Maureen Terán es escritora, conferencista TEDx y fundadora del movimiento "Es Tiempo de Hablar A.C.". Maureen no solo es una voz, sino una guerrera que ha convertido su diagnóstico de Trastorno Bipolar en una plataforma de educación, conciencia y esperanza.
Durante años, el Trastorno Bipolar ha estado rodeado de mitos, vergüenza y silencio. Junto a Maureen, rompemos ese silencio. Ella nos guía a través de su propia travesía: desde los años de negación y los internamientos, hasta el momento decisivo en que decidió aceptar su condición y convertirse en una "paciente responsable".
De qué hablamos:
• ¿Qué es realmente el Trastorno Bipolar? Desmitificamos la idea errónea de que es solo "cambios de humor" y explicamos las diferencias entre la manía, la hipomanía y la depresión, y la importancia del correcto diagnóstico.
• La Batalla Personal contra el Estigma: Maureen nos cuenta cómo lidió con la etiqueta de "bipolar" en su vida personal y profesional, y por qué es tan vital "salir del clóset de las enfermedades mentales".
• El Tratamiento Integral: Abordamos el pilar fundamental del manejo de la bipolaridad: la combinación de medicación responsable, terapia psicológica y la construcción de hábitos saludables.
• El Rol de las Redes de Apoyo: ¿Cómo pueden la familia y los amigos tejer esa red que, como dice Maureen, es esencial para la estabilidad de un paciente? Consejos prácticos para ser un buen aliado.
• Vivir una Vida Plena: Maureen Terán es prueba de que el Trastorno Bipolar no define a la persona ni limita el éxito. Hablamos sobre cómo la constancia, la humildad y el autoconocimiento le han permitido superar la necesidad de recaer y la han impulsado a fundar una asociación civil de impacto nacional.
Este no es solo un episodio sobre una enfermedad; es un testimonio inspirador de resiliencia, responsabilidad y la urgencia de hablar abiertamente sobre salud mental. Si tú o alguien que conoces vive con bipolaridad o cualquier otro trastorno mental, esta conversación ofrece claridad, empatía y herramientas valiosas para abrazar la vida con responsabilidad y sin miedo.
¡Es tiempo de hablar! Dale play y sé parte de esta conversación transformadora.
Lennar Ramírez es uno de los creadores de contenido de viajes más auténticos y fascinantes de México, conocido por su habilidad para desenterrar y compartir las "joyas ocultas" de nuestro país. No solo te muestra un destino, te invita a vivirlo con una perspectiva única.
Exploramos el poderoso vínculo entre la aventura y el crecimiento personal. Lennar comparte su testimonio de vida, revelando cómo el acto de viajar trascendió el simple turismo para convertirse en una herramienta fundamental de autoconocimiento y transformación.
Temas Clave en la Conversación:
• El Viaje Interior: Platicamos profundamente sobre la importancia de conocerse a uno mismo a través de las experiencias en carretera. ¿Cómo te cambian los lugares y las personas que conoces en el camino?
• La Valentía de Viajar Solo: Abordamos el tema de viajar en solitario, desmitificando los miedos y destacando las recompensas únicas que solo se encuentran cuando uno se enfrenta al mundo sin compañía. Una plática esencial para quienes dudan en dar el paso.
• Tesoros Escondidos de México: Lennar nos da sus mejores recomendaciones para descubrir esos lugares mágicos y poco explorados que van más allá de los destinos turísticos típicos. ¡Prepara tu bucket list de viajes!
• De Contenido a Misión: Descubre el proceso y la pasión detrás de la creación de contenido de viajes que realmente inspira a la acción.
Escucha este episodio si alguna vez has sentido la llamada del camino y quieres entender cómo tu próximo viaje puede ser la clave para desbloquear una nueva versión de ti mismo. 🗺️✨
Javier Rodríguez Labastida es Director de Comunicaciones Estratégicas de la Arquidiócesis Primada de México y un referente en la transformación digital de medios religiosos como director de Desde la Fe. En este episodio conversamos a profundidad sobre su trayectoria, su llegada a la dirección de Desde la Fe y cómo ha logrado convertirla en una plataforma moderna, cercana y relevante para millones de personas que buscan respuestas, guía y claridad espiritual.
A lo largo de la charla exploramos el detrás de escena de un medio que, más allá de informar, busca evangelizar, acompañar y abrir conversaciones que hoy son indispensables. Javier comparte cómo se construye un mensaje que trascienda, cómo comunicar la fe en un mundo saturado de información y cuál es el verdadero propósito de usar la tecnología para llevar esperanza, formación y sentido a quienes la necesitan.
Hablamos también de la espiritualidad como un camino cotidiano, de la importancia de la verdad en tiempos de confusión y del enorme desafío de conectar con creyentes, buscadores y personas que se sienten lejos de la Iglesia. Esta entrevista es una mirada honesta y profunda a un líder que entiende la comunicación como un puente entre la fe y la vida real.
Un episodio lleno de reflexión, propósito y visión sobre el papel de los medios en la evangelización de hoy. Si te interesa la espiritualidad, la comunicación y el impacto positivo que un mensaje bien contado puede tener, este capítulo es para ti.
Ana Pau Ricalde es panelista y experta en Disney, una apasionada del mundo mágico que ha dedicado años a estudiar la historia, los secretos y la filosofía detrás de los parques temáticos más emblemáticos del planeta. En esta conversación, exploramos desde los orígenes de Walt Disney y su visión de crear un lugar donde los sueños cobraran vida, hasta los procesos creativos, la innovación tecnológica y la atención al detalle que hacen de cada parque un universo único.
Ana Pau nos lleva de viaje por las historias escondidas detrás de cada atracción, los símbolos que pocos visitantes notan, las estrategias que mantienen viva la magia y los datos curiosos que muestran que en Disney nada es casualidad. Hablamos de cómo los parques evolucionan con el tiempo, cómo logran conectar emocionalmente con millones de personas y por qué siguen siendo un referente de creatividad, excelencia y narrativa inmersiva.
También profundizamos en la figura de Walt Disney como soñador, emprendedor y creador incansable, en la cultura de trabajo que instauró, y en cómo su legado ha trascendido generaciones. Ana Pau comparte experiencias personales, aprendizajes y una mirada detrás del telón que hará que nunca vuelvas a ver los parques de la misma manera.
Un episodio lleno de historias fascinantes, inspiración y esa sensación que solo Disney puede provocar: la de creer que los sueños, con esfuerzo, detalle y fe, realmente se hacen realidad. ✨🏰
Mario Zamora Gastélum es economista, político y senador por el estado de Sinaloa. En este episodio conversamos a profundidad sobre la situación actual de México, los retos más urgentes que enfrenta el país y las prioridades que él considera fundamentales para construir un futuro más justo, competitivo y esperanzador.
Hablamos sobre la economía, la seguridad, la educación y el papel que juegan los jóvenes en la transformación del país. Mario comparte su visión desde la experiencia política y humana: cómo se toman decisiones difíciles, qué implica representar a una comunidad y por qué la política debe volver a centrarse en servir, escuchar y resolver.
Más allá de los partidos y las ideologías, este episodio invita a reflexionar sobre qué México queremos ser y qué podemos hacer, cada uno desde su trinchera, para lograrlo. Una conversación honesta, directa y con propósito, que busca entender la realidad nacional desde la mirada de alguien que vive y respira el servicio público.
🎙️ Un episodio imprescindible para quienes creen que el cambio empieza por involucrarse, informarse y no dejar de creer en México.
Susi Vereecken @susivv es una mujer que irradia liderazgo, propósito y autenticidad. Susi es directora ejecutiva para América Latina en Maxwell Leadership, coach certificada, conferencista internacional, mamá y una de esas personas que logran transformar cualquier conversación en una lección de vida.
En este episodio hablamos sobre el verdadero significado de liderar desde el corazón, de cómo el liderazgo no se trata solo de dirigir a otros, sino de inspirar, servir y conectar con propósito. Susi comparte su camino —desde sus inicios en el mundo corporativo hasta convertirse en una de las voces más influyentes del liderazgo en Latinoamérica— y reflexionamos sobre cómo los grandes cambios comienzan cuando aprendemos a comunicarnos con empatía, poner límites sanos y creer en nuestros propios sueños.
También conversamos sobre los retos de equilibrar familia, fe y trabajo, sobre los errores que más enseñan y las decisiones que marcan el rumbo de una vida con sentido. Su energía, claridad y calidez te harán repensar tu manera de influir en los demás y, sobre todo, en ti mismo.
Un episodio poderoso para todos los que buscan vivir con intención, liderar con propósito y construir un legado auténtico.
Carlos S. Leal es un emprendedor regiomontano, participante destacado de la edición 2018 de MasterChef México, conferencista y defensor apasionado de la riqueza de la comida mexicana. Con una mezcla de espíritu creativo, empresarial y gastronómico, su historia y visión resultan inspiradoras.
En nuestra conversación habló de su paso por MasterChef, una experiencia que lo marcó profundamente. Participó representando a Nuevo León y llegó hasta la fase de semifinalista, demostrando su capacidad para competir al más alto nivel incluso sin provenir del mundo profesional de la cocina. Contó que empezó a cocinar por curiosidad, intentando hacer sus propias versiones de los platillos que le gustaban, y que la cocina se convirtió poco a poco en un espacio para expresarse, conectar y compartir.
Se describe como extrovertido, creativo, intuitivo y sensible, virtudes que lo ayudaron a destacar frente a los jueces y a conectar con el público. En la entrevista, Carlos recordó algunos de los momentos más desafiantes y emocionantes dentro del programa, cómo enfrentó los retos de eliminación y qué aprendizajes se llevó de cada experiencia. Hablamos también de su faceta como conferencista, desde donde transmite valores de autenticidad, pasión y resiliencia. Para él, cocinar es un acto de comunicación: cada plato cuenta una historia y transmite emociones.
Con esa misma visión busca inspirar a otros a perseguir sus sueños, a reinventarse y a encontrar su propia receta de éxito, dentro o fuera de la cocina. En su mensaje destaca la importancia de conocer quién eres, de dónde vienes y cómo transformar tus raíces en una ventaja. Carlos siente un profundo orgullo por la comida mexicana y defiende su valor cultural, histórico y emocional. Hablamos de cómo la gastronomía mexicana une a las personas, cómo refleja la identidad de cada región y cómo es un puente entre generaciones. Para él, los sabores de México son un tesoro: combinan historia, creatividad y comunidad.
Cree que la clave está en respetar los ingredientes, honrar las tradiciones y al mismo tiempo atreverse a innovar. En palabras suyas, “cuando haces algo que lleva tu sello, la gente lo reconoce”. Al final de la charla, Carlos dejó un mensaje poderoso: que la cocina, como la vida, se trata de poner el corazón en lo que haces. Su historia es la de alguien que descubrió en los fogones una forma de conectar con los demás, de inspirar y de celebrar lo que somos como mexicanos.
“Cocina lo que amas, hazlo con orgullo y compártelo con alegría”, dice convencido de que el verdadero sabor está en compartir.
Mónica Bizzarri es una artista profundamente apasionada por la historia del arte, por los colores, las texturas y las emociones que se esconden detrás de cada obra. Desde siempre ha sentido una conexión especial con la belleza —no solo la estética, sino la que nace del alma, de la curiosidad y de la sensibilidad hacia el mundo. En esta conversación, me comparte cómo el arte se ha convertido en su manera de entender la vida, de sanar y de comunicarse con los demás.
Hablamos sobre cómo cada época de la historia del arte refleja el espíritu de su tiempo, cómo los artistas han sido narradores de la humanidad y cómo, al estudiar su obra, podemos descubrir partes de nosotros mismos. Mónica cuenta qué la inspira, cómo enfrenta el lienzo en blanco, y cómo ve en la creación un acto casi espiritual, una forma de encuentro con lo divino y con la esencia humana.
También reflexionamos sobre el valor de aprender a mirar: a observar con detenimiento, a detenernos frente a lo cotidiano y descubrir que el arte no solo está en los museos, sino en los gestos, en las luces, en la naturaleza y en la gente.
Este episodio es una invitación a redescubrir la belleza desde una nueva perspectiva. A través de su voz y su sensibilidad, Mónica nos recuerda que el arte no es solo una disciplina, sino una manera de vivir, de sentir y de comprendernos mejor como personas. Una conversación llena de inspiración, introspección y amor por la creación.
Pepe Villatoro es CEO de FuckUp Nights, el movimiento global nacido en México que revolucionó la forma de hablar sobre el fracaso. Lo que comenzó como una reunión entre amigos se ha convertido en un fenómeno presente en más de 300 ciudades y 90 países, donde emprendedores, líderes y creativos se suben a un escenario para contar sus mayores errores, fracasos y aprendizajes.
Con Pepe exploramos cómo nació esta idea, el impacto que ha tenido en la cultura empresarial y personal, y por qué es tan importante aprender a abrazar los tropiezos en lugar de ocultarlos. Hablamos de la relación entre fracaso y éxito, de cómo los errores nos forman, de la importancia de la vulnerabilidad en los negocios y de la necesidad de generar una comunidad que hable con honestidad de lo que normalmente se calla.
Este episodio es una invitación a replantear lo que significa “equivocarse” y a entender que detrás de cada error existe una oportunidad de crecimiento. Una plática fresca, inspiradora y profundamente humana que te hará ver el fracaso como un motor para seguir creando, intentando y construyendo.
Guillermo Triana y Elisa Aguirre son un testimonio de transformación: después de llevar una vida acelerada en la Ciudad de México, tomaron la valiente decisión de dejarlo todo atrás para mudarse al campo y criar a sus hijos en un entorno más humano, natural y lleno de valores.
Hablamos de lo que significa redescubrir la vida familiar lejos del ruido y las prisas, de cómo el contacto con la naturaleza les ha permitido fortalecer la fe, cultivar la paciencia y construir un hogar donde la paternidad y la maternidad se viven con plenitud. Guillermo y Elisa nos comparten los retos y las alegrías de criar a los hijos en el campo, la importancia de transmitir valores sólidos y cómo este estilo de vida les ha permitido reconectar con lo esencial.
En nuestra conversación exploramos temas como la familia, la fe, la crianza consciente, el valor de vivir en comunidad y la belleza de un estilo de vida en armonía con la naturaleza. Es un episodio que inspira a reflexionar sobre lo que realmente importa, sobre el tiempo que dedicamos a nuestros hijos y sobre la posibilidad de crear un entorno que fomente el amor, la unión y la trascendencia.
Una plática auténtica y profunda, que nos recuerda que a veces el mayor acto de valentía es detenerse, escuchar el corazón y elegir un camino distinto.
Pilar Muhech es florista de autor que ha hecho de las flores no solo un trabajo, sino un verdadero arte. Pilar nos abre las puertas de su mundo creativo y nos comparte cómo nació su pasión por las flores, cómo se transforma cada ramo en una historia y cada arreglo en una pieza única que refleja emociones, momentos y memorias.
Hablamos de los secretos detrás del trabajo de una florista: desde la elección de cada flor y la inspiración en las tendencias, hasta los retos de emprender en un negocio tan especial y delicado como el de la floristería. Pilar revela qué hace diferente a un florista de autor, la importancia de la estética, la sensibilidad y la autenticidad, y cómo logra conectar con las personas a través de su obra.
En este episodio descubrirás que las flores no son solo decoración, sino un lenguaje que transmite sentimientos, celebra la vida y marca las etapas más significativas de nuestra historia. Una plática llena de color, belleza y aprendizaje para todos aquellos que buscan inspiración en el detalle, la creatividad y el valor de hacer las cosas con amor.
Óscar Gómez es autor del libro Amos del Universo: ¿Cuánto Dinero Quieres Ganar?, una obra que invita a reflexionar sobre el verdadero significado del éxito y la relación que tiene con la gratitud. A lo largo de la charla exploramos cómo el camino del emprendedor no se construye en soledad, sino con los contactos adecuados, las relaciones estratégicas y, sobre todo, la capacidad de trabajar más allá de lo establecido.
Óscar comparte su visión sobre lo que significa romper paradigmas, apostar por los sueños y entender que el dinero es solo una consecuencia de la mentalidad, la disciplina y la determinación. Hablamos también de cómo la gratitud se convierte en un motor esencial para mantener los pies en la tierra y disfrutar de cada etapa del camino.
Un episodio inspirador y lleno de lecciones prácticas para quienes buscan crecer como emprendedores, expandir su red de contactos y, al mismo tiempo, vivir con propósito y agradecimiento.
Vanessa Coppel, fundadora de El Taller de Vanessa Coppel y cofundadora de la Videoacademia Penitenciaria de México. Su trabajo une el crecimiento personal, la educación y la reinserción social para transformar vidas.
Hablamos sobre su camino como especialista en adicciones y desarrollo humano, y cómo esas experiencias la llevaron a dedicar su vocación a la rehabilitación y acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad. Vanessa nos comparte su labor dentro de prisiones, donde a través de la enseñanza, la literatura, la espiritualidad y el autoconocimiento, impulsa procesos de reintegración y dignidad para mujeres privadas de la libertad.
En esta charla exploramos cómo la espiritualidad y la conciencia se convierten en herramientas poderosas para sanar, reconstruirse y mirar hacia adelante con esperanza. Un episodio profundo e inspirador sobre la capacidad del ser humano para transformarse y volver a empezar, incluso en los escenarios más difíciles.
Adriana Landeros, coordinadora del Coro Teletón, una iniciativa que ha transformado la vida de más de 600 niños y niñas con discapacidades a través de la música. Adriana nos comparte cómo el canto y el arte se convierten en herramientas de inclusión, desarrollo personal y superación, creando un espacio donde los pequeños descubren su voz, su confianza y su capacidad de inspirar a los demás.
Hablamos sobre las historias de resiliencia detrás del escenario, la importancia de abrir caminos para que la sociedad valore las capacidades antes que las limitaciones, y el poder de la música para unir corazones. Este episodio es un homenaje a la esperanza, al trabajo en equipo y a la fe en que todos podemos construir un mundo más empático y humano.
Una conversación profunda y llena de inspiración que muestra que cuando se canta con el alma, no hay barreras que nos detengan.
Grace Rojas es una de las voces más comprometidas con la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas desde su labor en Movimiento STEM+. Hablamos de por qué la educación en ciencia no es solo un tema académico, sino una herramienta para abrir oportunidades, reducir brechas y preparar a los jóvenes para un futuro cada vez más complejo.
Grace nos comparte cómo nació este movimiento, qué significa el enfoque STEM+ (donde la “+” representa la creatividad, la innovación y los valores humanos) y de qué manera están transformando la forma en que entendemos el aprendizaje. Exploramos la importancia de despertar la curiosidad desde temprana edad, de impulsar a más niñas y mujeres a interesarse en carreras científicas, y de cómo la educación puede convertirse en un verdadero motor de cambio social y económico.
Este capítulo es una invitación a ver la ciencia como un lenguaje universal, a cuestionarnos qué estamos enseñando y cómo lo hacemos, y a inspirarnos para que juntos formemos una sociedad más justa, preparada y creativa.
El Padre Rafael Pacaníns, un sacerdote que dedica su vida a compartir el mensaje de Cristo y a llevar la fe a cada rincón posible. Hablamos sobre la evangelización en todas sus dimensiones, desde los pequeños gestos cotidianos que transmiten amor y esperanza, hasta las grandes plataformas digitales que hoy permiten difundir la Buena Nueva a miles de personas en todo el mundo.
El Padre Pacaníns nos invita a reflexionar sobre cómo la fe se vive y se comparte en la vida diaria: en la familia, en las amistades, en los encuentros personales, pero también en el espacio digital, donde cada publicación, mensaje o contenido puede ser una semilla que inspire y transforme vidas.
Una conversación profunda y cercana sobre la misión de los cristianos en la actualidad, la importancia de ser coherentes con lo que creemos, y cómo la tecnología, lejos de ser un obstáculo, puede convertirse en un puente poderoso para acercar a más personas a Dios.
Si buscas inspiración para fortalecer tu fe y descubrir nuevas formas de compartirla, este episodio es para ti.
India Martínez es una de las artistas más reconocidas y queridas de la música española. Su voz única, cargada de sentimiento y verdad, la ha llevado a conquistar escenarios internacionales y a conectar con millones de personas a través de sus canciones.
Hablamos de su infancia y sus raíces andaluzas, de cómo el flamenco y la música popular fueron marcando su camino, y de los desafíos que tuvo que enfrentar para abrirse un lugar en la industria musical. India comparte cómo la disciplina, la constancia y la pasión han sido pilares en su trayectoria, pero también la importancia de la autenticidad: cantar con el corazón y ser fiel a lo que uno es, dentro y fuera del escenario.
En esta conversación, exploramos además el poder transformador de la música, las historias que se esconden detrás de sus canciones y la manera en que su arte refleja sus emociones más profundas. Un episodio íntimo, inspirador y lleno de enseñanzas sobre la vida, la resiliencia y el valor de seguir los propios sueños.
Mónica Willis comparte una historia profundamente conmovedora y llena de enseñanza. Tras un accidente automovilístico que le arrebató la movilidad de sus piernas, Mónica se enfrentó a uno de los retos más grandes de su vida. Lo que podría haber sido una experiencia devastadora, se transformó en un camino de resiliencia, fortaleza y esperanza.
A través de su carácter, su actitud inquebrantable y su visión de la vida, Mónica nos demuestra que las limitaciones físicas no determinan quiénes somos ni lo que podemos lograr. Nos habla de cómo aprendió a ver la adversidad como una oportunidad para crecer, abrazar la vida con gratitud y encontrar nuevas formas de caminar: no con los pies, sino con el alma.
Una conversación inspiradora que nos invita a reflexionar sobre la fuerza interior que todos tenemos, la importancia de mantener la esperanza viva y la capacidad del ser humano para levantarse aun cuando todo parece perdido.
Gonzalo Peón es Director Ejecutivo de ITDP México, una organización internacional que impulsa la transformación de las ciudades hacia modelos de movilidad más sostenibles, seguros e inclusivos.
Con más de 15 años de experiencia en políticas públicas, planeación urbana y gobernanza, Gonzalo ha participado en proyectos clave como la Ley General de Cambio Climático en México, el Manual de Calles para Ciudades Mexicanas, y diversas iniciativas que buscan que nuestras comunidades sean más humanas, equitativas y resilientes.
A lo largo de la conversación exploramos preguntas esenciales:
Este episodio es una invitación a reflexionar sobre nuestro día a día, a entender que cada trayecto que hacemos forma parte de un sistema mucho más amplio, y a descubrir que sí es posible imaginar ciudades donde moverse sea sinónimo de bienestar, igualdad y esperanza.
La Hermana Lucy, de las Misioneras Clarisas, nos abre las puertas de su historia para compartirnos un viaje de fe, entrega y confianza absoluta en Dios. En esta entrevista, nos cuenta con sinceridad y ternura cómo fue su proceso de discernimiento para descubrir su verdadera vocación, los momentos de oración y silencio que la guiaron, y las señales que le fueron confirmando que su lugar estaba en la vida consagrada.
Nos relata cómo enfrentó la difícil tarea de comunicar su decisión a su familia, las emociones y retos que surgieron en el camino, y cómo la paz de saberse en las manos de Dios le dio la fuerza para seguir adelante. Desde su llegada al convento hasta la certeza plena en el plan divino, la Hermana Lucy nos invita a reflexionar sobre el valor de soltar nuestros temores y vivir en la confianza.
Siguiendo las palabras de la Madre María Inés, nos recuerda que el corazón que confía es capaz de caminar sin ver, porque sabe que Dios siempre conduce hacia el bien: “Confianza y más confianza”. Un episodio que inspira, conmueve y renueva la fe.