En este episodio de PlenaMente, converso con Lina Hoyos, una profesional y mujer ejemplar que combina propósito, liderazgo consciente y marketing con alma.
Lina es la Chief Marketing Officer de Juan Valdez, una marca icónica de Colombia, y nos comparte su inspiradora historia de transformación: cómo pasó de vivir en piloto automático a reconectar con su valor propio, su esencia, y su propósito sin dejar el mundo corporativo, sino llevándolo a un nuevo nivel de consciencia.
Cuando Lina estaba lista para dejar su carrera y había anunciado públicamente que se iría a emprender como coach, la vida le presentó otra alternativa y su camino de propósito dió un giro inesperado.
💫 Además hablamos sobre:
Cómo alinear el propósito personal con el profesional.
¿Qué significa vivir desde el ser y desde el hacer?
La diferencia entre ego y alma en el camino del propósito.
Cómo integrar la energía femenina y masculina en el liderazgo.
Qué define una empresa verdaderamente consciente.
Y cómo la respiración holotrópica puede ser una herramienta profunda de sanación y expansión.
Esta conversación es una invitación a soltar el control, confiar en la vida y dejar que la intuición te guíe hacia una versión más plena, alineada y auténtica de ti.
01:29 – Lina describe su propósito desde el ser y el hacer.
03:07 – Trayectoria profesional: de Unilever a Juan Valdez..
07:45 – Cómo el propósito empezó a guiar sus decisiones laborales.
10:32 – El giro inesperado: cuando la vida tenía otros planes.
14:25 – Aprendizajes sobre propósito, flexibilidad y coherencia.
15:01 – Ego, miedos y cómo trascenderlos.
20:55 – Soltar la lucha y permitir que la vida fluya.
23:04 – Consejos prácticos para quienes buscan claridad y propósito.
30:48 – La respiración holotrópica como herramienta de transformación.
36:41 – Qué significa una empresa con propósito y liderazgo consciente.
41:07 – De “ego” a “eco”: el propósito como puente entre el ser individual y el colectivo.
✨ Lina Hoyos es coach ontológica, líder en marketing con propósito y Chief Marketing Officer de Juan Valdez. Acompaña a personas y marcas a reconectar con su valor propio, su esencia y su propósito.
📍Instagram: @linahoyoscoach
📍LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/lina-hoyos-226795a9/
Una conversación profunda y transformadora con Josep Coll, autor del libro "El monje y el activista", académico y profesor internacional en temas de liderazgo consciente, sostenibilidad y espiritualidad aplicada.
Josep nos invita a reflexionar sobre dos arquetipos que habitan en cada uno de nosotros:
🧘♂️ El monje, que representa la pausa, la contemplación, el autoconocimiento y el cuidado interior.
🌍 El activista, que encarna la acción, el cambio, la transformación social y el servicio al mundo.
A lo largo del episodio exploramos:
Cómo armonizar al monje y al activista sin vivirlos como extremos, encontrando un punto de integración que genera creatividad, propósito y plenitud.
El paso del ego-sistema al eco-sistema: una mirada sistémica que nos recuerda que somos interdependientes y que nuestra vida cobra sentido en comunidad.
La espiritualidad resignificada como el “aliento de vida” que nos conecta con el amor universal, más allá de religiones y dogmas.
El propósito como un portafolio en evolución, no como un destino único, sino como múltiples formas de servir a lo largo de la vida.
Prácticas cotidianas que nos ayudan a integrar estos arquetipos en equilibrio: meditación, contemplación, servicio y conexión con la naturaleza.
Josep comparte su propia travesía: de ejecutivo de marketing a practicante de zen en Corea del Sur, de académico a consultor global, de activista incansable a monje interior. Su mensaje es claro: cuando el monje y el activista bailan juntos, surge un liderazgo auténtico, transformador y profundamente humano.
🎧 Escucha este episodio y pregúntate:
👉 ¿Cómo está tu propio monje?
👉 ¿Cómo se manifiesta tu activista?
👉 ¿Qué pasaría si los dejaras encontrarse en armonía?
¿Alguna vez has sentido que estás en la cima de tu carrera, pero algo no anda bien a pesar de tus logros?
En este episodio, tenemos una conversación reveladora con Laura Camacho, una líder con amplia experiencia en el mundo corporativo.
Laura comparte su poderosa historia personal, desde el éxito profesional como líder en Google, Irlanda, hasta el punto de quiebre que la llevó a enfrentar el estrés crónico y eventualmente, el conocido burnout.
Laura nos guía a través de su viaje de transformación, revelando cómo eventos de su vida la llevaron a tomar la difícil decisión de dejar un trabajo de prestigio para priorizar su bienestar y el de su familia.
Nos comparte abiertamente los miedos que tuvo que enfrentar, incluyendo el "elefante en la habitación" de la seguridad financiera y el desafío de soltar el ego apegado a la labor profesional.
Además, en este episodio compartimos:
El proceso de recuperación de Laura, que duró varios meses y se enfocó en restaurar su salud física y reconectar con su propósito a través del voluntariado.
Cómo el servicio puede ser una herramienta poderosa para ayudarnos a nosotros mismos.
Este episodio es una guía práctica para quienes sienten agotamiento, desconexión, falta de motivación o se encuentran en un punto de transición en sus vidas.
Te inspirará a escuchar tu cuerpo, enfrentar tus miedos y encontrar un camino hacia una vida más plena y con propósito.
Conéctate con Laura Camacho en: https://www.linkedin.com/in/laura-camacho-mackenzie/
¿Sientes que la vida a veces parece tener muchos nudos, complejidad y dificultades? En este episodio nos sumergimos en una conversación profunda y reveladora con Roberto Cuéllar, líder en bienestar personal y organizacional, y autor del libro "ZENcillamente".
Roberto comparte su visión única sobre cómo desenmarañar los "nudos" de la vida: esos enredos en la salud, las relaciones, la paz interior y la abundancia, para cultivar una existencia más sencilla y plena.
Exploramos la filosofía de la "aceptología" , una perspectiva poderosa para encontrar la paz en lo que no podemos cambiar y diferenciarla de la resignación.
Descubre los cinco pilares esenciales, comenzando con la letra "A", que nos guían hacia la sabiduría y la plenitud: Asombro, Amabilidad, Aceptación, Acción y Alegría. Roberto nos explica cómo el mindfulness (atención plena) son el fundamento para desarrollar la presencia y transformar nuestra realidad.
Además, analizamos el creciente estrés en el ámbito laboral y cómo el bienestar se está convirtiendo en un pilar estratégico para el alto desempeño y una transformación positiva en las empresas.
Prepárate para obtener herramientas prácticas que te ayudarán a desenredar tu propia "madeja" de la vida, reducir el sufrimiento y experimentar una plenitud que integra todos los aspectos de tu ser. ¡No te pierdas esta conversación inspiradora que te invitará a vivir (z)encillamente y con mayor satisfacción en todas las áreas de tu vida!
Conéctate con Roberto Cuellar:
En este episodio converso con Amapola Pacheco —partera profesional, antropóloga y madre— sobre el poder femenino, el propósito como forma de vida y la búsqueda de significado en una sociedad que nos exige productividad constante.Amapola ha acompañado cientos de partos y comparte su camino de propósito. Esta conversación es medicina llena de autenticidad, honestidad, sencillez y una profunda sabiduría. 💛 Este episodio es para ti si… • Eres mujer y has sentido dudas sobre tu cuerpo, tus decisiones o tu capacidad de crear. • Trabajas en profesiones de cuidado y sientes fatiga emocional o compasión desgastada. • Estás explorando tu propósito o quieres vivir con más coherencia, ligereza y sentido. • Sientes que el amor y la vida pueden (y deben) vivirse con devoción.⏱ 12 momentos imperdibles • 00:03:25 – ¿Quién es Amapola? Una vida dedicada a cuidar nacimientos y despertar conciencia. • 00:05:12 – La sabiduría ancestral de la partería en Colombia. • 00:07:52 – Una niñez diferente: educación Waldorf y el nacimiento como experiencia espiritual. • 00:09:11 – ¿Qué es la soberanía femenina? Un manifiesto sobre el cuerpo y la vida. • 00:13:03 – ¿Qué hacen realmente las parteras? Ciencia, salud y humanidad. • 00:16:23 – La gran duda femenina: ¿seré suficiente? • 00:18:15 – Propósito: ser comité de bienvenida para las almas que llegan al mundo. • 00:21:27 – El llamado desde los 4 años: ¿para qué estoy aquí? • 00:31:04 – Autoexplotación disfrazada de propósito: la trampa contemporánea. • 00:35:12 – Burnout empático: cómo cuidarnos para seguir cuidando. • 00:40:20 – La partera desesperanzada: cuando pierdes las ganas de vivir pero ayudas a nacer. • 00:50:50 – El mensaje final: los niños no son solo de sus padres. Son responsabilidad de todos.📲 Conecta con Amapola:Instagram: @amapolapachecoPlaylist de Spotify para el momento del parto: https://open.spotify.com/playlist/5Ehg4V1faLfIzVAL2mHk40?si=c1398e81d77f4544
¿Cuál es el método más directo y auténtico para conectar con tu propósito y mensaje?
Lo entendí cuando hice un ejercicio poderoso antes de empezar a escribir mi segundo libro: escribirle una carta a mis lectores del futuro.
En este episodio abro el micrófono para contarte cómo fue ese proceso y cómo puedes tú también usarlo en tu propio camino de propósito. Te contaré paso a paso, este método directo, humano, y profundo para encontrar tanto ideas concretas como sabiduría interna clave para tu propósito de vida.
Es una invitación a recordar por qué haces lo que haces, a reconectar con el alma de tus proyectos, y a cultivar una relación más consciente, más compasiva y más auténtica con quienes impactas a través de tu trabajo.
Si estás construyendo una carrera con sentido, liderando con propósito o simplemente preguntándote a quién quieres servir en esta etapa de tu vida… este episodio es para ti.
💌 Escúchalo como una pausa, una inspiración o una brújula interior.
Sígueme en instagram para conocer más recursos enfocados en cómo vivir con Propósito y Plenitud, cada día: https://www.instagram.com/carolasso
#Propósito #LiderazgoConsciente #Emprendimiento #Trabajo #Vocación #Plenitud #Carrera #Reflexión
Gracias por abrir este espacio de meditación y reflexión para vivir PlenaMente.
Hoy nos enfocaremos en reconectar con nuestra esencia como seres humanos, no definidos por lo que logramos o hacemos, sino por quienes somos.A veces nos podemos quedar en la idea de que nuestro valor depende de los logros que alcanzamos o de nuestros roles, títulos o tareas.
Con el tiempo, esto puede llevarnos a un ciclo constante de esfuerzo, donde nuestro sentido de identidad se conecta a la productividad. Pero no somos un producto. No somos haceres humanos.
Esta meditación es un espacio para pausar, soltar estrés, ansiedad o esfuerzo constante, y abrazar el amor y la gratitud por quienes somos, simplemente por el hecho de existir.Espero que la disfrutes.
Recuerda suscribirte para recibir contenido valioso como éste.
Y sígueme en https://www.instagram.com/carolasso.
En este episodio te comparto 10 pasos prácticos para cultivar la resiliencia. Desde aprender a reconocer y aceptar lo que sentimos (sin juzgarnos), hasta buscar y aceptar apoyo, practicar la autocompasión y conectar con nuestro propósito.
Pero hay un mito que no quiero que siga creciendo en un mundo que glorifica la productividad extrema: ser resiliente no significa forzarnos aestar bien de inmediato, de forma artificial, o ignorando, ocultando o rechazando nuestras emociones reales. Tampoco se trata de aguantar lo inaguantable ni soportar situaciones abusivas o tóxicas.
Al contrario, la resiliencia se trata de validar nuestras emociones,darnos el tiempo que necesitemos para sanar y, luego, recuperarnos de contratiempos, adversidades, duelos u obstáculos en el camino.
Este tema es universalmente relevante porque, en algún momento, todas las personas enfrentamos algún desafío, pérdida, fracaso o contratiempo. Y lo mejor es que es una habilidad que podemos cultivar.
¿Te consideras una persona resiliente? Escríbeme un mensaje por Instagram si quieres tener acceso a los recursos gratuitos que menciono en el episodio: https://www.instagram.com/carolasso.
¿Cuál es el fin de la vida? Fin como objetivo y propósito. Fin como final, la última asignatura y transición en el camino de vivir.
En esta entrevista con la autora y mentora espiritual, Pilar Jaramillo, conversamos sobre la muerte como tarea final y más transcendental de la vida, y su impacto en nuestro propósito personal. Frase destacada: "En el fondo, nuestro propósito es recordar la luz que somos y servir a través de esa luz" Pilar comparte: -El rol del ego y de la sabiduría interna para alinearnos en el propósito -Cómo abrirnos al propósito que resuena en nuestro interior -El significado de la iluminación en la cotidianidad -La importancia del asombro en el día a día y a nivel espiritual -El significado de cada unos de sus libros -La manera en la que se reinventó, pasando de un negocio familiar a ser maestra de elevación de consciencia
En este episodio, conversé con Catalina Escobar, autora de Más Allá y fundadora de la Fundación JuanFe. Catalina comparte su inspiradora historia de cómo una tragedia personal transformó su vida y la llevó a encontrar su propósito: romper ciclos de pobreza y mejorar la calidad de vida de madres adolescentes en extrema vulnerabilidad y de sus hijos.
Hablamos sobre cómo enfrentó la pérdida de su hijo, el camino hacia la resiliencia y la manera en que convirtió su dolor en acción, logrando reducir la mortalidad infantil en más del 80% en su ciudad y empoderando a miles de mujeres jóvenes.
Catalina nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, podemos encontrar fuerza, empatía y propósito para crear un impacto positivo en el mundo. Su labor ha sido reconocida internacionalmente con prestigiosos premios, incluyendo el título de CNN Hero.
Prepárate para una conversación llena de inspiración, valentía y reflexiones sobre cómo convertir el dolor en un motor de cambio.
En este episodio, nos inspiramos en una maestra inesperada: la langosta. A medida que las langostas crecen, enfrentan un desafío único: su caparazón rígido en algún momento les impide seguir creciendo.
Varias veces a lo largo de sus vidas deben desprenderse de su armadura protectora, quedando vulnerables mientras se forma un nuevo caparazón. Este proceso natural refleja las transformaciones personales que a menudo vivimos. Dejar atrás lo familiar—un rol, una identidad, una carrera o una creencia—puede generar mucha incomodidad y miedo pero con frecuencia es la única forma de evolucionar hacia una vida alineada con nuestro propósito.
En este episodio de #Plenamente, nuestro invitado es Mario Chamorro, emprendedor y cofundador de la plataforma de bienestar Oye junto a J Balvin. Mario es conocido por su inspirador recorrido y activismo de la felicidad. Durante nuestra conservación, Mario nos comparte: El rol de la curiosidad, los retos, y cuestionar a quienes le dijeron que no lograría mucho en su futuro, como combustible crecer y alcanzar sus metas Experimentos en su propia vida y creando movimientos para identificar los elementos que nos llevan a la felicidad y el bienestar El significado de la “Actitud de Turista,” una mentalidad de curiosidad y apertura a nuevas experiencias que aplicó en su vida, y compartió con cientos de personas, para superar miedos y limitaciones personales. Cómo creó un movimiento global al preguntarle a miles de personas en el mundo qué las hacía felices mediante simples notas y encontró que lo que más lleva a las personas al estado de felicidad es, CAMP: C (conexión), A (autonomía), M (mastery / aprendizaje), P (propósito) Acerca del movimiento que creó, llamado “AntiLunes” (Anti-Mondays) para crear comunidad y disminuir la soledad. Este movimiento que creció en 10 ciudades alreadedor del mundo. Cómo se unió al cantante JBalvin para crear la plataforma Oye, con el fin de llevarle herramientas de #saludmental a la comunidad hispanoparlante del mundo Qué mitos y temas tabú existen en el mundo Latinoamericano en relación con la salud mental Su experiencia con el agotamiento laboral (burnout) cuando lideraba una organización en pro de la salud mental y las manifestaciones emocionales, físicas y psicológicas que experimentó De qué manera la enfermedad y el fallecimiento de su padre le motivaron a explorar formas de vivir bien para morir bien y darle un nuevo significado al duelo La película que hizo en honor a la vida de su padre, la cual fue estrenada 3 días antes de su muerte Los aprendizajes que le deja un año sabático de transformación y presencia. Conoce más sobre Mario en: https://www.mariochamorro.co/ Y te invito a seguirme en Instagram: https://www.instagram.com/carolasso
La española Hanoi Morillo es inversionista, ejecutiva, oradora y autora. Ha logrado una carrera exitosa a nivel global en empresas como Google y Scotiabank, además de convertirse en emprendedora, fundadora y juez de Shark Tank. Durante la conversación Hanoi nos cuenta:
-¿Qué pueden hacer las personas que trabajan dentro de una empresa par adueñarse de su carrera y convertirse en "intrapresarios", aumentar su salario y lograr ascensos?
-¿Qué significa tener sponsors y mentores dentro del ámbito laboral-Cómo identificar los riesgos que requiere el emprendimiento para evaluar si era para ella, antes de dar el salto
-¿Para quién es y para quién NO es emprender?
-Acerca de su infancia con una madre que la inspiró con su incasable dedicación y esfuerzo y cómo ella ahora se enfoca en inspirar a futuros líderes, ayudando a construir culturas de innovación y diversidad en grandes empresas de la región. -Su camino como emprendedora y su experiencia como juez en Shark Tank -Su definición de propósito y balance de vida -Por qué la acción es pre-requisito para alcanzar una vida alineada con el propósito Conoce más sobre las herramientas que nos ayudan a vivir PlenaMente en www.carolinalasso.com o en Instagram: https://www.instagram.com/carolasso.
Después de más de 30 años de trabajar en el sector corporativo, María Victoria se ha dedicado a expandir su propósito de impulsar a más organizaciones para que sean incluyentes, equitativas con gente feliz trabajando en ellas, generando abundancia para todos. Esto lo hace compartiendo su conocimiento, experiencia y herramientas, a través de conferencias, talleres, y coaching ja través de BeWo (Better World), su empresa de consultoría. En nuestra conversación, Vicky nos cuenta cómo podemos ser líderes conscientes y ejemplos concretos de cómo lograrlo: - ¿Qué significa el liderazgo consciente y empático? - ¿Qué es el capitalismo consciente? - ¿Cómo se puede lograr tener un equipo laboral pleno, feliz y al mismo tiempo tener alto impacto y rentabilidad financiera? - ¿Qué significa que todas las personas en un grupo empresarial se consideren líderes, desde el ser, el cuidado, el amor y la empatía en industrias tradicionalmente masculinas? Conoce más acerca de Vicky en: https://bewoleader.com
Andy nació en Argentina y estudió producción de radio pero por muchos años no logró ejercer su carrera y gran pasión. No fue sino hasta que experimentó un despido de su trabajo que decidió independizarse y trabajar como freelance y ahora se dedica a hacer producción sonora de podcasts y audiolibros. A nivel personal, y durante muchos años, Andy sintió incomodidad y falta de sentido de pertenencia en ámbitos sociales, incluyendo su colegio y primeros trabajos. Experimentó ataques de pánico y empezó a buscar recursos para navegar las situaciones que estaba enfrentando. A los 37 años ella recibió el diagnóstico de encontrarse en el espectro autista. A pesar de tener la sospecta por algún tiempo, Andy considera que ese evento partió su vida en dos y la llevó a un renacer. A partir de ello, Andy decidió crear un podcast llamado FemiAutista, en el que comparte su historia personal y herramientas para mujeres en el espectro autista para tener una brújula y una comunidad para personas neurodivergentes on interesadas en ese tema. Durante nuestra conversación, Andy nos explica: -Qué recomendaciones podemos seguir si alguien cercano recibe un diagnóstico de autismo o neurodivergencia. -De qué manera su diagnóstico le abrió nuevas puertas a expresar su arte y su pasión por la producción auditiva y a utilizar sus habilidades para ayudar e inspirar a otras personas. - Por qué considera su misión el "ser guardiana sonora de las historias de otras personas". - Cuáles son los miedos se pueden vencer al crear un podcast, incluyendo: superar la necesidad del perfeccionismo, la comparación, el temor de "esto ya existe en el mercado", o tengo dudas al compartir mi voz o mi mensaje. - Los errores más comunes en la creación de podcasts y cómo evitarlos. - Herramientas para crear y dar a conocer un podcast o programa de audio. Conoce más sobre Andy en: https://andycukier.com https://www.instagram.com/andycukier El micrófono que Andy recomienda: https://www.amazon.com/s?k=blue+yeti+micro
***
¡Gracias por estar aquí! Si te gustaría seguir la conversación, te invito a suscribirte a este canal o te espero en https://www.instagram.com/carolasso.
***
Jorge Gutiérrez Luthe, de origen mexicano, nos cuenta cómo exploró diferentes industrias, países y compañías en el mundo corporativo para lograr su anhelo de ayudar a otras personas, convirtiéndose en un ejecutivo con grandes logros. Sin embargo, Jorge se dio cuenta de la gran diferencia entre sus prioridades y a lo que le estaba dando su atención y energía, observó las señales en el camino y decidió reinventarse. Frase destacada: "yo le estaba entregando tanto a mi empresa que terminé dañando mis relaciones más importantes. Dañar suena como una palabra fuerte y muy dura, pero ¿cómo más lo llamas? Si tienes una flor hermosa y no la proteges, y no la cuidas, y no le das agua, eso es dañarla. Y eso erea lo que estaba haciendo. Le estaba entregando mi ser a esta organización que exigía tanto." Tras un llamado de atención durante unas vacaciones con su hijo, Jorge decidió renunciar a un trabajo prometedor y con alta remuneración, con el fin de alinear sus valores y sus prioridades con su labor diaria. Ahí se dio cuenta de la manera en la que parte de su identidad y valía había estado directamente atada a su trabajo corporativo. Eventualmente, Jorge reconoció que la actividad que venía realizando como voluntario y por gran pasión le abrió las puertas a su nuevo trabajo y propósito: ayudar a que más personas puedan contar sus historias y a dar presentaciones efectivas para crecer en su vida profesional. Dada esa experiencia, Jorge nos cuenta los errores principales al dar una presentación y sobre el uso adecuado de la IA en el _storytelling_. ***
- Conoce más acerca de Jorge en https://www.linkedin.com/in/jorgeluthe.
- Para más contenido y recursos, sígueme en https://www.instagram.com/carolasso o visita carolinalasso.com.
-Si quieres conocer más acerca del curso de Ikigai que Jorge menciona, visita: https://www.plenari.co/ikigai
Para más contenido y recursos, sígueme en https://www.instagram.com/carolasso o visita carolinalasso.com. Conoce a la escritora Alexandra Castrillón Gómez, su trayectoria y la manera en la que pasó de ser ingeniera a convertirse en escritora y autora de reconocidos libros. Alexandra es una de las nuevas voces femeninas de la literatura latinoamericana con una narrativa innovadora, fresca y contemporánea y fue galardonada con el Premio Isabel Allende al libro más inspirador de ficción de International Latino Book Awards 2021 y 2022 con sus novelas "Me muero por vivir" y "Detrás de mi nombre." Alexandra comparte su camino para alinearse con su propósito como escritora, la estructura de su semana como emprendedora y líder de su marca personal, y los proyectos que la llenan de pasión y satisfacción. Conoce más acerca de Alexandra en: -https://www.alexandracastrillon.com -https://www.instagram.com/acastrillon
En esta entrevista con Eduardo Frontado Sánchez hablamos sobre inclusión, diversidad, neurodivergencia y sentido de propósito desde lo que nos hace únicos. Eduardo nació a las 26 semanas de gestación, con un diagnóstico de parálisis cerebral. A su mamá le informaron que su bebé tendría muy poca probabilidad de supervivencia después de los 4 años de edad. Sin embargo, Eduardo ha vencido decenas de diagnósticos y límites con resiliencia, una gran dosis de humor y gran valentía. Frase destacada: “Si me preguntaran en este momento qué cambiaría de mi vida, yo diría que nada. Porque estas cualidades distintas me han hecho ver la vida desde otro punto… uno mismo es el límite y hay que convertir las adversidades en oportunidades” Eduardo nos habla acerca de: - Su trayectoria profesional como comunicador y en el área de recursos humanos. - Cómo llega a su propósito de vida, deseando motivar a otras personas y basándose en su historia personal. - El rol de su mamá en cada etapa de su vida y el giro en la profesión de su madre como consecuencia de la convivencia con Eduardo. - Una frase que él resalta con frecuencia “lo que nos hace humanos nos identifica, lo que nos diferencia es lo que nos une”. - Las respuestas que recibía de empresas durante su búsqueda de trabajo y cómo se puede abrazar la diferencia y la diversidad en ámbitos laborales. - Lo que significa desarrollar la capacidad de frustración. - Su definición de inclusión, diversidad y empatía en el mundo empresarial. - El significado del propósito en su vida. - Historias llenas de aprendizajes desde la perspectiva (y voz) de su propia madre. - El lanzamiento de su podcast “La Aventura de Ser Distinto”.
Además en medio de la entrevista tenemos la visita de Teresa Sánchez, mamá de Eduardo, quien nos cuenta algunas anécdotas e historias sobre la infancia de Eduardo y su convivencia como mamá e hijo. Conoce más sobre Eduardo en: https://www.instagram.com/efrontado86
*Puedes conocer más acerca de María José en: https://www.instagram.com/majoramirezbotero
* Sígueme en Instagram: https://instagram.com/carolasso
En esta ocasión entrevisto a Maria José Ramírez: apasionada sobre transformación personal, liderazgo consciente y equidad de género para transformar el mundo, autora del libro "Florecer en Invierno" , creadora del Podcast "Instrucciones para florecer" y CEO en LarrainVial Colombia. Ella nos cuenta acerca de:
- Su trayectoria personal (minuto 03:00)
- El invierno inesperado que sucede en su vida con la muerte repentina de su esposo (minuto 04:43)
- Su libro "Florecer en Invierno" y el significado de resiliencia (minuto 07:47)
- Sus palabras para las personas que están atravesando una situación difícil, durante la parte más dolorosa del evento que están viviendo (minuto 12:33)
- Su camino al alinearse con su propósito de vida, aun manteniendo su trabajo tiempo completo en una empresa de bolsa de valores (minuto 17:52)
- La manera en la que ella ha podido integrar sus "lados A y B" de crecimiento personal y espiritual junto a su vida como mujer líder en el mundo corporativo (minuto 22:56)
- Su trabajo y podcast "Instrucciones para Florecer" enfocado en mujeres líderes alrededor del mundo (minuto 31:25)
- Su experiencia re-encontrando el amor romántico en su vida (minuto 41:32)
- Su mayor mensaje para todas las personas en el mundo (minuto 46:02)
Miguel Ángel Aguado Lora nos habla con gran vulnerabilidad sobre su trayectoria personal y la manera en la que pudo renacer después de tocar fondo, para hacer realidad su propósito superior. Atención: este episodio habla sobre un intento de suicidio. Si necesitas ayuda ahora, encuentra recursos de manera inmediata aquí: https://t.ly/hkkRy. Llama a una persona cercana y pide ayuda. Miguel y yo también estamos a tu disposición; envíanos un mensaje a través de Instagram: https://www.instagram.com/miguelaguado.dragon o https://www.instagram.com/carolasso. Frases destacadas: "Un propósito verdadero empieza por servir" "Cuando alguien me dice que está tan mal que se siente enterrado, yo respondo: no estás enterrado, estás plantado, y estás a un milímetro de que tu semilla toque la luz del sol y te conviertas en un árbol indestructible" "Si crees que puedes, o si crees que no puedes, siempre tienes la razón" Durante la entrevista, Miguel comparte: - La manera en la que su vida exitosa externamente escondía una profunda sensación de vacío interior (minuto 1:30) - El nivel de desesperación que lo llevó a intentar quitarse la vida (minuto 2:00) - El encuentro en el momento adecuado con un hombre quien le invitó a ir a vivir a un ashram (monasterio) en India - Sus aprendizajes tras quedarse 40 días sin salir del ashram (minuto 16:18) - La evolución de su propósito de vida hacia apoyar a hombres pasando por situaciones similares a la suya (minuto 19:19) - Su programa La Semana del Dragón (minuto 24:18) - Su definición de vida en propósito y la manera de encontrar paz interior (minuto 26) - Su explicación sobre el ego y el impacto que tiene en la vida (minuto 34:44) - La forma en la que el arte y el trabajo con la forja le permiten meditar y desconectarse de su ego (minuto 42:00) - La sanación con caballos que realiza en sus programas (minuto 45:17) Conoce más sobre Miguel y sus programas en https://www.instagram.com/miguelaguado.dragon Escucha otros episodios de PlenaMente en: https://www.carolinalasso.com/es/podcast.