🤯 La hipocondría, o ansiedad por la salud, aparece cuando interpretamos cualquier síntoma como algo grave: un dolor de cabeza se convierte en “¿y si es un tumor?”, un dolor en el pecho en “¿y si es un infarto?”. Esa interpretación catastrófica dispara miedo y más ansiedad.
🔍 Muchas veces, en busca de alivio, empezamos a googlear síntomas, revisarnos el cuerpo o pedir estudios médicos de forma reiterada. Pero ese control excesivo solo calma un rato y después la duda vuelve con más fuerza, generando un círculo difícil de cortar.
🧠 Desde la Terapia Cognitivo Conductual trabajamos en identificar y cuestionar esos pensamientos. La clave está en diferenciar entre prevenir (hábitos saludables y controles médicos adecuados) y preocuparse (pensamientos anticipatorios que aumentan el malestar).
🌱 Para salir del bucle, podés empezar a preguntarte: “¿hay otra explicación más probable?”, “¿qué evidencia tengo a favor y en contra de que sea algo grave?”. Además, reducir de a poco las conductas de chequeo y entrenar la tolerancia a la incertidumbre es fundamental.
🧘♀️ También es importante sumar herramientas de regulación de la ansiedad como respiración, relajación, mindfulness o actividades que te saquen del monitoreo constante del cuerpo. Así, la preocupación pierde fuerza.
💡 La hipocondría no es falta de información médica, sino un problema de interpretación y de manejo de la ansiedad. La buena noticia es que se puede entrenar otra manera de relacionarte con tu cuerpo: más realista, menos catastrófica y mucho más saludable.
📚 Si querés profundizar, podés leer mi libro Terapia de Bolsillo, o encontrar más recursos en www.psicoeducacionhoy.com.ar y en Instagram @psicoeducacionhoy.
¿Sentís que tu versión del pasado era “mejor” que la de ahora? ¿Que antes tenías más energía, más seguridad o más motivación, y hoy nada se le compara? En este episodio hablamos sobre la comparación con nuestro propio pasado: por qué aparece, cómo funciona este sesgo que nos hace idealizar lo que fuimos, y qué podemos hacer desde la Terapia Cognitivo Conductual para dejar de castigarnos con esa mirada.
Vas a encontrar ejemplos cotidianos, ejercicios prácticos para cuestionar esos pensamientos y una clave fundamental: aprender a valorar el presente sin necesidad de competir con tu “yo de antes”.
Si este tema te resuena, en mi libro Terapia de bolsillo comparto más herramientas para trabajar los pensamientos que nos frenan y aprender a construir una relación más sana con nosotros mismos.
¿Te pasa que agarrás el celular “un segundo” y cuando mirás la hora ya pasó media hora? ¿O que lo primero que hacés al levantarte y lo último antes de dormir es mirar la pantalla? No estás solo en esto: muchísimas personas sienten que no pueden soltar el teléfono, aunque sepan que no les hace bien.
En este episodio hablamos de por qué nos cuesta tanto desconectarnos. Te voy a contar qué pasa en tu cerebro cada vez que desbloqueás la pantalla, cómo funcionan las notificaciones como pequeñas “recompensas” que te mantienen enganchado y por qué terminamos usando el celular como un escape emocional frente al aburrimiento, la ansiedad o la soledad.
También vas a encontrar estrategias concretas desde la Terapia Cognitivo Conductual para empezar a usarlo de forma más consciente: cómo poner límites claros, cómo reducir las notificaciones que te interrumpen todo el tiempo, qué hacer para cortar el hábito de mirar compulsivamente y cómo elegir que el celular esté a tu servicio y no al revés.
Si este tema te interesa, en mi libro Terapia de bolsillo dedico un apartado especial llamado “Atrapados en la red”, donde explico en profundidad, desde una mirada neurocientífica, cómo las redes sociales capturan nuestra atención y qué podés hacer para recuperar el control.
¡Nos escuchamos en este episodio!
¿Te cuesta frenar? ¿Sentís culpa cuando descansás o pensás que deberías estar haciendo otra cosa?
En este episodio hablamos del descanso como una práctica que también se entrena.
Exploramos por qué a veces parar se siente tan difícil, cómo se mete el mandato de productividad en nuestra cabeza y qué herramientas concretas podés empezar a usar para amigarte con los momentos de pausa.
Aprender a descansar no es dejar de hacer: es recuperar tu equilibrio.
Si querés seguir aprendiendo sobre la TCC, te invito a conocer mi libro Terapia de Bolsillo y a visitar www.psicoeducacionhoy.com.ar
¿Te pasa que tu cabeza no para ni un segundo? ¿Sentís que pensás demasiado, pero no llegás a nada? Entonces este episodio es para vos.
Hablamos sobre la rumiación: ese hábito mental de darle vueltas a lo mismo una y otra vez. Vas a aprender a distinguir entre pensar para resolver y pensar que desgasta, cómo se vincula esto con la ansiedad, y qué ejercicios podés hacer para salir de ese círculo. También te cuento una clave que desarrollo en mi libro Terapia de bolsillo: la diferencia entre pensar por pensar y pensar para hacer.
Encontrá más recursos en mi web www.psicoeducacionhoy.com.ar
🧠 ¿Tenés todo para estar bien pero igual sentís vacío o insatisfacción?
En este episodio hablamos de esa sensación común pero poco hablada: la disonancia entre lo que lográs afuera y lo que sentís adentro.
Exploramos creencias irracionales sobre la felicidad, las expectativas que nos imponemos y cómo empezar a desafiar esos pensamientos para encontrar un bienestar más genuino.
Desde la Terapia Cognitivo Conductual, te comparto herramientas para mirar tus emociones con compasión y entender que sentirte bien no es cuestión de tenerlo todo resuelto.
📚 Si querés seguir profundizando, en mi libro Terapia de Bolsillo vas a encontrar recursos prácticos para acompañarte en este camino.
📲 Seguime en Instagram como @psicoeducacionhoy y no te pierdas los próximos episodios del podcast.
🧭 ¿Sentís que no sabés lo que querés? ¿Te cuesta tomar decisiones porque nada te convence del todo?
En este episodio hablamos sobre esa sensación de estar perdido, sin un rumbo claro, y la presión interna (y externa) por tenerlo todo definido. Spoiler: no tener respuestas no significa estar fallando.
Desde la Terapia Cognitivo Conductual, te comparto claves para salir del pensamiento dicotómico, animarte a explorar sin tener todo claro, hacer espacio para el vacío sin llenarlo con ruido, y trabajar la tolerancia a la incertidumbre.
Porque a veces, no saber también es parte del camino.
📚 Si este tema te interesa, en mi libro Terapia de Bolsillo vas a encontrar herramientas para transitar la incertidumbre, identificar creencias que bloquean tus decisiones y conectar con lo que realmente querés.
📲 Seguime en Instagram como @psicoeducacionhoy y no te olvides de seguir este podcast para no perderte los próximos episodios.
🧠 ¿Tenés mil cosas por hacer pero no podés arrancar?
En este episodio hablamos de por qué postergamos tareas, incluso cuando sabemos que son importantes.
Spoiler: no es falta de voluntad. Muchas veces la procrastinación tiene que ver con miedo al fracaso, perfeccionismo, autoexigencia o falta de conexión con lo que tenés que hacer.
Desde la Terapia Cognitivo Conductual, te comparto herramientas para frenar la postergación, identificar qué hay detrás del “no puedo” y dar el primer paso desde el compromiso, no desde la motivación.
Porque no hace falta tener todo resuelto para empezar. Hace falta empezar.
📚 Si este tema te interesa, en mi libro Terapia de Bolsillo vas a encontrar más herramientas para salir de la postergación y organizarte sin tanta exigencia.
📲 Seguime en Instagram como @psicoeducacionhoy y no te olvides de seguir este podcast para no perderte los próximos episodios.
🧠 ¿Sentís que tu cabeza no para? ¿Que tus pensamientos te critican, te llenan de dudas o te anticipan siempre lo peor? En este episodio te invito a explorar por qué muchas veces sentimos que nuestra mente es nuestra enemiga, y cómo podemos cambiar esa relación desde la Terapia Cognitivo-Conductual.
Vamos a hablar de pensamientos automáticos, de autocrítica, de cómo tomar distancia de lo que pensamos, y de qué manera empezar a hablarnos distinto.
Porque no se trata de callar la mente, sino de aprender a escucharla de otra forma.
📚 Si este tema te interesa, en mi libro Terapia de Bolsillo vas a encontrar ejercicios y recursos para trabajar estos patrones.
📲 Seguime en Instagram como @psicoeducacionhoy y no te olvides de seguir este podcast para no perderte los próximos episodios.
🙋♂️ “Durante mucho tiempo viví intentando caer bien, decir lo correcto, hacer lo que se esperaba de mí. Sentía que si no lograba agradar, iba a ser rechazado o criticado. Esa necesidad de aprobación me llevaba a desconectarme de lo que realmente quería”.
🧠 En este episodio te comparto cómo trabajamos este patrón desde la Terapia Cognitivo Conductual: qué lo origina, por qué se mantiene y cómo podemos empezar a cuestionarlo para dejar de vivir en función de los demás. También te doy herramientas concretas para que empieces a correrte del “qué van a pensar” y puedas actuar desde lo que tiene sentido para vos.
💬 Entender que el malestar no es casual, que tiene causas y también formas de abordarlo, es el primer paso para cambiar. No se trata de dejar de importar lo que piensen los otros, sino de que eso no defina tus decisiones.
📚 Si te interesa seguir profundizando en estos temas, en mi libro Terapia de Bolsillo explico con más detalle cómo trabajamos desde la TCC, con ejemplos reales y ejercicios que podés aplicar en tu vida cotidiana.
En este episodio te cuento paso a paso cómo se estructura un tratamiento desde la Terapia Cognitivo Conductual (TCC): desde la evaluación inicial y la formulación del caso, hasta las intervenciones concretas, el seguimiento y el cierre terapéutico.
🧠 Vas a conocer cuáles son las herramientas que usamos, por qué la psicoeducación marca la diferencia y qué papel cumple el compromiso activo del paciente para lograr cambios reales.
🤝 Además, hablamos del rol central del vínculo terapéutico como base para que todo este proceso funcione.
📚 Si querés seguir aprendiendo sobre la TCC, te invito a conocer mi libro Terapia de Bolsillo y a visitar www.psicoeducacionhoy.com.ar
🤯 ¿Tu mente siempre salta al peor escenario?
En este episodio te explico qué es el pensamiento catastrófico, por qué aparece y cómo la Terapia Cognitivo-Conductual puede ayudarte a desactivarlo.
🧠 Además, te comparto herramientas prácticas para cuestionar esos pensamientos negativos y pensar con más realismo y menos ansiedad.
📚 Te invito a conocer mi libro Terapia de Bolsillo, donde profundizo estos temas y te doy recursos para transformar tu diálogo interno.
✨ Para seguir aprendiendo y acompañarte en tu bienestar emocional, visitá www.psicoeducacionhoy.com.ar
✈️ En este episodio comparto herramientas para afrontar el miedo a volar, un tema que conozco tanto desde mi experiencia personal como desde la psicología. Si te pasa lo mismo cuando subís a un avión, te cuento cómo trabajar con los pensamientos catastróficos, los síntomas físicos y la ansiedad anticipatoria, desde la Terapia Cognitivo Conductual.
🧠 Técnicas prácticas, psicoeducación y recursos concretos para no evitar, sino volar a pesar del miedo.
🌱 Si querés trabajar este tema, podés contactarme en www.psicoeducacionhoy.com.ar
🧠 En este episodio hablamos sobre el gaslighting, una forma de maltrato psicológico sutil pero muy dañina, que te hace dudar de tus emociones, tu memoria y tu percepción.
💬 Te explico cómo se instala, cómo se siente desde adentro, y por qué puede hacerte perder la confianza en vos mismo sin que te des cuenta.
🔍 Desde la Terapia Cognitivo Conductual, trabajamos herramientas para detectar este tipo de manipulación, registrar lo que vivís y recuperar tu voz interna.
🛠️ Si alguna vez te dijeron “eso no pasó”, “estás exagerando” o “siempre hacés drama”, este episodio es para vos.
🌟 Aprendé a sostener tu percepción, validar lo que sentís y ponerle nombre a lo que te hizo mal.
✨ Encontrá más recursos en ww.psicoeducacionhoy.com.ar
🧠 En este episodio hablamos sobre los pensamientos intrusivos: qué son, por qué no te definen y cómo podés empezar a mirarlos sin tanto juicio.
💬 Si alguna vez te asustaste por un pensamiento raro o sentiste que eso decía algo malo sobre vos, este episodio es para vos.
🔍 Desde la Terapia Cognitivo Conductual, te propongo herramientas para soltar la culpa, salir del análisis excesivo y dejar de tenerle miedo a lo que aparece en tu mente.
🧘♂️ Además, te cuento cómo puede ayudarte la meditación y dónde encontrar una meditación guiada dentro de este mismo podcast.
✨ Encontrá más recursos en www.psicoeducacionhoy.com.ar
💬 ¿Escuchaste hablar del “apego ansioso” o “apego evitativo” y no sabés bien qué significa?
En este episodio te cuento qué es el apego, cómo se forma en la infancia y de qué manera puede estar influyendo hoy en tus vínculos, sin que lo sepas.
🧠 Vas a conocer los 4 tipos de apego: seguro, ansioso, evitativo y desorganizado, con ejemplos concretos que te van a ayudar a identificar patrones.
🔍 Desde la Terapia Cognitivo Conductual, hablamos de cómo estos estilos no son etiquetas fijas, sino aprendizajes que se pueden transformar.
🛠️ Si te sentís inseguro en las relaciones, si te cuesta confiar o tenés miedo a que te lastimen, este episodio puede ayudarte a entender de dónde viene eso y cómo empezar a cambiarlo.
✨ Encontrá recursos gratuitos y acompañamiento en:
👉 www.psicoeducacionhoy.com.ar
🧠 La ansiedad se volvió parte del vocabulario cotidiano, pero… ¿la entendemos realmente?
🎙️ En este episodio te acompaño a identificar cuándo la ansiedad deja de ser funcional, cómo reconocer sus señales y qué podemos hacer para empezar a manejarla desde la Terapia Cognitivo-Conductual.
🤝 Además, si estás acompañando a alguien que la atraviesa, también vas a encontrar herramientas para saber cómo ayudar sin minimizar lo que le pasa.
🚫 Porque la ansiedad no desaparece ignorándola. Pero sí se puede aprender a que no decida por vos.
🌱 Si sentís que querés seguir trabajando en tu bienestar, en mi web vas a encontrar recursos que pueden ayudarte: www.psicoeducacionhoy.com.ar
✨ ¿Ir a terapia está de moda? No realmente, y está bien que no lo esté.
🧠 En este episodio te invito a pensar qué es la terapia de verdad, cuándo puede ser un buen momento para buscar ayuda y cómo saber si estás en el lugar correcto.
🤝 También charlamos de la importancia de elegir bien a tu terapeuta, porque cuidar tu salud mental es un acto de valentía y un gran gesto de cuidado hacia vos.
🌐 Si querés saber más sobre cómo trabajo o sobre Terapia Cognitivo Conductual, te espero en www.psicoeducacionhoy.com.ar
🎧En este episodio te invito a reflexionar sobre algo que puede resultarte familiar: tener cosas buenas en tu vida y, aun así, sentir que no lográs disfrutar.
Desde la Terapia Cognitivo Conductual, te propongo mirar qué mecanismos mentales pueden estar interfiriendo con tu bienestar, como el piloto automático, los sesgos de atención o ciertas creencias que te mantienen en modo carencia.
También vas a encontrar herramientas concretas para entrenar el foco, reconectar con el placer y aceptar que es posible convivir con lo bueno, incluso cuando no todo está resuelto.
💻 Si querés seguir aprendiendo, visitá mi página: www.psicoeducacionhoy.com.ar
Nos cuesta frenar. Sentarnos sin hacer nada. Disfrutar sin culpa. Vivimos corriendo, llenando cada espacio libre con obligaciones o distracciones. Pero… ¿en qué momento nos escuchamos? ¿Cuándo dejamos de estar en modo automático?
En este episodio más reflexivo, te invito a pensar en la dificultad de parar y la importancia de recuperar pequeñas pausas cotidianas. Porque no hace falta irse de vacaciones para descansar: a veces, alcanza con volver a vos.
Para más info sobre acompañamiento psicológico o sobre cómo la Terapia Cognitivo Conductual puede ayudarte, visitá: www.psicoeducacionhoy.com.ar