
¡Saludos! Espero te encuentres bien. Aquí Sonia Ramos dándote la bienvenida al episodio 25 de este tu podcast MiSon Digital.
El internet y las redes sociales han cambiado la manera en que las personas hacen las decisiones de compra. Y una de las actividades que se aporta a estas decisiones es el “social proof” o la prueba social, que es cuando tomamos decisiones basadas en lo que otros recomiendan. En el pasado, el “social proof” se hacía primordialmente de boca, cuando una persona hablaba con otra sobre lo bueno o lo malo que era el producto, o por medio de algún medio impreso. Lo que hacía que ese “review” o crítica se esparciera más lento.
Actualmente, estos “reviews”, sean buenos o malos, los pueden escuchar o ver a la misma vez y al momento millones de personas alrededor del mundo ya que se hacen en los sitios de internet, y en las redes sociales como Facebook e Instagram. En las redes sociales puedes dejar “likes” y comentarios ofreciendo tu opinión sobre el producto o servicio que se ofrece.
Y LinkedIn no es la excepción. LinkedIn ha creado su propia versión del “social proof” llamada recomendaciones. Tu perfil en LinkedIn consta de una sección que se llama recomendaciones donde las personas pueden leer lo que opinan tus clientes de ti.
En Linkedin, tu solicitas las recomendaciones y también las manejas. ¿Cómo que las manejas? Cuando recibes una recomendación en LinkedIn, tu la revisas y puedes solicitar a la persona que edite la misma. O sea, en otras palabras, tu apruebas la recomendación. Recuerda que debes pensar en LinkedIn como un motor de reputación para los profesionales de negocio. En LinkedIn, las recomendaciones no sólo son útiles para la persona que las recibe, también para quién las da ya que puede mostrar la recomendación que te acaba de dar en su perfil.
Razones por las que debes tener recomendaciones en LinkedIn:
¿Cuántas recomendaciones deberías tener en LinkedIn?
No hay una contestación correcta o incorrecta para esta pregunta. Pero normalmente se recomienda que al menos tengas de 3 a 5 recomendaciones, y que también tu des de 3 a 5 recomendaciones.
Las recomendaciones deben ser dadas y recibidas por aquellas personas con las que hemos tenido relaciones profesionales y de negocio. No debe ser un acto para ser recíproco uno con el otro, o un intercambio de recomendaciones.
Como ves, las recomendaciones también son una parte amplia e importante` de tu imagen en LinkedIn. Obvio que es bueno tener muchas recomendaciones, pero recuerda más vale tener 3 recomendaciones de calidad que tener docenas de recomendaciones de baja calidad o que se vean sospechosas.
Ya conoces como funciona el "social proof" en LinkedIn, mediante las recomendaciones. ¡Así que aprovéchalas!
Te invito a suscribirte a este tu podcast Mison Digital, y a seguirme en Facebook e Instagram como @misoncialmedia.
¡Te espero en el próximo episodio!