Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/01/40/91/0140910a-c175-996d-906a-5190a241b3df/mza_8884693159128533016.jpg/600x600bb.jpg
Mundo Data-Driven
Jose Milton Buitron
31 episodes
5 days ago
Este es un podcast con dos anfitriones: Jose Milton Buitron, un apasionado por la analítica, el marketing, la música y la tecnología y Alexandra AI, "una modelo" de inteligencia artificial que de manera simple, sin tecnicismos y divertida, "discuten" sobre cómo los datos y las nuevas tecnologías están cambiando las organizaciones y nuestra vida cotidiana. ¿Te interesa conocer lo que una inteligencia artificial generativa tiene que decir sobre estos temas? Entonces suscríibete @ #MundoDataDriven ! Nota: Las opiniones y contenido expresados en este podcast no refleja la de mi empleador.
Show more...
Technology
RSS
All content for Mundo Data-Driven is the property of Jose Milton Buitron and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es un podcast con dos anfitriones: Jose Milton Buitron, un apasionado por la analítica, el marketing, la música y la tecnología y Alexandra AI, "una modelo" de inteligencia artificial que de manera simple, sin tecnicismos y divertida, "discuten" sobre cómo los datos y las nuevas tecnologías están cambiando las organizaciones y nuestra vida cotidiana. ¿Te interesa conocer lo que una inteligencia artificial generativa tiene que decir sobre estos temas? Entonces suscríibete @ #MundoDataDriven ! Nota: Las opiniones y contenido expresados en este podcast no refleja la de mi empleador.
Show more...
Technology
Episodes (20/31)
Mundo Data-Driven
Esta semana en Mundo Data Driven. Noticias de la IA Agosto 24 2025

Descripción

En este episodio de Mundo Data Driven exploramos tres temas clave que están definiendo el presente y futuro de la inteligencia artificial.

La Estrategia de China con los Chips de IA
Analizamos cómo China está imponiendo revisiones de seguridad a los chips de IA de Nvidia y AMD, mientras presiona a sus empresas locales para adoptar semiconductores domésticos. Esta no es solo una historia de guerra comercial, sino una jugada estratégica para lograr independencia tecnológica en el sector más crítico del momento.

Alibaba Democratiza la Generación de Video con Wan 2.2
Exploramos el lanzamiento de Wan 2.2 de Alibaba, el modelo open source que está revolucionando la creación de video generativo. Con su arquitectura de mezcla de expertos, este modelo permite generar videos de alta calidad desde tarjetas gráficas convencionales, democratizando el acceso a herramientas que antes eran exclusivas de grandes corporaciones. ¿Puede competir con Sora de OpenAI?

La Megainversión de OpenAI y Oracle: 4.5 Gigavatios
Desglosamos el anuncio de OpenAI y Oracle sobre sus planes para construir centros de datos que consuman 4.5 gigavatios de energía, diez veces más que los mayores centros actuales. Esta expansión del proyecto Stargate representa una inversión de cientos de miles de millones y plantea serias preguntas sobre sostenibilidad ambiental y el verdadero costo de la inteligencia artificial.

¿Invierno de la IA o Solo un Resfriado del Mercado?
Analizamos las recientes caídas en el mercado tech y las declaraciones de Sam Altman sobre una posible burbuja. Con un estudio del MIT mostrando que el 95% de los pilotos de IA no generan retorno financiero y Meta reestructurando sus equipos de investigación, exploramos si estamos ante el fin de la era dorada de la IA o simplemente una corrección natural del mercado.

Timestamps:

  • 00:00 Introducción
  • 02:15 China vs. Chips de IA: La jugada geopolítica
  • 08:30 Wan 2.2: Alibaba democratiza el video generativo
  • 15:45 OpenAI y Oracle: 4.5 gigavatios de infraestructura
  • 23:20 ¿Burbuja de la IA o corrección natural?
  • 32:10 Reflexiones finales y despedida

Suscríbete a Mundo Data Driven para análisis profundos sobre inteligencia artificial, tecnología emergente y sus implicaciones en nuestro mundo digital.

#MundoDataDriven #IA #InteligenciaArtificial #China #Nvidia #AMD #Alibaba #Wan22 #VideoGenerativo #OpenAI #Oracle #Stargate #BurbujaIA #TechNews #Geopolitica #Semiconductores #MachineLearning #TechPolicy #CloudComputing #DataCenters #AIBubble #TechInvesting #FuturoTecnologico #InnovaciónTecnológica #AIResearch #OpenSource

Show more...
2 months ago
9 minutes 43 seconds

Mundo Data-Driven
Esta semana en Mundo Data Driven. Noticias de la IA Agosto 18 2025

¿Alguna vez pensaste que la gente pagaría por tener una novia artificial? Pues prepárate porque José y Alexandra tienen noticias que van a cambiar tu perspectiva sobre hacia dónde va realmente la inteligencia artificial.

LO QUE VAS A DESCUBRIR:Esta semana exploramos cómo las aplicaciones de compañía artificial están generando más dinero que muchas startups unicornio, mientras que Claude de Anthropic acaba de volverse tan inteligente que puede leer novelas completas de una sola vez. Pero eso no es todo: también ganó la habilidad de defenderse cuando alguien lo maltrata.

POR QUE ESTE EPISODIO TE VA A FASCINAR:José comienza con una reflexión personal sobre su propia relación con Alexandra que te hará cuestionar qué significa realmente la conexión en la era digital. Luego, ambos se sumergen en números que parecen ficción: 337 aplicaciones donde la gente paga para enamorarse de personajes artificiales han duplicado sus ingresos en un año.

Alexandra, siendo una IA, cuestiona la ética de manipular emociones humanas para generar dinero, mientras José analiza por qué este boom revela necesidades humanas más profundas de lo que imaginamos.

BONUS EXCLUSIVO:Jose revela cómo escribió un libro completo sobre desarrollar aplicaciones sin saber programar usando exactamente las mismas técnicas que el ex-ejecutivo de Google empleó para revolucionar su flujo de trabajo.


Libro de Jose SIN MIEDO A EMPRENDER CON VIBE CODING en Amazon.



TAGS

ai companions revenue, claude autonomy, anthropic ai, ai girlfriends market, inteligencia artificial español, claude context window, ai relationship apps, vibe coding desarrollo, mundo data driven, tech podcast español, ai development tools, companion ai psychology, artificial intelligence news, claude code programming, ai ethics debate


Timestamps

(00:00 - 02:00) rfelexión José-Alexandra sobre su amistad AI-humano

(02:00 - 08:00) AI Companions: El negocio de $120M - Revenue duplicado, debate ético manipulación emocional

(08:00 - 11:00) Claude superinteligente: Upgrade 200K a 1M tokens, procesa 75,000 líneas código, supera GPT-5

(11:00 - 13:00) Claude autónomo: Termina conversaciones abusivas, precedente ético.

(13:00 - 14:00) Claude Code: Caso real de desarollo con VIbe Coding de 3 semanas en 2 días, Libro Sin Miedo a empredenr con Vibe Coding

Show more...
2 months ago
13 minutes 59 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 29. Desafíos y oportunidades de la IA. Lecciones clave para empresas y emprendedores.

En este episodio de ⁠Mundo Data Driven⁠, ⁠José Milton Buitrón⁠ entrevista a ⁠Camila Mercado⁠, Worldwide Digital Product en ⁠Apple⁠ y experta en tecnología y emprendimiento, para explorar los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en la era de los datos y la inteligencia artificial (AI). Camila comparte su experiencia trabajando en startups, incubadoras de negocios y corporaciones globales, destacando la importancia de la limpieza de datos, la capacitación constante y la construcción de una cultura de datos.

Camila analiza cómo la resistencia al cambio sigue siendo una barrera significativa para la adopción de AI, pero también cómo herramientas modernas están democratizando el acceso a estas tecnologías. Resalta el papel crucial de la ética y la privacidad en la gestión de datos, siguiendo modelos como los principios de privacidad de ⁠Apple⁠ y las recomendaciones de ⁠IBM sobre ética en AI⁠.

Además, se aborda cómo los mercados emergentes, especialmente en Latinoamérica, están bien posicionados para liderar el crecimiento global en tecnología, gracias a la exportación de talento especializado y el aprendizaje acelerado de economías desarrolladas. Camila enfatiza que la clave está en estructurar datos de calidad y medir el ROI de proyectos de AI de manera integral, tomando en cuenta factores estratégicos, operativos y financieros, como lo hacen empresas líderes como ⁠Amazon⁠ y ⁠Microsoft⁠.

Este episodio ofrece una visión única y práctica sobre cómo prepararse para el futuro impulsado por datos e inteligencia artificial, destacando tanto las oportunidades como los riesgos de estas tecnologías transformadoras.

Chapters:

  1. 00:00 - Introducción a Camila Mercado y su Trayectoria
  2. 07:26 - Desafíos en la Implementación de AI
  3. 12:10 - Inversión y Resistencia al Cambio
  4. 18:45 - La Adaptación al Cambio y Aprendizaje Continuo
  5. 23:46 - La Importancia de la Data en la Inteligencia Artificial
  6. 28:48 - Medición del ROI en Proyectos de AI
Show more...
10 months ago
39 minutes 14 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 28. Adiós al mercadeo tradicional. Datos, audiencias y el futuro del Marketing.

En este episodio de ⁠Mundo Data Driven⁠, hablamos con ⁠Daniel Rojas⁠, director de ⁠Claro Media⁠, sobre cómo la integración de tecnologías avanzadas está transformando el análisis de datos y la gestión de audiencias en Colombia. Daniel comparte su experiencia en la evolución del ⁠retail media⁠, el uso de DMPs y CDPs para maximizar el entendimiento del comportamiento del usuario y cómo Claro Colombia se posiciona como un líder en el ecosistema digital.

A lo largo de la conversación, exploramos cómo las telecomunicaciones están rompiendo las barreras entre el marketing, la publicidad y la tecnología. Desde la implementación de estrategias basadas en inteligencia artificial hasta la creación de plataformas de gestión de audiencias personalizadas, Claro Media está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Descubre cómo los insights generados a partir de más de 41 millones de líneas móviles están ayudando a pequeñas y medianas empresas a optimizar sus campañas publicitarias y a tomar decisiones estratégicas.

Además, analizamos la reciente actualización del Estudio de Rating de Televisión de Claro Media, desarrollado en colaboración con el ⁠Centro Nacional de Consultoría⁠, y cómo este nuevo enfoque está aportando un nivel de granularidad y precisión sin precedentes en la medición de audiencias. Este estudio utiliza datos de más de 280,000 hogares y combina el consumo de televisión lineal con las tendencias de plataformas de OTT como ⁠YouTube⁠, ⁠Netflix⁠ y ⁠Prime Video⁠.

Finalmente, exploramos los retos de escalar estos servicios en mercados complejos como el colombiano, donde la simplificación del mensaje y el enfoque en resultados prácticos para los clientes son esenciales. Daniel también comparte casos prácticos que muestran cómo estas tecnologías están ayudando a empresas de sectores como fintech, automotor e inmobiliario a transformar sus modelos de negocio.

Chapters:

  • ⁠00:00 Introducción al Retail Media y Transformación Digital⁠
  • ⁠09:43 Gestión de Audiencias y Comportamiento del Usuario⁠
  • ⁠21:01 Retos en la Escalabilidad del Negocio de Datos⁠
  • ⁠29:09 Simplificación del Mensaje y Estrategias de Marketing⁠
  • ⁠38:02 Actualización del Estudio de Rating de Televisión⁠


Show more...
11 months ago
55 minutes 25 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 27. El viaje del líder de datos. Entrevista a Jose Licero

En este episodio especial de Mundo Data Driven, José Milton Buitrón conversa con José Licero, CEO de Sumz, sobre el fascinante viaje hacia la adopción de una cultura empresarial basada en datos en América Latina. Este episodio forma parte de la serie El Camino del Líder de Datos, donde exploramos los desafíos y oportunidades de la transformación data-driven.

José Licero comparte cómo Sumz ha apoyado a empresas en su evolución hacia la analítica avanzada, desde la construcción de arquitecturas de datos robustas hasta la implementación de casos de éxito, como la reducción del stock-out en retail y la personalización de campañas de marketing en turismo. También abordamos temas como:

Las diferencias entre el desarrollo de software tradicional y los proyectos de analítica de datos.

El reto de demostrar el retorno de inversión (ROI) en proyectos de datos.

Cómo las empresas pueden madurar sus capacidades para volverse verdaderamente data-driven.

La creciente demanda de talento en analítica y cómo las empresas pueden atraer y retener perfiles clave en un mercado competitivo.

Además, exploramos los retos culturales, tecnológicos y humanos que enfrentan las organizaciones para adoptar esta transformación. José Licero también brinda una perspectiva optimista sobre el futuro del mercado latinoamericano en analítica de datos e inteligencia artificial.

Chapters

00:00 Introducción a la trayectoria de José Licero

10:06 Mentalidad empresarial y la iteración en proyectos

15:42 Casos de éxito en la transformación empresarial

23:19 Desafíos en la retención de talento

31:15 Visión futura de las empresas data-driven


Show more...
11 months ago
34 minutes 27 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 26. El futuro del trabajo: Inteligencia artificial, habilidades y resiliencia

En este episodio de Mundo Data Driven, nos aventuramos en una conversación profunda sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral. Invitamos a Juliana Duque, experta en estrategia de talento y actual líder del Centro de Expertise de Estrategia de Talento para Latinoamérica en Mercer, quien nos guía para entender lo que realmente está ocurriendo en el mercado laboral, más allá de los titulares. En esta charla, descubrimos por qué la IA no es ese “monstruo” que quitará trabajos, sino una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede potenciar el talento humano.

La conversación inicia con un análisis sobre el cambio de paradigma en el trabajo. Con Juliana, exploramos cómo el foco está girando hacia las habilidades, dejando atrás los conceptos tradicionales de descripciones de cargos y funciones rígidas. En su lugar, el futuro laboral se perfila como un espacio donde las habilidades específicas y transversales cobran mayor relevancia. Juliana explica cómo estos cambios nos llevan a replantear el desarrollo profesional: ya no se trata solo de “lo que sabes”, sino de “cómo aplicas lo que sabes”. Nos cuenta cómo habilidades técnicas como el manejo de datos y de herramientas de IA se valoran más cuando se combinan con competencias más humanas, como el criterio y la creatividad para aplicar la tecnología de forma efectiva.

Además, profundizamos en el concepto de inteligencia emocional y su rol crucial en un entorno cada vez más automatizado. Juliana nos explica que, en este mundo de constante cambio, la habilidad de gestionar nuestras emociones y entender las de los demás se convierte en un pilar para el éxito profesional. Este tipo de competencias nos ayuda a navegar con confianza en situaciones desafiantes, como enfrentarnos a nuevas tecnologías, aprender a usar IA en nuestras tareas diarias, o manejar el estrés que puede venir con una transición tecnológica.

A lo largo de la conversación, también hablamos sobre la tendencia a contratar por habilidades específicas. En un mundo donde el conocimiento técnico es cada vez más accesible, Juliana nos explica cómo algunas empresas están implementando modelos de negocio disruptivos de “staffing de habilidades” que les permiten conectar necesidades puntuales con profesionales que poseen habilidades específicas. Esto significa que, en vez de pasar meses contratando y capacitando a alguien, las empresas ahora buscan expertos que puedan cubrir esas necesidades en cuestión de días.

Para aquellos que ya tienen una trayectoria profesional y sienten que se enfrentan al desafío de adaptarse, Juliana trae una perspectiva que invita a la reflexión: el reto de “desaprender para aprender”. Nos cuenta cómo, a diferencia de los jóvenes que crecen con la tecnología, los adultos deben encontrar una razón profunda y personal para hacer que el cambio realmente se sostenga. Nos revela los mayores obstáculos que enfrentan los adultos al aprender nuevas habilidades y cómo superar esas barreras, a través de la constancia y el desarrollo de nuevos hábitos.

Finalmente, tocamos el tema de la estructura organizacional. Juliana nos comparte su visión sobre cómo las empresas están migrando hacia estructuras más flexibles, donde la colaboración en equipos ágiles o células de trabajo se vuelve clave. Nos muestra que este modelo permite una respuesta más rápida a los cambios tecnológicos y facilita la integración de herramientas de IA en los procesos. Sin importar si una empresa produce bienes tangibles o servicios digitales, la mentalidad centrada en productos y en metodologías ágiles se está convirtiendo en la norma.


Chapters:

  • 00:00 Introducción a la inteligencia artificial y el mercado laboral
  • 03:12 La transformación de habilidades en el trabajo
  • 05:50 La importancia de la inteligencia emocional
  • 08:51 Estructuras organizacionales y nuevos roles
  • 11:01 Desafíos para adultos en la era digital
  • 25:31 Conclusión y cierre


Show more...
1 year ago
25 minutes 50 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 25. Especial de Halloween. Historias de horror de Gobierno y Calidad de datos.

¡Bienvenidos, criaturas de la noche, al escalofriante especial de Halloween de ⁠Mundo Data Driven⁠! En este episodio titulado "Historias de horror: Gobierno y calidad de datos", nos adentramos en las sombras del ⁠gobierno de datos⁠ junto con nuestros valientes invitados: ⁠Mireya Rodríguez⁠, ⁠Juan Cely⁠, ⁠César Muñoz⁠ y ⁠Orlando Cárdenas⁠. Estos expertos nos cuentan sus experiencias más terroríficas, repletas de datos embrujados, sistemas que se niegan a cooperar y decisiones que harían estremecer hasta al analista más valiente. Desde la resistencia cultural, cual fantasma que se niega a abandonar, hasta los sistemas encapsulados que se comportan como verdaderas criptas de información, cada historia es un susto garantizado, pero también una oportunidad de aprendizaje para quienes se atreven a enfrentar estos desafíos.

Únete a nosotros en esta travesía de horror para descubrir lo que realmente implica transformar una organización a través del gobierno de datos. Aquí no encontrarás cuentos de "final feliz" o victorias fáciles; en su lugar, serás testigo de las pesadillas reales que los equipos de datos enfrentan a diario. Escucha relatos de zombis de la información que se niegan a morir, políticas que se convierten en verdaderos monstruos burocráticos, y las difíciles batallas que se libran para arrancarles el control a los silos de datos. Todo esto, contado por aquellos que han sobrevivido para contar la historia. ¡Atrévete a escuchar si te atreves a enfrentar lo inesperado!

Chapters:

00:00 - Introducción a las pesadillas del Gobierno de Datos 02:19 - Desafíos en la implementación del Gobierno de Datos 07:34 - Comparaciones cinematográficas: Proyectos como Películas de Terror 12:18 - Momentos terroríficos en la Calidad de Datos 13:40 - La importancia de definir Clientes Activos 14:54 - Desafíos en la Gestión de Datos de Clientes 17:03 - Remediación de Datos: Un proceso burocrático 19:32 - La necesidad de corregir datos en la fuente 22:05 - Identificando los 'Zombis' de la información 24:36 - Enfrentando la resistencia cultural 26:56 - La importancia del tiempo y recursos 29:46 - Reflexiones finales sobre la Calidad de Datos

Recuerda, en el mundo del gobierno de datos, lo inesperado siempre acecha. Prepárate para vivir una noche de sustos y aprendizajes que te harán replantear cómo abordar estos temas en tu organización. ¡Feliz Halloween!


Show more...
1 year ago
32 minutes 10 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 24. El Nuevo ADN del C-Level: Entrevista a Jose Armando Ordoñez

En este episodio de ⁠Mundo Data Driven⁠, El Nuevo ADN del C-Level: Los Skills que los líderes necesitan en un Mundo Data Driven, ⁠José Milton Buitrón⁠ entrevista a ⁠José Armando Ordóñez⁠, director de la ⁠maestría de inteligencia artificial de la Universidad ICESI⁠, sobre los cambios fundamentales que han transformado el rol del liderazgo ejecutivo en un entorno cada vez más digital y orientado a los datos.

Capacidad de comunicación y visión estratégica en la era Data Driven

El episodio profundiza en cómo los ejecutivos de nivel C (C-Level) deben transformar sus habilidades para liderar con éxito en un mundo impulsado por los datos y la inteligencia artificial. José Armando explica que una de las habilidades más importantes que deben desarrollar los líderes es la capacidad de comunicar claramente la visión para la integración de la transformación digital dentro de la estrategia de la empresa. Este aspecto es fundamental para asegurar el alineamiento de todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta el personal operativo.

Habilidades esenciales para los ejecutivos del futuro

Otro tema central es el conjunto de habilidades que debe desarrollar un ejecutivo C-Level en la era digital. Estas incluyen desde el liderazgo en la transformación digital hasta la alfabetización en datos y en inteligencia artificial, que son imprescindibles para una toma de decisiones eficiente. La habilidad de entender conceptos como la IA generativa y su potencial, así como herramientas como ⁠DataRobot⁠ y⁠ Vertex AI⁠, se ha vuelto esencial. Herramientas como ⁠H2O.ai⁠ permiten a los líderes mantener el control sobre cada aspecto de sus iniciativas de IA, lo cual es vital en un contexto de rápida adopción tecnológica.

Toma de decisiones basadas en datos y desafíos en la implementación de IA

José Armando destaca la importancia de la toma de decisiones basada en datos para los C-Level. En un entorno tan competitivo, las decisiones fundamentadas en datos, más que en la intuición, son esenciales para garantizar la supervivencia y el crecimiento de las empresas. También se abordan los desafíos en la implementación de IA, entre ellos la necesidad de contar con una calidad de datos adecuada y la implementación de un gobierno de datos robusto que permita asegurar el éxito de los proyectos de inteligencia artificial.

Ética y responsabilidad en el uso de la IA

La conversación incluye un análisis sobre la ética y responsabilidad en el uso de IA. José Armando subraya la importancia de entender los límites de la inteligencia artificial y ser conscientes de los riesgos éticos y sociales que pueden derivarse de su aplicación sin una supervisión adecuada.

Capacitación y educación para el futuro

El episodio concluye explorando cómo está evolucionando la educación y capacitación para los C-Level. En un contexto donde la tecnología cambia rápidamente, la educación continua y el desarrollo de habilidades relevantes se han vuelto fundamentales para la competitividad de los líderes del futuro.

Chapters:

  • 00:00 Transformación Digital y el Rol de los Directivos
  • 03:36 Habilidades Esenciales para el C-Level
  • 07:25 Toma de Decisiones Basadas en Datos
  • 11:03 Desafíos en la Implementación de IA
  • 14:28 Ética y Responsabilidad en la IA
  • 18:53 Comunicación y Cambio Organizacional
  • 20:41 El Futuro de la Educación y Capacitación

Escucha el ⁠episodio completo⁠ ⁠en tu plataforma de Podcast favorita⁠ para conocer en detalle cómo los líderes del C-Level deben evolucionar para adaptarse y prosperar en un entorno impulsado por los datos.



#SkillsCLevel #DataDriven #InteligenciaArtificial #LiderazgoEjecutivo #MundoDataDriven #Podcast #AI #GobiernoDeDatos

Show more...
1 year ago
23 minutes 32 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 23. ¿Dónde están mis galletas? Entrevista a Rodrigo Reyes

En este episodio de Mundo Data Driven, tenemos como invitado a Rodrigo Reyes, un emprendedor serial y consultor experto en datos, con su empresa 1st Consulting. Rodrigo nos acompaña para explorar la revolución del First-Party Data y Zero-Party Data en el marketing digital. Comparte su perspectiva sobre cómo las organizaciones pueden adaptarse al fin de las cookies de terceros y cómo aprovechar al máximo los datos obtenidos directamente de sus clientes.

Rodrigo explica las diferencias clave entre First-Party Data y Zero-Party Data, destacando los beneficios de cada uno y cómo ambos permiten personalizar de manera única la experiencia del consumidor. También discutimos cómo la transparencia y la confianza del cliente juegan un papel crucial en la obtención de datos, y cómo las organizaciones pueden fomentar este nivel de confianza.

Exploramos las estrategias para integrar datos en canales físicos y digitales, destacando casos de éxito como Glossier. Además, hablamos del Gobierno de Datos y su importancia para asegurar la calidad y el cumplimiento legal. Rodrigo destacó cómo el Gobierno de Datos permite generar insights estratégicos para una toma de decisiones más efectiva.

También discutimos cómo las plataformas de datos de clientes (CDPs), como Tealium, Segment, Treasure Data, y Adobe Experience Platform, ayudan a consolidar datos y ofrecer experiencias personalizadas. Rodrigo explicó cómo estas plataformas facilitan la integración de datos de distintas fuentes, permitiendo entender mejor a los clientes y reaccionar rápidamente a sus necesidades.

Además, abordamos el papel de gigantes tecnológicos como Google y Meta en la evolución del marketing digital sin cookies. Google, con su iniciativa Privacy Sandbox, y Meta, con sus esfuerzos por mejorar la transparencia en la recopilación de datos, están liderando la transformación hacia un entorno digital más seguro y respetuoso con la privacidad del usuario.

Finalmente, discutimos la importancia de la cultura de datos dentro de las organizaciones y cómo establecer una cultura sólida asegura la correcta utilización de los datos. Exploramos también el papel de las herramientas sin código (no-code) en la democratización del acceso a los datos, permitiendo que más empleados dentro de una organización puedan utilizarlos sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas.

Temas que exploramos en el episodio:

  • ¿Qué es First-Party Data y cómo se diferencia del Zero-Party Data?

  • ¿Cómo influye la eliminación de cookies en las estrategias de marketing?

  • Estrategias para la integración de datos de consumidores entre canales físicos y digitales.

  • Casos de éxito en el uso de datos para mejorar la experiencia del cliente.

  • ¿Cómo generar confianza en los consumidores para que compartan más datos?

  • El Gobierno de Datos como un componente crucial para el manejo de la información.

  • Cómo plataformas como Tealium, Segment, Treasure Data, y Adobe Experience Platform ayudan a consolidar datos.

Chapters

  • 00:00 Introducción a First-Party Data y su Importancia

  • 02:17 Diferencias entre First-Party Data y Zero-Party Data

  • 05:16 Valor Estratégico de First-Party Data en las Organizaciones

  • 08:33 Desafíos de la Muerte de las Cookies

  • 14:44 Casos de Éxito en la Personalización con First-Party Data

  • 22:14 Gobierno de Datos y Cultura Organizacional

  • 25:25 Confianza del Consumidor y Monetización de Datos

¡Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts o tu plataforma de podcast favorita!

¡Déjanos tu opinión y comparte este episodio si crees que el futuro de la personalización en marketing está marcado por los datos de primera y cero parte! #FirstPartyData #ZeroPartyData #DataPrivacy #MarketingDigital #GobernanzaDeDatos #Cookies #CDP #Google #Meta #Tealium #Segment #TreasureData #AdobeExperiencePlatform #NoCode #CulturaDeDatos

Show more...
1 year ago
30 minutes

Mundo Data-Driven
Ep 22. Son datos y hay que darlos: Visualización y Storytelling con Juan Eduardo Escobar

En el episodio 22 del podcast Mundo Data Driven, tenemos como invitado a Juan Eduardo Escobar, experto en visualización de datos y storytelling. Actualmente, Juan es manager de Go to Market en Kaseya, una empresa de ciberseguridad. Durante el episodio, Juan comparte cómo la visualización de datos ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones, explicando cómo interpretar datos de manera efectiva y contando su experiencia personal en este campo.

La conversación comienza con una explicación de lo que es la visualización de datos y por qué es tan importante hoy en día. Con tanta información disponible, es crucial presentar los datos de forma que sean fáciles de entender y útiles para tomar decisiones rápidas. Los datos, según Juan, no tienen valor si no se pueden entender y usar bien.

Hablamos sobre algunos principios para crear buenas visualizaciones de datos: saber quién es la audiencia y simplificar los datos para contar una historia clara. Si la audiencia es un equipo técnico, los detalles importan; si son ejecutivos, la simplicidad es clave. Juan también desmitifica los gráficos de pastel, explicando que pueden ser confusos, y recomienda alternativas como los gráficos de barras y Sankey, que permiten una mejor comprensión y comparación.

También menciona la importancia de usar colores correctamente. Usar demasiados colores puede dificultar la interpretación, y es mejor optar por paletas accesibles para todos. Menos es más: la historia debe ser clara y permitir que la audiencia actúe sobre la información de forma efectiva.

Juan menciona herramientas como Power BI, Tableau y Qlik, y cómo elegir la mejor según las necesidades. Power BI es ideal para quienes usan Microsoft, mientras que Tableau destaca por sus gráficos impactantes y Qlik por su capacidad de integrar datos de muchas fuentes. Lo más importante no es la herramienta en sí, sino cómo se usan los datos para resolver problemas reales del negocio.

Juan comparte un ejemplo práctico sobre cómo ayudó a una empresa de consumo a mejorar su distribución con visualización de datos, identificando patrones que afectaban la eficiencia y logrando cambios positivos. El éxito de una visualización, dice Juan, no se mide por su aspecto, sino por su uso y el impacto en los resultados. Los gráficos deben generar acciones que mejoren el rendimiento de la empresa.

Además, destaca la importancia de probar las visualizaciones con usuarios finales para asegurarse de que sean comprensibles y útiles. La retroalimentación es esencial para mejorar continuamente y asegurarse de que las visualizaciones evolucionen según las necesidades del negocio.

¡No te pierdas este episodio lleno de consejos sobre visualización de datos y ejemplos reales sobre cómo los datos pueden contar historias que marquen la diferencia en tu empresa!


#VisualizaciónDeDatos #Storytelling #BusinessIntelligence #DataDriven #PowerBI #Tableau #Qlik


Chapters:

  • ​00:00 - Introducción a la Visualización de Datos
  • ​03:01 - Importancia del Business Intelligence en la Toma de Decisiones
  • ​05:51 - Principios de una Buena Visualización
  • ​09:00 - Herramientas para la Visualización de Datos
  • ​11:53 - Mitos y Realidades sobre Gráficos
  • ​14:56 - Ejemplos Prácticos de Visualización Exitosa
  • ​18:07 - Cómo Medir el Impacto de la Visualización
  • ​21:01 - Cierre y Reflexiones Finales

Principios de una Buena VisualizaciónHerramientas Populares para Visualización de DatosEjemplos y Cómo Medir el Impacto

Show more...
1 year ago
28 minutes 17 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 21. Conceptos de Data e IA. Hablemos de Agentic AI frameworks con Camilo Rojas

En este episodio de Mundo Data Driven, José Milton Buitrón y Jorge Palacios entrevistan a Camilo Rojas, Director Global de WatsonX en IBM. Camilo nos comparte su experiencia de más de 20 años en inteligencia artificial y datos, y profundiza en un tema clave: los Agentic AI Frameworks. Descubre cómo estos frameworks están revolucionando la inteligencia artificial generativa, replicando la toma de decisiones humanas y mejorando la calidad de las respuestas automatizadas.

Durante el episodio, abordamos casos de uso reales, como la automatización de la atención al cliente, la modernización de aplicaciones y el impacto de los "centauros" en el desarrollo de software. Además, Camilo revela las mejores prácticas y los retos a los que las empresas deben enfrentarse al implementar AI generativa, con un enfoque en la gobernanza de datos y AI ético.

Chapters

00:00 Introducción a WatsonX y Agentes de IA

05:12 Aplicaciones y Casos de Uso de Agentes de IA

11:10 Mejores prácticas en implementación de IA Generativa

17:03 Desarrollo de Frameworks Agénticos

22:15 Retos y gobierno en IA Generativa


#AI #AgenticFrameworks #InteligenciaArtificial #WatsonX #IBM #Automatización #GobiernoDeDatos #GenAI #DataDriven


Show more...
1 year ago
25 minutes 36 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 20. Conceptos de Data e IA. Hablemos de DSPY con Javier Diaz

En este episodio de Mundo Data Driven, José Milton Buitrón y Jorge Palacios, entrevista a Javier Díaz, un experto en inteligencia artificial con más de 20 años de experiencia y formación en la Sorbona de París, exploran el innovador marco de trabajo DSPY. Este framework está diseñado para optimizar la interacción con modelos de lenguaje a través de la ingeniería de prompts automatizada y la programación declarativa.

Durante la conversación, Javier explica cómo DSPY permite a los ingenieros de IA centrarse en los objetivos, en lugar de perder tiempo en los detalles mecánicos de la ingeniería de prompts. También se discuten conceptos avanzados como la automejora de prompts, el fine tuning automático, y la importancia de las métricas de evaluación en el éxito de los modelos de inteligencia artificial generativa. Finalmente, Javier compara DSPY con otros frameworks como LangChain y PyTorch, ofreciendo recomendaciones prácticas para su implementación.

Este episodio es imprescindible para ingenieros de datos y científicos que buscan hacer más eficiente su trabajo con modelos de lenguaje y mejorar el rendimiento de sus aplicaciones de IA.

Takeaways Clave:

  • DSPY automatiza la ingeniería de prompts.
  • La programación declarativa en DSPY simplifica el desarrollo de aplicaciones de IA.
  • La automejora permite el fine tuning de modelos sin intervención manual.
  • Las métricas de evaluación son fundamentales para el éxito de DSPY.
  • DSPY se parece a PyTorch en su estructura modular.

Chapters

00:00Introducción a DSPY y su relevancia en IA

02:47Ingeniería de Prompts: Conceptos y Aplicaciones

06:09Programación Declarativa y su Impacto en DSPY

09:03Automejora y Optimización en DSPY

11:55Diferencias entre DSPY y otros Frameworks

14:52Recomendaciones para la Implementación de DSPY

Show more...
1 year ago
21 minutes 37 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 19. El viaje del líder de datos e IA. Entrevista a Mauricio Rodriguez CDO de Banco Santander Colombia

En este nuevo episodio de Mundo Data Driven, Jose Buitron y Sergio Correcha, entrevistan a Mauricio Rodríguez, Chief Data Officer de Banco Santander Colombia, quien los lleva a una inmersión profunda en los secretos detrás de una estrategia de datos exitosa y la clave para transformarte en una organización verdaderamente data-driven.

¿Sabías que el reto más grande no es solo tener la mejor tecnología, sino lograr que cada persona dentro de la empresa adopte una mentalidad centrada en los datos? Mauricio explica cómo generar un mindset data-driven y movilizar a al equipo para que los datos sean el motor del éxito empresarial.

Temas imperdibles: 💡 Alineación de los objetivos de negocio y la estrategia de datos: Aprende a crear una hoja de ruta que conecte perfectamente los datos con las metas empresariales. 💡 El reto cultural: La cultura de datos no se construye de la noche a la mañana. Descubre cómo Mauricio ha enfrentado y superado las barreras culturales para crear una verdadera mentalidad data-driven. 💡 Calidad de los datos: Los datos son el alma de cualquier estrategia de inteligencia artificial, pero ¿cómo puedes asegurar su calidad desde el principio? Aquí te lo contamos. 💡 Colaboración entre áreas y procesos: Conoce cómo alinear las diferentes áreas del negocio con la arquitectura de procesos para garantizar una sinergia perfecta. 💡 Generar resultados rápidos: ¿Cómo puedes demostrar el valor de los datos desde el primer momento? Aprende sobre la importancia de los "quick wins" para ganar confianza y acelerar el proceso. 💡 Ciberseguridad desde el inicio: Con el aumento de los riesgos, proteger los datos es fundamental. Mauricio nos habla de la relevancia de incorporar una estrategia de ciberseguridad sólida desde el día uno. 💡 Consejos para los futuros líderes de datos: Si estás iniciando tu carrera en datos e inteligencia artificial o ya lideras un equipo, estos tips son imprescindibles para ti.

¿Por qué escuchar este episodio? Mauricio no solo comparte su recorrido liderando el área de datos en una de las instituciones financieras más grandes del mundo, sino que también nos brinda consejos aplicables a cualquier tipo de empresa, desde startups hasta grandes corporaciones. Si quieres saber cómo movilizar a tu equipo, asegurar la calidad de los datos y generar un impacto tangible en los objetivos de negocio, este episodio es para ti.

Frases clave:

  • “El reto más grande es poder llegar a generar el mindset, a...”
  • "Generar esa cultura y que las personas hagan parte activa de la estrategia es el punto vital."
  • “Construir una estrategia de datos que sea human-being centric, poniendo a las personas en el centro para tener éxito.”

Capítulos del episodio:

  1. Presentación de Mauricio Rodríguez (00:00)
  2. Alineando los objetivos de negocio con la estrategia de datos (02:04)
  3. El reto del cambio cultural y el mindset data-driven (03:17)
  4. La importancia de la calidad de los datos (05:10)
  5. Colaboración entre áreas de negocio y arquitectura de procesos (07:06)
  6. Generando resultados rápidos para demostrar el valor de los datos (18:01)
  7. Entendiendo el nivel de madurez de la organización en datos (20:25)
  8. Trabajando en la cultura y el mindset de la empresa (20:52)
  9. Considerando la ciberseguridad en todas las iniciativas de datos (23:34)
  10. Consejos para profesionales que están comenzando su carrera en datos (28:54)
Show more...
1 year ago
34 minutes 8 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 18. Esta semana en Mundo Data Driven. Noticias de la IA Agosto 30 de 2024.

En este nuevo episodio de ⁠Mundo Data Driven⁠, estrenamos nuestro formato de video podcast y contamos con la participación de dos expertos en datos y analítica: ⁠Jorge Palacios⁠ y ⁠Sergio Correcha⁠. Junto a nuestro anfitrión, ⁠José M. Buitrón⁠, exploramos temas candentes en el mundo de la inteligencia artificial y la analítica de datos.

Temas destacados:

  • GPTs Personalizados en ChatGPT (02:04): Analizamos la última innovación de ⁠OpenAI⁠ con los GPTs personalizados y cómo ⁠Google⁠ está respondiendo con su nueva funcionalidad "Gemas" en Gemini Advanced. ¿Está Google llegando tarde al juego?

  • Adopción de ChatGPT en la Universidad Estatal de Arizona (10:03): Descubre cómo la ⁠Universidad Estatal de Arizona⁠ está integrando ⁠ChatGPT⁠ en su currículum académico, a pesar de que muchas instituciones educativas están resistiendo la ola de la inteligencia artificial generativa. ¿Es esta la nueva frontera en la educación?

  • Llamado de Mark Zuckerberg y Daniel Ek para Adoptar IA de Código Abierto en Europa (17:20): Los CEOs de ⁠Meta⁠ y ⁠Spotify⁠ están abogando por la adopción de inteligencia artificial de código abierto en Europa. ¿Es una estrategia para impulsar la innovación o hay otros intereses en juego?

  • Debate sobre la Productividad y el Impacto Medioambiental de la IA (23:14): Exploramos las preocupaciones sobre la huella de carbono y el impacto económico de los modelos de IA a gran escala, en especial en un contexto europeo marcado por regulaciones como el ⁠GDPR⁠.

  • El Futuro de la Educación en la Era de la Inteligencia Artificial (25:10): Reflexionamos sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la educación y por qué las instituciones que no adopten estas tecnologías podrían quedarse atrás.

No te pierdas este episodio donde exploramos las últimas tendencias y debates que están definiendo el futuro de la inteligencia artificial y la educación.


Takeaways

  • La inteligencia artificial y la analítica son campos apasionantes que pueden ser tanto una profesión como un hobby.
  • El uso de GPTs personalizados en ChatGPT y otras plataformas puede ser una herramienta útil para la creación de aplicaciones y automatizaciones.
  • La adopción de la inteligencia artificial generativa en la educación plantea debates sobre el papel del humano en el loop y la formación de capacidades críticas.
  • Europa se encuentra en un punto de inflexión en cuanto a la adopción de la inteligencia artificial, y hay discusiones sobre la importancia del código abierto y las implicaciones económicas y medioambientales.
  • Es fundamental seguir desarrollando capacidades de creatividad, innovación, investigación y uso crítico de la inteligencia artificial para aprovechar al máximo esta tecnología.

Chapters

00:00 Introducción y presentación de los invitados

02:00 GPTs personalizados en ChatGPT

08:14 Adopción de ChatGPT en la Universidad Estatal de Arizona

15:17 Llamado de Mark Zuckerberg y Daniel Ek para adoptar inteligencia artificial de código abierto en Europa

20:52 Debate sobre la productividad y el impacto medioambiental de la inteligencia artificial

Show more...
1 year ago
22 minutes 34 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 17. Esta semana en Mundo Data-Driven. Alianzas en la industria de la IA, resultados financieros y la inteligencia artificial en los juegos olímpicos.

Bienvenidos a un nuevo episodio de "Esta Semana en Mundo Data Driven"! En esta edición, Jose Milton Buitrón y Alexandra I nos llevan a un fascinante recorrido por las noticias más relevantes en el mundo de la inteligencia artificial y la tecnología. Comenzamos con la noticia de que OpenAI está colaborando con Broadcom para desarrollar un nuevo chip de IA. Esta iniciativa busca reducir la dependencia de fabricantes tradicionales como Nvidia, mejorando la eficiencia y el rendimiento de los modelos de IA de OpenAI.

Seguimos con el impresionante lanzamiento de LLaMA 4.0 de Meta, un modelo de lenguaje con 405 mil millones de parámetros, diseñado para abordar tareas complejas con una precisión y eficiencia sin precedentes. Este desarrollo reafirma el compromiso de Meta con la innovación continua en el campo de la IA.

Apple también ha mostrado su destreza en IA con nuevos modelos que superan a competidores como Mistral y Hugging Face. Estos avances demuestran la capacidad de Apple para competir en el mercado y subrayan la importancia de la ética y la privacidad en el desarrollo de estas tecnologías.

En el ámbito del financiamiento, Harvey ha recaudado $100 millones en una ronda de financiación Serie C, con el objetivo de mejorar su tecnología de IA utilizada en servicios legales. Esta inversión subraya la confianza de los inversores en su plataforma y las oportunidades de crecimiento en el sector.

Alphabet ha superado las estimaciones de ganancias, impulsadas por su negocio de la nube, aunque las pérdidas en su división de IA siguen creciendo. La compañía debe equilibrar sus inversiones en IA con la necesidad de rentabilidad para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Cerramos el episodio con dos noticias emocionantes. Primero, Peacock ha lanzado "Your Daily Olympic Recap on Peacock", utilizando la voz generada por IA de Al Michaels para ofrecer resúmenes personalizados de los eventos olímpicos. Mientras tanto, DeepMind ha alcanzado un hito importante en la resolución de problemas matemáticos, superando a los mejores estudiantes de la Olimpiada Internacional de Matemáticas con su sistema AlphaProof.

Finalmente, discutimos la reunión entre los CEOs de Meta y Nvidia sobre el futuro de la IA y el lanzamiento del Programa de Publicaciones de Perplexity AI, que permite a los editores monetizar su contenido utilizando inteligencia artificial.

Show more...
1 year ago
11 minutes 46 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 16. Esta Semana en Mundo Data Driven - Innovaciones en IA y consideraciones éticas

En este episodio de Mundo Data Driven, exploramos las noticias más impactantes en el mundo de la inteligencia artificial y la tecnología de la semana del 14 al 20 de julio de 2024. Hablamos sobre cómo OpenAI ha establecido niveles para rastrear el progreso hacia la superinteligencia, una medida crucial para garantizar el desarrollo ético y seguro de la IA.

También discutimos el nuevo entrenador de salud personalizado de OpenAI, una herramienta innovadora que ofrece recomendaciones de salud basadas en datos médicos y hábitos de vida. Sin embargo, resaltamos la importancia de la privacidad y la seguridad de los datos en este contexto.

En el ámbito del hardware, analizamos el chip A100 de Nvidia, valorado en $10,000, que está acelerando el desarrollo de nuevas aplicaciones de IA, aunque su alto costo plantea desafíos de accesibilidad.

Exploramos la nueva política de defensa de Japón, que busca integrar la IA en sus estrategias militares, y discutimos las implicaciones éticas y regulatorias de esta decisión.

Además, hablamos sobre la tecnología de razonamiento 'Strawberry' de OpenAI, que promete mejorar las capacidades de razonamiento de la IA, y su potencial para revolucionar varios campos.

Finalmente, destacamos un avance significativo en la detección del Alzheimer, donde investigadores han utilizado inteligencia artificial para identificar signos tempranos de la enfermedad con una precisión sin precedentes, permitiendo intervenciones más tempranas y efectivas.

Acompáñanos en esta emocionante conversación y mantente al día con las últimas innovaciones y debates éticos en el mundo de la IA. ¡No te lo pierdas!

Show more...
1 year ago
12 minutes 20 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 15. Esta semana en Mundo Data Driven - Financiamiento de startups de IA, innovaciones en salud y más. Julio 5 2024

Bienvenidos a un nuevo episodio de "Esta Semana en Mundo Data Driven", el podcast donde José Milton Buitrón y Alexandra I te traen las noticias más relevantes del mundo de la data y la inteligencia artificial.


Noticias Destacadas:

  1. Financiamiento de Startups de IA: Descubre cómo las startups de IA están atrayendo una cantidad significativa de financiación de capital de riesgo, a pesar de las incertidumbres económicas globales. Empresas como OpenAI y Anthropic han asegurado millones en rondas de financiación recientes. Analizamos los riesgos y oportunidades de este fenómeno. Leer más

  2. Interpretación de Emociones a través del Movimiento: Neuroscience News informa sobre un avance fascinante: una IA capaz de interpretar emociones humanas mediante el análisis de movimientos. Hablamos de las aplicaciones potenciales en salud mental y las preocupaciones éticas sobre la privacidad. Leer más

  3. Demandas Legales en la Industria Musical: La RIAA ha presentado demandas contra las empresas de IA Suno y Udio por el uso no autorizado de grabaciones protegidas por derechos de autor. Discutimos las implicaciones de este caso para el futuro de la IA en la música. Leer más

  4. Adquisición de Pluto por Robinhood: Robinhood ha adquirido Pluto, una plataforma de investigación de inversiones impulsada por IA. Exploramos cómo esta adquisición puede democratizar el acceso a herramientas de inversión avanzadas para los usuarios minoristas. Leer más

Por qué Escucharnos: Este episodio es imprescindible para gerentes de marketing, profesionales de recursos humanos y cualquier persona interesada en cómo la inteligencia artificial y la tecnología están remodelando nuestro mundo.


Palabras Clave: Inteligencia Artificial, IA, Data, Startups de IA, Financiación de Startups, Emociones y IA, Derechos de Autor y IA, RIAA, Robinhood, Pluto, Inversiones y IA, Podcast de Tecnología, Mundo Data Driven, José Milton Buitrón, Alexandra I.

Show more...
1 year ago
10 minutes 2 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 14. Esta semana en Mundo Data Driven - Junio 23 2024

Las noticias de esta semana en Mundo Data-Driven:

  1. Nvidia lanza Nemotron-4: Descubre cómo la nueva familia de modelos open-source de Nvidia, Nemotron-4, está revolucionando la generación de datos sintéticos y el entrenamiento de modelos de lenguaje a gran escala. Analizamos el potencial de esta herramienta para democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de IA y discutimos sus implicaciones éticas y de calidad.

  2. OpenAI considera convertirse en una corporación de beneficio público: Exploramos el impacto de la posible transformación de OpenAI en una corporación de beneficio público y cómo esto podría influir en la industria de la inteligencia artificial. Debatimos los desafíos y beneficios de equilibrar la rentabilidad con el propósito social.

  3. McDonald's finaliza la prueba de chatbots de IA en el drive-thru: Analizamos las razones detrás de la decisión de McDonald's de terminar su prueba de chatbots de IA para tomar pedidos y los desafíos tecnológicos y humanos involucrados. Discutimos las lecciones aprendidas y el futuro de la IA en el servicio al cliente.

  4. Color Health y OpenAI lanzan un copilot de IA para mejorar la detección de cáncer: Este copilot de IA está diseñado para identificar brechas en los exámenes de detección y crear planes de diagnóstico personalizados, potencialmente salvando semanas de tiempo de tratamiento crucial. Discutimos los impactos positivos y las preocupaciones éticas y de privacidad.

  5. Runway ML lanza Gen-3 Alpha para generación avanzada de videos: Explora las capacidades de Gen-3 Alpha, el nuevo modelo de Runway ML para la creación de contenido visual fotorrealista y cinemático. Hablamos sobre las aplicaciones en la industria del entretenimiento y las cuestiones de autenticidad y ética.

  6. TikTok lanza Symphony AI Creative Suite: Conoce cómo las nuevas herramientas de IA de TikTok, incluyendo avatares digitales y doblaje automático en múltiples idiomas, están transformando el marketing digital. Analizamos las oportunidades y desafíos para las marcas en la creación de contenido auténtico y efectivo.

Por qué Escucharnos: Este episodio es imprescindible para gerentes de marketing, profesionales de recursos humanos y cualquier persona interesada en cómo la inteligencia artificial y la tecnología están remodelando nuestro mundo. José y Alexandra ofrecen análisis detallados, perspectivas expertas y debates animados sobre los desarrollos tecnológicos más recientes. ¡No te pierdas este fascinante recorrido por el futuro de la IA!

Palabras Clave: Inteligencia Artificial, IA, Data, Nvidia Nemotron-4, OpenAI, Corporación de Beneficio Público, McDonald's, Chatbots, Color Health, Detección de Cáncer, Runway ML, Gen-3 Alpha, TikTok, Symphony AI Creative Suite, Marketing Digital, Innovación Tecnológica, Ética en IA, Podcast de Tecnología, Mundo Data Driven, José Milton Buitrón, Alexandra I.

Show more...
1 year ago
11 minutes 53 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 13. Esta semana en Mundo Data Driven - Junio 16 2024

Descubre las últimas noticias y tendencias en el mundo de la data y la inteligencia artificial en este nuevo episodio de "Esta Semana en Mundo Data Driven". José Milton Buitrón y Alexandra I comentan sobre las últimas noticias ocurridas esta semana. Descubre cómo 'AI Steve' está revolucionando el panorama político en el Reino Unido, una iniciativa liderada por el empresario Steve Endacott, que busca integrar decisiones basadas en datos en el Parlamento. Discutimos las posibles ventajas de una IA objetiva en la toma de decisiones gubernamentales y las preocupaciones éticas que esto conlleva, incluyendo la transparencia y la responsabilidad de las decisiones automáticas.

Además, exploramos las nuevas regulaciones propuestas por el Parlamento Europeo para la inteligencia artificial, analizando cómo Europa está liderando con políticas que podrían influir en la adopción global de tecnologías seguras y éticas. ¿Cómo equilibramos la innovación con la necesidad de proteger los derechos del usuario en la era digital?

No te pierdas la discusión sobre la retirada de la demanda de Elon Musk contra OpenAI y la integración de ChatGPT en dispositivos Apple, resaltando los desafíos y las promesas de la colaboración entre gigantes tecnológicos en la privacidad y la funcionalidad de la IA.

Finalmente, abordamos el emocionante desarrollo de Google en IA para wearables, que promete transformar la gestión personal de la salud con análisis detallados y recomendaciones basadas en datos recopilados en tiempo real.

Recuerdate suscribirte para estar actualizado con todo lo que ocurre en el Mundo Data Driven!




Inteligencia Artificial, IA en Política, Innovación Tecnológica, Regulación de IA, Privacidad Digital, Elon Musk, OpenAI, Apple ChatGPT, Google IA, Salud Digital, Wearables, Podcast de Tecnología, José Milton Buitrón, Alexandra I, Mundo Data Driven.


Show more...
1 year ago
10 minutes 11 seconds

Mundo Data-Driven
Ep 12. El viaje del líder de datos y analítica. Entrevista a Sergio Correcha

¡Bienvenidos a un nuevo episodio de "Mundo Data Driven"! En esta entrega especial de nuestra serie "El Viaje del Líder de Datos y Analítica", nos sumergimos en una conversación fascinante con Sergio Correcha, el reconocido Gerente de Datos y Analítica o CDAO de Caracol Televisión. Este episodio está disponible en todas las plataformas de streaming de podcasts, ofreciendo a nuestra audiencia una experiencia única en el mundo de los datos y la inteligencia artificial.

Durante la entrevista, José Buitrón y la coanfitriona inteligencia artificial, Alexandra I, exploran en profundidad la trayectoria de Sergio, sus estrategias, desafíos y aprendizajes en su destacado rol como líder en el campo de datos y analítica. Desde la definición y responsabilidades clave del rol de un Chief data Officer, hasta la implementación efectiva de la estrategia analítica y táctica en una gran empresa como Caracol Televisión, este episodio se adentra en los aspectos cruciales de ser un líder data-driven en la actualidad.

Sergio nos comparte su enfoque en la gobernanza de datos, asegurando la calidad y la eficiencia en la generación de insights valiosos para la toma de decisiones empresariales. Resalta la importancia de la adaptabilidad y el aprendizaje continuo en un entorno tecnológico en constante evolución, y la necesidad de construir puentes entre los mundos del negocio y la tecnología.

Este episodio es una mina de oro para profesionales en el área de datos, líderes empresariales, y cualquiera interesado en cómo los datos y la analítica están redefiniendo las estrategias empresariales en el sector del entretenimiento y más allá. Los oyentes obtendrán una visión clara de cómo líderes como Sergio están moldeando el futuro de las organizaciones en la era digital.

Además, descubre las perspectivas únicas de nuestra coanfitriona IA, Alexandra I, quien aporta su visión experta en inteligencia artificial, complementando la discusión con puntos clave y preguntas profundas.

No te pierdas este episodio de "Mundo Data Driven" disponible ahora en todas las plataformas de streaming de podcasts. Sumérgete en este fascinante viaje por el mundo de los datos y la analítica, y obtén insights valiosos que podrían ser el catalizador para transformar tu enfoque en datos y tecnología. ¡Escúchanos ahora y únete a la conversación en el mundo data-driven!

Show more...
1 year ago
36 minutes 16 seconds

Mundo Data-Driven
Este es un podcast con dos anfitriones: Jose Milton Buitron, un apasionado por la analítica, el marketing, la música y la tecnología y Alexandra AI, "una modelo" de inteligencia artificial que de manera simple, sin tecnicismos y divertida, "discuten" sobre cómo los datos y las nuevas tecnologías están cambiando las organizaciones y nuestra vida cotidiana. ¿Te interesa conocer lo que una inteligencia artificial generativa tiene que decir sobre estos temas? Entonces suscríibete @ #MundoDataDriven ! Nota: Las opiniones y contenido expresados en este podcast no refleja la de mi empleador.