Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts113/v4/d5/96/c9/d596c9b9-43c1-9d57-49b0-a834457f8008/mza_8548829150888990030.jpg/600x600bb.jpg
MiSon Digital
Sonia Ramos
32 episodes
30 minutes ago
El objetivo de este tu podcast, MiSon Digital, es brindar conceptos, herramientas, y estrategias que ayuden a profesionales, dueños de negocio, y emprendedores a mejorar e impulsar su marca personal y/o profesional. Compartiré contigo información valiosa sobre plataformas sociales como Facebook, Instagram, y Linkedin. Además, mi experiencia como emprendedora, entrevistas, y mucho más. ¡Te espero todos los martes! Sígueme como MiSon Social Media en FB, Instagram, y en mi blog.
Show more...
Entrepreneurship
Business
RSS
All content for MiSon Digital is the property of Sonia Ramos and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El objetivo de este tu podcast, MiSon Digital, es brindar conceptos, herramientas, y estrategias que ayuden a profesionales, dueños de negocio, y emprendedores a mejorar e impulsar su marca personal y/o profesional. Compartiré contigo información valiosa sobre plataformas sociales como Facebook, Instagram, y Linkedin. Además, mi experiencia como emprendedora, entrevistas, y mucho más. ¡Te espero todos los martes! Sígueme como MiSon Social Media en FB, Instagram, y en mi blog.
Show more...
Entrepreneurship
Business
Episodes (20/32)
MiSon Digital
Por qué es Importante Tu "Headline" de LinkedIn y Cómo hacerlo Atrayente

¡Saludos! Espero te encuentres bien. Aquí Sonia Ramos trayéndote el episodio 32 de tu podcast MiSon Digital.

Recuerdas que en el episodio de la semana pasada te hablé de que cuando las personas te buscan en LinkedIn hay 3 secciones que son las primeras en aparecer. Estas son: tu nombre, tu foto de perfil, y tu “headline” o título o titular profesional. Así que como en el episodio anterior, te recalco el famoso dicho que dice: “La primera impresión es la que cuenta”. Y en LinkedIn, sólo tienes 7 segundos para causar esa buena primera impresión.

Por eso en este episodio 32 de tu podcast MiSon Digital te explico la importancia de tu “headline” en LinkedIn, porque si no aprovechas esa primera impresión, quizás no habrá oportunidad para una segunda impresión.

¿Qué es el “Headline” o Título Profesional en LinkedIn?

Esta es la sección o texto que aparece en la parte superior de tu perfil de LinkedIn justo debajo de tu nombre. En el “headline” es donde puedes describir lo que haces en 220 caracteres o menos.

¿Por qué es importante tu “Headline”?

Como te indiqué al principio, cuando las personas hacen búsqueda de tu nombre, esta sección es una de las que aparece en los resultados de búsqueda y debe motivar a los lectores a hacer clic en tu perfil para obtener más información sobre ti.  Importante, como Google y LinkedIn son potentes buscadores, cuando una persona hace búsqueda de tu nombre en Google, también aparecerá tu nombre junto con el “headline” y tu foto de perfil en LinkedIn.

¿Sabes en que sitios de la plataforma LinkedeIn aparece tu Headline?

Estos son algunos de los sitios dónde aparece tu “Headline” en LinkedIn:

1. Artículos

Cada artículo que publiques contiene un pequeño fragmento en la parte superior con tu foto, nombre y el “Headline”. Cuando publicas un nuevo artículo, tus conexiones de LinkedIn reciben una notificación. Y si tus conexiones interactúan con tu artículo, sus conexiones directas también recibirán notificaciones y tu contenido llegará a muchas más personas fuera de tu red directa.

2. Publicaciones y Acciones

Cada vez que compartes una publicación de texto, una publicación de fotos o un vídeo en LinkedIn, tu “Headline” aparece encima de cada acción en la sección de noticias de otras personas.

3. Etiquetado

En LinkedIn tienes la capacidad de etiquetar a otros miembros de LinkedIn en las publicaciones.  La persona que fue etiquetada recibirá una notificación cada vez que alguien interactúe con tu publicación

Y si quieres destacarte entre en los 740 millones de usuarios que tiene LinkedIn, y crear un “headline” que atraiga, puedes usar como guía las siguientes preguntas:;

¿Quién soy?, ¿Cuál es o cuáles son mis objetivos en LinkedIn?, ¿Quién es mi público?, ¿Cuál es mi propuesta de valor?, ¿Qué palabras clave puedo usar para que mi público objetivo me encuentre?, ¿Por qué deberías hablar conmigo?, ¿Por qué tengo autoridad y credibilidad?

Viste la importancia de tu "headline" y aprendiste que se muestra en varios sitios dentro de LinkedIn. Y para diferenciarte de los demás en LinkedIn y llegar a tu público objetivo, debes crear un “headline” que atraiga usando como guía las preguntas que te mencioné anteriormente.

¡Déjame saber si te gustó este episodio! Deja tu comentario y con gusto lo leo!

Y si quieres llevar tu perfil de Linkedin al siguiente nivel, puedo ayudarte. Suscríbete a este tu podcast MiSon Digital y sígueme en Facebook e Instagram como @misonsocialmedia.

Show more...
4 years ago
10 minutes 5 seconds

MiSon Digital
Tu Foto en LinkedIn, ¿Es Importante?

¡Saludos! Espero te encuentres bien. Aquí Sonia Ramos trayéndote el episodio 31 de tu podcast MiSon Digital.

Hay un famoso dicho que dice: “La primera impresión es la que cuenta”. Lo que significa que, si no aprovechas esa primera impresión, lo más seguro no haya lugar para una segunda impresión.

Recuerda que los seres humanos somos visuales, y con la vista emitimos juicios y en muchas ocasiones tomamos decisiones. ¿Por qué te lo recuerdo?

Porque como te he dicho en varias ocasiones, LinkedIn es un potente buscador donde buscamos posibles empleados, clientes, proveedores, referentes y también buscamos servicios. Y cuando buscamos las personas en LinkedIn el resultado que nos ofrece es un listado donde que incluye solamente las siguientes secciones de tu perfil: Tu Nombre, Tu Titular Profesional, y Tu Foto.

En este episodio te doy varios consejos o tips para que tengas una foto de perfil correcta en LinkedIn de manera que te ayude a conseguir mejores y más oportunidades ya sean profesionales o de negocio, y a destacarte sobre tu posible competencia.

Comienzo con:

1. Tu Foto es tuya, Debes salir solo Tú

  • Linkedin es una red social con más de 728 millones de profesionales que buscan establecer contactos profesionales. En tu foto de LinKedin debes estar tu solo. Evita foto con familiares, mascotas, colegas o compañeros de trabajo. Tampoco incluyas fotos de fiestas.

2. Foto Actual – tu foto debe reflejar como eres ahora.

3. Sonríe – una sonrisa natural, no fingida. Debe ser esa sonrisa que normalmente nos achina los ojos y puede que se nos vean la patas de gallina.

4. Del torso hacia arriba – evita las fotos de cuerpo entero ya que te vas a ver muy lejano

5. Foto Profesional – que refleje como te proyectarías profesionalmente en tu sector.

6. Mirando directamente a la cámara – esto dará la sensación al que mira tu foto, de que lo estás mirando directamente.

7. Evita los “selfies”, eso es un No No.

8. Cuidado con el fondo de la foto – recuerda que tú debes ser el centro de atención, así que te recomiendo que elijas un fondo liso, con un tono claro para darle luz a la imagen.

No utilices poses forzadas, muecas elaboradas, ni actitudes que no representan tu profesionalismo. Y tampoco quieras aparentar quien no eres. Debes mostrarte tal y como eres.

Lo ideal es que la foto que elijas para perfil en LinkedIn sea pensada para un ambiente profesional.

Y si quieres analizar tu foto de perfil de LinkedIn para saber cuán buena es, te recomiendo la herramienta Snappr Photo Analyzer. Esta utiliza tecnología de reconocimiento facial y “machine learning”, analizando tu foto en torno a las siguientes 3 vertientes:

  a. Cara: analiza la sonrisa, la mandíbula y la mirada.

  b. Composición: analiza el zoom, la regla de los tercios y el fondo de la imagen.

  c. Edición: busca el mejor equilibrio entre brillo, contraste, saturación y temperatura de la imagen.

Ahora que ya sabes la importancia de la foto de perfil en LinkedIn, ¿qué esperas? Evalúa si tienes la foto correcta, y si no tienes foto, avanza a subirla. Recuerda usar Snappr para analizar tu foto.

¿Qué te han parecido los consejos?

¡Déjame tu comentario y con gusto lo leo!

Y si quieres llevar tu perfil de Linkedin al siguiente nivel, puedo ayudarte. Suscríbete a este tu podcast MiSon Digital y sígueme en Facebook e Instagram como @misonsocialmedia.

Show more...
4 years ago
7 minutes 57 seconds

MiSon Digital
Episodio 30 - ¿Qué Características te ofrece LinkedIn?

Hola, te saluda Sonia Ramos y espero te encuentres bien.  Te doy la bienvenida a tu podcast MiSon Digital, con el episodio 30, ¿Qué Características te ofrece LinkedIn?

Como ya debes sabes, LinkedIn es la red social profesional que en la actualidad cuenta con más de 722 M de usuarios y que ayuda a que profesionales y empresarios se conecten de manera estratégica.

En este episodio 30, de tu podcast MiSon Digital, te hablo de varias de las características que te ofrece LinkedIn y que puedes aprovechar para ampliar tu red de contactos y destacarte en esta red social.

Como profesional LinkedIn te ofrece las siguientes características:

1. Poder contactar otros profesionales de tu mismo sector

2. Promoverte como referente o profesional en búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo

3. Contactar profesionales de otros sectores y distintas partes del mundo

4. Hacer “networking”

5. Hacer publicaciones con contenido de valor que ayude a otros

Como empresa, LinkedIn te ofrece las siguientes características:

1. Publicar Ofertas de Empleo

2. Crear Grupos

3. Compartir Información de la Empresa (eventos, proyectos, promociones, etc.)

4. Hacer publicidad mediante los LinkedIn Ads

Recuerda, estas características de LinkedIn te ayudan a a mejorar tu presencia y posicionamiento online. Así que es importante aproveches LinkedIn para que contactes otros profesionales, te promuevas como un referente, hagas “networking”, y publiques contenido de valor para ayudar a otros. Y como empresa, publica ofertas de empleo, crea grupos, comparte información de la empresa, y también haz publicidad pagada.

Y como bono, te digo que es importante que sepas que tanto como profesional y como empresa, debes tener un perfil optimizado en LinkedIn para que puedas ser exitoso y llegues a más personas. ¿Cómo lo logras?

1. Mantén tu perfil actualizado y completo

2. Ten una foto de perfil, que sea de calidad y con una imagen profesional

3. Personaliza tu URL para que puedas ser encontrado rápidamente en los buscadores como Google

4. Asegúrate contestar los mensajes

5. Pide y da recomendaciones, recuerda que debes conocerlos y ellos a ti

6. Comparte contenido que te ayude a posicionarte como referente, que sea informativo o educativo

7. Únete a grupos e Interactúa en los mismos

Espero que esta información te sea útil para que sepas cómo utilizar LinkedIn de manera que puedas posicionarte en esta plataforma social.

¿Te gustó este episodio? Pues compártelo en tus redes sociales para que otros profesionales y dueños de negocio se beneficien de la información.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre LikedIn? Pues suscríbete y mantente conectado a este tu podcast MiSon Digital. Deja tu “review” o comentario, y dime que otra información quisieras aprender sobre LinkedIn.

Sígueme como Mison Social Media en Facebook e Instagram, donde también encontrarás contenido de valor.

Te espero en el próximo episodio. Que tengas un día maravilloso.

Show more...
4 years ago
6 minutes 23 seconds

MiSon Digital
¿Sabes qué esperar de LinkedIn para el 2021?

¡Saludos! Espero te encuentres bien. Te doy la bienvenida al Episodio 29, de tu podcast MiSon Digital con el tema: ¿Sabes qué esperar de LinkedIn para el 2021?

Ante de comenzar de lleno con el tema, quiero decirles que tuve situaciones personales que no me permitieron conectarme con ustedes, mi querida audiencia, por varias semanas. Hay situaciones que llegan y están fuera de nuestro control, pero gracias a Jehová, ya estoy nuevamente con ustedes para ofrecerles la información que necesitan. ¡Así que continuamos!

Comienzo por repetirte qué es LinkedIn. LinkedIn es la red social que ayuda que profesionales y empresas se pongan en contacto. Actualmente cuenta con 722 millones de miembros en 200 países y territorios. Y aunque LinkedIn no es una de las redes sociales más extensas, LinkedIn está en constante crecimiento ya que una de sus características importantes es ser el mejor canal que tiene una marca para llegar a una audiencia mucho más profesional y tener una buena presencia en internet.

Ahora, vamos a ver algunas novedades de LinkedIn que se marcarán como tendencias en el 2021 para esta plataforma:

1. Las Encuestas de LinkedIn

Mediante las encuestas, puedes obtener información que te ayudará en tu estrategia de contenido en LinkedIn. La herramienta es fácil de usar, y en adición te ayuda a que los usuarios interactúen con tu marca.

2. LinkedIn “Stories”

¿Cuál es el objetivo de los “stories” en LinkedIn? En el caso de los usuarios, el objetivo principal es que las interacciones entre estos sean más dinámicas al presentarse y hablar sobre su situación profesional y temas que se relacionen con su profesión. En el caso de de las empresas, pueden acercarse más a su audiencia dando información sobre el día a día de la empresa, “behind the scenes”, actividades, etc., y así mantener su audiencia informada y atraer nuevos clientes.

3. “Conversational Ads” o Anuncios en Conversación de LinkedIn

Estos anuncios en conversación de LinkedIn son similares a «Drip» y te permiten contactar a tus prospectos en LinkedIn, proveyéndoles información valiosa antes de generar un lead.

4. Integración de servicios de Videollamada

Esto facilita la comunicación entre empresas, empresas y clientes, empresas y candidatos para un puesto laboral, y entre usuarios en general.  Esto ha sido posible a la alianza de LinkedIn con Zoom, Microsfot Teams, y BlueJeans.

5. Eventos en Vivo

En LinkedIn también puedes tener eventos en vivo como entrevistas en directo, presentaciones de productos, espectáculos, y “webinars” o seminarios web, entre otros). Recuerda que los eventos en vivo te ayudan a destacar tu marca, además de que es contenido que puedes usar en tu estrategia de contenidos. 

6. Público Personalizado

LinkedIn hace esto posible con el uso de Dynamic Ads. Con esta herramienta, podrás crear campañas dirigidas a tu público objetivo, utilizando la segmentación de la publicidad y así facilita el que llegues a una audiencia que le interese tu producto o servicio. 

Espero que esta información te sea útil para que consideres utilizar LinkedIn en tu estrategia de mercadeo. ¿Te gustó este episodio? Pues compártelo en tus redes sociales para que otros profesionales y dueños de negocio se beneficien de la información.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre LikedIn? Pues suscríbete y mantente conectado a este tu podcast MiSon Digital. Deja tu “review” o comentario, y dime que otra información quisieras aprender sobre LinkedIn.

Sígueme como Mison Social Media en Facebook e Instagram, donde también encontrarás contenido de valor.

Te espero en el próximo episodio. Que tengas un día maravilloso.

Show more...
4 years ago
9 minutes 44 seconds

MiSon Digital
4 Acciones Estratégicas en LinkedIn para Tu Empresa

¡Hola🤗, espero te encuentres muy bien!  Te doy la bienvenida 🤗 al Episodio 28 de tu podcast MiSon Digital.

En el episodio🎙 anterior, el 27, te mencioné 5 pasos👣 para tu estrategia profesional en LinkedIn. ¿Los recuerdas? Por si no los recuerdas, estos son: 1. Evaluar qué imagen quieres transmitir (un profesional, experto referente), y qué es lo «que vendes” u ofreces en LinkedIn para que puedas definir tu objetivo en LinkedIn; 2. Definir Tu Público Objetivo; 3. Optimizar tu Perfil de LinkedIn; 4. Definir Cómo vas a Publicar; y 5. Decidir Cuántas veces Publicar.

Ahora en este episodio🎙 28, te voy a dejar 4 acciones🏃‍♀️ a seguir para tu estrategia de empresa en LinkedIn:

1. Tener un Perfil 👤 Personal o Profesional Optimizado 

Nuevamente te digo, que tener un perfil personal o profesional completo y optimizado nos ayuda a posicionarnos como profesionales en un determinado sector.

2. Tener un Página de Empresa o Negocio 🛒

La página de empresa o negocio es dónde le muestras a los demás los valores, la misión, los servicios y/o productos. En tu página de empresa o negocio es dónde puedes publicar todo lo referente al negocio, el día a día, el “behind the scene”, promociones, ofertas, etc. Es dónde incluyes información más detallada de tu empresa.

3. Crear un Grupo 👥 en Linkedin

El crear un grupo en Linkedin te ayuda generar valor, a hacer “networking”, posicionarte como experto, a crear conversaciones con otros interesados en el tema de tu grupo, y a poder ayudar más de cerca a tu público objetivo.

4. Participar en otros grupos 👥 del mismo sector

Al participar en otros grupos, puedes aprovechar los debates que se den en el mismo sobre temas de interés para tu negocio, dónde te puedes posicionar también como experto o que puedas obtener maneras de ayudar a los integrantes de tu grupo. Recuerda que cuando creas estos debates en LinkedIn, deben ser de manera que obtengas reacciones y te provean información valiosa, y de interés para tu negocio.

LinkedIn ofrece muchas posibilidades de éxito🏆 para los autónomos, y para las pequeñas y medianas empresas.  Pero para lograrlo, es importantísimo que entiendas cómo funciona LinkedIn, saber cuál es tu objetivo en LinkedIn, y tener estrategias definidas que te ayuden a aprovechar esta plataforma al máximo.

Si quiere aprender cómo funciona LinkedIn para crear tu estrategia de marca en LinkedIn puedes contactarme. Me encantará😄 ayudarte en el proceso.

Suscríbete a este tu podcast🎙 MiSon Digital.  Sígueme en Facebook e Instagram como @misonsocialmedia.

Te espero en el próximo episodio.  ¡Cuídate  y cuida a los tuyos!😷

Show more...
4 years ago
8 minutes 49 seconds

MiSon Digital
Episodio 27 - 5 Pasos para Tu Estrategia de Marca Profesional en LinkedIn

¡Hola, Saludos! Espero te encuentres bien.  Bienvenido una vez más a tu podcast🎙 MiSon Digital.

🤔¿Quieres posicionarte en LinkedIn de manera que puedas lograr tu objetivo, sea el de encontrar empleo, o llegar a tu público objetivo y obtener más clientes?🤔

Si quieres lograr tu objetivo🎯 en LinkedIn, sea cual sea, es totalmente imprescindible que lo tengas definido y trabajes tu marca personal. ¿De qué manera puedes hacerlo?

Debes evaluar qué mensaje estás transmitiendo y cómo lo estás haciendo. Es importante que tengas claro qué imagen quieres transmitir o proyectar y si la estás transmitiendo correctamente. En LinkedIn, la primera impresión es la que cuenta.

Para lograr tu objetivo🎯, te recomiendo la siguiente estrategia delineada en estos 5 pasos:

1. Evalúa qué imagen quieres transmitir y qué es lo «que vendes” en LinkedIn.

  • ¿Cómo quieres que te vean? ¿Cómo un profesional, un experto, un referente? ¿Qué vendes u ofreces en LinkedIn? Estas preguntas te ayudarán a definir cuál es tu objetivo en LinkedIn. Y saber cuál es tu objetivo en LinkedIn, es la base para una estrategia exitosa en LinkedIn.

2. Define Tu Público Objetivo.

  • ¿Quién es tu público objetivo?  ¿A quién te dirijes?  ¿A quién le vendes?

3. Optimiza tu perfil LinkedIn.

  • Recuerda que las 3 partes que primero verán de tu perfil son la foto, tu nombre y tu extracto. Así que ten una foto profesional, tuya solamente, escirbe tu propuesta de valor e incluye palabra claves en el extracto que te ayuden a posicionarte para conseguir tu objetivo.

4. Define Cómo vas a publicar

  • ¿Qué formato de publicaciones vas a usar: imágenes, videos, artículos, etc. ¿Qué información vas a publicar? ¿Cómo vas a interactuar con las publicaciones de otros? ¿Qué vas a publicar? Recuerda que tu contenido debe estar alineados con tu objetivo en LinkedIn. 
  • La generación de contenido requiere mucho esfuerzo y tiempo, pero es lo que mejor posiciona en LinkedIn. 

5. ¿Cuántas veces Publicar

  • Cuando comiences a publicar en LinkedIn, debes ser constante o consistente. Esto te ayudará a crear la confianza en tu público objetivo.

Espero que estos 5 pasos te ayuden a crear tu estrategia de posicionamiento d marca personal en LinkedIn de una manera eficiente. ¡Logra Tu Objetivo🎯  en LinkedIn!

Si necesitas ayuda para crear tu estrategia de marca personal en LinkedIn puedes contactarme. Me encantará😄 ayudarte en el proceso.

Suscríbete a este tu podcast🎙 MiSon Digital.  Sígueme en Facebook e Instagram como @misonsocialmedia.

Te espero en el próximo episodio.  ¡Cuídate  y cuida a los tuyos!😷

Show more...
4 years ago
9 minutes 7 seconds

MiSon Digital
¿Quieres Que Acepten Tu Invitación a Conectar en LinkedIn?

¡Saludos! Espero te encuentres super bien.   Yo super feliz de darte la bienvenida a otra semana más de tu podcast MiSon Digital con el episodio 26 con el tema ¿Quieres que acepten tu invitación a conectar en LinkedIn?

Las invitaciones en LinkedIn son una herramienta esencial para aumentar tu red profesional y establecer contactos relevantes.

Y cómo te digo siempre, tus contactos son una parte esencial de tu estrategia en LinkedIn.

Cuando invites a miembros a conectar, puedes añadir un mensaje personalizado para presentarte y darle un contexto al destinatario. ¡Importante, nunca utilices la opción de LinkedIn donde te recomienda personas con las que puedes conectar! ¿Por qué? Porqué una vez que presiones el botón Conectar, la invitación ser irá sin poderla personalizar.

Si tienes un listado de contactos, no cedas a la tentación de importar los mismos a tu perfil de LinkedIn porque vas a tener en tus contactos personas que en realidad no añadirán valor a tu estrategia en LinkeIn, o quizás no tengan ni perfil en LinkedIn.

Te aconsejo que envíes invitaciones personalizadas y no la invitación estándar cuando presionas el botón Conectar.  Porque la mayoría de la gente no personaliza las invitaciones y las personas que sí las personalizan tienen una mayor probabilidad de que su invitación sea aceptada.

Y te preguntarás ¿Cómo personalizas una invitación?

Como te indiqué anteriormente, nunca envíes una invitación desde la lista de sugerencias de LinkedIn, ya que envía la invitación sin darte la oportunidad de personalizar.

Escribe el mensaje personalizado siguiendo estos pasos:

  1.  Comienza con un saludo
  2.  Menciona de qué lo o la conoces, o qué tienen en común (Por ejemplo: pertenecen al mismo sector profesional, algún evento dónde fue conferenciante, trabajaron en la misma empresa, algún contacto o interés en común, entre otros).
  3. Indícale porque quieres ser su contacto
  4. Menciona a que te dedicas
  5. Es importante que no vendas en esta invitación. La invitación no es sobre ti.
  6. Muestra gratitud al despedirte

Al personalizar tu invitación, has iniciado el diálogo con este contacto mediante una conversación amistosa.

Ahora te presento los pasos que debes en LinkedIn para enviar una invitación personalizada en LinkedIn, añadiendo un mensaje a la invitación:

  1. Ve al perfil del miembro con el que deseas conectar.
  2. Haz clic en el botón Conectar, ubicado en la tarjeta de presentación.
  3. Haz clic en Añadir una nota.
  4. Añade tu mensaje personalizado en el campo de texto.
  5. Haz clic en Enviar invitación.

Recuerda, no envíes invitaciones mecánicas o automáticas para conectar en LinkedIn, ya que puede que sean ignoradas. Si quieres que te acepten las invitaciones para conectar en LinkedIn, envíalas personalizadas.

Suscríbete a este tu podcast MiSon Digital.  Sígueme en Facebook e Instagram como @misonsocialmedia.

Te espero en el próximo episodio.  ¡Cuídate  y cuida a los tuyos!

Show more...
5 years ago
8 minutes 13 seconds

MiSon Digital
Dando y Recibiendo Recomendaciones en LinkedIn

¡Saludos! Espero te encuentres bien.  Aquí Sonia Ramos dándote la bienvenida al episodio 25 de este tu podcast MiSon Digital. 

El internet y las redes sociales han cambiado la manera en que las personas hacen las decisiones de compra. Y una de las actividades que se aporta a estas decisiones es el “social proof” o la prueba social, que es cuando tomamos decisiones basadas en lo que otros recomiendan. En el pasado, el “social proof” se hacía primordialmente de boca, cuando una persona hablaba con otra sobre lo bueno o lo malo que era el producto, o por medio de algún medio impreso. Lo que hacía que ese “review” o crítica se esparciera más lento.

Actualmente, estos “reviews”, sean buenos o malos, los pueden escuchar o ver a la misma vez y al momento millones de personas alrededor del mundo ya que se hacen en los sitios de internet, y en las redes sociales como Facebook e Instagram. En las redes sociales puedes dejar “likes” y comentarios ofreciendo tu opinión sobre el producto o servicio que se ofrece.

Y LinkedIn no es la excepción. LinkedIn ha creado su propia versión del “social proof” llamada recomendaciones. Tu perfil en LinkedIn consta de una sección que se llama recomendaciones donde las personas pueden leer lo que opinan tus clientes de ti.

En Linkedin, tu solicitas las recomendaciones y también las manejas. ¿Cómo que las manejas? Cuando recibes una recomendación en LinkedIn, tu la revisas y puedes solicitar a la persona que edite la misma. O sea, en otras palabras, tu apruebas la recomendación. Recuerda que debes pensar en LinkedIn como un motor de reputación para los profesionales de negocio. En LinkedIn, las recomendaciones no sólo son útiles para la persona que las recibe, también para quién las da ya que puede mostrar la recomendación que te acaba de dar en su perfil.

Razones por las que debes tener recomendaciones en LinkedIn:

  1. Son parte de tu perfil profesional. Estas le añaden credibilidad a tu presencia en LinkedIn.
  2. Es la única manera en que puedes probar que perfil en LinkedIn es genuino.
  3. Te ayudan a salir en los primeros lugares en las búsquedas que hacen en LinkedIn, si tu recomendación contiene las mismas palabras clave que colocó la persona en la búsqueda.

¿Cuántas recomendaciones deberías tener en LinkedIn?

No hay una contestación correcta o incorrecta para esta pregunta. Pero normalmente se recomienda que al menos tengas de 3 a 5 recomendaciones, y que también tu des de 3 a 5 recomendaciones.

Las recomendaciones deben ser dadas y recibidas por aquellas personas con las que hemos tenido relaciones profesionales y de negocio. No debe ser un acto para ser recíproco uno con el otro, o un intercambio de recomendaciones.

Como ves, las recomendaciones también son una parte amplia e importante`  de tu imagen en LinkedIn. Obvio que es bueno tener muchas recomendaciones, pero recuerda más vale tener 3 recomendaciones de calidad que tener docenas de recomendaciones de baja calidad o que se vean sospechosas.

Ya conoces como funciona el "social proof" en LinkedIn, mediante las recomendaciones.  ¡Así que aprovéchalas!

Te invito a suscribirte a este tu podcast Mison Digital, y a seguirme en Facebook e Instagram como @misoncialmedia.

¡Te espero en el próximo episodio!

Show more...
5 years ago
6 minutes 50 seconds

MiSon Digital
¡Vence el Algoritmo de LinkedIn y Aumenta Tu Visiblidad!

Al igual que las demás redes sociales, LinkedIn cuenta con su propio algoritmo.  

¿Qué es el algoritmo? Reumido en arroz y habichuelas, el algoritmo es el que se encarga de manejar qué publicaciones mostrar a los usuarios en las redes sociales.

Así que, el algoritmo de LinkedIn se encarga de manejar lo que ves en LinkedIn, cuándo lo ves, y cuántas veces lo ves.  Lo que significa que tu visiblidad en LinkedIn, o sea de tus publicaciones y artículos, depende del algoritmo.

El algoritmo de LinkedIn tiene 2 objetivos:

  • Darle prioridad al contenido relevante
  • Promover el "engagement"

Si quiere vencer el algoritmo de LinkedIn y ganar visiblidad, debes llevar a cabo esta 5 acciones:

  1. Fomenta el "engagement" - provoca que otros comenten en tus publicaciones y comenta en las publicaciones de tus contactos
  2. Comparte "links" (enlaces) - elimina la foto que sale cuando vas a compartir un enlace.  Comparte solo el enlace para que LinkedIn no te penalice.
  3. Cantidad de Publicaciones - publica máximo una vez al día
  4. Haz "reposting" - si tu publicación no genera "likes" ni comentarios, entonces, vuelve a publicarla con otro texto, image o llamado a la acción.
  5. Revisa tu SSI - mientras más alta tu puntuación, más visibilidad en LinkedIn

Publica contenido de calidad y que sea intersante para tu audiencia y así conseguirás más interacciones lo que significa mayor visibilidad.  Interactúa mucho con tus contactos, y ellos lo harán con tu contenido.  ¡Verás cómo vences el algoritmo y aumentas tu visiblidad!

Suscríbete a este tu podcast MiSon Digital.  Sígueme en Facebook e Instagram como @misonsocialmedia, y sígueme en mi blog, donde también encontrarás contenido de valor.

¡Te espero en el próximo episodio! ☺

Show more...
5 years ago
8 minutes 4 seconds

MiSon Digital
4 Acciones Que Afectan Tu "Social Selling" en LinkedIn

¡Saludos! Espero te encuentres bien.  Aquí Sonia Ramos dándote la bienvenida al Episodio 23 de tu podcast MiSon Digital. 

En este episodio te hablaré de 4 acciones que afectan tu "Social Selling" en LinkedIn.

¿Qué es el Social Selling?

El Social Selling es utilizar los medios sociales para relacionarte, crear branding o construir tu marca personal, obtener leads y en definitiva conseguir clientes. 

Y en LinkedIn, llevas a cabo el Social Selling comenzando por construir un perfil completo y optimizado, y generando contenido de valor y útil enfocado en resolver los “problemas” del público objetivo seleccionado.

Con esto en mente, presta atención a 4 acciones que debes evitar ya que afectan tu Social Selling LinkedIn:

  1. Comunicarte de Manera Impersonal - En LinkedIn tendrás la posibilidad de conectar con otro profesionales de tu sector o de otras especialidades, con los dueños de las empresas, los altos ejecutivos, que de otra manera no se te haría imposible poder contactar y conectar con ellos.  No envíes el mismo mensaje a todos de forma masiva.  Establecer una conversaciones de manera que puedas tener la oportunidad, en otra ocasión de ofrecer tus servicios y tener mayor posibilidad de lograr tu objetivo de venta.
  2. Publicar Comentarios Negativos de tu Competencia - esto tiene un fuerte impacto tanto en tus clientes como como en los de tu competencia. Puedes provocar que te dejen de respetar como autoridad e impactes negativamente tu negocio.
  3. Publicar Contenido Personal para Generar Seguidores -  No es lo mismo LinkedIn que Facebook e Instagram, por ejemplo, el tono y tipo de publicaciones es diferente. Recuerda que LinkedIn es una red profesional.  Evita publicar contenido que tus prospectos o clientes puedan rechazar por tener connotaciones políticas, religiosas, o temas de controversia.
  4. Acercarse solo para Vender - estar en LinkedIn requiere profesionalidad. Lo “social” sigue siendo un componente clave para establecer contactos y conectarse con compradores potenciales. Debes de ser cuidadoso en la información que envías y la frecuencia con la que les comunicas tus servicios o vendes tus productos.

En resumen, LinkedIn no es una plataforma para ventas directas sino para darte a conocer como una autoridad en el campo que te especializas. Esto lo logras publicando tu contenido de valor y útil para conseguir prospectos que se interesen en tu contenido, y utilizando estrategias de embudo de ventas, los conviertas en clientes.

Espero que te sea de utilidad el conocer estas 4 acciones que NO debes llevar a cabo al establecer tu estrategia en LinkedIn.

Te invito a formar parte de mi comunidad, suscribiéndote a este tu podcast, MiSon Digital.  Sígueme como @misonsocialmedia en FB e Instagram, y en mi blog, donde también encontrarás contenido de valor.

Te espero en el próximo episodio. Cuídate, quédate en casa, y que tengas un día maravilloso.

Show more...
5 years ago
8 minutes 23 seconds

MiSon Digital
6 Consejos para Crear Un Nombre de Dominio de Marca

¡Bienvenido(a) al Episodio 22, de tu podcast MiSon Digital!

Uno de los factores de éxito más importantes de muchos blogs populares es su nombre de dominio. Esto sucede porque en realidad creamos blogs para humanos y no para motores de búsqueda.

Tú puedes ponerle a tu blog, el nombre de dominio que tu quieras, pero es importante que ese nombre sea atractivo y pegajoso.  Y no cometas el error de registrar tu nombre legalmente sin verificar si el nombre de dominio de tu negocio está disponible.

Sé por experiencia propia, que no es tarea sencilla llegar a un nombre fácil de recordar para tu blog. Así que te voy a dar 6 consejos útiles que te ayudarán en el proceso de seleccionarlo.

Escoger el nombre de tu dominio conlleva tiempo para asegurarte de que has elegido un nombre que sea fácil de recordar y fácil de escribir, sin ningún tipo de confusión. Sigue estos consejos y no te apresures en registrar tu negocio legalmente sin antes asegurarte que tu nombre de dominio está disponible, y por supuesto, lo separes.

Si todavía no los ha hecho, suscríbete a este tu podcast🎙, MiSon Digital, para que formes parte de mi comunidad,   Sígueme como @misonsociamedia en Facebook e Instagram, y en mi blog, misoncialmedia.com, donde también encontrarás contenido de valor.

Cuídate, protégete, y protege a los tuyos.

¡Te espero en el próximo episodio!☺

Show more...
5 years ago
11 minutes 16 seconds

MiSon Digital
Audita Las Redes Sociales de Tu Negocio

¡Saludos! Te doy la bienvenida una vez más a este tu podcast MiSon Digital.

Si usas las redes sociales para comercializar tu negocio, debes llevar a cabo una auditoría de las redes sociales del mismo.

En este Episodio 21 de tu podcast MiSon Digital te voy a decir cómo te ayuda una auditoría a las redes sociales de tu negocio y 4 pasos importantes que debes llevar a cabo en el proceso.

¿Qué es una auditoría de redes sociales?

Es simplemente recopilar información importante sobre cada una de tus cuentas en redes sociales, y tenerlo todo en un solo documento de manera que tengas una clara imagen de tus esfuerzos y puedas evaluar una mejor manera de optimizar los resultados.

Es verdad que las auditorías de redes sociales pueden ser mucho trabajo, pero es recomendable que lleves a cabo auditorías periódicas para asegurarte de que todo corre bien y estás produciendo un buen retorno de la inversión.

¿No tienes el tiempo para llevar a cabo la auditoría, o crees que es mucho trabajo?  Contáctame, te puedo ayudar.

Si todavía no los ha hecho, suscríbete a este tu podcast🎙, MiSon Digital, para que formes parte de mi comunidad,   Sígueme como @misonsociamedia en Facebook e Instagram, y en mi blog, misoncialmedia.com, donde también encontrarás contenido de valor.

Cuídate, protégete, y protege a los tuyos.

¡Te espero en el próximo episodio!☺

Show more...
5 years ago
10 minutes 26 seconds

MiSon Digital
5 Consejos para una Marca más Fuerte

¡Hola!  Bienvenido al episodio 20 de este tu podcast MiSon Digital.

Sabemos que la situación del COVID-19 ha obligado a muchas marcas y/o negocios a moverse del mundo “offline” al mundo “online”.

Si eres de esas personas o estás en ese proceso, es importante que no pases por alto que debes presentar tu marca de la misma manera en todos los canales publicitarios, ya sean medios tradicionales como televisión, radio, periódicos; o redes sociales como Facebook, Instagram, y LinkedIn entre otras.

¿Qué quiere decir esto?

Que tienes que tener mucha atención al detalle para que el logotipo, la tipografía y los colores sean consistente a través de todos estos medios para que tu marca sea fuerte y confiable.

Escucha los consejos y ponlos en práctica...

Suscríbete a este tu podcast🎙, MiSon Digital, para que formes parte de mi comunidad,   Sígueme como @misonsociamedia en Facebook e Instagram, y en mi blog, misoncialmedia.com, donde también encontrarás contenido de valor.

¡Te espero en el próxio episodio!☺

Show more...
5 years ago
7 minutes 53 seconds

MiSon Digital
8 Errores en LinkedIn que pueden dañar Tu Credibilidad

¡Saludos! Bienvenido al episodio 19 de este tu podcast MiSon Digital.

Como sabes, LinkedIn es una red profesional que se basa en relaciones con tus contactos. Y como toda relación, personal o comercial, las primeras impresiones te pueden llevar al éxito o a perder oportunidades, ya sean de trabajo o de negocio.

Recuerda que solo tienes 7 segundos para hacer una impresión, buena o mala. Por eso, te voy a compartir en este episodio, 8 errores que puedes estar cometiendo en LinkedIn y que causan mala impresión, y cómo corregirlos.

Todos cometemos errores, pero es importante que estés pendiente de no cometer estos 8 errores en LikedIn, ya que pueden costarte la oportunidad de conectar con un reclutador o un cliente potencial. Y lo que espero, pueden dañar tu credibilidad dentro de esta comunidad profesional y empresarial. Te recomiendo que te familiarices con la etiqueta dentro de LinkedIn, ya que es diferente a otras redes sociales.

Suscríbete a este tu podcast🎙, MiSon Digital, para que formes parte de mi comunidad,   Sígueme como @misonsociamedia en Facebook e Instagram, y en mi blog, misoncialmedia.com, donde también encontrarás contenido de valor.

¡Te espero en el próxio episodio!☺

Show more...
5 years ago
9 minutes 19 seconds

MiSon Digital
4 Consejos para Proyectarte como un Experto en tu Sector

¡Saludos! Bienvenido al Episodio 18 de este tu podcast MiSon Digital.

Con el crecimiento de las redes sociales, las personas buscan expertos o especialistas que los ayuden con soluciones efectivas.  Por eso la importancia de que aportes contenido de valor.

¿Quieres que te perciban como un experto en tu sector?

Pues escucha este episodio donde te comparto 4 consejos que te ayudarán a que te perciban como un experto en tu sector.

Suscríbete a este tu podcast🎙, MiSon Digital, para que formes parte de mi comunidad,   Sígueme como @misonsociamedia en Facebook e Instagram, y en mi blog, misoncialmedia.com, donde también encontrarás contenido de valor.

¡Te espero en el próxio episodio!☺

Show more...
5 years ago
6 minutes 56 seconds

MiSon Digital
¿Sabes Cómo poner a LinkedIn a Trabajar para Ti?

¡Bienvenidos al Episodio 17, de este tu podcast MiSon Digital! 

Como te he dicho anteriormente, LinkedIn es una plataforma social poderosa donde la base de tu éxito es tener un perfil personal optimizado para que llame la atención.

Tener un perfil exitoso en LinkedIn te ayuda a tener más visitas, más interacciones, más alcance y mayor “engagement”.

¿Por qué debes usar LinkedIn?

· Para promocionarte a ti mismo y a tu negocio

· Impulsarte al expandir tu red de contactos y compartiendo tu historia

· Para hacer crecer tu alcance e influencia como líder de una empresa

¿Qué necesitas para comenzar en LinkedIn?

Todo lo que necesita es un perfil personal robusto u optimizado, crear la página de tu negocio o empresa, y de LinkedIn y a añadir conexiones.

Por qué es importante tu perfil personal

El perfil personal muestra tu historia profesional. El objetivo es crear una página de perfil de LinkedIn que se entrelace con la historia de tu negocio

¿Sabes por qué es importante una página de empresa o negocio en LinkedIn?

Una página de negocio en LinkedIn es importante porque te ayuda a impresionar a tus clientes.

Y como sabes, LinkedIn es una comunidad profesional compuesta de +690 millones de profesionales a través del mundo. Así que uno de los pasos importantes para poner a LinkedIn a trabajar para ti es construyendo tu red de contactos.

En resumen, recuerda que pones a LinkedIn a trabajar para ti:

· Teniendo un perfil personal optimizado o robusto

· Creando tu página de negocio, y

· Creciendo tu red de contactos e interactuando con ellos.


Y si necesitas ayuda para la creación y optimización de perfil personal y/o página de negocio, no dudes en contactarme.

Este es el enlace para que descargues el "Checklist" para Optimizar tu Perfil de LinkedIn: https://bit.ly/32M0HF4


Suscríbete a este tu podcast🎙, MiSon Digital, para que formes parte de mi comunidad,   Sígueme como @misonsociamedia en Facebook e Instagram, y en mi blog, misoncialmedia.com, donde también encontrarás contenido de valor.

Ahora también puedes verme en la sección "Todo sobre Redes Sociales" en @PuertoRicoPosts.

¡Qué tengas un día maravilloso!

Show more...
5 years ago
11 minutes 27 seconds

MiSon Digital
Estrategia Inteligente - Trabaja por Objetivos

¡Bienvenidos al Episodio 16 de su podcast MiSon Digital!

Recuerdas que en el episodio anterior, el #15, te dí varios consejos para cambiar la mentalidad de empleado a la de emprendedor o empresario; y uno de los puntos era que, en lugar de tener la mentalidad de trabajar tantas horas al día por tantos días a la semana de trabajo, la debes cambiar por la mentalidad de trabajar estableciendo metas u objetivos.

Esto se debe a que una estrategia inteligente en las redes sociales está basada en trabajar por objetivos.

En este episodio 16, te voy a explicar qué significa trabajar por objetivos y te daré 3 aspectos importantes  que te pueden ayudar a alcanzar tus objetivos: ser específico, asignar fecha límite, y establecer métricas.

Es importante que trabajes por objetivos para que no te contagies con la enfermedad que nos da a la mayoría de los emprendedores llamada "excusitis".

Te dejo con este pensamiento de Henry Ford: “Nada es demasiado difícil si se divide en pequeñas tareas”.

Así que es tu turno, ¡Comienza a establecer tus objetivos de manera inteligente!

Suscríbete a este tu podcast🎙, MiSon Digital, para que formes parte de mi comunidad,   Sígueme como @misonsociamedia en Facebook e Instagram, y en mi blog, misoncialmedia.com, donde también encontrarás contenido de valor.  

Ahora también puedes verme en la sección "Todo sobre Redes Sociales" en @PuertoRicoPosts.

¡Qué tengas un día maravilloso!

Show more...
5 years ago
10 minutes 30 seconds

MiSon Digital
5 Ideas para Cambiar la Mentalidad de Empleado a la de Emprendedor o Empresario

Definitivamente cambiar tu mente de empleado a una mente empresarial es uno de los retos más difíciles que afrontas cuando decides emprender porque tienes que cambiar tu forma de pensar o de trabajar por hora y obtener un cheque al final de la semana o la quincena. Esta es la clave para convertirte en un verdadero empresario.


Por eso te voy a explicar 5 ideas que debes poner en práctica para Emprender con Éxito.  Estas son:

  1. Trabaja por Metas y Objetivos, No por Horas
  2. Busca Libertad e Independencia en lugar de Seguridad
  3. Rentabiliza tus Habilidades y Pasiones
  4. Apunta a ser Proactivo y No Reactivo
  5. Asume Tu Responsabilidad y Enfócate en Encontrar Soluciones

Pon en práctica estas 5 ideas para un emprendimiento exitoso.


Suscríbete a este tu podcast🎙, MiSon Digital, para que formes parte de mi comunidad,   Sígueme como @misonsociamedia en Facebook e Instagram, y en mi blog, misoncialmedia.com, donde también encontrarás contenido de valor.

Show more...
5 years ago
9 minutes 13 seconds

MiSon Digital
¿Usas Efectivamente los #Hashtags en #LinkedIn?

El uso de hashtags es un elemento básico en las plataformas de redes sociales, y #LinkedIn introdujo el uso de los mismos en el 2018.

En este episodio, te hablaré de dónde usar los hashtags en #LinkedIn y por qué usarlos. 

También te daré varios consejos para usar efectivamente los hashtags en #LinkedIn de manera que aumentes la interacción y presencia de tu marca personal o empresa, y te dirijas en específico a tu audiencia.

Luego de entender cómo usar hashtags en tu perfil de LinkedIn,  piensa en cuáles debes usar para tu marca personal o negocio, y comienza a usarlos.

Suscríbete a este tu podcast🎙, MiSon Digital, para que formes parte de mi comunidad,   Sígueme como @misonsociamedia en Facebook e Instagram, y en mi blog, misoncialmedia.com, donde también encontrarás contenido de valor.

Show more...
5 years ago
9 minutes 38 seconds

MiSon Digital
¿Creación de Contenido o Curación de Contenido?

¿Quieres captar el interés de prospectos? 

Pues la clave está en proporcionar contenido que atraiga la atención de esos prospectos, que les haga saber que eres es un experto proporcionando soluciones a sus problemas, y poder llevarlos a concretar una compra.


Ahora bien, hay un montón de tipos de contenido, pero sólo tenemos cierta cantidad de horas en un día para poder desarrollar piezas de contenido. Así que en este episodio 13 de tu podcast MiSon Digital, te voy a dar información para que puedas decidir si usas la creación de contenido o la curación de contenido.


Ya sea que decidas crear contenido o curar contenido, lo importante es que te asegures de incluir una buena combinación de diferentes tipos de contenido que te ayuden a interactuar con tu audiencia.


Suscríbete a este tu podcast🎙, MiSon Digital, para que formes parte de mi comunidad,   Sígueme como @misonsociamedia en Facebook e Instagram, y en mi blog, misoncialmedia.com, donde también encontrarás contenido de valor.

Show more...
5 years ago
9 minutes 45 seconds

MiSon Digital
El objetivo de este tu podcast, MiSon Digital, es brindar conceptos, herramientas, y estrategias que ayuden a profesionales, dueños de negocio, y emprendedores a mejorar e impulsar su marca personal y/o profesional. Compartiré contigo información valiosa sobre plataformas sociales como Facebook, Instagram, y Linkedin. Además, mi experiencia como emprendedora, entrevistas, y mucho más. ¡Te espero todos los martes! Sígueme como MiSon Social Media en FB, Instagram, y en mi blog.