
En este episodio, arrancamos con humor y sobre todo celebrando que la comunidad ya ha superado los 560 suscriptores (¡gracias familia! 💙).
Entre risas, recordamos que llegar a los 1.000 está más cerca de lo que parece y os contamos por qué grabar 100 episodios es la clave para crecer en serio en redes.
Pero lo bueno viene con los tres temazos:
🔥 Ética de la Inteligencia Artificial: ¿Puede un chatbot ser responsable de un suicidio? Analizamos brevemente lo que se sabe de la demanda contra OpenAI y Sam Altman en EE. UU. y debatimos:
• ¿Quién pone los límites a la IA?
• ¿Qué significa realmente “hacer daño”?
• ¿Deberían los algoritmos derivar a profesionales de salud mental?
De fondo, la reflexión: estamos viendo el nacimiento de una nueva era donde la frontera entre humano y máquina se vuelve difusa.
🌴 Teletrabajo con los pies en la arena: Un empleado en la playa, cámara apagada… y jefa enfadada. ¿Mala praxis o libertad laboral? Hablamos de:
• La diferencia entre empleados adultos vs. adolescentes.
• La importancia de reglas claras y confianza mutua en el teletrabajo.
• Si el trabajo se entrega bien, ¿importa desde dónde lo haces?
🏢 Cultura empresarial como ventaja competitiva. No es solo misión y valores en la web: es lo que la gente hace cuando el jefe no está mirando.
• Cómo una cultura de calidad aumenta productividad hasta un 80%.
• El poder de la seguridad psicológica, la confianza y la autorresponsabilidad.
• Casos reales donde una cultura sana retiene talento… y donde una tóxica lo destruye.
• La cultura no solo cuenta el presente: define el futuro de la empresa y de sus inversores.
👉 Antonio lo resume claro —una cultura de calidad es la que te permite crecer como persona y profesional. Y ojo, porque en el próximo episodio llegan las cláusulas de liquidation preference en inversión.Si eres emprendedor, inversor o profesional que quiere estar al día en IA, nuevas formas de trabajo y cultura empresarial, este capítulo es un must.
#peopleandfinance #podcast #emprendedores #culturaempresarial #finanzas