Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/02/94/2c/02942c21-efe6-4fe9-1a79-8e1b52e00f56/mza_18119030440404210331.jpg/600x600bb.jpg
Mariofolk
MarioFolk
67 episodes
6 days ago
El contenido del canal de MarioFolk (youtube.com/mariofolk), para que lo puedas escuchar cómo y dónde quieras.
Show more...
Arts
RSS
All content for Mariofolk is the property of MarioFolk and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El contenido del canal de MarioFolk (youtube.com/mariofolk), para que lo puedas escuchar cómo y dónde quieras.
Show more...
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/6044494/6044494-1747652739081-334a9d7e402cc.jpg
FolklorIA noticias, semana del 12 al 18 de mayo. Folclore en Castilla y León
Mariofolk
6 minutes 28 seconds
6 months ago
FolklorIA noticias, semana del 12 al 18 de mayo. Folclore en Castilla y León

¡Bienvenidos al noticiero de FolklorIA! Resumen semanal del 12 al 18 de mayo en Castilla y León:


Zamora celebra el 70º aniversario del Grupo Doña Urraca

El emblemático Grupo de Coros y Danzas Doña Urraca de Zamora celebró siete décadas de trayectoria. El sábado 17 de mayo, el Teatro Principal fue escenario de un espectáculo centrado en el bolero, rindiendo homenaje a Rosa Do Barros, exdirectora del grupo. Contó con la participación de agrupaciones de Madrid, Murcia, Zaragoza, Mallorca, Valencia, Jaén, La Puebla de Montalbán, Burgos, Palencia y la propia Zamora. El domingo 18, la Plaza de la Catedral vibró con “El que baile el bolero”, donde más de 30 tríos interpretaron simultáneamente el Bolero de Algodre, considerado un himno local. Este acto destacó la transmisión intergeneracional del folclore, uniendo a miembros actuales, antiguos componentes y alumnos. Estas celebraciones reafirman a Doña Urraca como un referente del folclore en Castilla y León.


Joaquín Díaz, nombrado Hijo Predilecto de Valladolid

El reconocido etnógrafo, músico e investigador Joaquín Díaz recibió el título de Hijo Predilecto de Valladolid el 17 de mayo de 2025, en un acto solemne en el Ayuntamiento. Nacido en Zamora en 1947, pero residente en Valladolid desde los cuatro años, la distinción reconoce su excepcional trayectoria y profunda vinculación con la ciudad. El alcalde Jesús Julio Carnero lo definió como "un hombre de la cultura de Valladolid (...) que ha sabido transmitir con rigor, humildad y pasión el alma de nuestras tradiciones". Díaz, autor de más de 100 discos y 70 libros, dirige la Revista de Folklore desde 1980 y la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz en Urueña, un referente documental en etnografía. En su discurso, reivindicó la "memoria de las cosas" y subrayó que "nada de lo que acontece en el campo de la tradición es superficial". El acto contó con la interpretación a la zanfona de su sobrino, Germán Díaz.


La Jota, candidata a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Jota aspira a ser incluida en la lista protegida por la UNESCO. Impulsada por el Gobierno de España en 2024, y previamente declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España, se espera una resolución de la UNESCO durante 2025. Considerada el género más extendido, diverso y dinamizado de España, la jota es un potente elemento de cohesión social, aunque enfrenta riesgos como influencias externas y la falta de relevo generacional. Expertos como Esther Maganto sugieren ampliar la protección a manifestaciones vinculadas en el folclore castellano, como el 'baile de rueda' (incluyendo baile corrido, seguidillas, fandangos, 'habas verdes') y la indumentaria tradicional.


Agenda de próximos eventos folclóricos en Castilla y León:

  • XV Feria del Pan en Grijota (Palencia): 24 y 25 de mayo. Incluye teatro, música folk con D’Campos Folk y Zascandil (con dulzainas y danzantes), actividades infantiles, Misa Castellana con el Coro Torrealta y mercado de Alimentos de Palencia.
  • 22ª Semana Intercultural en Valladolid: Del 21 de mayo al 1 de junio. Fomenta la convivencia en la diversidad. Destaca un pasacalles del Encuentro Intercultural el domingo 1 de junio, culminando en la Cúpula del Milenio con folclore tradicional de distintos países.
  • XVIII Festival Almuenza Folk en Baltanás (Palencia): Anual en agosto. La Diputación de Palencia renueva su colaboración económica.

Festivales en Burgos con folclore:

  • Pollogómez Folk (Villangómez): 25 y 26 de julio. Combina arte, folk y tradición gastronómica.
  • Alpaka Fest (Hacinas): 1 y 2 de agosto. Festival indie que integra danzas tradicionales y antiguos oficios.


¡El folclore en Castilla y León sigue vivo, celebrándose y adaptándose!

---

🌐 conoce todas mis redes en ⁠⁠https://bit.ly/m/mariofolk⁠⁠

😽 Si deseas apoyar mi contenido, puedes invitarme a un café ☕ en ⁠⁠https://www.buymeacoffee.com/mariofolk⁠⁠. Muchas gracias

Mariofolk
El contenido del canal de MarioFolk (youtube.com/mariofolk), para que lo puedas escuchar cómo y dónde quieras.