¿Alguna vez te has sentido sola, incomprendida o “apagada” en una etapa donde se supone que todo debería ser felicidad? En este nuevo episodio de Mundo Interior, abordamos una de las realidades menos visibles y más importantes: la depresión en el embarazo y el posparto.A través del testimonio honesto y valiente de Andrea Tomalá, conocerás cómo puede presentarse la depresión en el embarazo, los desafíos de reconocer sus síntomas, el rol de la familia, el impacto hormonal y la importancia de pedir ayuda profesional sin culpa ni miedo al “qué dirán”. Esta conversación derriba mitos y brinda herramientas para que más mujeres y familias puedan vivir la maternidad con autenticidad, compasión y esperanza.🎙️ En este episodio descubrirás:👉 Cómo se manifiesta la depresión perinatal y qué la diferencia de la tristeza común.👉 El papel de los cambios hormonales y la importancia de la red de apoyo.👉 Los retos emocionales, la culpa y la autoexigencia en la maternidad.👉 Por qué pedir ayuda y hablar de estos temas salva vidas y construye familias más saludables.No estás sola. Si tú o alguien que conoces atraviesa algo similar, este episodio es una mano extendida y una voz de esperanza.🔔 Escúchalo ahora, comparte y únete a una comunidad donde es válido sentir, preguntar y sanar.
En este episodio de Mundo Interior, Lucy Roldán conversa con Melissa Estrada Icaza, quien tuvo que renunciar a su futuro como tenista profesional a causa de una lesión a los 13 años.
Lo que parecía el final de su historia se convirtió en el comienzo de otra: la reconstrucción emocional, la lucha contra la ansiedad y la búsqueda de un nuevo propósito.
Melissa nos abre su corazón para hablar sobre la pérdida, el duelo, la salud mental y la resiliencia, mientras Lucy guía la conversación con sensibilidad clínica y humana.
Es una charla llena de lecciones sobre cómo reinventarse tras una crisis, reencontrar la confianza y volver a soñar.Si estás pasando por un cambio inesperado o un duelo emocional, este episodio te mostrará que volver a empezar sí es posible.
Quédate hasta el fin: la reflexión sobre la “esencia” te tocará profundamente.
Suscríbete al canal, activa la campana y comparte este episodio con alguien que necesite una dosis de esperanza y fortaleza interior.
¡Porque sanar también puede ser el primer paso para volver a soñar!
#SaludMentalImporta #CambioDeVida #Reinventarse #ConfianzaEnTiMismo #Psicologia #BienestarEmocional #Inspiracion #PodcastEnEspañol #Superacion #CrisisDeIdentidad
En este episodio, Mundo Interior se adentra en un tema fundamental para el bienestar integral: el acompañamiento emocional antes de una cirugía. Lucy Roldán conversa con Belén Bonnard, psicóloga clínica y creadora de la Unidad de Cuidados Internos, un servicio pionero que brinda apoyo psicológico a pacientes y familias en el contexto hospitalario.La Unidad de Ciudados Internos surge para acompañar los miedos, la incertidumbre y las emociones profundas que aparecen previas a las intervenciones médicas, especialmente en niños y adultos mayores. A través de atención personalizada y herramientas de contención emocional, Belén y su equipo han cambiado la forma en que se enfrenta el proceso prequirúrgico, ayudando a las personas a conectar con la esperanza y su propia resiliencia.Dale play y descubre cómo la salud emocional puede marcar la diferencia en uno de los momentos más vulnerables de la vida.#MundoInterior #BelénBonnard #UCInternos #Psicología #CuidadoEmocional #PodcastEnEspañol #SaludMental #Bienestar #AcompañamientoHospitalario #PodcastSalud #HumanizacionUCI
En este episodio de Mundo Interior hablamos sobre la importancia de buscar ayuda profesional y cuidar nuestra salud mental y emocional. Nuestra invitada es Doménica Tabacchi, comunicadora y exvicealcaldesa de Guayaquil, con quien conversamos acerca de sus experiencias personales y analizamos cómo ha evolucionado, a lo largo de los años, el concepto de terapia y cómo la sociedad lo ha normalizado como algo esencial para alcanzar nuestro bienestar.
Te invitamos a visitar nuestro blog: www.mundointerior.lucyroldanpsicologa.com
🌱 En este nuevo episodio de Mundo Interior exploramos cómo la conciencia ambiental no se construye únicamente desde grandes proyectos o políticas globales, sino también desde los gestos cotidianos que cada uno de nosotros puede incorporar en su vida. Para ello, converso con Isa Tamariz, ingeniera ambiental y activista, quien nos invita a reconocer que cada decisión —desde cómo consumimos hasta cómo nos relacionamos con nuestro entorno— tiene un efecto en el planeta. Juntas reflexionamos sobre la importancia de esos pequeños pasos que parecen simples, pero que, sostenidos en el tiempo, abren el camino hacia transformaciones profundas y necesarias. 🌍✨
Lo que decimos con el cuerpo es más honesto y revelador que lo que decimos con palabras. Con la ilustración de Deysi Castillo, hablamos de la expresión facial, los gestos, la mirada, la postura, el tono y ritmo de la voz y la proximidad, aspectos que son más determinantes en la comunicación. También relacionamos estos aspectos con las emociones, las actitudes y la calidad de los vínculos.
Aprender del lenguaje no verbal es una habilidad clave para ser más conscientes, efectivos y coherentes.
Juan Manuel Meneses, @stoma_dad_ en esta segunda parte de la conversación nos comparte cómo fue en su caso la vivencia de la reversión de la ileostomía: la decisión, la recuperación, el dolor, y el proceso de adaptación al nuevo cambio. De manera transparente nos muestra que "volver a la normalidad" también trajo preguntas, emociones encontradas y sus propios desafíos.
Su testimonio refuerza la idea de que los procesos humanos no son lineales ni cerrados.
El 70% de las personas diagnosticadas con una enfermedad crónica experimentan un impacto significativo en su salud mental. Y no es para menos: cuando el cuerpo cambia, cambia todo. Cambia la forma en que nos vemos, en que nos movemos, en que nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos.
En este especial de dos episodios, Juan Manuel Meneses @stoma_dad_ nos abre elcorazón a su historia. Una historia que comienza con un diagnóstico, y luego la decisión de una ileostomía: un antes y un después. Porque no se trata solo de una cirugía. Se trata de una forma distinta de habitarse. Y de cómo, a veces, el mayor cambio no está en el cuerpo, sino en la mirada que aprendemos a tener sobre nosotros mismos.
Los invito a que se queden con nosotros y se dejen inspirar por la manera cómo él ha enfrentado esta situación.
Suscríbete, comparte y déjanos tus comentarios.
El TDAH no es solo un conjunto de síntomas. También puede ser una puerta a la creatividad, la intuición y la energía bien canalizada. En este episodio de Mundo Interior, conversamos sobre cómo vivir con TDAH desde un enfoque comprensivo y esperanzador.
Hablamos de tratamientos actuales, estrategias cotidianas y del enorme potencial que muchas veces pasa desapercibido cuando solo se enfocan las dificultades.
🎯 Una mirada profesional y humana para transformar el diagnóstico en oportunidad.
Tal vez creciste creyendo que hay emociones buenas y malas, que algunas deben celebrarse y otras esconderse. Pero ¿y si te dijera que todas las emociones tienen algo valioso que decirnos? No son enemigas ni obstáculos a vencer, sino aliadas poderosas: nos protegen, nos conectan, nos ayudan a adaptarnos y a tomar decisiones más conscientes.
En este episodio te invito a descubrir cómo reconocerlas, interpretarlas y gestionarlas sin miedo ni juicio. Porque cuando aprendemos a convivir con nuestras emociones,encontramos en ellas una brújula interna que nos orienta consabiduría en los momentos más desafiantes. Acompáñame a explorar qué son, cómo se generan y por qué son clave para vivir con mayor claridad, equilibrio y propósito.
La mayoría de las personas admiramos la excelencia, la tenacidad, la disciplina. Queremos hacer las cosas bien, que nos salgan lo mejor posible. Muchas veces eso nos impulsa a esforzarnos, a dar lo mejor de nosotros, a no conformarnos con menos.
Pero... ¿Qué pasa cuando esa búsqueda constante de perfección se convierte en una carga? ¿o cuando el miedo a equivocarnos nos paraliza, nos agota o nos lleva a postergar lo que más nos importa?
En este nuevo episodio exploramos junto a @chabupazmiño: "El costo emocional de querer hacerlo todo bien", y cómo ese afán se entrelaza con el sentido del deber, la procrastinación y la dificultad para tomar decisiones.
Hablamos sobre su experiencia: una mujer atenta a cada detalle, sensible, exigente consigo misma, que -como ella misma se describe- "frecuentemente lee la letra pequeña". Compartimos cómo, con el tiempo, la terapia y el trabajo personal, ha aprendido a soltar el rigor excesivo, a flexibilizar, a priorizar lo valioso, y sobre todo, a reconocer cuándo esos altos costos ya no se justifican.
En este nuevo episodio dialogamos sobre TDAH SIN FILTROS: una mirada científica e integral, de la mano del Dr. Andrés Román Jarrín, médico psiquiatra, especialista en psiquiatría de adultos, subespecialista en psiquiatría infantil y adolescente, máster en investigación en salud mental y con una sólida formación internacional en Europa y Estados Unidos.
Hablamos sobre el origen del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, los factores que influyen en su desarrollo, cómo se diagnostica realmente y de qué manera se manifiesta en distintas etapas de la vida. Una conversación que busca ampliar la comprensión de este trastorno más allá de los estereotipos, ayudándonos a distinguir entre los mitos y la evidencia, entre el ruido y el conocimiento.
Con un enfoque basado en la ciencia, queremos acercar información rigurosa y empática tanto a quienes viven con TDAH como a quienes desean entenderlo mejor. Porque hablar de esta condición con responsabilidad no solo beneficia a quienes lo experimentan: también nos convierte en una sociedad más empática, más justa y más consciente.
Durante años, el autismo ha sido comprendido desde una mirada incompleta, centrada en estudios hechos sobre todo en niños varones. ¿El resultado? Muchas mujeres han vivido sintiéndose diferentes, fuera de lugar, sin saber por qué.
En este nuevo episodio de Mundo Interior, hablamos sobre el autismo en mujeres adultas: lo que no se ve, lo que suele malinterpretarse y el impacto profundo de recibir un diagnóstico en la adultez.
Conversamos con María Emilia Bohórquez, quien eligió este tema para su monografía tras el diagnóstico de su mamá. Su historia nos invita a reflexionar sobre la importancia de mirar con empatía, comprender lo distinto y validar aquello que durante mucho tiempo fue silenciado.
Un episodio necesario para ampliar nuestra mirada y transformar vínculos, lenguajes y formas de acompañar.
Ser madre transforma. Pero, ¿qué ocurre cuando esta experiencia se vive seis veces? En este episodio de Mundo Interior, y en colaboración conConstanza Nantes Garoby, conversamos con una madre de 42 años con seis hijos cuyas edades van de los 22 a los 5 años. Un viaje íntimo por las múltiples etapas de la maternidad, el crecimiento compartido, los desafíos y la belleza de reencontrarse con una misma en cada etapa.
Un diálogo honesto, cargado de autenticidad, gratitud y el profundo reconocimiento al equipo que han construido como familia. Ideal para quienes quieren escuchar sobre maternidad real, sin filtros, y con el corazón abierto.
En este nuevo episodio de Mundo Interior, me acompañan dos invitadas muy especiales: mis hijas, Mariana y Amalia.Juntas compartimos una conversación íntima sobre cómo es vivir en otras culturas, cómo se transforma nuestra mirada del mundo… y cómo se reconfigura el concepto de hogar.Hablamos de nostalgia, migración, adaptación, choque cultural y los aprendizajes que nacen cuando cruzamos fronteras.Este episodio es una invitación a reflexionar sobre lo que significa pertenecer, soltar, reencontrarse y volver a empezar.✨ Si alguna vez te has sentido “de aquí, pero también de allá”, este episodio es para ti.Suscríbete y activa la campanita para más conversaciones que vienen del alma.👇 Cuéntanos en los comentarios: ¿qué significa para ti "hogar"?🎧 Disponible también en Spotify, Apple Podcasts y todas las plataformas.#MundoInteriorPodcast #Migración #ChoqueCultural #VivirEnElExtranjero #PodcastLatino #Hogar #LucyRoldán
Bienvenidos y bienvenidas a Mundo Interior, un espacio para explorar lo que sentimos, lo que pensamos… y cómo eso se refleja en la forma en que habitamos el mundo.En el episodio de hoy vamos a detenernos en una palabra que, aunque escuchamos con frecuencia, aún nos reta a mirarla con más profundidad: inclusión.¿Qué significa realmente incluir? ¿Estamos entendiendo la inclusión como una práctica cotidiana o se ha quedado en un concepto políticamente correcto que muchas veces no llega a traducirse en acciones concretas?Hoy converso con una educadora que ha hecho de la inclusión una forma de vida, dentro y fuera del aula. Hablaremos de barreras, pero también de oportunidades. De cómo podemos crear espacios donde todas las personas —sin excepción— se sientan vistas, escuchadas y valoradas.Prepárate para una conversación que nos invita a cuestionar, a revisar nuestras propias creencias y a comprometernos con un cambio real.Comencemos.
En este nuevo episodio exploro el duelo como un proceso complejo, lleno de emociones encontradas.
Aceptarlas y transitarlas es esencial para avanzar en el camino de adaptación a la pérdida.
La experiencia es absolutamente personal e íntima y esto está ligado al significado de la relación con la persona o la situación que ya no está.
Hay señales que indican que lo estamos viviendo de forma saludable, como la capacidad de recordar a la persona o situación perdida sin un dolor abrumador, la recuperación progresiva del interés por la vida cotidiana y la posibilidad de experimentar emociones variadas sin quedar atrapados en la tristeza. En cambio, cuando el duelo se vuelve mal adaptativo, pueden aparecer síntomas como un sufrimiento intenso y prolongado que interfiere con la vida diaria, una sensación de vacío permanente, culpa excesiva o una incapacidad para aceptar la pérdida.
Acompáñame en esta reflexión sobre cómo vivimos y enfrentamos el duelo.
En este nuevo episodio de Mundo Interior, te traigo una historia inspiradora. Mi invitada, María José Noboa, empezó un negocio horneando galletas en su casa hace casi 13 años y, con creatividad y pasión, ha logrado mucho más que un emprendimiento exitoso: ha construido una marca que deja huella y sirve a muchas personas. Porque vender galletas no es solo un producto; es regalar recuerdos, acompañar momentos especiales y convertir algo tan sencillo en un acto de amor y de servicio.Acompáñanos en esta conversación donde exploramos algunos de los elementos que le han ayudado a mantener su negocio con fidelidad a sí misma, y a través de él, contribuir a transformar el mundo que nos rodea.
El miedo, esa emoción que tantas veces queremos evitar, ocultar o incluso erradicar de nuestra vida, es una respuesta natural ante lo desconocido o lo percibido como una amenaza (real o imaginada), nos alerta del peligro (presente, pasado o futuro), y nos prepara para reaccionar. Pero, ¿y si en lugar de verlo como un enemigo, lo viéramos como un aliado?
El miedo es una emoción grandiosa, capaz de llevarnos en dos direcciones opuestas: puede paralizarnos, haciéndonos retroceder, encerrándonos en la zona de confort y frenando nuestro crecimiento. Pero también puede ser un motor poderoso, un impulso que nos mantiene alerta, nos prepara mejor y nos empuja a superar nuestros propios límites.
En este episodio, vamos a descubrir cómo podemos transformar nuestra relación con el miedo, cómo dejar de verlo como un obstáculo y empezar a reconocer su potencial para impulsarnos.
Acompáñame en esta conversación. Junto a Susana Alonso Cucalón, exploramos el miedo no como una barrera, sino como un amigo, que si aprendemos a escuchar lo, nos puede llevar más lejos de lo que imaginamos.
¿Y tú? ¿De qué manera el miedo está influyendo en tu vida?
Disciplinas académicas y profesiones relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), siguen estando poco representadas por mujeres. En este nuevo episodio, "Cambiando las reglas del juego" cuento con la participación de la Ingeniera Química Beatriz Lértora, quien comparte con nosotros su experiencia.
En un entorno que antes era dominado por hombres, ella nos muestra que con disciplina y determinación, la pasión no tiene género.
Los invito a reflexionar sobre el poder de la educación y cuan importante es brindar igualdad de oportunidades, para que nuestros hijos e hijas no tengan límites ni etiquetas y se sientan representados en los espacios que habitan.
No te lo pierdas.