
9 minutes 31 seconds

Psicología para ir tirando
Hábitos, rutinas y el gran Dinio
1. Ten clara la razón Tenemos que conocer la razón por la que nos ponemos en marcha. Estar motivado es encontrar motivos, por lo que esa repuesta al por qué haces tal cosa has de tenerla meridianamente clara. Y hacerla desde el cuidado personal o desde el autocuidado y siendo flexible con las rutinas. Date permiso a no hacerlo excepcionalmente; intenta evitar la falacia del todo o nada. Recuerda que lo que elegimos o deseamos lo mantenemos en el tiempo porque queda interioridad, no lo que nos imponemos 2. Quién mucho abarca poco aprieta Sé realista positivo y calibra tus capacidades respecto al objetivo. Es importante decidir uno o dos objetivos como máximo y recuerda que el autocontrol tiene sus limitaciones. La carga cognitiva (exceso de tareas en el día o al mismo tiempo) y el agotamiento del ego pueden hacer fácil que al llegar la noche te saltes esa rutina o ese objetivo. Como dijo Dinio, la noche me confunde. 3. La motivación es encontrar motivos Te propongo un plan para manternete motivado y no morir en el intento. A: Contar lo que quiero conseguir a otras personas. Si buscas aliados y les cuentas tus proyectos, te resultará más complicado abandonar B: Pensar en los aspectos positivos. Y si consigo lo que me propongo, ¿qué aspectos de mi vida mejorarán? C: Si avanzo, me premio. Conforme voy dando pasos de manera certera y constante, sé que estoy haciendo bien las cosas, que me esfuerzo y sacrifico. Si me diera un pequeño premio por los avances, D: Conforme avanzo, lo escribo. Tener una imagen o un diario donde puedas escribir o dibujar tus avances por medio de una gráfica, enumerando todos los objetivos secundarios propuestos y tachando los que vas consiguiendo 4. Por último ten paciencia, flexibilidad, ilusión, esperanza y apuesta por cuidarte.
Show more...
3 years ago
8 minutes 59 seconds

Psicología para ir tirando
Marketing, compras e Influencers
En este episodio hablamos del poder de persuasión que tienen las compañías para que compremos, qué nos incita a comprar y cómo la parte emocional es tan importante para que caigamos en determinadas trampas. Y aprovechando que hace poco se ha celebrado el día del Influencer (hoy se celebra todo o casi todo), le hemos dedicado unos minutos al temita. Un saludo
Show more...
3 years ago
13 minutes 1 second

Psicología para ir tirando
Obsesiones y compulsiones
Yo no sé si revolotean por tu sesera pensamientos similares a los que yo tengo cuando me encuentro frente a alguien muy atractivo (en mi caso y de momento, solo mujeres). Puede ocurrir dando un paseo por la ciudad, en un restaurante, en la parada del autobús, en la caja del supermercado, en la cola de la panadería o en cualquier lugar. Y da igual si es de día o de noche. ¡Ojo! Estos pensamientos solo aparecen ocasionalmente: ¡Qué guapa, vaya tela, qué curvas tiene! ¡No mires tanto que te lo va a notar! y otros similares que ahondan en el terreno de la fantasía y de los deseos. Por respeto al lector y por mantener salvaguardada mi reputación (que ya perdí cuando abrí mi blog de psicología, si es que la tenía), no voy a desvelar ninguno más. Mejor que permanezcan ocultos aunque intuyo que no son muy diferentes de los que tienes tú, no disimules. Y mira, es curioso por más que haya pensado en esto, jamás en la vida he tocado el culo a nadie que no me haya dado permiso; y nunca he sobado a mujer alguna solo porque lo haya pensado ¡Y no habrá sido por falta de pensamientos! ¿Y a qué viene esto? Ahora lo entenderás. Por cierto ¿Te imaginas que me planteara por qué tengo esos pensamientos? ¿Y si me dijera que no debería de pensar de esa manera? ¡Guau! La antesala de una obsesión. ¿Y si significaran algo? creencias que pueden ayudarte a salir del hoyo. Para ser felices hay que aprender a manejar las experiencias privadas de ansiedad, los pensamientos negativos e inapropiados, y cuando eso suceda, terminarán los problemas, tendremos una vida feliz y productiva. FALSO. En la vida no siempre vamos a ser felices. Esa patraña de la felicidad es un farsa de algunos talibanes forofos de la psicología positiva. Muchas veces algo nos fastidia, hay crisis, suceden desgracias y tenemos todo el derecho a sentir angustia, ansiedad, depresión, ira y lo que tú quieras. Es natural, humano y a veces necesario. Además, los pensamientos y las emociones no las podemos evitar ni modificar. Que no te hagan sentirte culpable. Cada vez hay más farsantes que venden brebajes mágicos para conseguir una vida plena y feliz. Me ayudará la técnica de registrar emociones y pensamientos negativos, con el objetivo de cambiarlos. FALSO. El hecho de centrar la atención en lo que nos hace sentirnos tan mal, lo único que produce es aumentar el malestar. Además, los pensamientos no cambian, permanecen. ¿Cuántas personas conoces que hayan cumplimentado un autorregistro en la visita a un psicólogo? ¿Quién quiere recordar lo chungo, lo que no desea repetir, lo que quiere quitar de su vida? Yo no. No sirve de mucho. Hay que dejar paso a lo nuevo y constructivo. Centrar la atención en aquellas cosas que nos hacen sentir mal y que nos alejan de nuestros valores y de las cosas importantes que queremos en la vida, no sirve de nada. Mejor centrar la atención en las cosas que suman. Cambia lo que haces, no lo que piensas (además de inútil es imposible). Cuando tengo una obsesión, si hago la técnica de la “rechazar el pensamiento”, me calmaré y me pondré bien. FALSO. No pienses en un oso polar, no pienses en un oso polar, no pienses en un oso polar. ¿Te viene la imagen? Basta con negar algo, para que la mente lo busque con ahínco. Las emociones negativas (ira, miedo, culpa, vergüenza, ansiedad, tristeza) perjudican mi salud e indican que tengo problemas psicológicos. MÁS QUE FALSO. Son sólo emociones y todos las tenemos. Nos han enseñado a que todo tiene que ser agradable y positivo. La sociedad de la apariencia. ¿No somos humanos o qué? Las emociones son necesarias para funcionar, para aprender y mejorar. Forman parte de la evolución. Realmente sólo el que las niega tiene un problema psicológico. Permítetelas. Pero eso sí: que sean de paso.
Show more...
3 years ago
9 minutes 18 seconds

Psicología para ir tirando
Qué no decir a una persona con ansiedad
El trastorno de ansiedad es junto a la depresión el trastorno psicológico más frecuente y hay varios datos a tener en cuenta: cuanto menor es la renta se observa con más intensidad en las mujeres la ansiedad golpea en todas las franjas de edad por encima de la de los hombres golpea y en los hombres la edad de mayor vulnerabilidad es entre los 45 y 64 años. Esa franja de edad en la que uno deja de ser superman. Según la Sociedad española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), un 15% de la población española sufre algún tipo de ansiedad. Un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes señala a España como el país del mundo con mayor consumo legal de benzodiacepinas, las que más adicción crean. Cuatro de cada 10 pastillas ansiolíticas tomadas en España en 2020 eran lorazepam, uno de los fármacos más conocidos junto con el alprazolam o el diazepam. Obligaciones, hijos adolescentes, aparezca una nueva relación, dificultades en el trabajo, problemas económicos, cuidar de los mayores, INSOMNIO, estrés mantenido durante mucho tiempo: ESTRES NEGATIVO, ANSIEDAD Y EN OCASIONES LA HERMANA MAYOR, LA DEPRESIÓN En este episodio hablamos de lo que no hay que decir y algunas cosas que hay que hacer ante una persona que tiene ansiedad.
Show more...
3 years ago
10 minutes 11 seconds

Psicología para ir tirando
Atracones o comer más de la cuenta
Los atracones de comida son una herramienta de afrontamiento ante las emociones desagradables para algunas personas que puede ser una forma de acallar nuestras emociones y que puede convertirse en un problema: el trastorno por atracón. Los alimentos tienen la capacidad de calmarnos, mejorar nuestro estado de ánimo y ayudarnos a reducir la ansiedad en épocas de estrés. Por eso no es inusual que después de una jornada comamos lo que nos debemos debido al agotamiento del ego y a haber sido una buena persona a lo largo del día y frenar los impulsos Los atracones de comida trastornos de la conducta alimentaria y, como su nombre lo indica, la persona come de manera descontrolada, mucho más de lo que realmente necesita para saciar su hambre. A diferencia de la bulimia, las personas que presentan un trastorno por atracón no suelen provocarse el vómito ni recurren a laxantes por lo que a menudo ganan mucho peso, llegando a padecer obesidad. manifestaciones del trastorno por atracón: Síntomas conductuales Consumo de grandes cantidades de alimentos en muy poco tiempo, Recurre a los alimentos aunque no tiene la sensación de hambre Durante los episodios come mucho más rápido de lo habitual Problemas del control de los impulsos Incapacidad para controlar el impulso de consumir alimentos Sensación de pérdida de control durante los episodios de atracón, la persona siente que no puede detenerse La ingesta solo termina cuando la persona se siente mal físicamente, Síntomas emocionales La frustración, la ansiedad, el estrés o incluso el aburrimiento le llevan a comer mucho más de lo habitual Sensación de disgusto, fracaso y/o vergüenza después de cada episodio Se irrita con facilidad y a menudo está deprimido
Show more...
3 years ago
9 minutes 56 seconds

Psicología para ir tirando
Influencers, referentes y relaciones parasociales
Según la investigación realizada por Kaspersky, el 45% de los españoles señala que los influencers a los que siguen les proporcionan un escape de la realidad y una vía para poder obviar o empequeñecer los problemas cotidianos. El ser humano es un ser social y al compartir, comunicar, cooperar, ayudar o relacionarse conseguimos mejorar nuestro índice de satisfacción vital (quien tiene un amigo tiene un tesoro), al mismo tiempo que las interacciones con nuestro entorno (especialmente en niños y adolescentes) forma y desarrolla nuestra personalidad. Vivimos bajo el paraguas de la dictadura de la felicidad y de la autorealización obligados a estar bien o a ser felices cada día de nuestras vidas y a negar el malestar y el sufrimiento de nuestras vidas: “si estás mal es porque quieres”, “la felicidad está a tu alcance” “todo el poder está dentro de ti o si quieres puedes”… La búsqueda incansable de la felicidad, la necesidad de relacionarnos y encontrar distractores positivos en redes sociales, que a lo largo de la pandemia se ha disparado, ha fomentado las relaciones parasociales con personas influyentes. Al igual que cuando vemos una serie o un buena película somos conscientes que los personajes no son reales, que son actores o actrices haciendo su papel, es importante generar entre los más jóvenes un espíritu crítico hacia las cuentas de los influencers; muchas de ellas son buenas, aportan contenido y un soplo de aire fresco a la vida, hacen reír y olvidarse temporalmente de los conflictos del día a día, sí, pero no dejan de ser actores durante un tiempo determinado mostrando su mejor cara. Por cierto, ¿alguien ha visto a algún influencer haciendo la limpieza de la casa o fregando? Eso también es la vida
Show more...
3 years ago
10 minutes 9 seconds

Psicología para ir tirando
Podcast sobre psicología de la cotidianidad. Y sí, la psicología es y puede ser, muy divertida. Paso consulta en formato Online, cita previa por WhatsApp 616256964