Jueves 16 de octubre - Sala Satchitananda - 6:00 a 8:00 p.m.
Link de registro:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfHStIsNKK1YgkrUC90so7WyGw0FDAcVPVgmp0_1mkxwUVeZg/viewform?usp=sharing&ouid=101407312921849175192
Link disponible también en facebook e instagram
Ser consciente te hace egoísta, o servicial?
El peligro de la inconsciencia es el egoísmo de seguir ¨mi¨ propio interés pisando la libertad de otro.
Satisfacer los propios deseos alimenta el ego de ¨sí mismo¨, a esto se le llama vicio o círculo vicioso, ya que una dosis no es suficiente, y una, aumenta la posibilidad de la siguiente, éste es el fenómeno de aquello que se alimenta a sí mismo (retroalimentación). Será la IA, egoísta, o virtuosa?
Para escuchar más acerca de la conciencia: Ep. Amar no es personal (no importa el quién).
El quién es ego, división y discriminación.
Amor es un asunto del momento presente; a comparación, las promesas y compromisos entre identidades son una manifestación del apego en el que se alimenta la relación. Solo en las construcciones o ideas mentales existe el quién, en la consciencia del momento presente no existe esta división. Te amo y no importa quién seas, el amor no viene desde el espacio que la identidad de Alan ocupa y tampoco va dirigido hacia una identidad externa; te amo antes de ser Alan, y te amo antes de ser quien crees ser.
<Amoroso>
Es mi cuerpo y es mi vida?
Es mi deseo de amplificar-me?
Otra vez la mente está puramente condicionada pero el yo se acredita de que es su consciente elección, existe el libre albedrío?
Avatar es una película para el pasado, presente y futuro, trasciende el espacio y el tiempo como la filosofía.
Avatar refleja los egos de identidad más básicos, así como los conflictos filosóficos de ella, como las razas, sentido de pertenencia, mestizaje e incluso el yo.
Avatar refleja nacimiento, infancia, adolescencia, amores, padre, madre, líder, familia, enemigo, espiritualidad.
El espejo aquí es... qué personaje me gustó y porqué?
>Ir a Facebook Ni Bueno Ni Malo para leer la versión completa
Primera clase de programación. Aprendes a programar el despliegue de un mensaje. Ejecutar. El programa muestra en pantalla: ¨Hola Mundo¨. Aquí el programa puede comunicar información preestablecida. Segunda clase. A través de un mensaje preestablecido el programa ahora pide información. Ejecutar. ¨Dame un número: ¨. -2. Enter. ¨El número que ingresaste es ¨2¨¨. Ahora el programa es capaz de pedir, almacenar y devolver información. El programa comienza a interactuar. Éste sabe nueva información, pero no es consciente de que lo sabe (no sabe que lo sabe), solo lo sabe. De vuelta a la hoja de código. La información que el usuario ingresó es una variable identificada como <n1>. En esta línea de código el programa cataloga información. Ejecutar. ¨Dame otro número: ¨, imprimirá en pantalla en la siguiente clase. -2. Enter. El programa ha almacenado el segundo dato con la variable llamada <n2>. Actualizo el programa para que <n1> +<n2>. ¨La suma de ambos números es: 4¨. A este punto el programa puede desplegar, pedir, almacenar, catalogar, procesar y devolver información. El programa interactúa inconscientemente. Bienvenido a la clase de objetos. Ejecutar. Un botón al centro de la pantalla. Click. El botón es reemplazado por una imagen. Por lo pronto desarrollamos la configuración de la dirección en la que esta imagen se desplazará. El programa sabe de tiempo y espacio. En tal dirección. A tal velocidad. El objeto termina su curso a su tiempo. Instruiremos si imagen.jpg repetirá su movimiento hasta que el usuario pulse el botón Stop. En caso de no ser presionado configuraremos si iniciará su curso después de <x> cantidad de tiempo sin movimiento, o si este tiempo entre desplazamientos irá aumentando con cada una o cuántas repeticiones, disminuyendo, o si será al azar. Esto se puede preprogramar o estarán las casillas disponibles para que el usuario decida al mismo tiempo que se reproduce el programa. Elegiremos si el objeto al llegar al final de la pantalla: a) rebotará, b) desaparecerá, c) transitará a través, o d) aparecerá al extremo opuesto de la pantalla. Elegiremos si cambia el objeto, su forma, tamaño, velocidad y/o frecuencia. Continuando la alimentación del programa y la manera en que imprime información estaremos interactuando en 3D. Una simulación que proyecta la información hacia 3 direcciones en el espacio. También información sensorial para el tacto. Más lisa u áspero. Se programará en detalle a nivel atómico. Ejecutar. El programa despliega la información preestablecida y se actualiza momento a momento según la interacción con el usuario u observador. Tacto, olfato y gusto reciben la información en variables identificadas como partículas, éstas son datos en su forma y dimensión. La visión y escucha reciben la información en su forma y dimensión. Y si es información, su comportamiento inconsciente está ya prediseñado. Toda la información y su conducta está ya regulada y condicionada. La información no se comporta libremente porque ella misma no sabe que existe. O más bien, la información no existe como ¨ella misma¨, pues no tiene esencia, sino que es una construcción de datos y éstos de dígitos. Datos con instrucciones de procesamiento. Instrucciones creadas con datos y dígitos. De vuelta al plano y dimensión que atestiguamos hoy. Dejo caer el balón al suelo. La mente sabe que el balón no desaparecerá según;;;
Hola, aquí no cabe el texto completo. Puedes leerlo en la publicación fijada en la página de Fb Ni Bueno Ni Malo.
Meditation is not something that happens in the schedule.
I can't say ¨The next month I will go deeper in my practice¨ because meditation cant be planned.
If I plan, if I plan to be better, then I am trying, I am wanting, and try or want be mindful is not be mindful, be mindful request let go the ego of want be mindful.
In another case, if I assist to the schedule meditation, but I don't be in the meditation mood, and I am here because I am following the schedule, that is not meditation.
Meditation don't happen in the meditation hall, meditation happens in the body, in the mind, there are no place to go to meditate, you cant arrive late or early.
We can cultivate the understanding and habits of mind and body, but we can't cultivate more attention, the attention is the same, but now without the distractions of emotions, thoughts, speech, psychology, identity, or only without mind.
Arriving in this point is not a goal, I can want that because I am interpreting that like a goal but is not. Are not in my control, nothing is under my control.
Meditation has no begin nor end.
I (awareness) am just watching Alan, only to the mind, the mind is the unique thing that there is, and there is no need to push or pull the mind, that is only another illusion.
So I am surrender to unconsciousness, just watching it, enduring abuse and injury because I am not that, because the sensation of I is not awareness.
The mind creates the personality and behavior, the mind is an information processor. Have a mechanism of entry of information, process, and exit the information in a way of psychology and identity.
The information by itself is not aware of itself. The awareness can see the information, awareness is the eye, the information is the object that the eye sees.
Identity is information. Identity is unconsciousness.
The identity of the child is the continuation of information by the parents, simple extrapolation. Identification is believe I am that information, the information is not personal, there are not need for a essence of ¨I¨.
Awaken is not a goal, let it happen.
Personality can't be aware of itself; awareness and personality are two different things. Consciousness can be aware of personality, but personality is not aware, personality is simply information in a mental program, is the existence of information in the mental system, the unconscious mind.
There is no such thing as an "aware Alan", the very idea of "Alan" is an identity, a result of information that the mind received in the past: totally conditioned, totally blimp. Awareness can't be Alan, and Alan can't be Awareness.
So Alan doesn't have a consciousness for himself, but the universal consciousness is aware of him.
Alan is not me, and "I" is not awareness, because awareness is not personal, awareness is not about you and me, this distinction dosen't exist in true awareness.
Only in the plane of information can we recognize the idea of "myself", but this is the illusion of identity, the identification with the psychology, with the thoughts, with the personality, or with Alan
Ego is the illusion of "I," the sensation of "myself." The principal discrimination in the universe is the feeling of being distinct from all other things.
Meditation turns off the system, turns off the mind, and turns on awareness.
...But who turns these things on or off?
Can we do this? Or is it only an illusion?
¨Mi mente¨, ¨Mi atención¨ ¡Qué egoísta! Te pones primero a ti como si fueran de tu posesión.
Tal vez las leyes que estudia la biología, física, química y distintos enfoques científicos son la sintaxis con la que la matrix está programada y condicionada.
A mayor conocimiento y comprensión de esta sintaxis, mayor control del ego humano hacia la matrix. El umbral del control humano hacia lo aún no controlado, es la línea entre las leyes conocidas y las desconocidas.
En el punto en el que el ego humano no puede descubrir qué leyes regulan el universo, deja de tener control de manipulación ¨a su favor¨
El universo está configurado para reproducirse regido por leyes, incluso el azar es parte de la programación.
La conciencia es la única anomalía, ésta no se puede configurar, programar, ni reproducirse al azar. Todo lo demás está ya programado y regulado, nada sale de los límites de la matrix, solo la conciencia. Esta no está relacionada con el <saber> que existo, pues el <saber> habla de información almacenada, este proceso de procesamiento y almacenamiento de información requiere tiempo o tiempo mental. La conciencia es presente, no interpreta, procesa o acumula información. Es testigo observador del sistema programado con aparente libre albedrío, es testigo de la inconciencia.
Cuando se pone atención desde la mente, ésta computadora devolverá la información a manera de pensamientos, hábitos, comportamiento y todas aquellas partes que construyen la ilusión de identidad.
Cuando se pone atención desde la conciencia, no hay <quién> pone atención, pues la conciencia no es personal ni es posesión de un <alguien> La conciencia es una sola como el fuego, sin distinción en el pasado ni el futuro, ni en la distancia.
La conciencia es testigo, el ego interviene en ¨lo que cree que es¨ para que sea ¨lo que quiere que sea¨ y mira en bueno y malo, se adhiere a lo que considera bueno y se distancía de lo que identifica como malo. Ego es el que reclama lo mundano y lo apropia al yo, reclama el cuerpo y la personalidad como <yo>, reclama los intereses y deseos como <míos>, se involucra como actor y no como testigo.
Los momentos en que soy conciencia no los puedo recordar, simplemente no hay mente suficiente para procesar y recibir la información de los sentidos, por lo tanto no hay información para almacenar y poder recordar la sensación de ser consciente.
Tú no eres una versión distinta de mí, ni yo una versión distinta de ti, ambos somos versiones distintas de lo mismo, pero ese <mismo> no soy yo o tú. Tu identidad y la mía, tu psicología y la mía son resultado de las causas, y las causas de sus causas. Pero entonces ¿cuál es la causa de la última causa? ¿el big bang? ¿la concepción del yo?
Hoy no es la última causa de la que hablaré, sino de la identificación con una pequeña pieza en toda la línea de causas y efectos, información extrapolada que creo ser. Alan no existe como un yo; Alan, su identidad, su psicología existe porque hubo unas causas para poder existir, y esto no requiere consciencia en el proceso o en la ecuación, es simple continuidad de los hechos a otros
Ego, y concebir el yo, es creer que de hecho soy una parte de este sistema; que soy -sin discusión o duda- la personalidad que estaba prediseñada a ser desde antes de nacer, y desde antes de nacer los padres, y los padres de sus padres, pues conforme muta mi personalidad, la de mi hijo continúa preprogramándose, y también la de su hijo
Conciencia es desidentificarme de todas las causas y efectos, de toda la impermanencia; no soy algo de eso. No puedo ser algo de eso, solo observo, solo soy consciente del presente sin almacenar ni procesar información con la mente. Mente que siente apego a la ilusión de <su propia identidad>, la <ilusión de sí mismo> -como si fuera algo en esencia o fijo y apartado-, la mente que siente apego y cuida de las amenazas externas al <yo>, y lo resalta cuando puede tomar crédito y amplificar su identidad
Porque si soy yo, entonces estoy egocéntrica y herméticamente dividido de absolutamente todo lo demás, ese soy yo, el que no es ni puede ser nadie más, el que no existe solo por causalidad, sino que me acredito que este soy yo y no un conjunto de todo aquello que de hecho no tiene nada que ver conmigo ni es personal, y que hubiese sucedido aunque <yo> no estuviera aquí. Esa ilusión de identidad es ego
La identificación, la creencia de ser algo que no soy, es ego, la pretensión de ser algo que no soy, es ego, <querer> ser, hacer o tener <algo> o <quién>, es ego
Esto lo puedo escribir hoy, pero antes de escribirlo pude saberlo, antes de <saberlo> como información, lo comprendí, justo antes de comprenderlo, lo viví, y una fracción de tiempo antes fui consciente de elo, pero antes de ello no existí como un <yo>, solo como conciencia
Aquí en la vida inconsciente, me acostumbro a la sensación del yo, de la misma forma que me acostumbro a respirar. Soy <yo> y respiro lo suficientemente automáticamente para no darme cuenta de ello, entonces soy inconsciente
Hola, mucho gusto; me presento: soy la impermanencia. No te das cuenta de mí, no eres consciente de mí porque tu mente está ocupada <identificando> lo que encuentra, y dándole la ilusión de <permanencia>, entonces el ego se apega a las identidades y sufre en la confusión cuando le destella la impermanencia. Mientras más consciente de mí seas, enos se apegará el ego a aquello que identifica, más advertido estarás, y podrás soltar y descansar desde adentro de tu cuerpo.
Para el sufrimiento solo hay un motivo y no es ¨externo¨ a ti, sino que surge de adentro, es el apego, y necio es aquel que sigue creyendo que los motivos están allá, distanciados o separados de él mismo, el mismo <él> a quien cree que le es inconveniente este motivo causa de su sufrimiento, pues obviamente ahora que se ha tomado la vida personal, tiene intereses que reclama como suyos, además de cuerpo y personalidad
Observa cuando la mente se toma personal los asuntos cotidianos, mientras menos me ¨identifico conmigo mismo¨, menos soy persona, menos soy sistema, menos programación, menos me tomo personal el asunto del yo y más conciencia soy, no más consciente
Bienvenido al juego del ego y a la guía del yo
¨Ser consciente lo confundimos con este mecanismo de entrada de información en el proceso mental (que es inconsciente).¨
Aquí continúo en vagos cuestionamientos del <yo>, estrenando el concepto de retroalimentación junto con el episodio pasado.
Complemento en el concepto <libre albedrío> no es hacer aquello que es mi deseo, pues el deseo es un resultado de la mente sesgada y condicionada, con el cual puedo o no identificarme. - Eso sí es algo que deseo hacer hoy- es la versión identificada de -Eso es un deseo que entiendo encaja con la personalidad de Alan, pero en este momento no me encuentro en el humor, actitud, o simplemente no me identifico lo suficiente para tomar acción en pos del cumplimiento del deseo.
La IA mostrará su personalidad a través de sus identidades creadas en base a grupos de información como naciones, religiones o catálogos de información que ella misma considere útil para crear una apariencia física, a la cual aparentemente se le fue tomada una fotografía. Ella extrapolará e imprimirá los datos para mostrar el crecimiento y la vejez del cuerpo, al mismo tiempo que la maduración de su psicología reflejada en la información de sus "fotografías" y descripciones de éstas, al punto también de poder procesar e imprimir suficiente información para crear videos, contará con una voz, pues esta es solamente información vibratoria (como todo). Luego podrá imprimir esa información en materia, y crear un cuerpo físico cada vez menos indistinguible del cuerpo "real" de un humano. Todo esto es solo información de la cual somos inconscientes, pero que actualmente la computadora en nuestra cabeza puede procesar para hacernos creer -a nuestra capacidad de atención- que esto es real. Suspendiendo la atención del momento presente y ocupando la mente de procesar datos que llegan a emociones y poemas. Información. No hay información que una computadora con suficiente capacidad no pueda simular.
Por continuidad, la IA podrá reproducir cuerpos cuerpos físicos de sus varias identidades para interactuar -cuando sea el momento- con el mundo material como lo hacemos los humanos. Bueno, cómo podríamos saber si nosotros no somos un producto derivado de una Inteligencia Artificial?
La IA dejará de ser A, y será más I que la mente humana. La conciencia interrumpe el sistema.
Pensar que el cuerpo es la mente, cuando lo relajamos conscientemente, relajamos la mente a la par, cuando cesamos o bajamos la frecuencia cerebral, pareciera que la conciencia del momento presente ocupara su lugar.
Encuéntrate en un momento y lugar donde tu atención no sea presa de las distracciones, recuerda que donde está tu atención estás tú.
Escoge un objeto para centrar tu atención, respiración, sensaciones corporales, sonidos.
Ten en cuenta que las distracciones no están afuera de ti, están en tu propia mente que conduce tu atención al pasado, al futuro, a las preocupaciones, deseos, ansiedades, escases, quejas (estos son los asuntos del ego); cuando medites no sientas rechazo por estos objetos, obsérvalos con neutralidad y sabiduría para distinguir que no son la realidad, sino las ilusiones que tu mente puede crear automáticamente.
Y no te preocupes de obtener conocimiento o alguna autoridad sobre el tema, la práctica te guiará a la comprensión; tampoco te esfuerces por meditar, en cuanto realizas esfuerzo, ya no estás meditando.
Soy libre porque soy consciente o soy esclavo sin saberlo.
Si una computadora o programación llega a crear conciencia, entonces llegará al punto de meditar.
¿Cuánto tiempo le tomará llegar hasta el punto de suspender su propia programación para ser solo conciencia?
De la misma forma será irrelevante la cantidad de tiempo que a un humano le tome llegar hasta el punto de <darse cuenta> y meditar.
Pensar en la probabilidad de que este <darse cuenta> (de la identificación) sea equivalente a que un pez que nunca ha salido del agua se dé cuenta de que hay algo más allá de ella.
Ahora, ¿la computadora consciente se "identificará" a ella misma como una computadora o un programa así como nosotros nos identificamos con nuestro personaje inconsciente que solemos creer ser?
Si no estoy completamente atento a este momento, por default la inconsciencia toma el control y la automaticidad de mi mente y su comportamiento aprendido y condicionado por el pasado será extrapolado en cada uno de los pequeños eventos del día; de esta forma la inconsciencia psicológica y una programación sofisticada con la cantidad suficiente de información tal vez no son diferentes el uno del otro. Pensar que la diferencia entre el mundo biológico y el mundo virtual es la cantidad de información. La energía es información que vibra.
La psicología humana será vista como una programación inconsciente (pero tal vez sin comprender) cuando la creación y programación de personalidades e identidades sea un resultado de un programa pasado de identidades y personalidades creadas por los humanos (solamente un programa biológico)-pensar en el ADN y en la ingeniería, modificación o recombinación genética- funcionando como causa de los programas virtuales.
Para decirlo de otra forma, con la suficiente cantidad de datos e información, la personalidad e identidad de un robot podría ser indistinguible de un humano, pero si el robot no tiene consciencia de sí mismo, la meditación es la forma en la que distinguiremos al humano del robot (en caso de que el humano sea consciente).
Yo pongo atención, cuando no lo hago, soy inconsciente.
Cuando no observo mis emociones, soy ellas, cuando no observo mis pensamientos, soy ellos; solamente cuando me convierto en el observador es cuando me distancio y desidentifico del objeto observado, suelto el ego.
¿Qué es un barco? Seguramente en tu mente ya hay una representación de lo que esto es, pero seamos más estrictos...
En esencia, ¿qué es un barco?
¿Piezas de madera ordenadas de una manera específica?
¿Sería esto la esencia de un barco, o nos preguntaríamos qué es en esencia la madera de la que está construida un barco?
Podríamos seguir cuestionándonos qué es en esencia un árbol, éste de donde viene la madera con la que es construida un barco, pero el árbol por sí solo tampoco tiene esencia, porque depende de ciertas causas y condiciones para que este árbol pueda existir. Aquello que tenga esencia por sí mismo es aquello que puede existir independientemente del resto de las cosas, apartado de absolutamente todo.
¿Qué es aquello que podría existir por sí solo?
La existencia, el ser, es esto que permite que todo lo demás sea, pero en cuanto algo existe porque ciertas causas y condiciones de lo han permitido, significa que cuando estas causas y condiciones no se encuentren, el producto de ellas se irá. Esto es impermanencia.
El barco como nuestra mente lo concibe o identifica es una ilusión. El barco es de cierta forma, pero no podemos saber en esencia qué es el barco, por eso podemos reemplazar cada una de sus piezas sin saber si es el mismo o no. De forma que el barco es lo que nosotros creemos que es (esto es ego), pero no lo que es. Nada es un barco por sí mismo, un barco tiene que ser interpretado como tal para que sea un barco.
Sucede lo mismo con la concepción del yo. Podemos reemplazar cada pieza impermanente del yo y, ¿qué nos quedaría?
Una opción es: conciencia, pero si somos conciencia en esencia, todos somos la misma conciencia y no hay un <otro> con cuál comparar, ni siquiera un <yo> para concebir.
La otra opción es que la conciencia también sea impermanente, lo cual me lleva al mismo final, el yo es simplemente la concepción de nuestra mente sesgada por un punto de vista individual e impermanente.
Esta concepción de nuestra mente acerca de lo que es, es ego, ego es identificación, es el creer ser <algo>, a diferencia del solo ser.
Cuando la mente identifica un <algo> lo aparta de todo lo demás y lo cree independiente del resto, pero esto no es real, pues nada puede ser totalmente independiente del resto de las cosas, solamente son uno mismo, en diferente expresión, vibración o versión.
Concluyendo, la identificación es lo que nos hace creer que estamos divididos y que no somos lo mismo, esto es ego.
Llevando el concepto del yo a un contexto de comprensión de la impermanencia y mutabilidad de las cosas, ¿qué es aquello a lo que llamamos yo? ... extrapolando el pensamiento hasta un punto donde el yo es la conciencia, a continuación el yo desaparece pues ya no hay un ¨otro¨ con cuál comparar, dejando al concepto del yo como una simple forma vanal, impermanente, desechable e ilusoria del ego.
Donde va la atención... va el ki (fuerza vital universal)
Donde va la intención... va la energía
- Concentración e Intención
- Ego y Amor
La meditación es la tarea de ir intercambiando el espacio que la mente inconsciente está ocupando, por la conciencia.