En este episodio de Libremente, me senté a responder las preguntas que me dejaron en Instagram sobre uno de los temas más llenos de tabúes y curiosidad: la sexualidad.
🍑💬 Hablamos de los miedos más comunes, de por qué aún existe tanta culpa alrededor de la masturbación femenina, de la importancia que se le da al orgamos y como esto puede jugarnos en contra, sobre juguetes sexuales, hablar de fantasías con tu pareja y más.
Con este episodio busco que podamos vivir nuestra sexualidad con libertad, curiosidad y placer. 💫 ✨
Este espisodio de Libremente llega a ti con el auspicio de Travelclub, agencia de viajes y asesores para visas.
En este episodio de Libremente, quiero hablarte de algo que muchas veces no se ve, pero se siente: la carga mental. Ese cansancio invisible que aparece cuando llevas en la cabeza la lista de pendientes del hogar, las citas médicas, los cumpleaños, la ropa limpia, las tareas, las compras… y todo lo que sostiene el día a día.
🧠💭 La carga mental no es solo física, es emocional. Y aunque suele recaer con más fuerza en las mujeres, impacta directamente en la salud mental, el bienestar emocional y las relaciones de pareja.
En este episodio te invito a reflexionar sobre cómo identificar esa carga, cómo comunicar lo que necesitas y cómo compartir las responsabilidades de manera más equitativa para evitar el resentimiento y fortalecer la conexión. Porque amar no significa hacerlo todo sola. Amar también es aprender a pedir ayuda, delegar y construir en equipo. 💛 ✨
Este episodio de LibreMente es presentado por: Travelclub, agencia de viajes y asesores para visas.
En este episodio de Libremente, quiero hablarte de un tema que muchas parejas evitan, pero que puede transformar por completo su relación: cómo iniciamos el sexo.
💬🔥 A veces uno quiere conexión para tener sexo, y el otro necesita sexo para sentirse conectado. En medio de esa diferencia, suelen aparecer malentendidos, rechazos y frustración. Pero iniciar el sexo no se trata de insistir, presionar o negociar, se trata de invitar al deseo, no de exigirlo.
Aquí te cuento los errores más comunes al intentar iniciar el sexo, los estilos de inicio más frecuentes y cómo puedes usarlos para fortalecer la intimidad, la comunicación y la conexión emocional con tu pareja. Porque el sexo empieza mucho antes de llegar a la cama: empieza en cómo se miran, se hablan y se sienten día a día. 💞
Este episodio es una invitación a reconectar, comunicarte mejor y entender el deseo desde un lugar más humano, libre y sin culpa. ✨
Este episodio de LIbremente es auspiciado por: Travelclub, agencia de viajes y asesores para visas.
Empezamos la 3ra temporada de Libremente hablando sobre algo que muchas veces confundimos: el autocuidado y el egoísmo.
Durante años nos han enseñado que pensar en uno mismo está mal, que poner límites es ser egoísta, o que cuidarte primero es sinónimo de descuido hacia los demás. Pero en realidad, el autocuidado es un acto de responsabilidad, no de egoísmo.
En esta conversación te invito a reflexionar sobre esas barreras invisibles como la culpa, el miedo o la necesidad de agradar que nos impiden priorizarnos. Hablaremos de cómo integrar el autocuidado sin culpa en tu vida diaria, cómo aprender a decir “no” cuando es necesario y cómo cuidar de ti puede transformar tus relaciones, tu autoestima y tu salud mental.
Porque cuidarte también es cuidar de los demás. 🌿 ✨
✈️ Episodio presentado por: Travelclub, agencia de viajes y asesores para visas.
¿Un resultado positivo en una prueba de ETS significa automáticamente infidelidad? 🤔
En este episodio de LibreMente, hablamos de un tema delicado pero necesario: las enfermedades de transmisión sexual (ETS), la confianza y lo que esto implica en una relación de pareja. Muchas infecciones pueden permanecer asintomáticas y latentes durante años, lo que significa que un diagnóstico positivo no siempre es sinónimo de una infidelidad. A veces, esas infecciones provienen de relaciones pasadas o incluso de vías no sexuales menos comunes.
Conversamos sobre:
✔️ Por qué un resultado positivo no equivale a una sentencia de traición.
✔️ La importancia de los chequeos médicos regulares como parte del cuidado personal y de pareja.
✔️ Cómo hablar de estos temas sin miedo ni culpa.
✔️ El papel de la confianza y la comunicación honesta en las relaciones cuando aparecen estos desafíos.
💡 Las ETS no son un castigo ni una marca de vergüenza. Son un recordatorio de que nuestra salud sexual es parte de nuestra salud integral, y que el amor también se demuestra en cómo enfrentamos juntos la incertidumbre.
En este episodio de Libremente, me lanzo a analizar la película "The Materialists" (2025) . La trama plantea una pregunta incómoda: ¿es el amor una transacción basada en estatus, dinero y atractivo… o una decisión de compromiso y conexión real?
A través de teorías psicológicas y modelos de emparejamiento, les explico por qué las listas de requisitos no predicen la calidad de una relación, cómo el atractivo y el estatus influyen al inicio pero no garantizan estabilidad, y por qué las micro-acciones y el compromiso cotidiano son los verdaderos pilares de un vínculo duradero.
Veremos al "amor" más allá de la vieja narrativa de Hollywood que trata de decirnos que el amor es una ecuación perfecta acompañada de un gran gesto dramático. Al contrario, el amor ES una construcción diaria hecha de comunicación, apoyo emocional y elecciones conscientes.
En este episodio de Libremente respondo una de las preguntas que más me hacen: ¿Cómo hablo de sexualidad con mi hijo/ja adolescente sin que sea incómodo?
Te cuento por qué estas conversaciones no adelantan el inicio de su vida sexual, sino que los protegen y los empoderan. Sé que hablar sobre sexualidad con adolescentes es una tarea compleja tarea. Les cuento sobre mitos comunes, la importancia de la educación sexual integral, y les comparto estrategias para facilitar la comunicación entre padres e hijos. Además, es importante que se aborden temas como el consentimiento, las relaciones saludables y la prevención de riesgos, todo en un ambiente de confianza y apertura.
💡 Lo que quiero que te lleves de este episodio:
Hablar de sexualidad no promueve relaciones sexuales tempranas.
No necesitas todas las respuestas para empezar.
La sexualidad incluye emociones, valores y vínculos.
Conversaciones cortas y frecuentes funcionan mejor.
Nunca es tarde para empezar… pero cuanto antes, mejor.
🎧 Dale play y empecemos a cambiar la forma en la que hablamos de sexualidad en casa.
En este episodio, hablamos sobre la sexualidad femenina, el uso de juguetes sexuales y su impacto en el placer. No podemos hablar de nuestra sexualidad sin mencionar su historia, cómo ha sido reprimida y la importancia de la educación sexual. Respondo la pregunta sobre la diferencia entre el placer obtenido a través de juguetes y el placer en pareja, así como la necesidad de un equilibrio en el uso de juguetes para no depender exclusivamente de ellos. Todo esto con el objetivo de celebrar el Día Internacional del Orgasmo Femenino (Agosto 8), promoviendo un enfoque libre de culpa hacia el placer.
En este último episodio de la mini-serie: "Una pregunta para reflexionar" nos preguntaremos:
¿Qué aprendiste sobre sexo… y qué necesitas desaprender?
En este episodio de Libremente, nos abrimos a una conversación sobre la educación sexual que recibimos (o no recibimos) y cómo esa información, que fue muchas veces incompleta, culposa o distorsionada, sigue impactando la forma en que vivimos nuestra sexualidad.
Hablamos sobre placer, consentimiento, culpa, y el poder de desaprender para volver a conectar con lo que realmente nos hace bien. Porque sí, hablar de sexo sana. ✨
💭 Así que escúchalo y cuéntame: ¿qué ideas sobre el sexo necesitas dejar ir para vivir tu sexualidad con más libertad?
¿Estás eligiendo esa relación desde el amor… o desde el miedo a estar sola?
En este episodio de la serie "Una pregunta para reflexionar", exploramos la compleja relación entre el amor y la soledad, y te invito a reflexionar sobre si tu relación está basada en el amor genuino o en el miedo a estar solos. Acompáñame a hablar de una verdad que muchas veces evitamos mirar.
Hazte esas preguntas clave para ayudar a ver la naturaleza de tu relación y ver a la soledad no como ese lado oscuro al que le tenemos sino como un espacio para el autoconocimiento y el crecimiento personal.
En este episodio, exploramos la dificultad de pedir lo que se desea en la intimidad, abordando las razones emocionales y sociales que bloquean la comunicación sobre el placer. Vamos a conversar sobre la importancia de reconocer nuestro derecho al placer y cómo la comunicación abierta puede mejorar no solo la vida sexual, sino también la conexión con uno mismo y con la pareja.
¿Estás viviendo una vida que elegiste tú, o la que otros han diseñado para ti?
En esta primera cápsula de la serie Una pregunta para reflexionar, hacemos una pausa para mirar hacia adentro.
Una pregunta incómoda, pero transformadora, que puede ayudarte a reconectar contigo, con tu deseo y con lo que realmente importa.
¿La masturbación es solo para solteros? o ¿Es una práctica sucia o egoísta? ¿Te vuelve adicto/a? o ¿Te lleva a desconectar de tu pareja?
En este mini episodio vamos directo al grano para derribar los mitos que aún generan culpa y vergüenza en torno al autoerotismo.
Porque conocerte también es cuidarte.
“Si no fluye fácil, no es amor”. “Mi pareja debería adivinar lo que necesito”. “Hay una sola persona para mí”.
¿Te suena familiar? En este episodio cuestionamos 3 mitos del amor romántico idealizado, y abrimos la puerta a una visión más real, consciente y libre del vínculo afectivo.
No es que no sientes, es que no te enseñaron... o te enseñaron mal.
Durante años, el clítoris fue omitido de libros de anatomía.
Los médicos no sabían cómo era. Los hombres no comprendían correctamente para qué servía. Y muchas mujeres... nunca han sentido que su placer importa.
🔥 Hoy rompemos 3 mitos que han limitado el placer femenino por generaciones.
¿Cuántas veces has pensado que si un hombre no tiene ganas de sexo, es porque ya no te desea?
¿O que si no tiene una erección, algo está ‘fallando’ contigo o con él?
¿Y si te dijera que los hombres también se sienten presionados a “rendir” siempre en la cama?
Hoy vamos a romper 3 de los mitos más comunes —y peligrosos— sobre el deseo sexual masculino.
Este episodio cierra la segunda temporada con una conversación con un invitado muy especial. En esta ocasión invité a mi novio, Daniel Guerrero, a hablar sobre lo que significa ser hombre, ir a terapia, y sanar desde la vulnerabilidad.
Daniel se abre a conversar, no conmigo porque lo hacemos siempre, sino con ustedes y les cuenta sobre cómo crecer en un entorno religioso conservador influyó en su salud emocional, cómo fue buscar ayuda por primera vez y lo que ha significado para él tener un espacio terapéutico desde hace ya 8 años.
En este episodio hablamos de salud mental masculina, del peso de los estereotipos, del duelo, de las recaídas, de cómo una relación puede acompañar pero no salvar… y de por qué la terapia debería ser parte de la canasta básica de cualquier persona.
🎧 Escúchalo si:
Eres hombre y te cuesta pedir ayuda.
Acompañas a alguien que atraviesa un proceso emocional difícil.
Te has preguntado si realmente estás “bien”.
Crees que mostrarte vulnerable te hace débil (spoiler: no lo hace).
Después de una ruptura, una pérdida o una crisis emocional, muchas veces lo único que deseamos es volver a ser la de antes.
Pero, ¿y si sanar no se trata de volver? ¿Y si el verdadero proceso de sanación no es un regreso… sino una transformación?
En este episodio hablamos de eso que casi nadie dice sobre sanar: del duelo silencioso que sentimos por las versiones que dejamos atrás, de lo incómodo que es crecer, y del poder que existe en reconstruirte desde lo que sabes ahora —aunque ya no encajes en los mismos lugares.
💬 Hablamos de: • Por qué idealizamos la versión “de antes”• El mito de “resetearnos” emocionalmente• Qué implica integrar el dolor, en lugar de borrarlo• Cómo saber si estás avanzando, aunque se sienta raro• Y qué hacer cuando ya no encajas donde antes sí
Este episodio es un abrazo para quienes están en medio del proceso, para quienes extrañan partes de sí mismas… pero saben, en el fondo, que no quieren volver a ser quienes eran.
Porque sanar no es volver. Sanar es avanzar.
💛 Escúchalo, compártelo y si resuena contigo, deja un comentario.
✨ Spoiler: el próximo episodio será el último de esta temporada… y viene con un invitado muy especial.
¿Y si la terapia no se trata de cambiar por completo, sino de aprender a vivir diferente?
En este episodio, te hablo sobre lo que realmente pasa en un proceso terapéutico. Porque a veces esperamos un “antes y después” mágico, pero la verdad es que sanar no siempre se ve como un cambio espectacular… a veces se siente como poder quedarte contigo misma sin huir.
Este episodio es para ti si estás en terapia, si la has considerado, o si alguna vez sentiste que no estabas “sanando lo suficiente”.
¿Alguna vez has sentido que algo se ha perdido en tu relación, pero no sabes exactamente qué? En este episodio de Libremente, hablamos sobre la conexión emocional, ese ingrediente invisible pero esencial que sostiene a una pareja mucho más allá del deseo o la rutina.
Vamos a explorar qué es realmente la conexión emocional, cómo reconocer si está presente (o si se ha ido apagando), qué señales indican una desconexión y, sobre todo, cómo reconstruir ese vínculo con intención y pequeños gestos del día a día.
Si estás en una relación, si has sentido distancia emocional últimamente o si simplemente quieres fortalecer tu vínculo, este episodio es para ti. Porque el amor no solo se siente… se cuida.
Si algo de lo que escuchaste hoy te resonó, compártelo, coméntame en Instagram @soymaferserrano o envíalo a alguien que esté construyendo o reconstruyendo una relación.
Y si este tema te interesa, quiero contarte que ya están abiertas las inscripciones para LoveLab, mi programa online para parejas que desean fortalecer su vínculo emocional, mejorar su comunicación, salir del piloto automático y reconectar también desde lo sexual.
Es un espacio guiado, con herramientas claras, ejercicios, videos y acompañamiento. Puedes inscribirte o ver toda la info en https://stan.store/soymaferserrano/p/lovelab