Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/42/d7/e3/42d7e327-dbd6-6bfa-6663-b1e1c37a85df/mza_11115478305716869855.jpg/600x600bb.jpg
Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
Fundación para la Libertad de Prensa
35 episodes
6 days ago
Este es el pódcast de la Fundación para la libertad de Prensa (FLIP). Contamos historias de periodistas y discutimos sobre diferentes temas relacionados con la libertad de expresión y de prensa. Ilustración: Powerpaola
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión is the property of Fundación para la Libertad de Prensa and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es el pódcast de la Fundación para la libertad de Prensa (FLIP). Contamos historias de periodistas y discutimos sobre diferentes temas relacionados con la libertad de expresión y de prensa. Ilustración: Powerpaola
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/14458439/14458439-1716478999695-1a79dc768eb95.jpg
T4EP3 S.O.S. Planeta: un llamado del medio ambiente al periodismo
Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
32 minutes 55 seconds
1 year ago
T4EP3 S.O.S. Planeta: un llamado del medio ambiente al periodismo

En 2024 la UNESCO dedicó la conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, al medioambiente bajo el slogan "Prensa para el Planeta", reconociendo la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial.


Aquel día, el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, reconocido mundialmente por su trabajo retratando la Amazonía y problemáticas como la minería, exhortó en su discurso a tomar una posición más radical frente al deterioro que sufre el planeta y aunque reconoció que la fotografía sola no puede lograr una diferencia, sí puede ser un agente de cambio.


¿Puede el periodismo aportar a ese cambio? Una pregunta que vale la pena hacerse y que contrasta con un dato alarmante: en los últimos 15 años, 44 periodistas que cubrían temas medioambientales han sido asesinados y, al menos, otros 24 sufrieron intentos de homicidio, convirtiendo al periodismo ambiental en la rama más peligrosa del oficio, solo después de las corresponsalías de guerra.


Créditos:

Locución: Natalia Borrero

Entrevistas:  Natalia Borrero - Cristian Mora Investigación: Cristian Mora

Guión: Cristian Mora J - Natalia Borrero - Ángela María Agudelo -  María Cristina Hernández  - Jonathan Bock

Edición: Cristian Mora J

Ilustración: Juliana Quitian (@rosaem__)

Dirección: Jonathan Bock
Con la participación de: Alexa Velez Zuazo y Nicolás Ibarguen

Música:

Charcoal Blues - Will Harrison cortesía de Epidemic Sound

Nightwaves - Heat Cantu cortesía de Epidemic Sound

Golf - Jay Varton cortesía de Epidemic Sound

Accesing the Stratosphere - Christian Anderson cortesía de Epidemic Sound

Light Blink - Martin Moses cortesía de Epidemic Sound 

Breathing Again - Clarence Reid

Let there be Rain  - Silver Maple  cortesía de Epidemic Sound

Clearer Views - From Now On cortesía de Epidemic Sound


Links y enlaces

Sebastião Salgado - message for #worldpressfreedomday 2024 https://www.youtube.com/watch?v=ytN_oN9SgWU&ab_channel=UNESCO

Periodistas ambientales: una profesión de riesgo - Fundación Ambiente & Medio https://www.youtube.com/watch?v=VL0Nhn6D8sk&ab_channel=Fundaci%C3%B3nAmbiente%26Medio


Perifoneo: un pódcast sobre libertad de expresión
Este es el pódcast de la Fundación para la libertad de Prensa (FLIP). Contamos historias de periodistas y discutimos sobre diferentes temas relacionados con la libertad de expresión y de prensa. Ilustración: Powerpaola