🎯 ¿Quieres emprender (o simplemente vivir mejor) y no sabes por dónde empezar?
En este episodio de People and Finance hablamos de las Power Skills —las verdaderas habilidades que marcan la diferencia entre quien sueña y quien consigue.
No hablamos de teoría ni de postureo: hablamos de visión, acción, resiliencia y propósito. De cómo construir el “GPS” de tu vida o tu proyecto para llegar a donde realmente quieres. 🚀
💡 Descubre:
• Por qué la motivación sin disciplina no sirve.
• Cómo el dinero deja de ser el fin y se convierte en gasolina.
• Qué significa ser un “Doer” (el que hace, no el que planea).
• Cómo levantarte cuando todo sale mal —y seguir.
• Las 3P que separan a los que llegan lejos: Positividad, Perseverancia y Paciencia.
Este episodio es una guía para emprender cualquier viaje —un negocio, una familia o tu propio desarrollo personal— con una mentalidad más fuerte y coherente.
🎧 Dale play si quieres aprender a construir tu propósito, tomar acción sin miedo al error y confiar en tu proceso.
Porque el éxito no es suerte… es habilidad entrenada. 💪
#Emprender #PowerSkills #SoftSkills #Motivación #DesarrolloPersonal #Finanzas #PeopleAndFinance #Podcast
💡 Aprendemos a calcular y gestionar el Runway de una empresa y cómo aplicarlo a las finanzas personales para ganar estabilidad, eficiencia y libertad financiera.
En este episodio de People & Finance exploramos uno de los conceptos más críticos en la gestión financiera de cualquier empresa: el Runway.
💰 Analizamos cómo calcularlo, cómo gestionarlo estratégicamente y por qué puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenible y el colapso financiero.
Desde nuestra experiencia acompañando a emprendedores y pymes, hablamos sobre cómo medir correctamente el Burn Rate (ratio de quema de caja), cómo anticipar los riesgos de liquidez, y qué decisiones estratégicas pueden alargar la vida de una empresa sin comprometer su capacidad de inversión.
👫También llevamos el concepto de Runway a las finanzas personales, explicando cómo aplicar los mismos principios que usan los inversores para mejorar nuestra estabilidad económica y ganar tranquilidad financiera.
🎯 Si te interesa optimizar tus recursos, mejorar tu planificación financiera o aprender cómo piensan los expertos en gestión empresarial, este episodio es para ti.
#finanzas #gestionfinanciera #finanzaspersonales #runway #burnrate #cashflow #estrategiafinanciera #educaciónfinanciera #emprendimiento #negocios #pymes #inversion #ahorro #peopleandfinance #podcastfinanzas
En este nuevo episodio de People & Finance reflexionamos sobre algo que va mucho más allá del trabajo: el propósito.🤔 Nos preguntamos por qué hacemos lo que hacemos, cómo encontramos sentido en nuestra vida profesional y qué ocurre cuando ese propósito desaparece, dando lugar al fenómeno de la renuncia silenciosa (silent quitting).A lo largo del episodio compartiremos nuestras experiencias y puntos de vista sobre cómo la falta de propósito afecta directamente la motivación, la productividad y la felicidad en el entorno laboral. Desde una mirada que une filosofía, psicología, liderazgo y gestión de personas, exploraremos cómo redescubrir ese “para qué” puede cambiarlo todo: desde tu carrera hasta tu bienestar diario.Además: • 🔹 Hablaremos sobre el impacto de la bajada de tipos de interés de la Fed y el exceso de liquidez en los mercados financieros. • 🔹 Compartiremos herramientas prácticas para managers y líderes, que ayudan a reconectar a los equipos con su propósito y prevenir la desmotivación laboral. • 🔹 Debatimos sobre el futuro del trabajo, la inteligencia artificial y la necesidad humana de crear y afrontar retos.Hoy queremos invitarte a reflexionar con nosotros sobre cómo alinear tu propósito personal con el profesional, y cómo eso puede transformar tanto tu carrera como tu vida. ¿Te unes?🎧 Escúchanos en Spotify, YouTube o en tu plataforma favorita de podcast.💬 Cuéntanos en los comentarios: ¿tienes claro tu propósito?sobre algo que va mucho más allá del trabajo: el propósito.#proposito #peopleandfinance #PeopleAndFinance #liderazgoconsciente #felicidadlaboral #motivaciónlaboral #GestiónDePersonas #liderazgo #desarrolloprofesional #culturaorganizacional #talentohumano #bienestareneltrabajo #recursoshumanos #futureofwork #liderazgoempresarial
En este episodio celebramos haber alcanzado los 1000 suscriptores 🎉 y aprovechamos para hablar de un tema que puede transformar la forma en que trabajamos, lideramos y nos relacionamos: el reconocimiento.
Reflexionamos sobre por qué reconocer bien vale más que un bono económico y cómo una simple muestra de valoración puede impulsar la motivación, la lealtad y el rendimiento de un equipo.
Hablamos de:
• Por qué la falta de reconocimiento es una de las principales causas de abandono laboral.
• Cómo el reconocimiento activa la dopamina y la serotonina, generando bienestar y conexión real.
• El ABC del reconocimiento: qué, a quién, quién, cómo y cuándo reconocer.
• La diferencia entre el reconocimiento público y el privado, y cuál tiene más impacto.
• Los riesgos del exceso y cómo mantener el equilibrio para que el reconocimiento no pierda fuerza.
• Una reflexión final sobre la excelencia personal y la importancia de no conformarnos con “lo suficiente”.
También compartimos algunas anécdotas personales sobre cómo el reconocimiento puede aparecer donde menos lo esperamos —en la calle, en redes sociales o en el trabajo— y cómo estas experiencias nos recuerdan el valor de conectar con las personas 🤝.
Si te gusta nuestro contenido, te invitamos a suscribirte y activar la campanita. Cada jueves publicamos un nuevo episodio con ideas y herramientas reales para crecer en lo personal y en lo profesional 🚀.
#peopleandfinance #podcastdenegocios #liderazgo #motivacion #GestiónDeEquipos #desarrolloprofesional #liderazgoemocional #bienestareneltrabajo #talentohumano #crecimientopersonal #inteligenciaemocional #rrhh #liderazgoconsciente
¿Te has parado a pensar si tu margen de maniobra —ese colchón que separa la tranquilidad del agobio financiero— es realmente suficiente? En este episodio de People & Finance, justo cuando estamos a punto de llegar a los 1000 suscriptores, hablamos sin rodeos de la liquidez y el famoso “fondo de maniobra”.Nosotros lo vivimos cada día: no importa si gestionas una empresa o tus finanzas personales, tener margen de maniobra es lo que marca la diferencia entre poder reaccionar o quedarte bloqueado cuando llegan los imprevistos. Tener liquidez es algo más que dinero parado: es flexibilidad, capacidad de elegir y evitar apuros innecesarios.Y ojo, no todo es técnica ni números. Muchas veces confundimos “tener caja” con éxito, pero lo fundamental es saber gestionarla: separar lo que no es tuyo, reservar impuestos (autónomos, esto nos ha dado algún susto…), y evitar meter toda la pasta en inversiones ilíquidas que luego no puedes tocar cuando más lo necesitas.En este episodio te contamos:💡 Por qué el fondo de maniobra va mucho más allá de la teoría. Sin working capital, ni la mejor empresa ni las mejores intenciones sobreviven a un bache.🏦 Errores comunes con la liquidez personal y cómo los gestionamos nosotros.⚠️ Qué pasa cuando tienes el dinero parado… o no tienes margen para maniobrar.Además, probamos nuevas herramientas para simplificar la vida financiera —como el navegador con IA de Perplexity— y compartimos reflexiones sobre cómo encontrar ese equilibrio que te permite moverte con libertad y tomar mejores decisiones.Déjanos tu experiencia en los comentarios y súmate a la comunidad que está cambiando la forma de hablar (y vivir) la educación financiera y la gestión empresarial.👉 Dale play, suscríbete, comenta y comparte. Cada episodio, una idea para hacer que tu dinero —y tu tranquilidad— trabajen para ti.#finanzas #liquidez #workingcapital #fondoDeManiobra #peopleandfinance #cashflow #finanzaspersonales #emprendedores #educaciónfinanciera
Durante años nos han hecho creer que tener dinero en la cuenta es sinónimo de éxito.Pero si ese dinero está quieto, en realidad pierde valor cada día. Y ese desconocimiento —ese coste de oportunidad invisible— está generando una enorme inequidad generacional entre quienes saben hacer que su dinero trabaje… y quienes lo dejan dormir.En este episodio de People & Finance hablamos de cash management, ese concepto que toda startup o empresa debería entender: por qué un exceso de caja no siempre es una buena noticia, cómo pensar la liquidez como una inversión y qué opciones seguras y líquidas pueden ayudarte a rentabilizar sin poner en riesgo el negocio, o tus finanzas personales.Porque el dinero parado no solo no produce, sino que te retrasa. Y la diferencia entre quien entiende esto y quien no, se nota con el tiempo… en la cuenta y en las oportunidades.En este episodio te llevarás: • Qué es el coste de oportunidad y cómo te afecta a ti o a tu empresa. • Por qué la caja ociosa puede ser un lastre, no un logro. • Cómo aplicar un marco simple de Riesgo – Rentabilidad – Liquidez para tomar mejores decisiones.💬 Cuéntanos: ¿tu dinero está trabajando o esperando?#peopleandfinance #cashmanagement #educaciónfinanciera #startups #finanzasempresariales #gestióndedinero
Este episodio va directo al corazón de todo negocio: las ventas.
Hablamos de cómo vender sin sonar agresivo, por qué escuchar es más importante que hablar y cómo usar la venta socrática para descubrir los dolores de tu cliente. También exploramos el concepto de Product Market Fit y la importancia de empezar con un MVP antes de escalar.💡 Además, te dejamos un consejo clave sobre pricing: cómo decir el precio, mantener la calma y defender tu valor sin caer en justificaciones.
Pero no todo queda en ventas… también charlamos sobre:
• La brecha salarial más allá de los titulares: qué dicen realmente los datos del INE.
• El coste oculto de los desplazamientos al trabajo y si deberían computar como parte de la jornada.
✨ Si quieres mejorar tu forma de vender, entender mejor el mercado y reflexionar sobre el mundo laboral actual, este episodio te va a enganchar.
📌 Suscríbete, comenta y comparte. ¡Nos ayudas a seguir creciendo y llegar a los 1.000!
#peopleandfinance
En este capítulo ponemos la lupa sobre un tema clave para cualquier emprendedor: la composición de los equipos fundadores y cómo esto impacta en la financiación, el equity y el futuro de las startups.Nos apoyamos en los últimos datos publicados por Carta – Foundational Equity 2025, pero nos centramos en una parte muy específica: los cap tables y la evolución entre solo founders y equipos con varios fundadores.📊 Esto es lo que comentamos:🔹 El crecimiento de los solo founders: en 2015 eran apenas el 17%, hoy representan alrededor del 35% de las startups. Analizamos por qué cada vez más emprendedores se lanzan en solitario y qué retos implica emprender sin co-founders.🔹 La preferencia de los Venture Capital: aunque hay más proyectos con un único fundador, los inversores suelen apostar por startups con dos o tres fundadores. Explicamos por qué los VCs ven menos riesgo en este tipo de equipos y cómo eso puede influir en tu búsqueda de financiación.🔹 La caída de las startups con tres fundadores: de un 25% en 2015 a apenas un 16% en 2024.🔹 Consejos prácticos: qué deberías tener en cuenta si emprendes solo y buscas capital, y cómo presentar tu proyecto si decides sumar co-founders.Más allá de los datos, abrimos también un espacio de reflexión sobre lo que pasa en el mundo: cómo entendemos la libertad de expresión, la tolerancia y la manera en que la sociedad gestiona el desacuerdo. No lo vemos como un simple comentario de actualidad, sino como un ejercicio de filosofía aplicada que conecta directamente con la forma en que construimos empresas, tomamos decisiones y convivimos en un entorno cada vez más complejo.Nuestro objetivo en este episodio es ofrecer una mirada doble:👉 Por un lado, datos y aprendizajes concretos sobre startups y Venture Capital, útiles tanto si estás levantando tu primera ronda como si ya llevas tiempo en el camino emprendedor.👉 Por otro, una invitación a reflexionar sobre cómo el contexto social y cultural influye en la manera en que emprendemos e invertimos.📌 Si te interesa el mundo de las startups, el Venture Capital y cómo se reparten realmente las cartas en el juego del equity, este capítulo es para ti.👉 Suscríbete al canal y acompáñanos cada semana para no perderte nada del universo startup & finance.🔔 Activa la campanita y cuéntanos en los comentarios: ¿eres team solo founder o team co-founders?#Startups #VentureCapital #Emprendimiento #Carta #Equity #CapTable #PeopleAndFinance #Founders
¿Sabías que 1 de cada 4 personas que teletrabajan se sienten solas? 😟Según el informe Gallup 2024, la soledad afecta al 16% de quienes trabajan en oficina, al 21% en modelos híbridos y al 25% de los que teletrabajan. Y no es un detalle menor: la soledad laboral no solo genera desconexión, apatía y menor productividad, también duplica el riesgo de mortalidad según estudios de Harvard.En este episodio, reflexionaremos sobre cómo la soledad está transformando el mundo del trabajo y qué podemos hacer —empleados, managers y directivos— para combatirla. Además, repasaremos la actualidad y conceptos clave para emprendedores:🚀 El último keynote de Apple💸 El caso de Hello.APP👥 Pero el centro de nuestra conversación hoy se enfoca en la soledad en el trabajo. • Soledad “buena” vs. “mala” y su impacto emocional. • Cómo afecta la desconexión al rendimiento (¡es mejor que te regañen que que te ignoren!). • Consejos prácticos para managers: generar conexión real, explicar el propósito y fomentar empatía. • La soledad de CEOs y directivos: cómo humanizar el liderazgo sin perder autoridad.Un episodio donde se cruzan finanzas, startups, derecho y psicología laboral, pensado para que entiendas mejor cómo se conectan las personas con el dinero, el trabajo y la vida.👉 Suscríbete, comenta y comparte: tu participación hace crecer esta comunidad.#peopleandfinance #podcastdenegocios #podcastenespañol #finanzaspersonales #inversiones #startups #emprendedores #venturecapital #duediligence #bolsa #inversióninteligente #derechomercantil #responsabilidadlimitada #SociedadLimitada #administradores #SoledadLaboral #SoledadEnElTrabajo #teletrabajo #TrabajoHíbrido #burnout #bienestarlaboral #SaludMentalTrabajo #liderazgohumano #GestiónDePersonas
En este episodio revelamos uno de los secretos mejor guardados del venture capital: las Liquidation Preferences (LP). Una cláusula que rara vez se explica en las facultades de Derecho, MBAs, o másteres de negocio, pero que marca la diferencia entre que un fundador cobre millones… o cero tras vender su startup.🔑 Aquí aprenderás: • Qué son realmente las Liquidation Preferences y por qué los inversores las exigen. • Los diferentes tipos (1x, 2x, non-participating, participating/double dip). • Casos reales que te volarán la cabeza: fundadores que se quedaron sin un euro tras ventas millonarias (ej: Trados, Divy). • Consejos prácticos para emprendedores y fundadores: cómo negociar estas cláusulas, qué escenarios aceptar y cuáles evitar a toda costa.💡 Si estás levantando capital, quieres entender cómo piensan los fondos de VC o simplemente te apasiona el mundo startup y la inversión, este episodio es obligatorio.Además, comentamos la actualidad con noticias sobre: • 🚴 La polémica Ley Rider y el caso Glovo en España. • 🤖 Psicólogos en la inteligencia artificial y las nuevas barreras éticas. • 🍏 El futuro de Apple frente a Tesla, Nvidia y la carrera cuántica.👉 Dale al play y descubre por qué conocer las Liquidation Preferences puede salvar tu empresa y tu bolsillo.#LiquidationPreferences #venturecapital #startupfunding #CláusulasVC #founders #emprendedores #InversiónStartup #CapitalRiesgo #VCtips #NegociaciónVC #DoubleDip #ParticipatingPreferred #NonParticipatingPreferred #EscenariosDeSalida #startuplife #peopleandfinance
En este episodio, arrancamos con humor y sobre todo celebrando que la comunidad ya ha superado los 560 suscriptores (¡gracias familia! 💙).
Entre risas, recordamos que llegar a los 1.000 está más cerca de lo que parece y os contamos por qué grabar 100 episodios es la clave para crecer en serio en redes.
Pero lo bueno viene con los tres temazos:
🔥 Ética de la Inteligencia Artificial: ¿Puede un chatbot ser responsable de un suicidio? Analizamos brevemente lo que se sabe de la demanda contra OpenAI y Sam Altman en EE. UU. y debatimos:
• ¿Quién pone los límites a la IA?
• ¿Qué significa realmente “hacer daño”?
• ¿Deberían los algoritmos derivar a profesionales de salud mental?
De fondo, la reflexión: estamos viendo el nacimiento de una nueva era donde la frontera entre humano y máquina se vuelve difusa.
🌴 Teletrabajo con los pies en la arena: Un empleado en la playa, cámara apagada… y jefa enfadada. ¿Mala praxis o libertad laboral? Hablamos de:
• La diferencia entre empleados adultos vs. adolescentes.
• La importancia de reglas claras y confianza mutua en el teletrabajo.
• Si el trabajo se entrega bien, ¿importa desde dónde lo haces?
🏢 Cultura empresarial como ventaja competitiva. No es solo misión y valores en la web: es lo que la gente hace cuando el jefe no está mirando.
• Cómo una cultura de calidad aumenta productividad hasta un 80%.
• El poder de la seguridad psicológica, la confianza y la autorresponsabilidad.
• Casos reales donde una cultura sana retiene talento… y donde una tóxica lo destruye.
• La cultura no solo cuenta el presente: define el futuro de la empresa y de sus inversores.
👉 Antonio lo resume claro —una cultura de calidad es la que te permite crecer como persona y profesional. Y ojo, porque en el próximo episodio llegan las cláusulas de liquidation preference en inversión.Si eres emprendedor, inversor o profesional que quiere estar al día en IA, nuevas formas de trabajo y cultura empresarial, este capítulo es un must.
#peopleandfinance #podcast #emprendedores #culturaempresarial #finanzas
¿Sabes realmente qué son los dividendos y cómo afectan a tu bolsillo y a tu empresa? 💸 En este episodio te contamos de forma clara y práctica todo lo que necesitas saber: qué son, cómo se reparten, sus implicaciones fiscales, y las claves para tomar mejores decisiones financieras.👉 Descubre: • La diferencia entre facturación y beneficio (¡no es lo mismo!). • Cuándo y cómo se pueden repartir dividendos. • Los impuestos que pagas al cobrarlos. • Tipos de dividendos y sus formas de pago. • Derechos de los socios y cómo proteger tu inversión.Un episodio directo, útil y sin rodeos para emprendedores, empresarios e inversores que quieren entender cómo hacer que su dinero trabaje mejor.✨ Dale play y aprende a usar los dividendos como una estrategia inteligente en tu camino financiero.#Dividendos #Inversión #FinanzasPersonales #Empresas #Fiscalidad #PeopleAndFinance
🎙️ ¡Arranca la 2ª temporada de People and Finance!
Con más de 500 personas en la comunidad (¡muchas gracias a todos!) y nuevos aires en TikTok, donde nuestros clips están dando mucho que hablar 🚀.
En este episodio hablamos de un clásico empresarial: ¿procesos sí o procesos no?
👉 Exploramos cómo los procesos pueden ser el manual que da orden y crecimiento… o la burocracia absurda que frena todo.
• Startups vs. corporates: caos creativo frente a exceso de normas.
• Procesos efectivos: simples, claros y escritos.
• Procesos ineficaces: lentos, confusos y frustrantes.
💡 Con ejemplos reales (desde farmas hasta Apple) dejamos clara la conclusión:
✔️ Procesos sí, pero con sentido común.
Y ojo: esta temporada vendrá cargada de casos reales de empresas que se vendieron o quebraron, para aprender sobre modelos de negocio, finanzas, RRHH y estrategia. Y por supuesto, ¡tú también puedes proponernos temas en los comentarios!
#PeopleAndFinance #PodcastDeFinanzas #RecursosHumanos #ProcesosEmpresariales #Startups #LeanStartup #Corporate #GestiónEmpresarial #FinanzasPersonales #EstrategiaDeNegocio #CrecimientoEmpresarial #ModelosDeNegocio #RRHH #Innovación #peopleandfinance
¡Cerramos la primera temporada por todo lo alto!
Hoy eflexionaremos sobre este primer año de People & Finance, celebrando casi 500 suscriptores en YouTube (¡el equivalente a un teatro lleno de personas!).
Pero lo que realmente se roba el show es la increíble aventura de Marc en la India 🛺🇮🇳.
En este episodio:
🌍 Marc nos cuenta cómo recorrió 2.400 km en un tuc-tuc por los Himalayas, desde el desierto del Rajastán hasta Leh, en uno de los rallies más locos y extremos del mundo: el Rickshaw Run. Sin GPS, sin mecánicos, pero con toneladas de actitud, recibieron el premio “Spirit of the Run” por vivir la experiencia al límite. ¡El primer equipo español en conseguirlo!
💡 Reflexionamos sobre:
• Cómo superar lo imposible (¡y hacerlo con actitud!)
• Adaptarse, confiar y dejarse llevar (aunque seas un maniático del control)
• Lecciones aplicables al emprendimiento, la vida y las finanzas
• Choques culturales, el sistema de castas, y cómo vivir India con otra mirada
📅 Además, una rápida cuña financiera: recuerda presentar el Modelo 200 y depositar cuentas anuales. No hacerlo puede costarte un dineral… ¡casi tanto como un rally mal planificado!
🎧 Una charla llena de anécdotas épicas, aprendizajes reales y ese estilo único que nos define. Dale al play, suscríbete y prepárate para una temporada 2 que vendrá con más historias, más reflexiones y, quizá, alguna que otra sorpresa.
🔔 Nos vemos en septiembre. Hasta entonces… sigue rodando.
P.D.: si quieres ver el videoclip (que vale la pena) tendrás que verlo en nuestro canal de Youtube, ya que Spotify no nos deja.
En este episodio, desmontamos punto por punto las cláusulas contractuales que todo emprendedor, CFO o founder debe conocer. Desde pactos de confidencialidad hasta propiedad intelectual y resolución de conflictos, te contamos lo que de verdad importa cuando cierras acuerdos en el mundo real.
💥 ¿Tienes socios? ¿Proveedores? ¿Clientes grandes? Entonces necesitas entender por qué un contrato mal redactado puede ser la diferencia entre escalar… o quebrar.
Hablamos sobre cláusulas de non-solicitation, la importancia de definir bien el objeto y precio del contrato, y cómo una mala elección de fuero legal podría costarte millones. Literalmente.
🧠 Además: cómo piensan los abogados, errores comunes en startups sin asesoría legal, y por qué un contrato es la “ley entre las partes”.
Este episodio no es solo teoría: es una masterclass práctica con ejemplos reales, anécdotas y advertencias clave para cualquiera que esté construyendo una empresa con visión a largo plazo.
Si estás emprendiendo o invirtiendo, esto es información que no puedes darte el lujo de ignorar.
¿Estás pensando en emprender con alguien o abrir tu cap table a un inversor? Cuidado. Elegir mal un socio puede salirte más caro que montar solo. En este episodio, nos tiramos de cabeza al tema más infravalorado (y peligroso) en el mundo startup: la elección del socio correcto.💣 Porque esto no va solo de dinero. Va de visión, valores, compromiso… y de evitar socios tóxicos, promesas vacías o pactos que te dejan fuera de tu propia empresa.💡 ¿Qué aprenderás en este episodio? • Por qué el “feeling” es tan importante como el capital. • Qué tipos de socios e inversores existen (y cuál te conviene según tu fase). • Errores comunes al sumar socios: falta de visión compartida, promesas de contactos que nunca llegan, conflictos personales que acaban en tribunales. • Claves de un buen pacto de socios: cláusulas que te salvan cuando todo se tuerce. • Cómo proteger tu rol de fundador y no regalar tu empresa.🎯 Si vas a emprender, este episodio es obligatorio. Porque tener un socio es como casarse (con todo lo bueno… y lo dramático). Más vale elegir bien desde el minuto cero.❤️ Dale like, comparte y únete a la comunidad de People & Finance: ya casi somos 400 personas dándole la vuelta al ecosistema emprendedor con criterio y humor.#emprender #SociosStartup #PactoDeSocios #startuplife #peopleandfinance #PeopleAndFinance
🔥 ¿Quieres destacar profesionalmente y no sabes por dónde empezar? Spoiler: la clave está en tu marca personal.En este episodio de People & Finance hablamos sin pelos en la lengua sobre cómo construir una marca personal que te abra puertas, te posicione como referente y te genere oportunidades reales (clientes, curros, medios… lo que tú quieras).💬 Tocamos temas como: • La relevancia de la irrelevancia: nadie está tan pendiente de ti como tú crees, y eso, en realidad, ¡es liberador! • Cómo perder el miedo al qué dirán y lanzarte a exponerte sin morir de vergüenza. • Océanos rojos vs. océanos azules: la importancia de elegir bien tu nicho. • LinkedIn, TikTok, YouTube, ferias… ¿dónde deberías estar tú? • Qué es lo que de verdad funciona para construir una marca sólida y con impacto.💡 Además, te contamos nuestras experiencias personales, lo que nos ha funcionado (y lo que no), y por qué constancia, calidad y público segmentado (regla CCP) son los tres pilares para construir una marca personal que deje huella. Marc ya ha salido dos veces en la lista Favikon este año, ¡y no sabe ni cómo!🎯 Si quieres visibilidad, oportunidades o simplemente entender cómo funciona este juego… este episodio es para ti.#MarcaPersonal #LinkedIn #Visibilidad #MarcaProfesional #PeopleAndFinance #PodcastNegocios #PersonalBranding #CrecimientoProfesional
En este episodio de People and Finance, nos metemos sin rodeos en un tema que muchos se preguntan: ¿vale la pena estudiar en una universidad privada como ESADE? A través de nuestra experiencia como estudiantes y ahora como colaboradores de esta reconocida institución en Barcelona, compartimos lo bueno, lo difícil y lo que nadie suele contar.
💬 ¿Qué encontrarás en este episodio?
• Nuestra elección entre universidad pública y privada (spoiler: no fue nada fácil).
• El esfuerzo económico de nuestras familias y por qué ESADE no es solo para “gente con pasta”.
• ¿Cuánto cuesta realmente estudiar allí? ¿Qué becas existen?
• La calidad del profesorado, la exigencia académica y cómo eso nos cambió la vida profesional.
• El verdadero valor del networking, la marca ESADE y lo que te llevas más allá del título.
• Una mirada honesta al sistema universitario español, incluyendo aspectos políticos y culturales.
🎯 Este episodio es ideal tanto para estudiantes que están decidiendo su futuro académico como para padres que quieren entender mejor las opciones y lo que implican a nivel económico, personal y profesional.
🎧 Escúchalo en Spotify o míralo en YouTube.
#ESADE #UniversidadPrivada #UniversidadPublica #EstudiarDerecho #UniversidadEnEspaña #OrientaciónUniversitaria #PeopleAndFinance
En este episodio cambiamos el chester por una videollamada: Antonio desde Tulum 🌴, Marc desde Barcelona. Más espontáneo y más real, imposible.Antonio nos contará hoy cómo acabó creciendo más en México que en España. Todo empezó con un mensaje en LinkedIn, muchas charlas gratis y mucho picar piedra.💬 Si te quedas, hablaremos de: • Cómo abrir mercado en otro país sin montar una empresa allí. • Qué funciona de verdad para darte a conocer (spoiler: demos, eventos y contactos). • Qué no funcionó y por qué (sí, lo intentamos todo). • Cómo facturar desde tu país sin líos legales ni bancarios.Si estás pensando en salir de tu mercado o simplemente buscas aire nuevo para tu proyecto, este episodio te va a servir mucho.🎧 Escúchalo ya en Spotify o míralo en YouTube.Y si te gusta, danos follow… que estamos cerca de los 300 🙌#PeopleAndFinance #EmprenderDesdeCero #NegocioGlobal #AntonioEnTulum #LinkedInHacks #PodcastEmprendedor #ExpansiónInternacional
¿Alguna vez te has preguntado por qué realmente haces lo que haces, especialmente en el trabajo o en tu negocio? 🚀 En este episodio exploramos en profundidad las verdaderas motivaciones detrás de nuestras acciones diarias, desde la sostenibilidad hasta las campañas de publicidad. ¿Actuamos por interés propio (utilitarismo), por deber (deontología), o guiados por nuestros valores personales (ética de la virtud)? 🌿💼Descubrimos que los motivos detrás de nuestras decisiones no solo revelan nuestra verdadera esencia, sino que además determinan la solidez y consistencia de nuestro camino a largo plazo. 📈Hablamos también del greenwashing, los sellos y certificaciones comprados (¿marketing o realidad?), y cómo las intenciones reales impactan profundamente en la credibilidad de tu marca o proyecto. 🤔 ¿Saludas al portero porque es lo correcto o porque esperas un favor después?Desde Aristóteles hasta la política actual, analizamos con ejemplos prácticos por qué actuar con principios genera relaciones auténticas, confianza, y resultados sostenibles a largo plazo. ⚡️🔗👉 Escucha este episodio si quieres profundizar en cómo tus motivaciones pueden transformar tu negocio, tu carrera, e incluso tu vida personal.🎧 Disponible ahora en Spotify y YouTube. ¡Dale play y comparte tu reflexión!#motivaciónempresarial #éticaprofesional #greenwashing #sostenibilidad #liderazgo #integridad #etica #peopleandfinance