"Muchos de los cuentos de Arredondo no contienen un mensaje explícito que permita comprenderlos sin vacilaciones en su totalidad. Por el contrario, poseen una ambigüedad irreductible y distintos elementos simbólicos o alegóricos que invitan a ser interpretados por el lector. En este sentido, “Apunte gótico” es, quizá, uno de los cuentos de más difícil interpretación en toda la selección que reúne Río subterráneo." Esta ocasión leemos y escuchamos Apunte Gótico.
Del libro Río subterráneo de Inés Arredondo se desprende el relato Orfandad.
"La escritura de Inés Arredondo tiene un significado singular dentro de la producción literaria mexicana, porque abordó temáticas complicadas aun en la actualidad: erotismo, locura, muerte, perversión, incesto, voyerismo, infidelidad, autoritarismo, entre otras."
Fragmento: boletín No. 1704-02 de nov. 2019. INBAL
Primer relato del libro Los peligros de fumar en la cama de la autora Mariana Enríquez. Aunque los relatos que más me agradaron de este libro de fueron otros como Dónde estás corazón, en el desentierro de la angelita encontramos un poquito de humor en esta historia de fantasmas, huesos y desentierros.
Capitulo final del relato titulado Sueño del autor Haruki Murakami.
Estoy sola, encerrada en esta pequeña caja: no puedo ir a ninguna parte.
Descubre qué le sucede a nuestra protagonista y forma tus propias conclusiones con este final abierto que nos regala el autor.
"Eso de que la muerte tenga que ser un reposo tampoco llega a ser ninguna teoría lógica. Eso, hasta que mueras y lo veas, no podrás saberlo. La muerte puede ser cualquier cosa"
Solamente Murakami puede hablar de la muerte de una forma tan simple y bella al mismo tiempo, te dejo el capito 5 de Sueño.
Disfrútalo y comparte en tus redes sociales.
Nos tomamos un descanso de Murakami y les comparto el texto ¿¿¿PIPPILOTECA??? una biblioteca maravillosa de Lorenz pauli y Kathrin Schärer
¿Qué cosas suceden en esta biblioteca maravillosa?
¡Un zorro se olvida de cazar ratones! ¡Un ratón aprende a hacer trucos de magia!
¡Una gallina le lee cuentos a un zorro!
Un libro conmovedor para darnos nuevas ideas...
¿Y si los libros no nos dicen nada nuevo sobre el sueño y su utilidad? ¿Qué harías si dejaras de dormir por dos semanas? Entregarte a las propensiones de la rutina, comer, atender a tu familia, etc. Todo esto se cuestiona nuestro personaje en este capitulo y deja en claro su posición ante su perdida del sueño.
¿Cuántas veces se puede decir Anna Karénina en un capitulo? Ay no se crean aquí el capitulo 3 de esta serie de 6 ya vamos a la mitad y se asoman la rutina marital en el relato de Haruki Murakami y su personaje principal. Será que Tolstoi y Murakami se parecen en algo de su escritura, habrá que descubrirlo.
Continuamos, y ahora nos preguntamos ¿Qué puede pasar con la perdida constante de sueño? ¿Acaso habrá tiempo de leer alguna novela rusa? ¿Qué pasaría en tu cuerpo si una caída de agua no se detuviera? ¿Alguna vez se les ha subido el muerto? Esto y más en el capítulo dos de Sueño de Haruki Murakami.
Vamos por partes, el capitulo uno nos lleva por la descripción detallada de la vida de nuestro personaje principal. Su rutina, opiniones personales durante la lectura de este primer episodio de los seis capítulos que conforman "SUEÑO" de Haruki Murakami.
Volvemos con la cuarta temporada, sí es la 4ta temporada de Niñ@s a Dormir. Nos tomamos la libertad de leer en vivo y en directo el terror de lo cotidiano.
Estaremos también haciendo episodios de libros completos porque nos gusta compartir la lectura en formas menos cuadradas.
Volvemos con un relato de la escritora Cecilia Eudave que nos lleva por una vía corta pero llena de lo paranormal, amor, voyerismo y fetiches un cita aparentemente de rutina con el oculista.
Este es el piloto de la 4ta temporada, compartan sus opiniones y sus likes, estrellitas y demás.
Agradecimientos:
Grupo Club de lecturas siniestras por proporcionar textos de libre acceso y compartir la lectura.
No quisimos dejar ningún error fuera. Porque ¿Quién dice que el terror no es divertido? Minutos de cómo grabamos los relatos de Niñas a Dormir, una sección que llegó para quedarse, ahora reunimos los bloopers de los seis episodios de esta temporada. Disfrútalos y comparte el contenido en tus redes.
Por fin llego el cierre de la tercera temporada, dejamos lo mejor al final. ¿Conoces a la escritora Armonía Somers? Novelista uruguaya que en sus relatos despierta en el lector el dolor, lo desconocido con un tinte sexual en estos dos textos que seleccionamos para cerrar esta tercera temporada.
El hombre de la plaza y el hombre del túnel nos sumergen hasta hacernos testigos de atracciones entre escenarios cotidianos y arrasan a los protagonistas a cruzar los deseos de pasiones vertiginosas o tal vez de abusos y codicias que aterciopelan la piel o la erizan de punta a punta.
Espero que con estas dos muestras de sus textos te animes a indagar más sobre la cuentista Armonía Somers, recuerda que puedes comentar en nuestra página de Instagram y comparte nuestros audios de Spotify.
Espera la selección de relatos terroríficos para la cuarta temporada de Niñas a Dormir que ya se está cocinando.
Por fin llego el cierre de la tercera temporada, dejamos lo mejor al final. ¿Conoces a la escritora Armonía Somers? Novelista uruguaya que en sus relatos despierta en el lector el dolor, lo desconocido con un tinte sexual en estos dos textos que seleccionamos para cerrar esta tercera temporada.
El hombre de la plaza y el hombre del túnel nos sumergen hasta hacernos testigos de atracciones entre escenarios cotidianos y arrasan a los protagonistas a cruzar los deseos de pasiones vertiginosas o tal vez de abusos y codicias que aterciopelan la piel o la erizan de punta a punta.
Espero que con estas dos muestras de sus textos te animes a indagar más sobre la cuentista Armonía Somers, recuerda que puedes comentar en nuestra página de Instagram y comparte nuestros audios de Spotify.
Espera la selección de relatos terroríficos para la cuarta temporada de Niñas a Dormir que ya se está cocinando.
Con una danza macabra de fondo, su techo era el cielo y su suelo la tierra, al esqueleto no le gustaban los desastres pero reconoce que la vida tiene sus momentos arriesgados bailaba en ocasiones al ritmo de la danza macabra de Saint Saëns, rodeados de esqueletos diminutos que bailan, saltan y revolotean en el más allá. Viajamos con todos ellos en unas merecidas vacaciones de lo cotidiano para danzar y disfrutar con todos ellos entre risas de hienas seguiremos los consejos que se brindan a los recién fallecidos para no dejar de bailar en el intento de disfrutar del descanso eterno.
Todos estos escenarios fúnebres y festivos al mismo tiempo, solo pueden presentarse en el texto seleccionado de Leonora Carrington para este cuanto episodio de la tercera temporada de Niñas a Dormir.
Después de un tiempo sin poder grabar, volvemos con una de las grandes del surrealismo y el terror. Leonora Carrington es la personalidad elegida para este tercer episodio. La Dama Oval representada por Lucrecia nos transporta a una adolescencia llena de imaginación para escapar del encierro entre lujos y prohibiciones.
Texto: Leonora Carrington
Voz: Angélica Villanueva
Efectos de sonido: Adrián Serato.
En esta ocasión seguimos explorando otro cuento de Adela Fernández considerada una de las grandes narradoras de los horrores de la cotidianidad; algunas de las características de los personajes que esboza Adela Fernández en su narrativa: sufren rechazo, son excluidos y, en medio del abandono, muestran sus dolencias y sus carencias como lo único que pueden ofrecer.
Agosto el mes de los ojos lleva al lector a un pueblo real o imaginario, juzgue usted mismo, donde al parecer la rutina invade a todos sus habitantes que más que humanos parecen murciélagos que chocan entre ellos y se quedan tuertos por el camino, sin poder cambiar su destino final. La rutina, las almas en pena, los cirios y la muerte rondan al más simple obrero que espera la ultima brisa de viento apague las velas alejando así la oscuridad y la muerte o talvez no.
Cuento: Adela Fernández
Voz: Angélica
Sonidos y ambientación: Adrián Serato
Recursos: portal Letras libres y revista digital de la UAM.
Los horrores cotidianos: la guerra, el racismo, la soledad, los mundos paralelos, la locura. En fin, todo esto se mezcla con la emoción humana más profunda y básica: EL MIEDO. Porque aceptémoslo; lo desconocido, la muerte, la enfermedad, los demonios de este mundo y del sueño, y en el centro de esas historias, inconfundible, desvergonzado: el terror, aquello concebido para provocar miedo. Esto es lo que nos guiara en las narraciones de cada episodio, Mi nombre es Angélica y te doy la bienvenida a lo más macabro y cotidiano de Niñ@s a Dormir, el terror en su máxima expresión.
Un most en la literatura de terror, hasta Gabriel García Márquez mencionó que La Jaula de Tía Enedina es un cuento que todo aficionado al terror debe leer; los dejamos con esta narración que da inicio a la tercera temporada de Niñ@s a Dormir.
Cuento: Adela Fernández
Voz: Angélica
Efectos de sonido: Adrián Serato.
Texto para intro y cierre tomado de: La literatura de Terror en México. Rodolfo JM. Revista Casa del Tiempo. UAM difusión. 2013. Universidad Autónoma Metropolitana. Vol. VI época IV número 73 noviembre 2013.
La segunda temporada de Niñ@s a Dormir contiene cinco cuentos de la llamada maestra mexicana del terror Amparo Dávila.
Para cada texto se ensaya en numerosas ocasiones la forma de leerlo y narrarlo , aun así es imposible no equivocarnos.
Lo cual resulta bastante divertido, por eso aquí les van los BLOOPERS de la segunda temporada de Niñ@s a Dormir.
¡Córrela Serato!
Sonido y ambientación: Adrián Serato.
Bloopers: Angélica Villanueva.
¿Qué observas cuando ves tu reflejo en el espejo? En este capitulo nos enfrentamos a un abismo que te envuelve entre sombras y música hipnótica que llevan a nuestros protagonistas hacia un lugar tenebroso del cual tal vez jamás podrán salir. Experimentar el vacío inaudito y terrible que te hará sudar frio, temblar de pies a cabeza hasta el momento de extraviarse en la nada; eso es lo que nuestros protagonistas encuentran en el reflejo de un objeto tan común pero tenebroso al ver el espejo. Y tú ¿te atreves a mirar el espejo? tal vez seas elegid@ para viajar a la oscuridad de lo desconocido.
Cerramos esta segunda temporada con uno de los más celebres pero inquietantes cuentos de horror y misterio de nuestra autora Amparo Dávila la maestra mexicana del terror.
Ya estamos preparando la tercera temporada, espera sorpresas y más terror por parte de destacadas escritoras en este espacio de Niñ@s a Dormir.
Texto: Amparo Dávila.
Voz y guion: Angélica Villanueva.
Ambientación y sonido: Adrián Serato.
Amparo Dávila. Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo, núm. 81, de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.