¡Volvemos! Arranca una nueva temporada (¿la 3ª? ¿la 4ª? ¡Ya hemos perdido la cuenta!) con un episodio dedicado al "Re-inicio".
Repasamos el arranque de curso en todas las escuelas de folclore de la provincia de Zamora: Sanabria, Camarzana, Aliste, Benavente, Toro, Tábara, Bermillo, Fermoselle y Zamora capital.
Comentamos la resaca de los festivales de verano (Tinajero Folk, Festival de Don Sancho, 45º de Bajo Duero) y el accidentado (pero entrañable) concierto de #SonDeRaíz con Prieto Picado y Serigosa. También miramos la agenda que viene, con Karmento o el nuevo programa de TV "Sones Zamoranos" de Luis Antonio Pedraza.
Además, ¡abandonamos el 360! El nuevo formato en plano nos permitirá meter fotos y vídeos de todo lo que hablamos. Como siempre, os pedimos que nos dejéis en comentarios qué os apetece ver o escuchar esta temporada. ¡Y felicidades a nuestra Loli fan!
---
📻 Puedes verlo en formato vídeo a través de https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk.
Muchas gracias
---
Carolina, Vanessa y Mario viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentarán en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.
En este penúltimo episodio de la temporada, grabado una vez más "camino de Sanabria en la 52", tenemos como invitado especial a Miguel Gago.
Miguel, joven titulado en percusión y bailarín en Doña Urraca, nos ofrece una perspectiva fresca sobre cómo viven y sienten el folklore los adolescentes hoy en día.
Charlamos sobre qué les motiva a seguir vinculados a la música y el baile tradicional, las diferencias entre la vivencia del folklore como músico o como bailarín, y el papel crucial de las escuelas de folklore como puntos de encuentro y "fijadores" de esta pasión.
También se tocan temas como la experiencia en los exámenes de música, la importancia de la práctica y, por supuesto, ¡no faltan las anécdotas y el humor característico del podcast!
Acompáñanos a explorar el "folklore junior" y los "valores jóvenes" que mantienen viva la llama de la tradición.
---
📻 Puedes verlo en formato vídeo a través de https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk.
Muchas gracias
---
Carolina, Vanessa y Mario viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentarán en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.
Bienvenidos a Noticiero de FolclorIA, el contenido de la mano de Mariofolk generado con inteligencia artificial. En este episodio, repasamos las noticias más destacadas relativas al folklore de Castilla y León durante la semana del 26 de mayo al 1 de junio de 2025. Ha sido una semana muy activa que ha puesto de manifiesto la convivencia y el diálogo constante entre la tradición más arraigada y las nuevas propuestas que buscan conectar con sonidos actuales.
En el ámbito de las actuaciones, destacamos a D'Campos Folk en Palencia, quienes ofrecieron conciertos en la Feria Chica de la capital y en la Feria del Pan de Grijota, haciendo un repaso a la música de raíz con una gran variedad de instrumentos tradicionales, incluso sartenes. En Zamora, el grupo salmantino Folk on Crest presentó su gira 'Enmarañando' en el Teatro Ramos Carrión, explorando la conexión entre los viejos cancioneros y el siglo XXI. Por su parte, en Valladolid, Bailare participó en la Semana Intercultural con su propuesta que fusiona el folk con sonidos contemporáneos para conectar culturas. Recordamos también el Encuentro de Folclore en La Bañeza (León) del 24 de mayo, que sirvió para hermanar al Grupo Tradicional Alto Pisuerga de Cervera (Palencia) con grupos locales, poniendo en valor el patrimonio inmaterial.
La semana también trajo reconocimiento a trayectorias y nuevos talentos en Benavente (Zamora) con la 17ª edición de los Premios MT de Música Tradicional del Reino de León. Fueron galardonados el Dúo Tsacianiegas como Joven Valor, Carmen Marentes con el Premio Trayectoria por su labor de recopilación, y Entavía por el Mejor Disco Folk ('Vertiginosa Baranda').
Mirando al futuro, la agenda de junio viene cargada. La Federación Espigas celebra su 25º aniversario en Zamora el 6 de junio con una gala que incluirá muestras del folklore tradicional. El fin de semana del 7 y 8 de junio, la Feria del Chorizo en El Puente de Sanabria (Zamora) contará con actuaciones de la Escuela de Folklore Sanabria y la Banda de Gaitas As Portelas. En las mismas fechas, Laguna de Duero (Valladolid) acoge el festival Son de Aquí, con la participación de artistas como Vanesa Muela, Óscar Ibáñez y Lévid Folk. Y en Muñoveros (Segovia), el festival MuñoSound (6 y 7 de junio) presentará propuestas que fusionan folklore y electrónica, como Delameseta y Daniel Romano & Julia Rodríguez. Se anticipan otros eventos importantes como la Fiesta del Pandero Cuadrado de Peñaparda en julio y el festival Aldea Folk en septiembre.
También analizamos la labor de artistas que renuevan la tradición, como Dulzaro (Alberto Domínguez Buitrón) de Valladolid, cuyo álbum 'Ícaro' mezcla el folklore de Castilla y León con la electrónica, utilizando instrumentos tradicionales y buscando resignificar sus códigos. Mencionamos el proyecto de documental "Viva quien canta y quien baila" sobre el pandero cuadrado de Peñaparda (Salamanca) y el papel de las mujeres, que cuenta con el apoyo de Rozalén.
En conclusión, el folklore en Castilla y León se muestra vibrante y en constante evolución, demostrando que la tradición y la experimentación no solo pueden coexistir, sino que se retroalimentan, generando una riqueza cultural diversa y dinámica.
---
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
¡Bienvenidos al noticiero de FolklorIA! Resumen semanal del 19 al 25 de mayo en Castilla y León:
Una mirada a la semana que hemos vivido:
La semana pasada estuvo marcada por el reconocimiento y la celebración de nuestras raíces. En Simancas (Valladolid), se rindió un merecido homenaje a Teresa Salvador Berrueco, una figura clave en la preservación del folclore castellano, por su inestimable labor y su generosa donación a la Fundación Joaquín Díaz.
Zamora continuó con su ciclo de conferencias dedicado a la poeta Margarita Ferreras y las mujeres de la Generación del 27, una iniciativa fundamental para reivindicar su papel en el estudio y la difusión de la tradición oral.
Desde Palencia llegaron importantes apoyos económicos por parte de la Diputación: se destinaron 30.000 euros para la promoción y el mantenimiento del Museo del Cerrato Castellano en Baltanás y 4.000 euros para la Asociación Almuenza Folck, que hicieron posible la organización del XXVIII Festival Folclórico en Hornillos de Cerrato. También en la provincia palentina, Grijota celebró con éxito la XV Feria del Pan, un evento que fusionó a la perfección la gastronomía tradicional con la música folk.
En La Bañeza (León), tuvo lugar un enriquecedor Encuentro de Folclore que contó con la participación del Grupo Tradicional Alto Pisuerga de Palencia y la Escuela de Pandereta de La Bañeza, continuando así un intercambio cultural que se inició en 2023.
Salamanca nos ofreció dos visiones complementarias del folk: por un lado, la actuación de Luis Antonio Pedraza en Villamayor, representando la faceta más apegada a la raíz; y por otro, la grabación de un videoclip de Ángel Lemus en la emblemática Plaza Mayor de la capital, que fusionó la tradición charra con lenguajes contemporáneos y danza urbana.
¡No te pierdas lo que está por llegar!
La agenda cultural no se detiene. En Zamora, continuará el ciclo sobre Margarita Ferreras, y en Villamayor (Salamanca) podremos disfrutar de un pasacalles a cargo de Dulzaineros Adobe.
La gran cita de la semana será la Feria Chica de Palencia, que se celebrará del 29 de mayo al 1 de junio con una destacada presencia de música y danza tradicional. No te puedes perder el IX Festival de Danzas Ciudad de Palencia, los conciertos de D'Campos de Folk y el Vermut Folk con Patas de Peces, además del IV Encuentro de Dulzaina Ciudad de Palencia.
Finalmente, el 1 de junio, Aranda de Duero (Burgos) acogerá el Encuentro entre Culturas, que tendrá como broche de oro la actuación de la Escuela Municipal de Folclore.
---
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
En este episodio de #Sitúese abordamos el tema de los exámenes o pruebas de paso de nivel en la escuela de folklore. Discutimos si son necesarios, para qué sirven y cómo han evolucionado a lo largo de los años. Mencionamos diferentes formatos de examen, incluyendo la idea de pruebas aleatorias. Hablamos de la finalidad de evaluar conocimientos y la capacidad de tocar ante un tribunal, ayudando a los alumnos a soltarse y ser autosuficientes con su instrumento. Incluimos experiencias personales, anécdotas sobre los nervios ante el tribunal o situaciones curiosas durante los exámenes, y reflexiones sobre la presión, el esfuerzo en casa y la posibilidad de repetir curso. También tocamos brevemente temas como los exámenes en diferentes instrumentos y la posibilidad de implementarlos en baile, evaluando ritmo y pasos
---
📻 Puedes verlo en formato vídeo a través de https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk.
Muchas gracias
---
Carolina, Vanessa y Mario viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentarán en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.
¡Bienvenidos al noticiero de FolklorIA! Resumen semanal del 12 al 18 de mayo en Castilla y León:
Zamora celebra el 70º aniversario del Grupo Doña Urraca
El emblemático Grupo de Coros y Danzas Doña Urraca de Zamora celebró siete décadas de trayectoria. El sábado 17 de mayo, el Teatro Principal fue escenario de un espectáculo centrado en el bolero, rindiendo homenaje a Rosa Do Barros, exdirectora del grupo. Contó con la participación de agrupaciones de Madrid, Murcia, Zaragoza, Mallorca, Valencia, Jaén, La Puebla de Montalbán, Burgos, Palencia y la propia Zamora. El domingo 18, la Plaza de la Catedral vibró con “El que baile el bolero”, donde más de 30 tríos interpretaron simultáneamente el Bolero de Algodre, considerado un himno local. Este acto destacó la transmisión intergeneracional del folclore, uniendo a miembros actuales, antiguos componentes y alumnos. Estas celebraciones reafirman a Doña Urraca como un referente del folclore en Castilla y León.
Joaquín Díaz, nombrado Hijo Predilecto de Valladolid
El reconocido etnógrafo, músico e investigador Joaquín Díaz recibió el título de Hijo Predilecto de Valladolid el 17 de mayo de 2025, en un acto solemne en el Ayuntamiento. Nacido en Zamora en 1947, pero residente en Valladolid desde los cuatro años, la distinción reconoce su excepcional trayectoria y profunda vinculación con la ciudad. El alcalde Jesús Julio Carnero lo definió como "un hombre de la cultura de Valladolid (...) que ha sabido transmitir con rigor, humildad y pasión el alma de nuestras tradiciones". Díaz, autor de más de 100 discos y 70 libros, dirige la Revista de Folklore desde 1980 y la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz en Urueña, un referente documental en etnografía. En su discurso, reivindicó la "memoria de las cosas" y subrayó que "nada de lo que acontece en el campo de la tradición es superficial". El acto contó con la interpretación a la zanfona de su sobrino, Germán Díaz.
La Jota, candidata a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
La Jota aspira a ser incluida en la lista protegida por la UNESCO. Impulsada por el Gobierno de España en 2024, y previamente declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España, se espera una resolución de la UNESCO durante 2025. Considerada el género más extendido, diverso y dinamizado de España, la jota es un potente elemento de cohesión social, aunque enfrenta riesgos como influencias externas y la falta de relevo generacional. Expertos como Esther Maganto sugieren ampliar la protección a manifestaciones vinculadas en el folclore castellano, como el 'baile de rueda' (incluyendo baile corrido, seguidillas, fandangos, 'habas verdes') y la indumentaria tradicional.
Agenda de próximos eventos folclóricos en Castilla y León:
Festivales en Burgos con folclore:
¡El folclore en Castilla y León sigue vivo, celebrándose y adaptándose!
---
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
¡Bienvenidos a este noticiero de folkloría de la mano de Mariofolk!
Cerramos una intensa semana (5-11 mayo 2025) de folclore en Castilla y León y más allá.
• Aldeamayor de San Martín vibró con su VI Festival de Folclore (10 mayo), organizado por ‘Aldea Maior’ con La Melitona (Navalmanzano) y Riotuerto (Cantabria). Pasacalles y actuaciones gratuitas destacaron la cantera local, la recuperación del folclore segoviano y la investigación de danzas cántabras.
• Valladolid celebró a San Pedro Regalado con el Mercado Castellano (hasta el 13 mayo) y el IV Encuentro de Bolillos y Vainicas (10-11 mayo), mostrando viva la artesanía.
• Villavieja de Yeltes acogió la II Feria Primavera Charra (10 mayo), reafirmando su identidad con exposición de trajes, artesanía, taller de vestimenta charra y Boda Charra con Surco, poniendo en valor lo local.
• 'Charros y Gitanos' llevaron el folclore regional a la Expo Osaka (29 abril-4 mayo) junto a Laguna de Negrillos (León). Su fusión charra y flamenca cautivó al público japonés, destacando la universalidad de nuestra tradición.
• Ángel Lemus "BerraKo" explora la fusión de la música charra con rap, buscando acercar la tradición a jóvenes con respeto a su esencia. Un debate sobre la delicada línea entre fusión y preservación.
• Zamora clausuró la V edición de ‘Galanura’ (11 mayo), referente en indumentaria tradicional con exposición nacional e internacional (Serbia como país invitado). El foro de artesanos resaltó la crucial importancia de oficios en peligro para la supervivencia de este patrimonio vivo.
• El Alpaka Fest en Hacinas (agosto) cobrará entrada para su sostenibilidad. Organizan charla (31 mayo) sobre la viabilidad de eventos culturales rurales.
En resumen, una semana con festivales consolidados, tradiciones que cruzan fronteras, fusiones para nuevas generaciones y conciencia sobre la protección del patrimonio material e inmaterial. El desafío de mantener viva esta herencia es apasionante.
¡No olvides suscribirte para no perderte futuros noticieros sobre el folclore de Castilla y León!--
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
¡Bienvenidos a un nuevo episodio del Noticiero de FolklorIA, un espacio dedicado a las noticias más destacadas de la tradición y la cultura popular, de la mano de Mariofolk, generado con inteligencia artificial!
En este programa, repasamos la intensa semana del 28 de abril al 4 de mayo de 2025, con un foco especial en el vibrante panorama del folklore en Castilla y León. Una semana llena de actividad, diversidad y ejemplos de cómo la tradición sigue viva y se adapta a los nuevos tiempos.
Cubrimos temas como:
•La base y el futuro: Comenzamos con la cantera, destacando el V Encuentro Provincial de Folclore Infantil en Medina de Rioseco (Valladolid), donde casi un centenar de niños de ocho grupos distintos llenaron la Plaza Mayor con sus danzas al son de las dulzainas. Un evento clave para fomentar y asegurar la transmisión de las tradiciones entre los más jóvenes.
•Sostenibilidad y cultura rural: Nos adentramos en la reflexión sobre el futuro de los eventos culturales en el medio rural. Mencionamos la jornada organizada para el 31 de mayo en Hacinas (Burgos) por la unión de los festivales Alpaka Fest y Demanda Folk, centrada en la sostenibilidad ambiental, social y económica, planteando un debate interesante bajo el título '¿Menos es Más?'.
•Innovación y visibilidad: Ponemos el foco en el fenómeno Dulzaro, el artista vallisoletano que está renovando el folclore al mezclar la jota y la música castellana con la electrónica. Hablamos de su actuación en Segovia con su espectáculo 'Jota de la Luna' y su potente mensaje de visibilidad LGTBI+, utilizando instrumentos tradicionales y sintetizadores para crear un puente entre generaciones y sensibilidades.
•Tradición en fiestas y eventos: Repasamos un mosaico de citas que tuvieron lugar en la semana:
◦Las Fiestas de Santa Cruz en Masueco de la Ribera (Salamanca), con los actos religiosos amenizados por el grupo Tresbolillo.
◦La celebración del Patrocinio de San José en Abusejo (Salamanca), donde el grupo Malajota Folk puso la nota folclórica en la misa y procesión.
◦La actuación del rabelista "El Jilguerín de Casares" en Villadepera (Zamora), mostrando la vitalidad de instrumentos tradicionales.
◦La presentación del séptimo disco folk de Ángel Lévid, 'Sol y Luna'.
◦El Festival solidario Corazón de Madre en Zamora (celebrado el 4 de mayo), que unió música, solidaridad y folclore con la participación de grupos como Aliste y Manteos y Manteas.
◦La actuación de la Asociación Etnográfica Don Sancho en Benavente (Zamora), difundiendo la riqueza del cancionero provincial.
•Próximas citas: Anunciamos eventos futuros como la participación de Mayalde en el festival Folklores en Madrid el 23 de mayo y las Jornadas Culturales de Primavera del Centro Gallego de Salamanca a lo largo de todo mayo.
•Fiestas de San Pedro Regalado en Valladolid: Avanzamos detalles de la programación que se extenderá del 9 al 13 de mayo, mencionando actuaciones de Tahona y Abrojo Folk, además de la Muestra de Folclore.
En definitiva, una semana que nos muestra un panorama folclórico vibrante y arraigado, demostrando que la tradición sigue muy presente y en constante diálogo con la modernidad.
¡No te pierdas este completo resumen! Dale a 'me gusta', comparte y suscríbete para estar al día del folklore de Castilla y León y seguir esta cultura viva en pueblos y ciudades.
--
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
#FolkloreCastillaLeon #MusicaTradicional #Dulzaro #EncuentroFolcloreInfantil #CulturaRural #Sostenibilidad #PatrimonioInmaterial #CastillaYLeon #NoticiasFolklore #Mayalde #TradicionViva #SanPedroRegalado #MusicaFolk #Villadepera #Abusejo #Masueco #Zamora #Salamanca #Valladolid #Burgos
En este episodio de #Sitúese hablamos del V Festival Internacional de Indumentaria Tradicional GALANURA, que se celebra en Zamora. Del 28 de abril al 11 de mayo de 2025, Zamora se convierte en el centro del folclore y la indumentaria tradicional.
El festival, impulsado por la Diputación de Zamoray el Ministerio de Cultura, con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Caja Rural, ofrece un programa amplio y diverso. Las actividades principales tienen lugar en el Teatro Ramos Carrión y la Plaza de Viriato.
Podréis disfrutar de exposiciones de indumentaria, joyería, tocados, sombreros y fotografía. Las exposiciones, como 'A la buena gala' y 'Paisaje Humanos', son de entrada libre. Se incluyen piezas de Serbia, este año el país invitado, y de diversas regiones españolas como Fraga (Huesca), Puebla de Guzmán (Huelva), Tiedra (Valladolid), Requena (Valencia), Islas Canarias, Llanes (Asturias) y la Tierra del Pan (Zamora). Expertos de cada zona viajan para hablar sobre su indumentaria durante las presentaciones.
El programa también cuenta con pasarelas y presentaciones (del 9 al 11 de mayo) y un Foro de Artesanos para la Indumentaria Tradicional (10 y 11 de mayo en la Plaza de Viriato), que reúne el trabajo de maestros artesanos.Se han añadido propuestas didácticas y actividades infantiles y talleres artesanos en la Plaza de Viriato (11 y 12 de mayo), incluyendo recortables, portanotas, estampación tradicional y cuentos con lanas. Hay visitas guiadas a las exposiciones, aunque algunas ya están completas.
El festival tiene una importante prolongación multimedia a través de su canal de YouTube, donde se pueden consultar las grabaciones de pasarelas de ediciones anteriores. Además, se prevé la publicación de una nueva edición editorial (un libro) con las fotografías de las pasarelas del año anterior.
Galanura se consolida como un referente de la indumentaria tradicional y la cultura popular, poniendo en valor la riqueza de las tradiciones textiles. Se destaca también la actuación de Mayalde en el Teatro Ramos Carrión.
---
📻 Puedes verlo en formato vídeo a través de https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk.
Muchas gracias
---
Carolina, Vanessa y Mario viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentarán en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.
¡Bienvenidos/as a Sitúese! 🌟 Hoy, Vanessa, Carolina y Mario recorren la A52 bajo un temporal mientras charlan sobre un tema fascinante: el folklore zamorano en la edad senior. ¿Es el folklore una herencia que se revive o una nueva pasión que nace? 🎶
📌 En este episodio:
🧓 Clases de folklore para mayores: ¿Cómo adaptar bailes tradicionales como las jotas o el charro?
🥁 Instrumentos y desafíos: La pandereta como herramienta social vs. la dulzaina y su exigencia física.
🧠 Beneficios cognitivos: Memoria, motricidad y plasticidad neuronal (¡sí, es un término real!).
😂 Anécdotas divertidas: Alumnos que hablan más que los niños, bombillas LED como entrenamiento, y espejos IKEA para corregir pasos.
🚗 Bonus: El misterio del coche de Amelia (¿rojo o azul?) y las cámaras 360 que se rebelan.
🔊 ¿Eres mayor de 60 años y te apasiona el folklore? ¡Escríbenos!
---
📻 Puedes verlo en formato vídeo a través de https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk.
Muchas gracias
---
Carolina, Vanessa y Mario viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentarán en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.
Analizamos las noticias más destacadas del folklore en Castilla y León de la semana del 17 al 23 de marzo de 2025.
•Villada celebró su tradicional Feria de la Matanza el pasado fin de semana, un evento que unió tradición, gastronomía y folclore. Hubo demostración de matanza tradicional, música de la Banduca L’Abrigu, degustación de productos artesanales y actuaciones musicales, incluyendo a MICKY. palenciaenlared.es
•La Asociación de Mujeres Barroca de Salamanca organizó una actuación de folclore charro con La Contradanza prevista para el 4 de abril en el CMI Trujillo. salamancartvaldia.es
•La Virgen del Camino acogió el I Encuentro de Escuelas de Música Tradicional los días 22 y 23 de marzo. Hubo conciertos en León y La Virgen con la participación de agrupaciones de gaitas y de "Roncones y Sonajas". digitaldeleon.com, leon24horas.net, lanuevacronica.com
•El Festival de las Marzas de Burgos celebró su 42ª edición el domingo 23 de marzo en el Polideportivo El Plantío. Contó con 350 bailarines y más de 100 músicos, incluyendo a la Asociación Cultural Jorge Manrique de Palencia como invitada. burgosnoticias.com, noticiasburgos.es, europapress.es, elcorreodeburgos.com, cope.es
•El XII Festival Infantil Doña Urraca llenó de folclore el Teatro Ramos Carrión de Zamora el sábado 22 de marzo. Decenas de niños participaron con danzas tradicionales como jotas, charros y boleros. zamoranews.com, laopiniondezamora.es
•Ciudad Rodrigo se prepara para la XLIV Fiesta de la Charrada, un evento declarado de Interés Turístico Regional que se celebrará el 19 de abril. Habrá pasacalles, doma vaquera, festival de baile tradicional y un mercado charro. El folclore de Huelva será invitado. salamanca24horas.com, lagacetadesalamanca.es, elespanol.com
•Blanca y Chuchi están buscando mecenas para su proyecto musical "Universo", un álbum que explora la música de raíz. diariofolk.com
•Lemus, un artista de Ciudad Rodrigo, está revolucionando el folclore charro con una propuesta contemporánea. salamancahoy.es
•Guadalupe Íñiguez, de 88 años, está ayudando a recuperar el toque de pandereta en Merindades. diariodeburgos.es•La Diputación de Valladolid ha lanzado convocatorias de subvenciones, premios y becas para fomentar la cultura, incluyendo un Encuentro Provincial de Folklore Infantil el 27 de abril en Medina de Rioseco. tribunavalladolid.com
•La Feria Botijeros 2025 se celebrará el 22 de marzo en Ciudad Rodrigo, combinando la tradicional matanza con música y bailes charros. elespanol.com
•Olmedo celebró su Festival de Danza Castellana y la Asociación Musical “Villa de Olmedo” fue premiada. lavozdemedinadigital.com
•El ciclo "arte con valor" presentado por Fundación Caja de Burgos y la Caixa incluye conciertos de grupos musicales con repertorio tradicional. diariodeburgos.es
--
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café
☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
En este episodio especial del 8M, exploramos el papel fundamental de la mujer en el folclore de Zamora. Desde las nanas y las panderetas hasta instrumentos tradicionalmente masculinos como la dulzaina y el tamboril, analizamos cómo las mujeres han sido pilares en la transmisión cultural, enfrentando estereotipos y redefiniendo roles. Compartimos experiencias personales, desde clases con alumnos escépticos hasta encuentros con pioneros como Maxi. Además, hablamos de danzas de paloteo, sociedades matriarcales en Sanabria y el taller de danzas de Palos organizado por el Consorcio Fomento Musical. ¡No te pierdas las anécdotas, la lluvia intensa y la pasión por mantener viva la tradición!
---
📻 Puedes verlo en formato vídeo a través de https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk.
Muchas gracias
---
Carolina, Vanessa y Mario viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentarán en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.
#MujeresEnElFolclore #TradiciónOralZamorana #DanzasDePaloteo #InstrumentosTradicionales #FeminismoYEquidad #Sanabria #DulzainaYGaita #TamborilerasZamoranas #TallerDeDanza #FolcloreYSociedadMatriarcal #TransmisiónCultural #8MZamora #Mariofolk #Sitúese
Analizamos las noticias más destacadas del folklore en Castilla y León de la semana del 10 al 16 de marzo de 2025.
• El grupo burgalés El Nido presentará su nuevo LP, “LA CONSTANCIA”, una fusión de folclore y contemporaneidad, el 15 de marzo en el Auditorio Rafael Frühbeck del Fórum Evolución de Burgos. 🔗 https://www.burgosnoticias.com/cultura/057910/el-nido-presenta-la-constancia-una-fusion-de-folclore-y-contemporaneidad
• El dúo vallisoletano Delameseta presentará su primer álbum de estudio, 'Al Baile por ver Amores', que fusiona el folclore de Castilla y León con música electrónica y urbana. 🔗 https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/cultura/duo-valladolid-mezcla-folclore-musica-electronica-corriente-germinado-interes-gente-joven_128_12129202.html
• El Festival Marzas, en su cuadragésima segunda edición, tendrá lugar el domingo 23 de marzo de 2025 en el Polideportivo Municipal El Plantío de Burgos. Este festival, dedicado a la tradicional ronda y canto de las Marzas, contará con diversas agrupaciones folclóricas de Burgos y como grupo invitado especial a la Asociación Cultural Jorge Manrique de Palencia, que interpretará las Marzas de esa provincia. 🔗 https://cadenaser.com/castillayleon/2025/03/14/la-asociacion-cultural-jorge-manrique-de-palencia-invitada-especial-al-festival-de-las-marzas-de-burgos-radio-palencia/
• El Nido cerrará la programación de La Cueva del Jazz en Zamora el 26 de abril, presentando su propuesta musical enraizada en la tradición musical de Castilla y León, evocando el ambiente de una verbena contemporánea.🔗 https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/zamora/20250315/cueva-jazz-enciende-zamora-marzo-abril-cargados-rock-folk-teatro-musica-urbana/930907326_0.html
• Los alumnos de la Escuela de Folklore de Zamora participaron en la tercera edición del desfile de San Patricio en Madrid.🔗 https://www.larazon.es/madrid/mas-600-gaiteros-toman-hoy-gran-via-madrid-celebrar-san-patricio_2025031567d536099d5e6500016c162c.html
• El V Laveguilla Folk Festival en la provincia de Valladolid contará con actuaciones de grupos con raíces en la música tradicional y de raíz
• La XXVI Edición de los Conciertos de la Estufa en Arrabal de Portillo (Valladolid) incluyó la participación de El Nido el 25 de enero, cuya propuesta musical está enraizada en el folclore de Castilla y León.
• Zamora honrará sus tradiciones con el Festival Infantil de Doña Urraca el sábado 22 de marzo. 🔗 https://www.zamora24horas.com/cultura/zamora-honra-sus-tradiciones-con-lavatorio-festival-infantil-dona-urraca-en-ramos-carrion_15144429_102.html
• Zamora se convertirá en el epicentro de las Danzas de Paloteo con un curso práctico único en la provincia el domingo 23 de marzo. Este evento, organizado por el Consorcio de Fomento Musical de Zamora, reunirá las cuatro variantes íntegramente preservadas de esta tradición de danza con palos.🔗 https://zamora3punto0.com/zamora-se-convierte-en-el-epicentro-de-las-danzas-de-paloteo-con-un-curso-practico-unico-en-la-provincia/
--
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
Descubre la rica tradición musical del Bierzo a través de este episodio dedicado a los tamboriteros leoneses. Sumérgete en sus melodías con ejemplos de alboradas, pasacalles, toques de procesión y bailes tradicionales como jotas, corridos y muñeiras. Escucha las entrevistas con músicos como Benigno González, Ricardo Díez, Isaac Rodríguez y muchos más, que comparten sus recuerdos y experiencias, transmitiendo la esencia de la cultura leonesa. Aprende sobre los instrumentos, la chifla y el tamborín, y cómo los tamboriteros han adaptado su música a través del tiempo. Este video es un homenaje a los tamboriteros que mantuvieron viva la tradición oral de León.
Este documento es una compilación de música tradicional de la comarca de El Bierzo en León, España, interpretada con chifla (flauta de tres agujeros) y tamborín. Recopilado por Luis Alberto Mondelo Sánchez, el trabajo incluye transcripciones musicales, documentos sonoros y entrevistas con tamboriteros locales. El objetivo es preservar y promover este patrimonio cultural, ofreciendo una visión objetiva de estas manifestaciones musicales. Abarca diversos géneros como alboradas, pasacalles, toques religiosos, y bailes tradicionales y modernos. Se destaca la importancia de los tamboriteros como transmisores de la tradición oral y se rinde homenaje a su legado musical.
El trabajo se puede adquirir a través de la web del Instituto de estudios Bercianos (mandando un mail) https://www.ieb.org.es/ | En la web Pindongas https://pindongas.com/ | En el Museo Etnográfico de Castilla y León | En Zamora en la tienda Galanuras.
Fe de erratas:
1. El caso del Ti Tomasín de Prada de la Sierra recibía comida de la gente, pero no en pago, sino que le agasajaban con comida las familias. Él cobraba por su labor, como todos los tamboriteros.
2. En la Danza de Molinaseca en vez de "Bailarines" deberían denominarse "Danzantes".
3. En la explicación de los corridos utilizas la denominación más correcta es la de “Bailes” y no "Danzas"
4. Lo más correcto es denominar este documento como "Trabajo discrográfico" no simplemente como libro.
FICHA TÉCNICA:
• Título: Tamboriteros Leoneses
• Subtítulo: El Bierzo
• Autor: Luis Alberto Mondelo Sánchez
• Coordinación, selección y organización de documentos sonoros: Luis Alberto Mondelo Sánchez
• Textos: Luis Alberto Mondelo Sánchez
• Documentos sonoros:
◦ Archivo sonoro de Luis A. Mondelo Sánchez
◦ Archivo sonoro de Amador Diéguez Ayerbe
◦ Archivo sonoro de Carlos A. Porro Fernández
◦ Grabaciones familiares cedidas por Durán Fernández
• Fotografías:
◦ Luis A. Mondelo Sánchez
◦ Pablo Carpintero Arias
◦ Ángel Alonso Gundín
• Corrección y revisión de textos: Begoña Mosquera García
• Edición: Instituto de Estudios Bercianos, Ponferrada
• Maquetación, diseños y masterización de audios: Dinamizarte
• Depósito Legal: B 10556 - 2016
El libro incluye un mapa de las localidades donde se consiguieron los archivos sonoros. Las localidades son:
1- San Adrian de Valdueza
2- Peñalba de Santiago
3- Manzanedo
4- Espinoso de Compludo
5- Riego de Ambrós
6- Paradasolana
7- Castropodame
8- Turienzo Castañero
9- San Andrés de las Puentes
10- Santa Cruz de Montes
11- Arlanza
12- Noceda del Bierzo
13- San Justo de Cabanillas
14- El Valle
15- Colinas del Campo de Martín Moro
16- Quilós
El libro contiene ejemplos de alboradas, pasacalles, procesiones, bailes tradicionales y bailes de época, así como transcripciones musicales y entrevistas. También incluye un CD con archivos sonoros.
---
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
#mariofolk #TamboriterosLeoneses #ElBierzo #MúsicaTradicionalLeonesa #Chifla #Tamborín #Alboradas #Pasacalles #BailesTradicionales #Jotas #Corridos #Muñeiras #MúsicaDeLeón #FolcloreLeonés #CulturaDelBierzo #MúsicaTradicionalDeEspaña #InstrumentosTradicionales #DanzaTradicional
¿Cómo se entrelazan el baile y la música tradicional?
En este episodio, exploramos un taller en la Escuela de Folclore de Zamora, donde músicos aprenden los fundamentos del baile para sincronizar ritmos, percusión y melodía. Hablamos de la importancia de que los músicos comprendan el movimiento corporal, los retos de coordinar panderetas, tambores y pies, y la eterna lucha contra la vergüenza al bailar.
Además, reflexionamos sobre la integración de lo tradicional en fiestas modernas y la magia de que hasta los más tímidos se animen a soltar la cadera.
¡Un viaje rítmico lleno de anécdotas, humor y amor por el folclore!
Con la colaboración especial de Pablo Fernández Fito
---
📻 Puedes verlo en formato vídeo a través de https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk.
Muchas gracias
---
Carolina, Vanessa y Mario viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentarán en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.
#BaileParaMúsicos #FolcloreTradicional #RitmoYMovimiento #EscuelaZamora #PercusiónYBailes #JotaTradicional #CoordinaciónMusical #VergüenzaAlBailar #CulturaIntegrada #TalleresDeDanza #Sitúese #Mariofolk
En este episodio del podcast, exploramos el proyecto TERMUS: Territorios Musicales, una colaboración entre el Museo Etnográfico de Castilla y León y el Museu da Terra de Miranda.
Analizamos el papel de los instrumentos tradicionales en la música de La Raya, su evolución y cómo cruzan fronteras culturales y geográficas. Basándonos en el catálogo del proyecto, profundizamos en los aerófonos, membranófonos y otros instrumentos que cuentan la historia de esta rica región fronteriza.
El documento es un catálogo de una exposición etnomusicológica transfronteriza, TERMUS, que presenta instrumentos musicales tradicionales de las regiones de Miranda do Douro (Portugal) y Zamora (España). Se describe la investigación realizada, incluyendo la adquisición y restauración de instrumentos, así como el contexto cultural y social de las prácticas musicales. El catálogo incluye la documentación detallada de cada instrumento, con fotografías y grabaciones sonoras.
Finalmente, reflexiona sobre la transmisión y evolución de estas tradiciones musicales, incluyendo la adaptación a la modernidad.
FUENTE: https://museo-etnografico.com/?s=termus
---
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
En esta entrevista en Magazine de La 8 Zamora, hablamos sobre FolkyFans, una iniciativa que transforma el folk en una experiencia abierta y participativa en el bar El Ávalon. Conversamos sobre cómo esta jam session permite que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia, se sume al canto, la música y el baile en un ambiente distendido y acogedor. Descubre cómo esta propuesta está acercando el folklore a nuevas generaciones y espacios, y cómo se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la música tradicional en Zamora. Todos los derechos pertenecen a RTVCYL.
--
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk 😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
#folklore #folk #músicatradicional #Zamora #jamsession #baile #cultura #FolkyFans #tradición #músicaenvivo
En este episodio nos sumergimos en la festividad de Santa Águeda, una de las más arraigadas en Zamora y otras regiones. Exploramos sus orígenes, rituales, la evolución de las cofradías y asociaciones, y su impacto en la cultura popular. Además, debatimos sobre la música tradicional en estas celebraciones y anécdotas folklóricas de la A52. Con la colaboración especial de Pablo Esteban Montalvo --- 📻 Puedes verlo en formato 360º a través de https://www.youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf 🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk 😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias --- Carolina, Vanessa y Mario viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentarán en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.
#podcast #folklore #folkloreespañol #tradicionespopulares #músicatradicional #SantaÁgueda #cofradíasenZamora #culturapopular #podcastencarretera #SítuesePodcast #Mariofolk #VanessaFolklore #CarolinaFolklore #ZamoraTradiciones #bailetradicional #tamborilero #músicaydanza #festividadesEspaña #culturazamorana #folkloreenCastillayLeón #podcastespañol #SantaÁguedaZamora #tradiciónymodernidad
En este episodio exploramos el fascinante mundo de la gaita y el tamboril, dos instrumentos profundamente arraigados en la tradición musical ibérica. Desde su evolución histórica hasta los ritmos únicos que acompañan bailes y festividades, analizamos cómo estos instrumentos han tejido historias y culturas. Basado en el estudio de Alberto Jambrina y José Ramón Cid, viajamos por las tierras de Salamanca, Zamora y Tras-Os-Montes para descubrir la riqueza musical de este dúo melódico y rítmico. El documento "LA GAITA Y EL TAMBORIL" es un estudio etnomusicológico de la gaita pastoril de tres agujeros y el tamboril en la región oeste de la Península Ibérica. Analiza la organología de los instrumentos, su evolución histórica, su simbolismo cultural, y su pervivencia actual, incluyendo las técnicas de interpretación y construcción. Además, explora los géneros musicales asociados, la figura del tamborilero, y compara estos instrumentos con similares de otras regiones de España y Europa, e incluso Sudamérica. Finalmente, incluye transcripciones musicales y una discografía. FUENTE: https://www.institutodelasidentidades.es/la-gaita-y-el-tamboril/ -- 🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk 😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
¡Bienvenidos a Sítuese! Carolina, Vanessa y Mario arrancan la tercera temporada del pódcast donde compartimos conocimientos y visiones sobre el folklore y las tradiciones populares mientras viajamos hacia la escuela de Puebla de Sanabria. En este capítulo cero, probamos nuevos equipos y os invitamos a ser parte activa de esta temporada. Queremos vuestra participación con temas, sugerencias y debates para seguir explorando la riqueza de nuestra cultura popular.
---
Mario y Carolina viajan los sábados a dar clase a la escuela de Puebla de Sanabria y, cogida la A52, comentan en 20 minutos sus conocimientos y visiones sobre un tema particular cada día.
📢 También puedes verlo en formato 360º en https://youtube.com/playlist?list=PLeBXpdsttQY_2hwHFiR_EU8GMjMdYEbhf
🌐 conoce todas mis redes en https://bit.ly/m/mariofolk
😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕en https://www.buymeacoffee.com/mariofolk. Muchas gracias
#Folklore #Folk #Folclore #MúsicaTradicional #SabiduríaPopular #MúsicasDelMundo #Tradición #Zamora