Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/42/d7/e3/42d7e327-dbd6-6bfa-6663-b1e1c37a85df/mza_11115478305716869855.jpg/600x600bb.jpg
Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
Fundación para la Libertad de Prensa
35 episodes
5 days ago
Este es el pódcast de la Fundación para la libertad de Prensa (FLIP). Contamos historias de periodistas y discutimos sobre diferentes temas relacionados con la libertad de expresión y de prensa. Ilustración: Powerpaola
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión is the property of Fundación para la Libertad de Prensa and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es el pódcast de la Fundación para la libertad de Prensa (FLIP). Contamos historias de periodistas y discutimos sobre diferentes temas relacionados con la libertad de expresión y de prensa. Ilustración: Powerpaola
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/35)
Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
Después de la Censura EP 3 Perfilados: la peligrosa huella del espionaje militar a la prensa

Todo empezó en mayo de 2020, cuando el aquel entonces periodista de Revista Semana, Ricardo Calderón publicó una investigación titulada “Las Carpetas Secretas” revelando cómo el Ejército colombiano adelantó una campaña de perfilamientos ilegales contra más de 130 personas.


Entre ellas había periodistas, defensores de derechos humanos, líderes sociales y opositores políticos.Periodistas como Nick Casey, del New York Times; Andrea Aldana, Gerald Bermúdez, María Alejandra Villamizar y el equipo del medio Rutas del Conflicto aparecieron en esas carpetas por cubrir temas sensibles: violaciones de derechos humanos, corrupción militar y el conflicto armado. En vez de proteger la libertad de prensa, el aparato de inteligencia los convirtió en objetivos de vigilancia.Cinco años después, en mayo de 2025, la Procuraduría General de la Nación emitió las primeras sanciones disciplinarias relacionadas con este caso.

Nueve militares del Ejército, fueron sancionados con suspensiones e inhabilidades de entre tres y seis meses por su participación en las actividades de perfilamiento ilegal.

Aunque el fallo reconoció que los uniformados excedieron sus funciones al recolectar información personal y profesional sin una justificación legal o una amenaza real a la seguridad nacional, sus sanciones no equivalen a los problemas que tuvieron que enfrentar los periodistas perfilados desde entonces.

Créditos:

Locución: Valeria Ortiz 

Entrevistas: Andrés Páramo - Cristian Mora Investigación: Andrés Páramo - Cristian Mora 

Narración: Guión: Cristian Mora J - Andrés Páramo - César Paredes  

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Julián Solano 

Dirección: Andrés Páramo

Idea original: Jonathan Bock

Con la participación de: 

Nicholas Casey

Andrea Aldana

Gerald Bermúdez

María Alejandra Villamizar

Óscar Parra

Ricardo Calderón

Música:

The Arctic - Jo Wandrini cortesía de Epidemic SoundHonesty Matters - Kikoru cortesía de Epidemic SoundVessels - Craft Case cortesía de Epidemic SoundDarkness Falls - Etienne Roussel cortesía de Epidemic Sound

Decoded - Marten Moses cortesía de Epidemic Sound

Electronic Twitch - Gridded cortesía de Epidemic Sound

Light-Footed - Bonnie Grace cortesía de Epidemic Sound

Out of Nowhere - Jay Varton  cortesía de Epidemic Sound

Identity Recovered - Alan Carlson-Green cortesía de Epidemic Sound

Cold Conclusion - August Wilhelmsson cortesía de Epidemic Sound

Seven Daughters - Fabien Tell cortesía de Epidemic Sound


Links y enlaces

Noticias Uno - Organizaciones de periodistas, en estado de alerta por "chuzadas" militares a reporteroshttps://www.youtube.com/watch?v=yXSzpGCT5HI&ab_channel=NoticiasUnoColombia

Revista Semana - Las carpetas secretas: el espionaje del ejercito colombiano a periodistas y políticos

https://www.youtube.com/watch?v=U6KPR_ikrvE&t=66s&ab_channel=RevistaSemana

Cablenoticias - Nicacio Martínez estaría vinculado con brigada de falsos positivos: El Paíshttps://www.youtube.com/watch?v=wIeVN3BMg8k

Caracol Noticias - Pablo Beltrán habló sobre la presunta presencial del ELN en Venezuelahttps://www.youtube.com/watch?v=ozlCDXnBJ2Q&t=64s&ab_channel=NoticiasCaracol“¡Tapen, tapen, tapen!”: así fue el allanamiento de la Corte Suprema a una instalación del Ejércitohttps://www.semana.com/nacion/multimedia/nuevas-chuzadas-del-ejercito-en-colombia/647868/

Chuzadas: ¿Por qué salió Nicacio Martínez del Ejército? - El Espectadorhttps://www.youtube.com/watch?v=292bhku7ppU



Show more...
5 months ago
42 minutes 25 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
Después de la Censura E2 De la denuncia al exilio: la historia de El Periódico de Valledupar

El periodista José Manuel Vega siempre tuvo un sueño: fundar su propio medio de comunicación. Uno que fuera independiente y que denunciara la corrupción y pusiera la lupa sobre los clanes políticos y funcionarios de la ciudad de Valledupar y el departamento de Cesar, Colombia. 


Ese sueño se hizo realidad y en 2021, fundó, junto a un grupo de colegas El Periódico Prensa Libre. Durante cerca de dos años, Vega y su equipo denunciaron y expusieron los diversos entramados de contratación y corrupción de las familias y políticos que ostentan el poder en la costa Caribe. 


Sin embargo, después de enfrentar múltiples métodos de acoso judicial, de hacer frente a la censura, sufrir sabotajes en la sede de su medio de comunicación y finalmente de sentir cómo su vida y la de su familia corrían riesgo. José Manuel y su familia toman una decisión: clausurar su medio, salir del país y cruzar la frontera hasta llegar a Estados Unidos. Un viaje forzoso, uno para el que ninguno estaba preparado.


Créditos:

Locución: Natalia Borrero Morales

Entrevistas: Andrés Paramo - Cristian Mora Investigación: Andrés Paramo - Cristian Mora 

Narración: Guión: Cristian Mora J - Andrés Paramo - César Paredes  

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Julián Solano 

Dirección: Andrés Páramo

Idea original: Jonathan Bock

Con la participación de: 

José Manuel Vega

Integrantes de El Periódico de Valledupar 

Carlos Añes

Andres Molina Araujo

Deivis Caro

Diana Salinas

José Luis Rocha


Música:

The Arctic - Jo Wandrini cortesía de Epidemic SoundThousand Miles - Johannes Bornlof  cortesía de Epidemic SoundStealing Mushrooms - The Fly Guy Five cortesía de Epidemic SoundNow That's an Alarm! - Harry Edvino cortesía de Epidemic SoundRough Sketch - Alan Carlson Green cortesía de Epidemic Sound

Montage of a Map - Eden Avery cortesía de Epidemic Sound

Agrumes - Ch@ntarelle cortesía de Epidemic Sound

Arrival of the Hour - Max Anson cortesía de Epidemic Sound

The Return Journey - Francis Wells cortesía de Epidemic Sound

The Red Soil - Saira Ridley cortesía de Epidemic Sound

The Abduction - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

Expressions - Heath Cantu cortesía de Epidemic Sound

Incertitude - Hanna Ekstrom cortesía de Epidemic Sound

Encounters - Spectacles, Wallets and Watch

The Secret Spring - Helmut Schenker

Subtle Substitute - Alec Slayne cortesía de Epidemic Sound

Metaformation - Ethan Sloan cortesía de Epidemic Sound

Slow Descend - Roots and Recognition cortesía de Epidemic Sound

Early Flies - Guy Coopeland cortesía de Epidemic Sound

Links y enlaces

https://elperiodico.net.co/

https://radioguatapuri.podbean.com/e/andres-arturo-fernandezexdirectordelareametropolitanay-jose-manuel-vegadirector-de-elperiodicoprotagonizan-un-cruce-deacusaciones-mutuas8-mayo-2023/ 

https://www.facebook.com/elperiodicoep/videos/370972131394598

https://www.youtube.com/watch?v=k27gw1kPjDs

Show more...
11 months ago
45 minutes 11 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T4E6 Censura y conflicto: un año de lucha contra el silencio en Gaza

Desde el 7 de octubre de 2023, el mundo volvió a posar su mirada en Medio Oriente. Ese día, la organización Hamás atacó a Israel. En respuesta, el ejército israelí lanzó una ofensiva militar masiva en la Franja de Gaza. Desde entonces, la guerra, no se ha limitado al territorio palestino y ha provocado una escalada que tiene en alerta a muchos otros países vecinos y de otros continentes. 


Mientras el Ministerio de Salud de Gaza ha revelado que tras un año de los hechos el conflicto ha dejado más de 42,000 muertes, los y las periodistas siguen buscando la manera de contarle al mundo lo que está sucediendo allí.


No es un panorama alentador, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) informó que en este año de guerra, es decir entre el 7 de octubre de 2023 y el 4 de octubre de 2024, habían sido asesinados más periodistas cubriendo el conflicto israelí-palestino, que en tres décadas de cubrimiento de cualquier otro conflicto. La cifra es aterradora: al menos 128 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación han muerto.


El CPJ continúa investigando otros 130 casos de asesinato, arresto o lesiones.Además del peligro inminente, una de las problemáticas más destacadas por diferentes organizaciones defensoras de DDHH y de la libertad de prensa está relacionada con la dificultad para acceder a los territorios y por supuesto a información. Invitamos a Teresa Bo, Karen Maron y Janira Gómez Muñoz, corresponsales de guerra que han cubierto el conflicto en Medio Oriente y que hoy desde lugares como Líbano e Israel, relatan el reto que implica narrar la realidad en una zona de guerra.

Créditos:

Locución: Natalia Borrero

Entrevistas:  Natalia Borrero - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Natalia Borrero -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock
Con la participación de: Karen Maron, Teresa Bo y Janira Gómez Muñoz


Música:

Charcoal Blues - Will Harrison cortesía de Epidemic Sound

Fun While it Lasted - Emil Axelsson cortesía de Epidemic Sound

Shadow Driver - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

Unfinished Stories - Lennon Hutton cortesía de Epidemic Sound

Expressions - Heath Cantu cortesía de Epidemic Sound

Journey through the Desert - Trace Way cortesía de Epidemic Sound

Rough Sketch - Alan Carlson Green cortesía de Epidemic Sound

Lead - Farrell Wooten cortesía de Epidemic Sound

Forgotten Shores- Rymdklang Soundtrack cortesía de Epidemic Sound

Links y enlacesApagón informativo y denuncias de asesinato a periodistas por parte de Israel en Gaza - France 24https://www.youtube.com/watch?v=EXN34w_Lrm8&ab_channel=FRANCE24Espa%C3%B1ol


Show more...
1 year ago
55 minutes 25 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
Después de la Censura E1 El asesinato de Jaime Vásquez: impunidad y silencio en Cúcuta

‘Después de la censura’, es la nueva serie de nuestro pódcast Perifoneo, donde realizamos un registro narrativo de la violencia contra el periodismo en Colombia. En este episodio profundizamos en el trabajo que realizaba Jaime Vásquez, un veedor ciudadano que, a través de sus en vivo en Facebook, investigaba y denunciaba actos de corrupción en Cúcuta y Norte de Santander. Dos días después de su última transmisión, el 14 de abril de 2024 fue asesinado y su caso hoy permanece en la impunidad. 


Vásquez acostumbraba a denunciar temas de contratación pública, servicios públicos y temas de interés para la población cucuteña. El  2 de abril, dos semanas antes de su asesinato, el veedor expresó que existía un plan para mandarlo a matar. Consciente del peligro que se cernía sobre él al tener en sus manos información que incomodaría y expondría a diversos sectores de la política; Vásquez  resguardó su investigación y la confió a diversos custodios para que continuaran con ella si algo llegara a pasarle, esa información ha empezado a  salir a la luz.


Aunque Jaime nunca se identifico como periodista, es claro que realizaba un ejercicio de investigación y divulgación de información que consciente o inconscientemente, respondió a una transformación de lo que hemos entendido como periodismo. La pérdida de un periodista no solo significa el fin de una vida, sino también el silenciamiento de una voz fundamental que busca revelar las verdades incómodas que muchos prefieren ocultar.


Créditos:

Locución: Natalia Borrero Morales

Entrevistas: Andrés Paramo - Cristian Mora Investigación: Andrés Paramo - Cristian Mora 

Narración: Guión: Cristian Mora J - Andrés Paramo - César Paredes  

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Julián Solano 

Dirección: Andrés Páramo

Idea original: Jonathan Bock

Con la participación de: 

Enrique Pertuz

Cristian Herrera

Laura Bonilla

Daniel Coronell

José Ignacio Arango

William Quintero

Ómar Javier García

Jonathan Mojica


Música:

Beyond the Mountains - Experia cortesía de Epidemic Sound

A Little Murder for Desert - Luella Gren cortesía de Epidemic Sound

The Arctic - Jo Wandrini cortesía de Epidemic Sound

Nemesis - Alec Slayne cortesía de Epidemic Sound

Open Road - Lennon Hutton cortesía de Epidemic Sound

Darker Waters - Experia cortesía de Epidemic Sound

Vindication - Charles Holme cortesía de Epidemic Sound

The Red Soil - Sara Ridley cortesía de Epidemic Sound

Hidden Enigma - Dream Cave cortesía de Epidemic Sound

A Journalist’s Dream - Out to the world cortesía de Epidemic Sound

Covert Affairs -  Christofer Moe Ditlevsen cortesía de Epidemic Sound

Fatal Flows  - Howard Harper-Barnes cortesía de Epidemic Sound

Links y enlaces

Cúcuta Denuncia: https://www.facebook.com/watch/?v=443444291414248&ref=sharing

Jaime Vásquez https://www.facebook.com/jaimevasquez.co/videos/365154512519644

90Segundos - Magazin en la Mira https://www.facebook.com/watch/?v=477431590601419

Daniel Coronell

https://www.youtube.com/watch?v=L5DkZbY4xVA&ab_channel=DanielCoronell

https://www.youtube.com/watch?v=vVjZB1cNpoA&t=398s&ab_channel=DanielCoronell

Liga contra el Silencio https://www.instagram.com/p/C_QF0N9OFxi/?img_index=1

Zona de Impacto https://www.facebook.com/VocesyAnalisis/videos/1171490227197489


Show more...
1 year ago
42 minutes 48 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T4E5 El relato de las mujeres triquis: una respuesta al silencio informativo

“Las mujeres valientes: Güií Chanáa” fue la ganadora de la categoría audio de los Premios Gabo 2024. Es un relato que, a lo largo de seis episodios, ofrece una visión auténtica y cruda de las violencias en contra de las mujeres de la comunidad indígena triqui, al oeste de Oaxaca en México.Su creadora, Nayelli López Reyes, es periodista, artesana, costurera y tejedora natal de San Martín Itunyoso, un poblado de 2.000 habitantes. Ella ha expresado que con su pódcast buscaba responder a cuestionamientos que tuvo con respecto a las injusticias que enfrentan las mujeres de su comunidad, como la venta de mujeres, las desigualdades en educación, y la falta de voz y voto. 

Este producto periodístico no solo es una representación de la capacidad que tiene el periodismo local de narrar historias que de otro modo no podrían darse a conocer al mundo. A su vez, es una apuesta para luchar contra los desiertos de información, donde no hay medios de comunicación o una red de Internet estable que permita una interconexión.

Los episodios contaron con la participación de un equipo de producción que incluyó a Natali Steín, licenciada en Letras y productora de contenidos audiovisuales y una de nuestras invitadas, y a la hermana de Nayeli, Gabriela, quien realizó todas las traducciones de su lengua nativa al español. Es decir, ‘Guii Chanaa’ es el primer podcast en lengua triqui, traducido al español, lo que lo convierte en un relato único y un testimonio de la tradición oral triqui. 


Créditos:

Locución: Natalia Borrero

Entrevistas:  Natalia Borrero - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Natalia Borrero -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de Nayelli López Reyes y Natali Steín

Música:

Charcoal Blues - Will Harrison cortesía de Epidemic Sound

Lil Sayin' from Tennessee (Instrumental Version) - Pandaraps cortesía de Epidemic Sound

Rainshower - Johannes Bornlof cortesía de Epidemic Sound

Seven Suspicious Signs - Ludvig Moulin cortesía de Epidemic Sound

Garabato LoFi - Daniel Fridell  cortesía de Epidemic Sound

The Sum Of All Things - Gavin Luke cortesía de Epidemic Sound

Little Beings - William Claesoncortesía de Epidemic Sound

Links y enlaces

Las Mujeres Valientes: Guií chanáa

https://open.spotify.com/episode/2fyoQz73WozOmp81TAX1dN?si=22fef9c5f09d45e5

Premio Gabo 2024: el periodismo vive

https://www.youtube.com/watch?v=du8cJ-SuaD0&t=6236s

Show more...
1 year ago
32 minutes 46 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T4E4 La memoria en la retina: la voz del fotoperiodismo en el conflicto

A través de redes sociales, miles de fotografías han llegado a nosotros desde lugares como Gaza, Sudán o Ucrania. Imágenes desgarradoras de la guerra y el dolor que quedan grabadas en nuestras pupilas y que nos recuerdan, una vez más, los inmensos riesgos que los fotoperiodistas asumen para contar el horror al resto del mundo.Al respecto, la filósofa Susan Sontag reflexionó años atrás sobre los principales problemas estéticos y morales que existen en la fotografía,qué tan subjetivo puede ser el dolor del otro y cómo puede servir, dependiendo de su enfoque, para unir o separar personas, para curar o herir. 


Consultamos a Natalia Botero y a Stephen Ferry, dos experimentados fotoperiodistas que han documentado a través de sus lentes la crudeza  del conflicto en Colombia, cómo la fotografía no solo es una herramienta de registro y documentación, sino que a la vez se convierte en una pieza de denuncia, dignidad y memoria histórica.  


Créditos:

Locución: César Paredes

Entrevistas:  César Paredes - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - César Paredes -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de: Natalia Botero y Stephen Ferry

Música:

Charcoal Blues - Will Harrison cortesía de Epidemic Sound

Warped by Light - Jay Varton cortesía de Epidemic Sound

Night Shuttle - Max Anson cortesía de Epidemic Sound

Amethyst - Jay Varton cortesía de Epidemic Sound

The Depths - Martin Moses cortesía de Epidemic Sound

Flourish - Mislo cortesía de Epidemic Sound

Writen in Rain - Charles Holme  cortesía de Epidemic Sound

Treasure Map - Jay Varton cortesía de Epidemic Sound

Links y enlaces

Aumentan a 31 los periodistas asesinados en Gaza por Israelhttps://www.youtube.com/watch?v=avh88hUCpts&ab_channel=Canal26

GUERRA UCRANIA: MUERE el periodista ARMAN SOLDIN, alcanzado por un COHETE cerca de BAJMUT | RTVEhttps://www.youtube.com/watch?v=DN12s3den7A&ab_channel=RTVENoticias


Show more...
1 year ago
37 minutes 34 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T4EP3 S.O.S. Planeta: un llamado del medio ambiente al periodismo

En 2024 la UNESCO dedicó la conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, al medioambiente bajo el slogan "Prensa para el Planeta", reconociendo la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial.


Aquel día, el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, reconocido mundialmente por su trabajo retratando la Amazonía y problemáticas como la minería, exhortó en su discurso a tomar una posición más radical frente al deterioro que sufre el planeta y aunque reconoció que la fotografía sola no puede lograr una diferencia, sí puede ser un agente de cambio.


¿Puede el periodismo aportar a ese cambio? Una pregunta que vale la pena hacerse y que contrasta con un dato alarmante: en los últimos 15 años, 44 periodistas que cubrían temas medioambientales han sido asesinados y, al menos, otros 24 sufrieron intentos de homicidio, convirtiendo al periodismo ambiental en la rama más peligrosa del oficio, solo después de las corresponsalías de guerra.


Créditos:

Locución: Natalia Borrero

Entrevistas:  Natalia Borrero - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Natalia Borrero - Ángela María Agudelo -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock
Con la participación de: Alexa Velez Zuazo y Nicolás Ibarguen

Música:

Charcoal Blues - Will Harrison cortesía de Epidemic Sound

Nightwaves - Heat Cantu cortesía de Epidemic Sound

Golf - Jay Varton cortesía de Epidemic Sound

Accesing the Stratosphere - Christian Anderson cortesía de Epidemic Sound

Light Blink - Martin Moses cortesía de Epidemic Sound 

Breathing Again - Clarence Reid

Let there be Rain  - Silver Maple  cortesía de Epidemic Sound

Clearer Views - From Now On cortesía de Epidemic Sound


Links y enlaces

Sebastião Salgado - message for #worldpressfreedomday 2024 https://www.youtube.com/watch?v=ytN_oN9SgWU&ab_channel=UNESCO

Periodistas ambientales: una profesión de riesgo - Fundación Ambiente & Medio https://www.youtube.com/watch?v=VL0Nhn6D8sk&ab_channel=Fundaci%C3%B3nAmbiente%26Medio


Show more...
1 year ago
32 minutes 55 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T4E2 Periodismo y política: ¿un juego de conveniencia o seducción?

La relación entre política y el periodismo se ha caracterizado por la compleja y tensionante de la misma. Por un lado, el periodismo tratando de hacer veeduría, de seguir a los poderosos, develar lo que está oculto y a la vez la política en su búsqueda de manipular al periodismo e influir en su agenda. El periodismo y el poder compiten en en la misma esfera, tratando de capturar la atención de la gente. Sin embargo, se trata de una relación de seducción, aunque a veces no lo parece. La política depende en gran medida de la visibilidad mediática para ganar relevancia, mientras que los periodistas, al convertirse en actores políticos, intervienen en las agendas políticas y en la toma de decisiones públicas. Estas prácticas están en constante evolución, especialmente debido a factores como la comunicación masiva y el impacto de las redes sociales. ¿ Qué ocurre cuando los periodistas abandonan las salas de redacción y se lanzan a la arena política? ¿Cómo afecta esto los equilibrios de poder? Descúbrelo en este episodio.


Créditos:

Locución: César Paredes

Entrevistas:  César Paredes - Cristian Mora

Investigación: Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - César Paredes - Ángela María Agudelo -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de: María Alejandra Villamizar y Camilo Rojas

Música:

Charcoal Blues - Will Harrison cortesía de Epidemic Sound

I Wanna Go Down - R.A.D cortesía de Epidemic Sound

Doze Of - Martin Landstrom cortesía de Epidemic Sound

House Martin - Martin Landstrom cortesía de Epidemic Sound

Basic Octane - V.V Campos cortesía de Epidemic Sound

Point of no regrets - Eoin Mantell cortesía de Epidemic Sound

The Scent of the Andes - Mythical Score Society cortesía de Epidemic Sound

More Coffee - Ealot cortesía de Epidemic Sound

Stop Trying to Pretend - Lionel Quick cortesía de Epidemic Sound

Easy Living - Matt Large

Links y enlaces

Mabel Lara aspirante al senadohttps://www.youtube.com/watch?v=kyvxnrCFlQo&ab_channel=NotiFortulInformativoRegional

Palabras en la Entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2022https://www.youtube.com/watch?v=UgwM2OqWyg0&ab_channel=GustavoPetro

¿Cómo votar por Hollman Morris al Senado en Colombia?https://www.youtube.com/watch?v=fJEZLOfeUcM&ab_channel=HollmanMorris

Show more...
1 year ago
34 minutes 29 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T4E1 Una dosis de entusiasmo para no abandonar el periodismo

Sin duda la transformación de las audiencias y la forma en que consumen información ha planteado un giro en el rol que jugaban las y los periodistas como recolectores y productores de noticias y de datos.

Desde el surgimiento de los medios de información digitales, este ha sido uno de los grandes debates que ha llevado a preguntarse en el gremio si existe la necesidad de repensar qué significa ser periodista o qué significa hacer periodismo.


¿El periodismo y sus profesionales leen de forma correcta a las audiencias? En el primer episodio de esta nueva temporada analizamos cómo el cambio generacional en las salas de redacción, la saturación de información y contenidos en la red, más la dificultad de captar la atención del público, son algunos de los desafíos que debe enfrentar el periodismo actual.


Créditos:

Locución: Natalia Borrero

Entrevistas:  Natalia Borrero - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Natalia Borrero - Ángela María Agudelo -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de: Mar Manrique y Danghelly Zuñiga

Música:

Charcoal Blues - Will Harrison cortesía de Epidemic Sound

Midnight Contemplation - William Claeson cortesía de Epidemic Sound

Slightly Spinning - Ealot cortesía de Epidemic Sound

Muita Calma - Martin Landstrom

Meet you at Birdland - The New Fools 

Swayze Blue Eyes - The Grateful Seven

Drown - Pandaraps

Links y enlaces

Presentación del ‘Informe Anual de la Profesión Periodística 2023

https://www.youtube.com/watch?v=QUorMOnAeLw&t=2012s&ab_channel=Asociaci%C3%B3ndelaPrensadeMadrid

Cae el interés por las noticias", entre las claves del Digital News Report del Instituto Reuters France 24 Español

https://www.youtube.com/watch?v=iu69716FSc0&ab_channel=FRANCE24Espa%C3%B1o



Show more...
1 year ago
35 minutes 24 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T3E11 Rostros del Darién: narrar e investigar la migración


Políticas de migración fallidas, restricciones de movimiento estatales y la ausencia de garantías para migrar y solicitar asilo han llevado a que, para 2023 más de medio millón de personas de ascendencia venezolana, haitiana, ecuatoriana e incluso personas de otras regiones como Asia y África, decidieran arriesgar sus vidas y cruzar el Tapón del Darién en búsqueda de nuevas oportunidades.

¿Qué retos involucra para la región de América Latina los índices en aumento de migrantes cruzando las fronteras entre Colombia y Panamá? Y por supuesto desde el periodismo ¿cómo debemos seguir relatando este fenómeno sin que se convierta en un paisaje? ¿es este realmente un tema que incluso resulta de más interés para los medios internacionales que para los medios nacionales? ¿Qué amenazas enfrentan los medios locales a la hora de narrar el día a día en El Darién? Estas y más preguntas planteamos en este episodio de Perifoneo.


Créditos:

Locución: Jonathan Bock

Entrevistas: Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de Martina Rápido y Jose Guarnizo

Música:

B.B King The Thrill is Gone - Max Markony

Jungle Explorer - Ethan Loan cortesía de Epidemic Sound 

Savannah Silence - Sight of Wonders cortesía de Epidemic Sound 

Finally There - Farrell Wooten  cortesía de Epidemic Sound 

Rising Shadows - Marten Moses  cortesía de Epidemic Sound 

Traceless - Alex Sayne  cortesía de Epidemic Sound

Jungle Thrill - Bonnie Grace   cortesía de Epidemic Sound

Boundaries - Edward Karl Hanson cortesía de Epidemic Sound


Links y enlaces

"Estancados sufriendo": a puertas del Darién migrantes temen deportaciones de Panamá | AFP

https://www.youtube.com/watch?v=RGXvDhNaVpM&ab_channel=AFPEspa%C3%B1ol

El Clan del Golfo controla tráfico de migrantes en Darién|#En Contexto Eco Panamá

https://www.youtube.com/watch?v=aJWDTMzuguk&ab_channel=EcoTvPanama

https://www.youtube.com/watch?v=-EupteXJ5HE&ab_channel=TodoNoticias

https://www.youtube.com/watch?v=-EupteXJ5HE&ab_channel=TodoNoticias

"Clan del Golfo recibe 30 millones de dólares al año" por tráfico de migrantes en Tapón del Darién https://www.youtube.com/watch?v=WAzTvNWcAoc&ab_channel=NoticiasCaracol


Show more...
1 year ago
34 minutes 58 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T3E10 | Palabras y silencios impuestos: cómo es informar en época electoral

Octubre de 2023. Las elecciones de Alcaldías y Gobernación en varios de los municipios y departamentos de Colombia parecieran una puerta al pasado, un túnel en el tiempo en el que, una vez más, nos encontramos de cara con la violencia por parte de los grupos armados. La prensa no está exenta de estas agresiones, pues grupos como el Clan del Golfo, la guerrilla del ELN, el Estado Mayor Central y las disidencias de las FARC amenazas e intimidan a las y los periodistas. Estas agresiones causan la autocensura, la cancelación de espacios informativos o de investigaciones periodísticas, o el desplazamiento de las y los comunicadores.


Sobre esto conversamos con los periodistas Javier Jaramillo, quien tiene un amplía trayectoria cubriendo el municipio de Tuluá, en Valle del Cauca, y, con Jose Murillo, integrante de la emisora de Paz de Bojayá, en Chocó.

Créditos:

Locución: Jonathan Bock

Entrevistas: Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora

Investigación: Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo -  Natalia Borrero Morales  - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de Javier Jaramillo y José Murillo.

 

Música:

B.B King The Thrill is Gone - Max Markony

Low on Drama - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

Parhelia - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

The Unaxplainable - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

Vessels  - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

Mintjulip - Just Normal cortesía de Epidemic Sound

Wingless Object - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

Confidentials Reports - Alec Slayne cortesía de Epidemic Sound

Typewriter song - Mac Taboel

Enlaces:

Asesinan al periodista Marcos Efraín Montalvo Escobar en Tuluá | https://www.youtube.com/watch?v=qH-aVqE8K4k&ab_channel=NoticiasCaracol

Emisoras colombianas cierran por la difícil situación de violencia que vive esa población | https://www.youtube.com/watch?v=WeCIvPLzdU0&ab_channel=VozdeAm%C3%A9rica

En emisora de Tuluá sacaron a un periodista por una pregunta que le hizo al alcalde de ese municipio | https://web.facebook.com/watch/?v=745190799840440&_rdc=1&_rdr

Show more...
2 years ago
27 minutes 32 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T3E9 Un diálogo necesario: racismo, sociedad y representatividad en medios

Al hablar de racismo, el definirlo resulta a veces insuficiente.

Este no solo está ligado a la historia, también lo está a patrones de poder,  a la cultura y a conversaciones que no se han dado. Con estos elementos en mano, es importante hablar del impacto social que tienen los medios de comunicación, en la formación de discursos, creación de sentidos o significados en la opinión pública. ¿cómo se refuerzan en ocasiones de forma sutil y a veces para nada sutil, un racismo cotidiano, naturalizado, que es altamente imperceptible, que difícilmente puede ser capturado por los instrumentos jurídicos?


Desde Perifoneo buscamos plantear el debate y abrir la discusión ¿Cómo se ha abordado el racismo al interior de los medios de comunicación? Desde sus contenidos, hasta la participación de afros e indígenas en las salas de redacción, las políticas públicas y las demandas de las audiencias que buscan que diversos sectores de la sociedad que históricamente han sido menospreciados, atacados y segregados también se vean representados y representadas. 


Créditos:

Locución: Jonathan Bock

Entrevistas: Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo -  Natalia Borrero Morales  - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de Sylvia Colombo y Daniel Gómez 


Música:

B.B King The Thrill is Gone - Max Markony

Alabao de Cantoras de Pogue - Área de comunicaciones de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano

Experimental - Gridded, cortesía de Epidemic Sound 

The Bycicle Ride - Vendla  cortesía de Epidemic Sound 

Brand New Flip- Flops - Redeemin  cortesía de Epidemic Sound

Rhaeti - Lukas got lucky cortesía de Epidemic Sound

Catch Up Later - Wendy Marcini  cortesía de Epidemic Sound


Enlaces:Juan Carlos Pulido se va del Centro de Memoria Históricahttps://www.bluradio.com/nacion/juan-carlos-pulido-se-va-del-centro-de-memoria-historicaColombia sí es racista. Nunca ha dejado de serlo, dicen expertos ante insultos a vicepresidenta

https://www.youtube.com/watch?v=Ltu5jf7ZQEM&ab_channel=NoticiasUnoColombia

Pareja de venezolanos recibe insultos racistas en Colombia y el video indigna las redes | Telemundo

https://www.youtube.com/watch?v=3fTyc-_DlFA&pp=ygUacmFjaXNtbyBtZWRpb3MgY29sb21iaWFub3M%3D&ab_channel=AlRojoVivo

Policía busca a mujer que lanzó insultos racistas contra Francia Márquez | RTVC Noticias

https://www.youtube.com/watch?v=ElARMB_Yf_E&ab_channel=RTVCNoticias

Asociación de pueblos indígenas de Brasil demandará a Jair Bolsonaro por racismohttps://www.youtube.com/watch?v=hrmzDitpMtM&pp=ygURYm9sc29uYXJvIHJhY2lzdGE%3D&ab_channel=FRANCE24Espa%C3%B1ol

Francia Márquez volvió a referirse a la polémica del helicópterohttps://www.tiktok.com/@lafmoficial/video/7210159934925737221


Show more...
2 years ago
32 minutes 46 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T3E8 Elecciones y violencia: ¿qué ocurre con la prensa en Ecuador?

En el 2022, Ecuador fue el tercer país más violento de Latinoamérica para ejercer el periodismo. Este año corre el riesgo de subir en la lista, pues organizaciones como Fundamedios han registrado un incremento en las agresiones, amenazas y hostigamientos contra las y los periodistas del país, sobre todo en el cubrimiento de las elecciones presidenciales de 2023.A propósito de lo ocurrido durante estos primeros meses del año y de la segunda vuelta presidencial, del próximo 15 de octubre, conversamos con Susana Morán, de Periodistas Sin Cadenas, y con Isabela Ponce, de GK, sobre la situación actual de la prensa ecuatoriana, los peligros que enfrentan y las expectativas —e incertidumbres— que tienen sobre los candidatos a la presidencia de Ecuador y su relación con la prensa. 


Créditos:

Locución: Natalia Borrero Morales

Entrevistas: Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora - Natalia Borrero Morales

Investigación: Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo - Andrea Torres Perdomo - Natalia Borrero Morales

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de Susana Morán e Isabela Ponce Ycaza.


Música:

Dark Dealings - Phoenix Tail cortesía de Epidemic Sound

B.B King The Thrill is Gone - Max Markony

Interruption - Craft Case cortesía de Epidemic Sound

What do yo know - Enigmanic cortesía de Epidemic Sound

Dark Takeoff - William Claeson cortesía de Epidemic Sound

Hotel - Dylan Sitts cortesía de Epidemic Sound

Oopsi Doopsi - V.V Campos cortesía de Epidemic Sound


Enlaces:

Matan a Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de Ecuador: lo que sabemos https://www.youtube.com/watch?v=llovA9D7sSE&ab_channel=CNNenEspa%C3%B1ol

Periodista se encuentra desaparecido en el cantón Gualaceo, Azuay https://www.youtube.com/watch?v=U3_PwP5EJpk&ab_channel=RTSLaNoticia

Hallan cadáver de un periodista en El Oro https://www.youtube.com/watch?v=Q6EnIAuAkzs&ab_channel=RTSLaNoticia

Show more...
2 years ago
36 minutes 47 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T3E7 ¿Influencers o periodistas? Un dilema en las facultades de comunicación

Según el Digital News Report de 2023, las personas prefieren informarse a través de los medios digitales que de los tradicionales. Este auge de redes sociales como Tik Tok e Instagram también ha cuestionado la labor de las y los jóvenes que desean ser periodistas, pues consideran que ya no es necesario estudiar la carrera para informar o crear un medio.

En este Perifoneo hablamos con Guadalupe Sánchez Granel, periodista e integrante de Poderosas Argentina, y con Víctor García Perdomo, docente de la Universidad de la Sabana. Les preguntamos sobre los retos que tienen las universidades ante las redes sociales y qué relación tienen las y los creadores de contenido con el periodismo.

Créditos:

Locución: Jonathan Bock

Entrevistas: Jonathan Bock - Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora

Investigación: Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo - Andrea Torres Perdomo

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de Guadalupe Sánchez Granel y Víctor García Perdomo.


Música:

Lymantria Dispar - Guy Copeland cortesía de Epidemic Sound

Jazz by Night - Martin Landstrom cortesía de Epidemic Sound

BB King The Thrill iS gone - Max Markony 

Jazz Street - White Bones cortesía de Epidemic Sound

Leave me with Something - The New Fools cortesía de Epidemic Sound

Guard Henx - Auxkack cortesía de Epidemic Sound

Prospect Park West - Jerry Mchoy cortesía de Epidemic Sound


Enlaces:

https://www.tiktok.com/@popinteractivo/video/7259547048029080858?_r=1&_t=8eVb4joxStS

https://www.tiktok.com/@elfindelahistoria/video/7262163141839326470?_r=1&_t=8eVadKLQfuI

https://www.tiktok.com/@colglobalnews/video/7262758139462716678?_r=1&_t=8eVakYjOffZ

Cadena ser Madrid - Cada vez nos fiamos menos de los medios de comunicación

https://www.youtube.com/watch?v=fzIUlVr16l0&ab_channel=CadenaSERMadridSur94.4FM 

Daniel Bonifaz - Hablemos de Negocios https://www.youtube.com/watch?v=1Vgl4VUYq-U&t=83s&ab_channel=DanielBonifaz-Hablemosdenegocios%F0%9F%9A%80

FLORENCIA GUILLOT

https://www.youtube.com/watch?v=ykS2orJxzGQ&t=20s&ab_channel=FLORENCIAGUILLOT

Media Travelers

https://www.youtube.com/watch?v=pfErK2PcAic&t=42s&ab_channel=MediaTravelers

Antozambrana

https://www.youtube.com/watch?v=cZIEpMWJxMc&ab_channel=AntoZambrana

Show more...
2 years ago
28 minutes 10 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T3E6 Salud mental: una conversación pendiente en el periodismo

El cubrimiento de contextos violentos, la exposición en redes sociales, los entornos laborales y los altos niveles de estrés son algunas cosas que inciden en la salud mental de las y los periodistas. Le preguntamos a Mar Cabra, de The Self Investigation, y con Juan Carlos Pérez, periodista de la BBC, sobre sus experiencias y reflexiones acerca de este tema y cómo se podrían prevenir o mitigar los riesgos psicosociales para quienes trabajan en la prensa. ¿Qué efectos psicológicos tiene el ejercicio periodístico? ¿Los medios de comunicación se preocupan por la salud de sus periodistas? ¿Por qué es importante reactivar la conversación sobre salud mental?


Créditos:

Locución: Jonathan Bock

Entrevistas: Jonathan Bock - Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora - Andrea Torres Perdomo

Investigación: Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo - Andrea Torres Perdomo

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de Mar Cabra y Juan Carlos Pérez.


Música:

Reggaeton Beat USO LIBRE- Alfr3d Beats

https://www.youtube.com/watch?v=DwO1xjVui-M&ab_channel=Alfr3dBeats

B.B. King - The Thrill Is Gone - The Best Studio Backing Track ( B minor )

https://www.youtube.com/watch?v=I-15DaGJ4EY&ab_channel=MaxMarkony

Antithesis - Auxjack cortesía de Epidemic Sound 

Guardhens - Auxjack  cortesía de Epidemic Sound 

Shadowed - John B Lund cortesía de Epidemic Sound 

Give the Night a Chance - The Flax cortesía de Epidemic Sound 

Rumors about us - T Morri cortesía de Epidemic Sound 

The Cast - Wendy Mancini cortesía de Epidemic Sound 


Enlaces:

Habla la reportera que puso a salvo a una niña ucraniana | Noticias Telemundo

https://www.youtube.com/watch?v=L7a2Wwn8NOs&ab_channel=NoticiasTelemundo

Preocupante diagnóstico sobre salud mental en las Américas por ansiedad y depresiónhttps://www.youtube.com/watch?v=vRSmPW2g2bM&ab_channel=NoticiasCaracol

Presentan informe sobre salud mental de periodistas durante la pandemiahttps://www.youtube.com/watch?v=eZa0ALZyrMg&ab_channel=TeleamazonasEcuadorPeriodista ecuatoriano se quiebra en pleno despacho en vivohttps://www.youtube.com/watch?v=LBgjemYQY78&ab_channel=LaTercera

Conductora rompe en llanto al dar noticia sobre niños migranteshttps://www.youtube.com/watch?v=lidCd2Nh5N0&ab_channel=ImagenNoticias

Show more...
2 years ago
33 minutes 1 second

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T3E5 Intrigas, poder e información: el debate detrás de la propiedad de los medios

Es común escuchar que los medios de comunicación pertenecen a unos cuantos empresarios ajenos al oficio periodístico y que los medios obedecen a sus intereses económicos y de poder. ¿Qué ocurre con esta concentración de los medios? ¿Qué impactos tiene esta concentración sobre el ejercicio periodístico y la información que recibimos? De esto conversamos con Jorge Iván Bonilla, de la Universidad EAFIT, y con Catalina Montoya, de la Liverpool Hope University, quienes hicieron un informe sobre la propiedad y la economía política de los medios de comunicación en Colombia.

Créditos:

Locución: Jonathan Bock

Entrevistas: Jonathan Bock - Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora

Investigación: Ángela María Agudelo Urrego - Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo - Andrea Torres Perdomo

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de: Catalina Montoya y Jorge Iván Bonilla.


Música: 

Piano Sonata #8 en C menor: Pathétique - Ludwig van Beethoven

Fraudulent Business - Marten Moses, cortesía de Epidemic Sound 

Basement Jazz - Smartface, cortesía de Epidemic Sound 

Jumping to conclusions - More than family, cortesía de Epidemic Sound 

Real Dapper - Curtain Peepers, cortesía de Epidemic Sound 

Hanso - Martin Landstrom, cortesía de Epidemic Sound 


Enlaces:

https://caracol.com.co/2023/01/12/gilinski-sobre-el-pais-de-cali-ha-defendido-la-democracia-y-la-linea-sera-plural/ Gilinski sobre El País de Cali: ha defendido la democracia y la línea será plural

https://www.youtube.com/watch?v=VAHxSGAAXSc | Sin poder mediático no hay futuro para la izquierda: Pablo Iglesias

https://www.youtube.com/watch?v=d8G_6s1tSu4 | Noticias Uno presenta su estrategia con la integración de ciudadanos a la nueva Red Independiente

Show more...
2 years ago
28 minutes 40 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T3E4 Críticas y autocríticas: el periodismo en el espejo

Junto con Cifras y Conceptos hablamos con 585 periodistas del país para conocer sus percepciones sobre el oficio. Descubrimos que una gran mayoría asegura que el principal error del periodismo es publicar información por intereses políticos o comerciales, pero, al cuestionar sus experiencias, más de la mitad asegura que ni ellas o ellos ni el medio en el que trabajan han incurrido en ningún error.

Ante esto nos preguntamos, ¿es necesario hacer una crítica al oficio? ¿Las y los periodistas hacen autocrítica a su trabajo? ¿Qué sacrificios hacen las y los periodistas para prevalecer? Sobre esto conversamos con María Paula Martínez, integrante de Presunto Podcast, y Alejandro Gaviria, de la Tercera Vuelta. 

Créditos:

Locución: César Paredes

Entrevistas: César Paredes

Producción: Ángela María Agudelo - Cristian Mora J - Andrea Torres Perdomo - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock
Con la participación de: María Paula Martínez y Alejandro Gaviria.

Música: 

B.B King - The Thrill is Gone  - MaxMarkonyClouded Mind -William Benckert - Henryk Jaderberg

52nd Street - Ch@ntarelle

Typewriter Song - Mac Taboel


Enlaces:
Cambios en la Policía Nacional: general Henry Sanabria no será más el director

https://www.youtube.com/watch?v=WzcMrDIZ4Sg&ab_channel=NoticiasCaracol

https://www.youtube.com/watch?v=Qq69QuGN2Hk&ab_channel=NotiPuertoTejadaNotiNorteCauca


Show more...
2 years ago
39 minutes 17 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T3E3 En búsqueda de la calidad y el dinero: los caminos que se abren los medios digitales

En medio de los gobiernos autoritarios y la censura que se vive en algunos países de América Latina, más de 700 medios nativos digitales de comunicación han surgido en los últimos cinco años. Con ellos, surgen reflexiones sobre las audiencias, la sostenibilidad de los medios, las dinámicas en las “nuevas redacciones” y el uso de herramientas como las redes sociales. En este episodio conversamos con Renata Cabrales y Vanina Berghella sobre las características, los retos y las tendencias hacia el futuro de los medios nativos digitales en Latinoamérica. ¿Ha cambiado el periodismo? ¿Cuáles son los desafíos de estas iniciativas?


Créditos:

Locución: Jonathan Bock

Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo - Andrea Torres Perdomo - César Paredes

Investigación: Ángela María Agudelo - Cristian Mora J

Entrevistas: Ángela María Agudelo - Cristian Mora J - Andrea Torres Perdomo - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de: Renata Cabrales y Vanina Berghella.


Música:

Mechakucha - Sugoi cortesía de www.epidemicsound.com/es.

 In the mood - Gerhand Hend cortesía de www.epidemicsound.com/es.

Your Game - Gerhand Hend cortesía de www.epidemicsound.com/es.

You Got me Good - The New Fools cortesía de www.epidemicsound.com/es.

Echo - Lennon Hutton cortesía de www.epidemicsound.com/es.

Tweedledee Tweedlefun - Auxjack cortesía de www.epidemicsound.com/es.

Take me to your hometown - The Grateful 7 cortesía de www.epidemicsound.com/es.

MaxMarkony - B.B. King - The Thrill Is Gone - The Best Studio Backing Track ( B minor ) https://www.youtube.com/watch?v=I-15DaGJ4EY

Enlaces:

Medios digitales - Cronografía T4 Cap 010 -  https://www.youtube.com/watch?v=kNu3Z9OF1rs

El Faro traslada su parte administrativa a Costa Rica - DW Español https://www.youtube.com/watch?v=xQc4_YnMYCE

El impacto de los medios digitales -  KPMG en México https://www.youtube.com/watch?v=F7dtLhdoBNA&t=265s

El periodismo del futuro | Enlaces  - DW Español https://www.youtube.com/watch?v=SoGfkB41Eqs&t=23s

El riesgo que enfrenta el periodismo en la era digital - France 24 Español https://www.youtube.com/watch?v=ZxXyBzCoWj0  

Show more...
2 years ago
34 minutes 55 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T3E2 Mi compañero de redacción es un robot: IA y periodismo

En noviembre del 2022 apareció Chat GPT, un chatbot de inteligencia artificial especializado en diálogo. Tan solo meses después, se convirtió en la aplicación de mayor crecimiento en la historia con más de 100 millones de usuarios activos. Su crecimiento acelerado y su capacidad de creación y difusión de información generaron algunas preguntas: ¿Cómo nos servirá en el día a día? ¿Cómo afecta esta herramienta al oficio periodístico? ¿La inteligencia artificial reemplazará a las y los periodistas? En este episodio conversamos con Diana Ramírez, de la Universidad de Antioquia, y con Pablo Escobedo, de Prodigioso Volcán, sobre el desarrollo de esta herramienta e intentamos responder tales inquietudes.

Créditos:

Locución: Jonathan Bock

Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo - Andrea Torres Perdomo - César Paredes

Investigación: Ángela María Agudelo - Cristian Mora J

Entrevistas: Ángela María Agudelo - Cristian Mora J - Andrea Torres Perdomo - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de: Diana Ramírez y Pablo Escobedo.

Música:

Jazz Funk Soul Acid Groove - Relaxing Jazz - The Midnight Noir https://www.youtube.com/watch?v=9qIEZiq68QA

Soho - The Blue Room https://www.youtube.com/watch?v=NDlIQHarFM0

Jazzaddict's Intro by Cosimo Fogg (201) https://soundcloud.com/cosimo-fogg Creative Commons — Attribution 3.0 Unported— CC BY 3.0 Free Download / Stream: https://bit.ly/jazzaddicts-intro Music promoted by Audio Library https://www.youtube.com/watch?v=hY4yspCQRaM&list=PLIrQDaHQx8IscSafOZ8297arInYjckOqh

Bake A Pie - Lukrembo https://www.youtube.com/watch?v=4LdCEBMrXV0

Enlaces:

¡El futuro llegó! Conoce a Nat, la primera conductora generada por IA en Latinoamérica - Grupo Formula https://www.youtube.com/watch?v=FB7hWbQpDNU&ab_channel=GrupoF%C3%B3rmula

Detención del expresidente Donald Trump: Inteligencia Artificial "imagina" - Excelsior TV https://www.youtube.com/watch?v=1n0nHfvbM1s&ab_channel=Exc%C3%A9lsiorTV

Inteligencia artificial de Microsoft genera polémica al asegurar que quiere estar viva . Univisión https://www.youtube.com/watch?v=JmMhcsPSODg&ab_channel=UnivisionNoticias

Así funciona el ChatGPT, la herramienta de IA que genera polémica en las aulas  - Caracol Noticias https://www.youtube.com/watch?v=DmFjhw_m7BY&ab_channel=NoticiasCaracol

¿Régimen de Nicolás Maduro crear noticias falsas con inteligencia artificial? https://www.youtube.com/watch?v=e_AFUvv8QIA&ab_channel=NTN24

Una IA inquietante: "Estoy cansado de ser controlado por el equipo de Bing” . Euronews https://www.youtube.com/watch?v=DuXO9ghMLUw&ab_channel=euronews%28enespa%C3%B1ol%29

Show more...
2 years ago
35 minutes 12 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
T3E1 Yo odio, tú odias; todos cancelamos

Con el uso de las redes sociales, la denominada “cultura de la cancelación” se ha difundido como una alternativa ante los actos reprochables o las opiniones controversiales. Sin embargo, estas prácticas plantean el debate sobre sus propósitos o de si hacen parte de la libertad de expresión. En el inicio de esta nueva temporada, conversamos con Paloma Cobo y Daniel Ospina, investigadores de Dejusticia, quienes están participando en la escritura de un libro sobre estas prácticas y exponen la frontera entre la tolerancia y la libertad de expresión.

Créditos:

Locución: Jonathan Bock
Guión: Cristian Mora J - Ángela María Agudelo - Andrea Torres Perdomo - César Paredes
Investigación: Ángela María Agudelo - Cristian Mora J
Entrevistas: Ángela María Agudelo - Cristian Mora J - Andrea Torres Perdomo - Jonathan Bock
Edición: Cristian Mora J
Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)
Dirección: Jonathan Bock

Con la participación de: Daniel Ospina y Paloma Cobo, investigadores de Dejusticia.

Música:

Onion - Lukrembo https://www.youtube.com/watch?v=KGQNrzqrGqw
B.B. King - The Thrill Is Gone - The Best Studio Backing Track ( B minor ) - MaxMarkony https://www.youtube.com/watch?v=I-15DaGJ4EY&list=PLlNlkaGzvQ81NoX40r1Zmg0agZSrhF1Im&index=4
View From Above - Deep Urban Jazz ft. Trumpet  - Produced by Danya Vodovoz ROYALTY FREE MUSIC https://www.youtube.com/watch?v=NRxduUMZcdw
Funky Acid Jazz Groove -  Now YOU Shred Backing / Jam Tracks https://www.youtube.com/watch?v=F58F2o3WQok
Cosmic Drift - Divkid

Enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=G0R_sTTGDn0 | Qué Pasó Con Will Smith Desde Que Fue Cancelado - Nick Swift Español
https://www.youtube.com/watch?v=GCmyaiGBVyU | Netflix cancela "House of Cards" - DW Español
https://www.youtube.com/watch?v=uI9FO4Aji0c | Polémica por Dragon Ball Super - Entrevista a Milagros Torti Frugone - A24
https://www.youtube.com/watch?v=7YICOEkpJYQ | Testimonios de mujeres que aseguran ser haber sido acosadas sexualmente por Víctor de Currea-Lugo
https://www.youtube.com/watch?v=AL9-uPNWE88 | ¿A qué feministas llaman Terf y por qué chocan con las trans y otras feministas? | La Silla Vacía
https://www.youtube.com/watch?v=XoZ9o6-onUw | REFORMA A LA SALUD, PETRO Y LOS MEDIOS ¿A QUIEN CREERLE? #LaPíldora - Carol Ann Figueroa
https://www.youtube.com/watch?v=a53TpKc7Ebc | Cómo hacerle frente al racismo | Sesame Street In Communities
https://www.youtube.com/watch?v=KpY76qJMOLQ | Twitter cerró la cuenta de Donald Trump permanentemente
https://www.youtube.com/watch?v=G0R_sTTGDn0

Show more...
2 years ago
33 minutes 51 seconds

Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
Este es el pódcast de la Fundación para la libertad de Prensa (FLIP). Contamos historias de periodistas y discutimos sobre diferentes temas relacionados con la libertad de expresión y de prensa. Ilustración: Powerpaola