Partimos de la premisa que el factor en común de éstos términos es una actividad de asesorar a personas o empresarios, especialmente adineradas, sobre como gestionar e invertir su dinero y propiedades.
Existe una demanda cada vez mayor por las personas que se pensionan o se retiran de la vida de los negocios de este servicio que se le conoce como Wealth Management o gestión de riqueza.
¿Pero que mas incluye este tipo de servicios de gente profesional?
La “gestión de patrimonios”, incluye lo que se conoce como servicios de asesoramiento integral de las finanzas.
Está destinado a quienes buscan gestionar de una forma completa, avanzada, personal y eficaz sus inversiones y consolidar su patrimonio actual y futuro.
Todas las funciones anteriores que son enunciativas pero no limitativas, lo realizan expertos asesores en materias financieras, administrativas y tributarias, conocidos como wealth managers, que analizarán la situación personal del cliente e identificarán Fortalezas, Oportunidades, debilidades y amenazas.
Los wealth managers orientan su visión según estas necesidades del cliente para encontrar la mejor combinación de costo beneficio.
El objetivo final es la búsqueda actualizada de una solución integral, flexible, duradera y alineada con el análisis previo de necesidades, de forma que quede cubierto el asesoramiento financiero, la protección de activos, la planificación tributaria sucesoria, los seguros y los servicios bancarios del cliente de wealth management.
El “Wealth Management” no es un arte, como algunos lo dicen, sino es es un conjunto de procesos, conocimientos, experiencias para la creación, crecimiento, gestión y preservación de un patrimonio familiar o personal.
Construir, gestionar, hacer crecer o simplemente preservar un patrimonio en el tiempo, requiere de una planificación con conocimiento para poder tener buenas decisiones financieras, legales, fiscales y de inversión. La protección del patrimonio es el objetivo principal.
La base de la administración patrimonial, es la planeación financiera, fiscal y sucesoria.
Los grandes patrimonios, ya sea personales o familiares, dueños de una o varias empresas, empresarios exitosos, personas que reciben en herencia grandes fortunas, profesionales y profesionistas, artistas, deportistas con altos ingresos, o personas que venden sus negocios para volverse líquidos, ya sea por que se están retirando de la vida profesional o emprendedora por razones de salud y simplemente porque ya no desean participar en el nuevo entorno económico y solo desean fortalecer y hacer crecer sus finanzas, requieren de firmas especializadas o consejeros con experiencia, apoyándose en expertos financieros, quienes conozcan la banca local e internacional, y que sepan de estrategias de preservación y blindaje patrimonial.
La mejor herramienta para dar protección financiera a tus seres queridos es el seguro de vida universal. En este marco, le permite tener una cobertura contra riesgos que afectarían en forma contundente tu patrimonio familiar y a la vez construir unas bases de ahorro. En ciertos casos ofrece condiciones jurídicas y fiscales ventajosas.
Entre los “vehículos” utilizados están también las IBC o International Business Company y fideicomisos o trust, que permiten (cada uno con sus características, ventajas y desventajas) adecuar la titularidad y administración de los activos, dan confidencialidad y garantizan la permanencia y planificación de herencias e impositiva. Este aspecto también es relevante para las empresas familiares.
La Family Office, puede ser un vehículo eficaz para mantener a la familia unida en cuestiones de dinero, herencias y legado.
Las familias quienes tienen un patrimonio importante, ya sea por tener un cúmulo de empresas, o varias generaciones con un negocio o el haber recibido una herencia importante o incluso después de la venta de la empresa que les dio su fortuna tienen que cuidar ese patrimonio para las siguientes generaciones.
En términos generales, sus objetivos son por un lado preservar e idealmente incrementar el capital y por otro generar ahorros importantes en servicios a los parientes involucrados.
Existen formatos de Family Office tan diversas como las mismas familias tienen personalidades diferentes.
En su versión más sencilla, se dedica a ayudar a los miembros de la familia a elaborar el plan estratégico familiar y a cumplir sus obligaciones fiscales, proporcionando asesoramiento especializado y ocupándose de tramitar la declaración de impuestos e informativas tanto en el país de origen como en los países donde tengan sus inversiones.
También se usa para buscar compradores de sus acciones o empresas, tanto nacionales como internacionales.
Independientemente si la familia empresaria es o no es muy extensa pero el patrimonio es superior a los $30.0 millones de dólares, les debe de preocupar y ocupar estas cuestiones económicas comunes, como son, además de preservar e incrementar el patrimonio y el tener los servicios de información fiscal, es el optimizar legalmente el pago de impuestos, el pago de los seguros de vida, gastos médicos mayores y responsabilidad civil, la elaboración de planes y ahorros de viajes, asegurar que la siguiente generación quienes reciban en herencia ese patrimonio sea en forma transparente y sin lágrimas.
Si bien estos servicios pueden subcontratarse a firmas especializadas o a la Family Office multifamiliares, resultando más económicos, pero se pone en riesgo la confidencialidad de la información personal y suele ser una tarea adicional que recae en profesionales sobrecargados de trabajo que difícilmente prestarán una atención personalizada a cada pariente, especialmente a quienes no trabajan en la compañía.
Como hemos indicado, las ventajas de crear una Family Office es preservar y acrecentar el patrimonio familiar, poniendo en común parte de los ingresos obtenidos por el cobro de dividendos, por la venta de una participación en alguna de las empresas del negocio o por la salida a bolsa de un porcentaje del capital.
En muchas ocasiones la Family Office se constituye después de vender totalmente el negocio familiar, respondiendo al deseo de varios parientes de seguir desempeñando juntos alguna faceta emprendedora o, al menos, gestionar su patrimonio de manera conjunta.
Ahora bien, gestionar bien fortunas puede parecer caro. Supone contratar a profesionales expertos, a quienes el sector retribuye muy bien. Normalmente el costo beneficio vale la pena. Se evitan la pérdida de grandes fortunas por el desconocimiento de las leyes y reglamentaciones locales y extranjeras.
Participar en oficinas multifamiliares se consigue economías de escala: el aumento de gastos que supone la incorporación de nuevos clientes queda compensado por las mejores condiciones que consigue el incremento del capital a invertir. Lo mismo sucede con la centralización en una sola unidad contratante de servicios para miembros de la familia como viajes o seguros.
#liderazgo #organizacionfinanciera #regulatorio #gobiernocorporativo #riesgos #finanzas #finanzascorporativas #familyoffice #bancos #bancointernacional #gestión #estrategias #cumplimiento
En este podcast de solo 9 minutos, tratamos de contestar las siguientes preguntas:
En otras preguntas relacionados
¿Acaso existen gente talentosa que no pueda adaptarse a la empresa o es que los patrones o consejo de administración son muy viscerales? ¿Deberían las empresas adaptarse a la gente talentosa?
No existen personalidades ni buenas ni malas, tampoco existen culturas empresariales buenas o malas. Entonces ¿Qué hacer?
Los empresarios mexicanos compiten día a día contra empresas multinacionales que tienen sólidas estructuras de gobernanza que les permiten tener un alto valor agregado y competitivo.
Hoy en día la empresa tiene que operar mas allá de lo suficientemente bueno, casi tener operaciones perfectas y que además están perfeccionándose día a día con los estándares de calidad mas allá de las expectativas del consumidor final.
en colaboración con el Ing. Rafael Mier, Presidente del Grupo Pansoft y experto en tecnologías de la información e inteligencia artificial. Si desean contactarse con él para mayor información, su correo electrónico es: r.mier@pansoft.com.mx
En la última lustro, ha ocurrido un gran cambio. En el mundo, la globalización de la información es real y llegó para quedarse. La competencia es global, eficaz y feroz. La tecnología ha permitido superar la ciencia ficción. La velocidad del cambio es exponencial, logarítmico dirían algunos. Hoy en día con la pandemia mundial se ha vuelto mas evidente como el apoyo de los robots, inteligencia artificial y sistemas de tecnología han apoyado a las empresas no solo a sobrevivir sino a crecer.
Contar con políticas de auditoría de acuerdo a las sanas prácticas de gobernanza a las que las empresas estén sujetas, será una consideración relevante para determinar la fortaleza del gobierno corporativo de una empresa. Además, se deberá de analizar las políticas y hechos de la divulgación de información y transparencia de la entidad hacia todas las partes interesadas.
Las instituciones crediticias y financieras analizan también los derechos de accionistas para determinar el riesgo de la empresa y así calcular la tasa de interés y con que condiciones se le otorgará el crédito.